 Nat
CENTRO DE DÍA PARA MAYORES i
 “SANTA LUCIA”-VECINDARIO
Primero de Mayo Nº 4
                      Epifanio

                            Reyes

                Emeter
En el Año 1982 y siendo alcalde
Carmelo Ramírez se inauguró el centrO
de Mayores de Vecindario. Comenzó a
funcionar con un director, una
trabajadora
social y un conserje que se relacionan
 a continuación:
                                          Vecindario
Director: Don Esteban Medina Medina

Trabajadora Social: Doña Jacinta Vega
Crujiera
Conserje:    Don      Claudio    Suárez
Rodríguez
El 19 de Julio de ese mismo año se
convocaron elecciones para elegir la
Junta
Directiva. Se contaba con 277 Socios.
El primer presidente fue:
 Don José López López
En Octubre de 1.998, siendo Alcalde D.
Camilo Sánchez Benítez, se apostó por
una mayor implicación de todos los
agentes sociales en los temas relacionados
con los mayores .En la actualidad,
 las actividades del Centro se desarrollan
apoyadas desde el área de Servicios
Sociales del Ayuntamiento de Santa
Lucía, estas siguen apoyadas por el
actual alcalde D. Silverio Matos Pérez.
Las actividades mas emblemáticas
                                             Vecindario
 que se desarrollan son Rondalla y cuerpo
de baile, el Folklore siempre ha estado
presente como una de las emblemáticas en
el Centro
El profesor
 A los niños les daban clases un
hombre y cuando salíamos al
recreo los niños los juegos que
inventaba antes no había como
a hora que hay juguetes pues se
aprovechaba todo: pelota de
garapacho de platanera y de
calcetines, se jugaba a calambre,
al tejo, a la tula, a la vIdalla y
otros juegos Y Si te portaba mal
te ponían de rodillas la pared
LA PROFESORA
A las niñas le daba clases una mujer
cuando salíamos recreo
Las niñas jugaba a latula, ala
piedra a lalto, con muñeca de caroso
y de trapos había
 juego de la bir dalla, la tagana,
calambre, la piñata,
Esto ultimo juegos eran de niños y
se quería bañar lo tenia que hacer en
la acequia
 por que no había donde hacerlo
Como ven estas eran
nuestras escuelas y como
dato curioso es que cuando
se entraba había que decir
Ave María Purísima.
los que estaban dentro tenían
que contestar: Sin pecado
concebida. Detrás de la mesa del
maestro no faltaban las fotos de
Franco y de José Antonio Primo
de Rivera con el Crucifijo en el
Centro
Calambre
El juego de calambre era se reunía siete ocho niños
porque se hacia un sorteo para saber quien se quedaba se
quedaban dos otre según el grupo y se ponía agarrado de
mano los que se quedaba los otros tenia que córtala y le
decía calambre y echaba acorrer y ellos cuando los cojia le
decía calambre y los llevaba al cuarte en tose se quedaba
uno de guardia mientra el otro seguía corriendo detrás de
los demás asta cogerlos el que esta cuidado no puede
despistase porque viene alguno y los liberaba por eso
tenia que esta muy pero muy ateto

