SlideShare una empresa de Scribd logo
5
Lo más leído
10
Lo más leído
15
Lo más leído
Oclusión 1 2 Concepto de dimensión vertical
Dimension Vertical
Oclusión
CONCEPTO DE DV OCLUSAL Y POSTURAL
Oclusión I
Dimension Vertical
• Se define dimensión vertical como la distancia
entre dos puntos seleccionados, uno sobre un
elemento fijo y otro sobre un elemento móvil.
• Generalmente el punto fijo se ubica en el
maxilar a nivel nasal o sub-nasal y el punto
móvil en la mandíbula a nivel del mentón.
Dimension Vertical
• La dimensión vertical de oclusión hace
referencia la posición vertical de la mandíbula
con respecto al maxilar superior cuando los
dientes superiores e inferiores intercuspidan en
la posición más cerrada.
Dimension Vertical
• La DVO resulta entonces de la intercepción de
la fuerza de erupción de los dientes por la
contracción repetitiva de los músculos
elevadores
Dimensión Vertical
• Aunque la DVO tiene lugar cuando los dientes se encuentran
completamente articulados, estos no son los determinantes de
la dimensión vertical.
• Su posición se encuentra determinada por la dimensión
vertical del espacio existente entre el maxilar superior fijo y la
mandíbula posicionada por los músculos
Dimension Vertical
• La dimensión vertical es diferente entre cada
paciente e inclusive en el mismo paciente
puede ir cambiando conforme se vayan dando
cambios fisiológicos o patológicos
Dimension Vertical
• Dimensión Vertical de Oclusión (DVO)
• Dimensión Vertical Postural (DVP)
• Dimensión Vertical de Reposo Neuromuscular
• Dimensión Vertical Optima
Dimension Vertical
• Dimensión Vertical de Oclusión (DVO):
• Es la distancia medida entre dos puntos
cuando las piezas dentarias se encuentran en
contacto, es decir que no existe espacio de
inclusión ( 0 mm).
Dimension Vertical
• Dimensión Vertical Postural (DVP)
• También llamada de reposos clínico, en ella la
distancia está determinada cuando el paciente
se ubica en una posición fisiológica de
descanso, los músculos en equilibrio tónico, el
individuo en posición erecta y de descanso.
Dimension Vertical
• Dimensión Vertical de Reposo Neuromuscular
• La mandíbula está separada del maxilar a una
distancia interoclusal de 8 a 10 mm, en esta
posición se produce una menor actividad
electromiográfica tónica
Dimension Vertical
• Dimensión Vertical Optima
• Es la altura del segmento inferior de la cara
cuando hay un espacio de 15 a 20 mm. entre
las caras oclusales. Aquí se produce la mayor
fuerza masticatoria.
Oclusión I
MECANÍSMOS FISIOLÓGICOS Y PATOLÓGICOS
QUE ALTERAN LA DV
Dimension Vertical
La oclusión dental y su altura facial están
determinadas por
• El crecimiento óseo
• El desarrollo de la dentición
• La madurez neuromuscular
• La interacción del potencial de crecimiento
genético de los tejidos cráneo faciales,
• Los factores ambientales
• La dinámica de la función neuromuscular
durante el crecimiento
Mecanísmos
fisiológicos
Dimension Vertical
• Los factores ambientales juegan, igualmente,
un papel importante en el desarrollo de la
dimensión vertical, del esqueleto facial y
finalmente de la dimensión vertical en oclusión.
Mecanísmos
fisiológicos
Dimension Vertical
• La función del sistema respiratorio superior
jugar un papel fundamental en este aspecto.
• Una obstrucción de las vías respiratorias
superiores provoca cambios en los patrones de
equilibrio de los músculos masticatorios que se
correlacionan con cambios en los tejidos
blandos faciales y que al final suponen una
marcada relación con las adaptaciones faciales
esqueléticas.
Mecanísmos
fisiológicos
Dimension Vertical
• El mantenimiento de la dimensión vertical, que
es una relación estática, está principalmente
relacionada con la interacción de los factores
ambientales y la dinámica de la función
neuromuscular a través del proceso de
envejecimiento
Mecanísmos
fisiológicos
Dimension Vertical
• Los dientes naturales en oclusión normal,
mantienen una dimensión del espacio de la
dentadura, la dimensión vertical, esta se reduce
a medida que los dientes se desgastan con el
uso y se altera totalmente cuando se pierden
parcial o totalmente los dientes
Mecanísmos
fisiológicos
Dimension Vertical
• Estructuralmente, la relación entre las cúspides
vestibulares de los dientes postero-inferiores y
las cúspides linguales de los dientes postero-
superiores, las cuales contactan con las fosas y
rebordes marginales, mantienen la distancia
entre los maxilares superior e inferior después
de que el desarrollo del individuo ha concluido.
Mecanísmos
fisiológicos
Dimension Vertical
• Una vez terminado el crecimiento del individuo,
el mantenimiento o la pérdida de la dimensión
vertical se refleja en la capacidad adaptativa del
sistema biológico a los traumas o daños.
Mecanísmos
fisiológicos
Dimension Vertical
• Tensiones más allá de los niveles de adaptación
en los tejidos blandos, provocarán cambios
morfológicos adaptativosMecanísmos
fisiológicos
Dimension Vertical
• Tensiones mayores que la capacidad adaptativa
de los tejidos provocarán una degeneración,
una pérdida del soporte vertical y cambios
estructurales que tienen el potencial de influir
en la dimensión vertical en oclusión.
Mecanísmos
fisiológicos
Dimension Vertical
• Falta de piezas del grupo dental posterior
• Rotación de molares.
• Desplazamiento de los molares por espacios
desdentados
• Pacientes portadores de prótesis removible muy gastada
• Reabsorción ósea maxilar en pacientes mayores.
• Bruxismo
• Tratamientos dentales
• Enfermedades periodontales
• Mala oclusión
Mecanísmos
patológicos
Dimensión Vertical
• La pérdida de la Dimensión vertical
afecta no solo estéticamente a los
individuos, sino también la función del
sistema masticatorio como la fonación,
provocando además disconfort
muscular.
Dimensión vertical
• El mentón aparece más prominente
• Apariencia prognática al individuo,
• Alteranción el contorno del filtrum
• Alteración del surco mentolabial,
• Pérdida de soporte muscular dando una apariencia facial típica al
paciente.
• Profundización del surco nasolabial,
• Caída de las comisuras,
• Pérdida del borde del bermellón
• Depresión de los labios.
Oclusión 1 2 Concepto de dimensión vertical
Dimension Vertical
• La alteración de esta dimensión vertical puede
repercutir en el estado neuromuscular,
propioceptivo y postural.
Dimension Vertical
• La reacción neuronal propioceptiva
proporcionada por el periodonto y los
ligamentos está disminuida para actuar como
mecanismo inhibitorio durante la contracción
de los músculos elevadores y el cierre
mandibular.
Dimension Vertical