del pañuelo consistía en lo
siguiente: Se reunían un grupo
de niños y se dividían en dos
equipos, entonces se ponía uno a
mantener el pañuelo y uno de
cada grupo a cogerlo el primero
que lo atrapaba corría, el
contrario fiestas locales de ciudades y
  numerosas intentaba alcanzarlo
  pueblos, siendo tradicionales los desafíos
  entre solteras y casados Consiste en tirar
  de una gruesa soga en equipo,
  arrastrando al contrario. El pañuelo
  colocado en el centro de la soga tiene que
  sobrepasar las líneas y que están
La trilla,
cuando llegaba
aproximadamente el mes de
Mayo la cebada se ponía
amarilla, se iba recogiendo
y poniéndose en la era para
trillarla, y como en esos
meses coincidía con luna
llena a los niños se les
dejaban jugar más tiempo.
Hoy en día se usa mucho el móvil,
cualquier niño tiene un móvil para
hablar con los compañeros para
cualquier tontería. Los padres son en
parte los culpables, porque siempre les
están ofreciendo cosas, incluso por
cumplir con sus obligaciones
(estudiar), por cualquier cosa que se
les mande, a cambio se les ofrece un
premio.
LA PIEDRA AL ALTO
Se reunían cuatro o cinco niñas
mayores, buscaban cinco piedras
que fueran bien amañadas.
Normalmente se buscaban en el
barranco que eran más
amoldaditas. Se trataba de
recogerla una por una mientras
estaba una en el aire .Si se le
caía, perdía y comenzaba otro el
Siempre le enseñamos a nuestros niños
  los peligros de la calle, les decimos que no deben
    hablar con extraños, que no deben comer nada que
    alguien que no conocen les ofrezca, y que no deben
    apartarse de su madre, padre o ambos. Este tipo de
lecciones debería aplicarse también a Internet, que es un
 sitio que se presta para todo tipo de cosas geniales para
   que los niños estudien, aprendan, jueguen, etc, pero
también podría prestarse para ataques de gente maliciosa.
   Existen muchos programas que sirven para bloquear
contenido que no queremos que nuestros hijos vean, pero
   ¿por qué no enseñarles también cómo deben cuidarse
cuando están usando el Internet al igual que lo hacemos
   en la vida fuera de la red? Lo digo porque tanto un
adulto como a un niño le causa curiosidad algo que está
    prohibido, y si se topa con alguna página que está
Es posible que les de vergüenza o
                                        pena preguntar. Por estas razones, tengo
                                        un par de ideas para evitar las prohibiciones y
                                        enseñarles de una forma interactiva lo que
                                        podría ser malo durante su tiempo de uso de
                                        Internet, para que sepan defenderse y no les
                                        causa más curiosidad. Recuerden que la mejor
                                        forma siempre es a través de la comunicación.


Que les parece, ¿se debe
tomar como un juego que los niños
de hoy en día al hacer poco ejercicio
quemen muy pocas calorías? Para
 muestra basta con un botón
El Trompo
Era redondo a media que va bajando se
hace más cónico hasta llegar a la punta,
para tirarlo se coge un metro de cuerda
y se enrolla bien
y luego se lanza y se pone a bailar
La carretilla
La carretilla era
se tendía en suelo
y otro niño lo
cogía por los
 Píes y se
apoyaba en las
manos y iba
caminando a el
estilo de una        El juego del                    LASILLA
Carretilla eren      Saco trata de un       Se trata de un juego
                     juego colectivo el     colectivo el que
                     que intervienen un     intervienen un equipo. Se
                     equipo. Se coloca      coloca se coloca una silla
                     uun saco por niño y
                     cuando empieza A
                                            por persona cuando
                     brincar y el primero   comienza sequita una y el
                     que llega ala meta     que se queda de pie se
                     ese es el que gana     queda fuera
Este era un juego que se
usaba para muchos termino
como, con entejo ,con la piola,
al burro se utilizaba como
una extra normal
Podemos poner ,por ejemplo, el regalo
de una bicicleta, un coche con mando a
distancia una máquina de juegos un
ordenador, etc.
Los padres son capaces de sacrificarse
y pasar penurias económicas con tal de
que su niño se iguale al del vecino.
Hoy nuestros niños tienen más
tiempo y muchos más medios, pero
nos ha tocado vivir en una
sociedad donde se han perdido
muchos de los valores que tenían
nuestros abuelos, se tienen
muchos, muchos juguetes pero la
mayoría de ellos son individuales
Grupo de alumnos de las clases de
Informática Como pueden
observar están muy interesados,
todos atentos a lo que dice la
profesora. Muchos de los que
estamos aquí aprendimos
informática con estos ordenadores
Ocio de niños y persomas mayores
Ocio de niños y persomas mayores
Rondalla y cuerpo de baile
de Folklore. También
podemos ver a sus
componentes ensayando.
Suelen hacerlo dos veces
por semana.
Rondalla y cuerpo de baile de
Folklore. También podemos
ver a sus componentes
ensayando. Suelen hacerlo
dos veces por semana .
El juego de la petanca
Hay un grupo de mujeres que han
formado un equipo y juegan los
Lunes, Miércoles, y Viernes
También se impartía
manualidades. Esta
actividad por ahora no
esta ejerciéndose pero
seguro que muy pronto se
dará.
Esto es una muestra de
una de las actividades
que teníamos, pero por
diferentes razones no se
está dando. Esperemos
que vuelvan a
Finalidad de las Asociaciones de Vecinos
 Es Defender los intereses de los vecinos del barrio, en su calidad de
destinatarios de la actividad . Informar y apoyar a los vecinos y
usuarios, en todas aquellas cuestiones que afecten a su interés
general. Promover las actividades de los mismos.
        Asociación de vecinos ,barrio, lugar y direcciones
 A.V. Ansite                            A.V. El Roquete
 Dirección: C/ Famara, 76 (Cruce de     Dirección: C/ Tomás Arroyo
 Sardina)                               Cardoso,15- Santa Lucía
                                        A.V. La Centrífuga
 A.V. Balos                             Dirección: C/ Diego de Ordáz,81- Los
 Dirección: C/Picasso,6 (Balos)         Llanos
                                        A.V. La Era del Sureste
                                        Dirección: C/1º de Mayo, 2- Cruce de
 A.V. Camino de la Madera               Sardina
 Dirección: C/ Vasco de Gama,28- La     .V. La Vereda
 Orilla                                 Dirección: Parque El Canario,9- El
A.V. Yniguaden                 A.V. Taro
Dirección: C/ Dr. Juan         Dirección: C/ Pérez
                                A.V. Tirma
Sánchez Rodríguez, 42-          Dirección: C/ Taifa,2-
La Blanca                       Doctoral
                                 A.V. Masía Catalana
A.V. 4 de Julio                  Dirección: C/ Castrillo, 1-
Dirección: Parque                Doctoral
Majadaciega, 1 – Urb.            A.V. Orilla Baja
Majadaciega - El                 Dirección: C/ Molino,18- Orilla
Canario                          Baja
A.V. Paredilla –Beñesmén         A.V. Pozo Izquierdo
                                 Dirección: C/ La Chopa,18-
Dirección: Tahíche, 19-          Pozo Izquierdo
Doctoral                         A.V. Sardina
A.V. Algodonal de los Llanos     Dirección: Plaza de San
                                 Nicolás,10- Sardina
Dirección: Salvador
Asociación de vecinos
                 En el municipio ahí 18 Asociaciones
Pero no podemos hablar de todas y por sorteo le a correspondido a la
de Balos. En esta ahí una cantidad de actividades por las mañana y
por las tardes tienen para niños y no tal niños persona mayores es
decir que ahí para todos los gusto.
Por comentar algo me correspondió a mí entrevístame con doña
paqui Santana como secretaria de la misma.
Me comento de todo lo que avía como cuerda y púa, gimnasia,
manualidades lactancia, y muchas más pero lo que me llamo la
atención fue de una que me comento que era estrategia, y yo le
pregunte que cinificabao, tenia y me dijo aprender a exprésate de
La gente mayor de ante se dedicaba atrabajar no había reloj el reloj
era el sol y se trabajaba de sol a sol los domingo se trabajaba asta el
medio día se ponía uno de piel para saber cuando era las doce y
cuando llegaba a la casa se comía un pisco y se tendía un rato y
cuando se levantaba en seguía se hacia la noche la que lo tenia más
oscuro eran las mujeres que tenía que lavar en la acequia y hacer las
cosas de la casa mientra los Hombres se asentaba afumar y conversar
co los vecino si tenía alguno porque a veces no avía ni vecino y
lloviera o hiciera viento era lo mismo siempre en la cantina era
cantina y comercio a la vez allí se despachaba tabaco, ron, petróleo
y aceita de comer
Ocio de niños y persomas mayores
ACTIVIDADE CENTRO DE DÍA PARA PERSONAS MAYORES “SANTA LUCIA”2011
      horario Lunes Martes      Miércoles Jueves Viernes          Domingo