Más contenido relacionado

PPTX
Dimesion vertical
PPT
Dimension vertical
DOCX
Historia Clínica en Ortodoncia.docx
PPTX
Oclusion conceptos basicos
PPTX
Relación céntrica
PPTX
Cinemática del movimiento mandibular
PDF
Henri rouvière anatomía humana - 11va edición - tomo i
PPTX
Dimension vertical
Dimesion vertical
Dimension vertical
Historia Clínica en Ortodoncia.docx
Oclusion conceptos basicos
Relación céntrica
Cinemática del movimiento mandibular
Henri rouvière anatomía humana - 11va edición - tomo i
Dimension vertical

La actualidad más candente (20)

PPTX
oclusion mutuamente protegida
PDF
Recubrimiento pulpar
PPT
Dimension vertical oclusión
PPT
Oclusion dental
DOCX
Oclusión 4 Oclusión balanceda bilateral
PDF
Relacion centrica seminario - pdf
PPTX
BIOMECANICA D ELAS PROTESIS REMOVIBLES
PPTX
PDF
15. conceptos de oclusion esquemas oclusales
PPT
Registro de relaciones intermaxilares en protesis total
PDF
Retenciones Dentarias
PPTX
Fases del tratamiento periodontal, Carranza, Periodontología clínica, Décima...
PPTX
Seminario yo relaciones intermaxilares en desdentados totales
PPTX
Coronas Dentales y Usos
PPT
Oclusión en prótesis
PPTX
Princpios mecanicos de la exodoncia
PDF
09. base de registro y fabricacion del rodete de cera
PPTX
Oclusion dental alineacion y oclusion de los dientes oclusion mutuamente prot...
PPTX
Parametros a registrar en un Periodontograma
oclusion mutuamente protegida
Recubrimiento pulpar
Dimension vertical oclusión
Oclusion dental
Oclusión 4 Oclusión balanceda bilateral
Relacion centrica seminario - pdf
BIOMECANICA D ELAS PROTESIS REMOVIBLES
15. conceptos de oclusion esquemas oclusales
Registro de relaciones intermaxilares en protesis total
Retenciones Dentarias
Fases del tratamiento periodontal, Carranza, Periodontología clínica, Décima...
Seminario yo relaciones intermaxilares en desdentados totales
Coronas Dentales y Usos
Oclusión en prótesis
Princpios mecanicos de la exodoncia
09. base de registro y fabricacion del rodete de cera
Oclusion dental alineacion y oclusion de los dientes oclusion mutuamente prot...
Parametros a registrar en un Periodontograma
Publicidad

Destacado (9)