                                                                                               Sábados

MAÑA     10/30   Taller          Estimulación                   Estimulación                   Excursiones
NA               Expresión       de la memoria                  de la memoria                  Un Sábados
         12/30   corporal                                                                      Al mes
                                 INTORMÁTICA                    INTORMÁTIC
         11/13                   Historia de la                 A
                                 vida                           Historia de la
                                                                vida

         10/11                                    Altiva la                      Grande
                                                  mente                          lectores

         9/12    Este juego de
                 Baraja          To...            do            los              día
         16/18   Domino
                 diario

Tarde    16/18   petanca                          petanca                        petanca
inform           Informática     informática      informática   informática      informática
ática            VOLUNTARI       VOLUNTARIO       VOLUNTARIO    VOLUNTARIO       VOLUNTARI
                 OAndueza                         EMETERIO      Serón            O
Ocio de niños y persomas mayores

Más contenido relacionado

PPT
Historia de vida ocio
PDF
Revista del chomon
PDF
Mapeo de la comuna 5 por la Institución Educativa Gustavo Matamoros D'Costa
PDF
Atencion temprana
PPT
REVISTA ESCOLAR Nº 61 - ABRIL 2009
PPT
Revista Escolar Nº 62 Junio 2009.
PDF
La voz del voluntario - vol.2
PDF
Calendario de valores 2013
Historia de vida ocio
Revista del chomon
Mapeo de la comuna 5 por la Institución Educativa Gustavo Matamoros D'Costa
Atencion temprana
REVISTA ESCOLAR Nº 61 - ABRIL 2009
Revista Escolar Nº 62 Junio 2009.
La voz del voluntario - vol.2
Calendario de valores 2013

La actualidad más candente (15)

PDF
Cuento con vos_derechos_del_nino
ODT
La igualdad
PDF
Boletin enero 2014
PDF
Calendario de valores 2014 2015
PDF
Dia internacional de la mujer
PDF
Calendario devalores2015 16me
PDF
PPS
Actitudanteeltrabajo2
PPS
Actitud ante el trabajo
PDF
"Mi hermano el genio" plan lector coeducativo para 3º ciclo primaria
DOC
Cuentos sobre-los-derechos-del-nioa3274
PDF
Boletín Institucional CARE- Enero 2015
PPTX
Presentación entrada escalonadaReunión Junio 2012 E.I. 3 años
PPT
Utn emp japones
Cuento con vos_derechos_del_nino
La igualdad
Boletin enero 2014
Calendario de valores 2014 2015
Dia internacional de la mujer
Calendario devalores2015 16me
Actitudanteeltrabajo2
Actitud ante el trabajo
"Mi hermano el genio" plan lector coeducativo para 3º ciclo primaria
Cuentos sobre-los-derechos-del-nioa3274
Boletín Institucional CARE- Enero 2015
Presentación entrada escalonadaReunión Junio 2012 E.I. 3 años
Utn emp japones

Destacado (9)

PPS
Usted Puede
PDF
밀양인권침해보도자료 20131015(8)
PPS
relax
PPS
Esmiregalo[1]
PPS
La vida
PPS
Esmuybueno
PDF
Pelontaloustiede parecon
PPTX
Imperio romano
PPS
Pensando en ti amor
Usted Puede
밀양인권침해보도자료 20131015(8)
relax
Esmiregalo[1]
La vida
Esmuybueno
Pelontaloustiede parecon
Imperio romano
Pensando en ti amor

Similar a Ocio de niños y persomas mayores (20)

PDF
Cuaderno juegos tradicionales 2009
PPTX
Uguña guachilema josué paralelo 1
PDF
Album de memoria_familiar_sobre_juegos_tradicionales_
PDF
Album de memoria_familiar_sobre_juegos_tradicionales_
PDF
Juegos variados
PPTX
Juegos tradicionales Paola Pilar Guevara
PDF
Cuaderno juegos tradicionales-4
PPTX
Juegos tradicionales álbum María José Valderrama Trujillo
PDF
Fase 1 -_album_de_memorias_familiares_sobre_juegos_tradicionales
PPTX
Fase 1 -_album_de_memorias_familiares_sobre_juegos_tradicionales
PDF
PPTX
NicolRoaRuiz Fase 1
PDF
Fase 1 album_de_memorias_familiares_sobre_juegos_tradicionales.
PPTX
Fase 1 Álbum de memorias familiares sobre juegos tradicionales.
PPTX
album de juegos tradicionales
PPTX
DOCX
Juegos tradicionales del pacifico colombiano
PDF
Proyecto cepa 2011
PPTX
Memorias familiares sobre juegos tradicionales
PDF
Comparto Álbum de memorias familiares sobre juegos tradicionales.
Cuaderno juegos tradicionales 2009
Uguña guachilema josué paralelo 1
Album de memoria_familiar_sobre_juegos_tradicionales_
Album de memoria_familiar_sobre_juegos_tradicionales_
Juegos variados
Juegos tradicionales Paola Pilar Guevara
Cuaderno juegos tradicionales-4
Juegos tradicionales álbum María José Valderrama Trujillo
Fase 1 -_album_de_memorias_familiares_sobre_juegos_tradicionales
Fase 1 -_album_de_memorias_familiares_sobre_juegos_tradicionales
NicolRoaRuiz Fase 1
Fase 1 album_de_memorias_familiares_sobre_juegos_tradicionales.
Fase 1 Álbum de memorias familiares sobre juegos tradicionales.
album de juegos tradicionales
Juegos tradicionales del pacifico colombiano
Proyecto cepa 2011
Memorias familiares sobre juegos tradicionales
Comparto Álbum de memorias familiares sobre juegos tradicionales.

Más de Emeterio Galván Ramírez (20)

PPT
Los calados daban vida
PPT
Isolina julia emeteri
PPT
Aceite y vinagre
PPT
Aceite y vinagre
PPT
PPT
PPT
Copia de presentación oficios tradicionales de canarias1
PPT
Historia de vida.historia de santa lucía
PPT
Historia de vida.historia de santa lucía
PPT
Historia de vida.historia de santa lucía
PPT
Historia de vida las salinas
PPT
Historia de vida las salinas
PPT
Historia de vida.historia de santa lucía
PPT
Historia de vida.historia de santa lucía
PPT
Historia de vida.historia de santa lucía
PPT
Historia de vida.historia de santa lucía
PPT
Historia de vida.historia de santa lucía
PPT
Presentación oficios tradicionales de canarias
PPT
Presentación oficios tradicionales de canarias
PPT
Presentación oficios tradicionales de canarias
Los calados daban vida
Isolina julia emeteri
Aceite y vinagre
Aceite y vinagre
Copia de presentación oficios tradicionales de canarias1
Historia de vida.historia de santa lucía
Historia de vida.historia de santa lucía
Historia de vida.historia de santa lucía
Historia de vida las salinas
Historia de vida las salinas
Historia de vida.historia de santa lucía
Historia de vida.historia de santa lucía
Historia de vida.historia de santa lucía
Historia de vida.historia de santa lucía
Historia de vida.historia de santa lucía
Presentación oficios tradicionales de canarias
Presentación oficios tradicionales de canarias
Presentación oficios tradicionales de canarias