PPTX
Oclusión 3 Neuromusculatura y dimensión vertical
DOCX
1-2 Oclusión- Concepto de dimensión vertical oclusal y postural
DOCX
Bruxismo arquitectura del sueño
PPTX
Oclusión 4 Determinación clínica de la dimensión vertical
PDF
Relación centrica, montaje y programación
PPTX
6. modelos de salud
PPTX
Bruxismo
DOCX
Relaciones intermaxilares
PPT
Relaciones Intermaxilares, Montaje en Articulador Semi-Ajutable
Oclusión 3 Neuromusculatura y dimensión vertical
1-2 Oclusión- Concepto de dimensión vertical oclusal y postural
Bruxismo arquitectura del sueño
Oclusión 4 Determinación clínica de la dimensión vertical
Relación centrica, montaje y programación
6. modelos de salud
Bruxismo
Relaciones intermaxilares
Relaciones Intermaxilares, Montaje en Articulador Semi-Ajutable
Publicidad

Similar a Oclusión 1 2 Concepto de dimensión vertical (20)

PPTX
Alteraciones de la dimension vertical
PPTX
Oclusión Dental : Diferentes Tipos de Oclusión
PPTX
tema 1 fundamentos de oclusion en protesis .pptx
PDF
OCLUSIÓN.pdf
PPTX
Prótesis parcial removible
PPTX
introducción a la planificación en cirugía ortognatica
PPTX
introducción a la planificación en cirugía ortognatica
PPTX
cirugía ortognática para tratamiento de ortodoncia
PDF
Cirugia bucal ii. 7 ma clase. 2017 ci
PPTX
PPT
Expansion Maxilar En Pacientes No Crecedores
DOCX
Practica de word
DOC
Control Vertical En Pacientes En Crecimiento
PPTX
Denticion
PDF
TRAUMATISMOS MAXILOFACILAES-EMERGENCIA.pdf
PPTX
DIMENSION VERTICAL EN ODONTOLOGIA, DIMENSION VERTICAL
PPTX
DIMENSION VERTICAL EN ODONTOLOGIA, DIMENSION VERTICAL
DOC
Completa rehabilitación
PPTX
Cirugía en Ortodoncia y Prótesis Dental
PPTX
Principios básicos de Oclusión Dental
Alteraciones de la dimension vertical
Oclusión Dental : Diferentes Tipos de Oclusión
tema 1 fundamentos de oclusion en protesis .pptx
OCLUSIÓN.pdf
Prótesis parcial removible
introducción a la planificación en cirugía ortognatica
introducción a la planificación en cirugía ortognatica
cirugía ortognática para tratamiento de ortodoncia
Cirugia bucal ii. 7 ma clase. 2017 ci
Expansion Maxilar En Pacientes No Crecedores
Practica de word
Control Vertical En Pacientes En Crecimiento
Denticion
TRAUMATISMOS MAXILOFACILAES-EMERGENCIA.pdf
DIMENSION VERTICAL EN ODONTOLOGIA, DIMENSION VERTICAL
DIMENSION VERTICAL EN ODONTOLOGIA, DIMENSION VERTICAL
Completa rehabilitación
Cirugía en Ortodoncia y Prótesis Dental
Principios básicos de Oclusión Dental

Más de edomarino (20)

DOCX
1 4. bioseguridad y asepsia
DOCX
1 4. bioseguridad y asepsia
PDF
1.2 Autoclave
PDF
1.4 estructura del equipo de rayos x
PDF
1.5 funcionamiento del equipo de rayos x
PDF
1 2. bioseguridad y asepsia
DOCX
1 1. Bioseguridad
PPTX
1 1. Bioseguridad
DOCX
1 2. Bioseguridad y Asepsia
DOCX
1 2. Bioseguridad y Asepsia
PPTX
6. organización del sistema nacional de salud
DOCX
6. organización del sistema nacional de salud
PPTX
6. modelos de salud
DOCX
3. la creación y evolución de la odontología en chile
PPTX
3. la creación y evolución de la odontología en chile
DOCX
1 2. Salud publica benefactora y socorros mutuos
PPTX
1 2. Salud pública benefactora y socorros mutuos
PPTX
Variables, definición y clasificación
DOCX
Epidemiología 5 Medidas básicas de control de brotes
DOCX
Epidemiología 1 Definición de brote, pandemia, epidemia y endemia
1 4. bioseguridad y asepsia
1 4. bioseguridad y asepsia
1.2 Autoclave
1.4 estructura del equipo de rayos x
1.5 funcionamiento del equipo de rayos x
1 2. bioseguridad y asepsia
1 1. Bioseguridad
1 1. Bioseguridad
1 2. Bioseguridad y Asepsia
1 2. Bioseguridad y Asepsia
6. organización del sistema nacional de salud
6. organización del sistema nacional de salud
6. modelos de salud
3. la creación y evolución de la odontología en chile
3. la creación y evolución de la odontología en chile
1 2. Salud publica benefactora y socorros mutuos
1 2. Salud pública benefactora y socorros mutuos
Variables, definición y clasificación
Epidemiología 5 Medidas básicas de control de brotes
Epidemiología 1 Definición de brote, pandemia, epidemia y endemia