Ocio de niños y persomas mayores

  • 1.  Nat CENTRO DE DÍA PARA MAYORES i “SANTA LUCIA”-VECINDARIO Primero de Mayo Nº 4 Epifanio Reyes  Emeter
  • 2. En el Año 1982 y siendo alcalde Carmelo Ramírez se inauguró el centrO de Mayores de Vecindario. Comenzó a funcionar con un director, una trabajadora social y un conserje que se relacionan a continuación: Vecindario Director: Don Esteban Medina Medina Trabajadora Social: Doña Jacinta Vega Crujiera Conserje: Don Claudio Suárez Rodríguez El 19 de Julio de ese mismo año se convocaron elecciones para elegir la Junta Directiva. Se contaba con 277 Socios. El primer presidente fue: Don José López López
  • 3. En Octubre de 1.998, siendo Alcalde D. Camilo Sánchez Benítez, se apostó por una mayor implicación de todos los agentes sociales en los temas relacionados con los mayores .En la actualidad, las actividades del Centro se desarrollan apoyadas desde el área de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Santa Lucía, estas siguen apoyadas por el actual alcalde D. Silverio Matos Pérez. Las actividades mas emblemáticas Vecindario que se desarrollan son Rondalla y cuerpo de baile, el Folklore siempre ha estado presente como una de las emblemáticas en el Centro
  • 4. El profesor A los niños les daban clases un hombre y cuando salíamos al recreo los niños los juegos que inventaba antes no había como a hora que hay juguetes pues se aprovechaba todo: pelota de garapacho de platanera y de calcetines, se jugaba a calambre, al tejo, a la tula, a la vIdalla y otros juegos Y Si te portaba mal te ponían de rodillas la pared
  • 5. LA PROFESORA A las niñas le daba clases una mujer cuando salíamos recreo Las niñas jugaba a latula, ala piedra a lalto, con muñeca de caroso y de trapos había juego de la bir dalla, la tagana, calambre, la piñata, Esto ultimo juegos eran de niños y se quería bañar lo tenia que hacer en la acequia por que no había donde hacerlo
  • 6. Como ven estas eran nuestras escuelas y como dato curioso es que cuando se entraba había que decir Ave María Purísima.
  • 7. los que estaban dentro tenían que contestar: Sin pecado concebida. Detrás de la mesa del maestro no faltaban las fotos de Franco y de José Antonio Primo de Rivera con el Crucifijo en el Centro
  • 8. Calambre El juego de calambre era se reunía siete ocho niños porque se hacia un sorteo para saber quien se quedaba se quedaban dos otre según el grupo y se ponía agarrado de mano los que se quedaba los otros tenia que córtala y le decía calambre y echaba acorrer y ellos cuando los cojia le decía calambre y los llevaba al cuarte en tose se quedaba uno de guardia mientra el otro seguía corriendo detrás de los demás asta cogerlos el que esta cuidado no puede despistase porque viene alguno y los liberaba por eso tenia que esta muy pero muy ateto
  • 10. del pañuelo consistía en lo siguiente: Se reunían un grupo de niños y se dividían en dos equipos, entonces se ponía uno a mantener el pañuelo y uno de cada grupo a cogerlo el primero que lo atrapaba corría, el contrario fiestas locales de ciudades y numerosas intentaba alcanzarlo pueblos, siendo tradicionales los desafíos entre solteras y casados Consiste en tirar de una gruesa soga en equipo, arrastrando al contrario. El pañuelo colocado en el centro de la soga tiene que sobrepasar las líneas y que están
  • 11. La trilla, cuando llegaba aproximadamente el mes de Mayo la cebada se ponía amarilla, se iba recogiendo y poniéndose en la era para trillarla, y como en esos meses coincidía con luna llena a los niños se les dejaban jugar más tiempo.
  • 12. Hoy en día se usa mucho el móvil, cualquier niño tiene un móvil para hablar con los compañeros para cualquier tontería. Los padres son en parte los culpables, porque siempre les están ofreciendo cosas, incluso por cumplir con sus obligaciones (estudiar), por cualquier cosa que se les mande, a cambio se les ofrece un premio.
  • 13. LA PIEDRA AL ALTO Se reunían cuatro o cinco niñas mayores, buscaban cinco piedras que fueran bien amañadas. Normalmente se buscaban en el barranco que eran más amoldaditas. Se trataba de recogerla una por una mientras estaba una en el aire .Si se le caía, perdía y comenzaba otro el
  • 14. Siempre le enseñamos a nuestros niños los peligros de la calle, les decimos que no deben hablar con extraños, que no deben comer nada que alguien que no conocen les ofrezca, y que no deben apartarse de su madre, padre o ambos. Este tipo de lecciones debería aplicarse también a Internet, que es un sitio que se presta para todo tipo de cosas geniales para que los niños estudien, aprendan, jueguen, etc, pero también podría prestarse para ataques de gente maliciosa. Existen muchos programas que sirven para bloquear contenido que no queremos que nuestros hijos vean, pero ¿por qué no enseñarles también cómo deben cuidarse cuando están usando el Internet al igual que lo hacemos en la vida fuera de la red? Lo digo porque tanto un adulto como a un niño le causa curiosidad algo que está prohibido, y si se topa con alguna página que está
  • 15. Es posible que les de vergüenza o pena preguntar. Por estas razones, tengo un par de ideas para evitar las prohibiciones y enseñarles de una forma interactiva lo que podría ser malo durante su tiempo de uso de Internet, para que sepan defenderse y no les causa más curiosidad. Recuerden que la mejor forma siempre es a través de la comunicación. Que les parece, ¿se debe tomar como un juego que los niños de hoy en día al hacer poco ejercicio quemen muy pocas calorías? Para muestra basta con un botón
  • 16. El Trompo Era redondo a media que va bajando se hace más cónico hasta llegar a la punta, para tirarlo se coge un metro de cuerda y se enrolla bien y luego se lanza y se pone a bailar
  • 17. La carretilla La carretilla era se tendía en suelo y otro niño lo cogía por los Píes y se apoyaba en las manos y iba caminando a el estilo de una El juego del LASILLA Carretilla eren Saco trata de un Se trata de un juego juego colectivo el colectivo el que que intervienen un intervienen un equipo. Se equipo. Se coloca coloca se coloca una silla uun saco por niño y cuando empieza A por persona cuando brincar y el primero comienza sequita una y el que llega ala meta que se queda de pie se ese es el que gana queda fuera
  • 18. Este era un juego que se usaba para muchos termino como, con entejo ,con la piola, al burro se utilizaba como una extra normal
  • 19. Podemos poner ,por ejemplo, el regalo de una bicicleta, un coche con mando a distancia una máquina de juegos un ordenador, etc. Los padres son capaces de sacrificarse y pasar penurias económicas con tal de que su niño se iguale al del vecino.
  • 20. Hoy nuestros niños tienen más tiempo y muchos más medios, pero nos ha tocado vivir en una sociedad donde se han perdido muchos de los valores que tenían nuestros abuelos, se tienen muchos, muchos juguetes pero la mayoría de ellos son individuales
  • 21. Grupo de alumnos de las clases de Informática Como pueden observar están muy interesados, todos atentos a lo que dice la profesora. Muchos de los que estamos aquí aprendimos informática con estos ordenadores
  • 24. Rondalla y cuerpo de baile de Folklore. También podemos ver a sus componentes ensayando. Suelen hacerlo dos veces por semana.
  • 25. Rondalla y cuerpo de baile de Folklore. También podemos ver a sus componentes ensayando. Suelen hacerlo dos veces por semana .
  • 26. El juego de la petanca Hay un grupo de mujeres que han formado un equipo y juegan los Lunes, Miércoles, y Viernes
  • 27. También se impartía manualidades. Esta actividad por ahora no esta ejerciéndose pero seguro que muy pronto se dará. Esto es una muestra de una de las actividades que teníamos, pero por diferentes razones no se está dando. Esperemos que vuelvan a
  • 28. Finalidad de las Asociaciones de Vecinos Es Defender los intereses de los vecinos del barrio, en su calidad de destinatarios de la actividad . Informar y apoyar a los vecinos y usuarios, en todas aquellas cuestiones que afecten a su interés general. Promover las actividades de los mismos. Asociación de vecinos ,barrio, lugar y direcciones A.V. Ansite A.V. El Roquete Dirección: C/ Famara, 76 (Cruce de Dirección: C/ Tomás Arroyo Sardina) Cardoso,15- Santa Lucía A.V. La Centrífuga A.V. Balos Dirección: C/ Diego de Ordáz,81- Los Dirección: C/Picasso,6 (Balos) Llanos A.V. La Era del Sureste Dirección: C/1º de Mayo, 2- Cruce de A.V. Camino de la Madera Sardina Dirección: C/ Vasco de Gama,28- La .V. La Vereda Orilla Dirección: Parque El Canario,9- El
  • 29. A.V. Yniguaden A.V. Taro Dirección: C/ Dr. Juan Dirección: C/ Pérez A.V. Tirma Sánchez Rodríguez, 42- Dirección: C/ Taifa,2- La Blanca Doctoral A.V. Masía Catalana A.V. 4 de Julio Dirección: C/ Castrillo, 1- Dirección: Parque Doctoral Majadaciega, 1 – Urb. A.V. Orilla Baja Majadaciega - El Dirección: C/ Molino,18- Orilla Canario Baja A.V. Paredilla –Beñesmén A.V. Pozo Izquierdo Dirección: C/ La Chopa,18- Dirección: Tahíche, 19- Pozo Izquierdo Doctoral A.V. Sardina A.V. Algodonal de los Llanos Dirección: Plaza de San Nicolás,10- Sardina Dirección: Salvador
  • 30. Asociación de vecinos En el municipio ahí 18 Asociaciones Pero no podemos hablar de todas y por sorteo le a correspondido a la de Balos. En esta ahí una cantidad de actividades por las mañana y por las tardes tienen para niños y no tal niños persona mayores es decir que ahí para todos los gusto. Por comentar algo me correspondió a mí entrevístame con doña paqui Santana como secretaria de la misma. Me comento de todo lo que avía como cuerda y púa, gimnasia, manualidades lactancia, y muchas más pero lo que me llamo la atención fue de una que me comento que era estrategia, y yo le pregunte que cinificabao, tenia y me dijo aprender a exprésate de
  • 31. La gente mayor de ante se dedicaba atrabajar no había reloj el reloj era el sol y se trabajaba de sol a sol los domingo se trabajaba asta el medio día se ponía uno de piel para saber cuando era las doce y cuando llegaba a la casa se comía un pisco y se tendía un rato y cuando se levantaba en seguía se hacia la noche la que lo tenia más oscuro eran las mujeres que tenía que lavar en la acequia y hacer las cosas de la casa mientra los Hombres se asentaba afumar y conversar co los vecino si tenía alguno porque a veces no avía ni vecino y lloviera o hiciera viento era lo mismo siempre en la cantina era cantina y comercio a la vez allí se despachaba tabaco, ron, petróleo y aceita de comer
  • 33. ACTIVIDADE CENTRO DE DÍA PARA PERSONAS MAYORES “SANTA LUCIA”2011 horario Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Domingo Sábados MAÑA 10/30 Taller Estimulación Estimulación Excursiones NA Expresión de la memoria de la memoria Un Sábados 12/30 corporal Al mes INTORMÁTICA INTORMÁTIC 11/13 Historia de la A vida Historia de la vida 10/11 Altiva la Grande mente lectores 9/12 Este juego de Baraja To... do los día 16/18 Domino diario Tarde 16/18 petanca petanca petanca inform Informática informática informática informática informática ática VOLUNTARI VOLUNTARIO VOLUNTARIO VOLUNTARIO VOLUNTARI OAndueza EMETERIO Serón O