Último (20)

PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
IPERC...................................
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf

Oclusión 1 2 Concepto de dimensión vertical

  • 3. CONCEPTO DE DV OCLUSAL Y POSTURAL Oclusión I
  • 4. Dimension Vertical • Se define dimensión vertical como la distancia entre dos puntos seleccionados, uno sobre un elemento fijo y otro sobre un elemento móvil. • Generalmente el punto fijo se ubica en el maxilar a nivel nasal o sub-nasal y el punto móvil en la mandíbula a nivel del mentón.
  • 5. Dimension Vertical • La dimensión vertical de oclusión hace referencia la posición vertical de la mandíbula con respecto al maxilar superior cuando los dientes superiores e inferiores intercuspidan en la posición más cerrada.
  • 6. Dimension Vertical • La DVO resulta entonces de la intercepción de la fuerza de erupción de los dientes por la contracción repetitiva de los músculos elevadores
  • 7. Dimensión Vertical • Aunque la DVO tiene lugar cuando los dientes se encuentran completamente articulados, estos no son los determinantes de la dimensión vertical. • Su posición se encuentra determinada por la dimensión vertical del espacio existente entre el maxilar superior fijo y la mandíbula posicionada por los músculos
  • 8. Dimension Vertical • La dimensión vertical es diferente entre cada paciente e inclusive en el mismo paciente puede ir cambiando conforme se vayan dando cambios fisiológicos o patológicos
  • 9. Dimension Vertical • Dimensión Vertical de Oclusión (DVO) • Dimensión Vertical Postural (DVP) • Dimensión Vertical de Reposo Neuromuscular • Dimensión Vertical Optima
  • 10. Dimension Vertical • Dimensión Vertical de Oclusión (DVO): • Es la distancia medida entre dos puntos cuando las piezas dentarias se encuentran en contacto, es decir que no existe espacio de inclusión ( 0 mm).
  • 11. Dimension Vertical • Dimensión Vertical Postural (DVP) • También llamada de reposos clínico, en ella la distancia está determinada cuando el paciente se ubica en una posición fisiológica de descanso, los músculos en equilibrio tónico, el individuo en posición erecta y de descanso.
  • 12. Dimension Vertical • Dimensión Vertical de Reposo Neuromuscular • La mandíbula está separada del maxilar a una distancia interoclusal de 8 a 10 mm, en esta posición se produce una menor actividad electromiográfica tónica
  • 13. Dimension Vertical • Dimensión Vertical Optima • Es la altura del segmento inferior de la cara cuando hay un espacio de 15 a 20 mm. entre las caras oclusales. Aquí se produce la mayor fuerza masticatoria.
  • 14. Oclusión I MECANÍSMOS FISIOLÓGICOS Y PATOLÓGICOS QUE ALTERAN LA DV
  • 15. Dimension Vertical La oclusión dental y su altura facial están determinadas por • El crecimiento óseo • El desarrollo de la dentición • La madurez neuromuscular • La interacción del potencial de crecimiento genético de los tejidos cráneo faciales, • Los factores ambientales • La dinámica de la función neuromuscular durante el crecimiento Mecanísmos fisiológicos
  • 16. Dimension Vertical • Los factores ambientales juegan, igualmente, un papel importante en el desarrollo de la dimensión vertical, del esqueleto facial y finalmente de la dimensión vertical en oclusión. Mecanísmos fisiológicos
  • 17. Dimension Vertical • La función del sistema respiratorio superior jugar un papel fundamental en este aspecto. • Una obstrucción de las vías respiratorias superiores provoca cambios en los patrones de equilibrio de los músculos masticatorios que se correlacionan con cambios en los tejidos blandos faciales y que al final suponen una marcada relación con las adaptaciones faciales esqueléticas. Mecanísmos fisiológicos
  • 18. Dimension Vertical • El mantenimiento de la dimensión vertical, que es una relación estática, está principalmente relacionada con la interacción de los factores ambientales y la dinámica de la función neuromuscular a través del proceso de envejecimiento Mecanísmos fisiológicos
  • 19. Dimension Vertical • Los dientes naturales en oclusión normal, mantienen una dimensión del espacio de la dentadura, la dimensión vertical, esta se reduce a medida que los dientes se desgastan con el uso y se altera totalmente cuando se pierden parcial o totalmente los dientes Mecanísmos fisiológicos
  • 20. Dimension Vertical • Estructuralmente, la relación entre las cúspides vestibulares de los dientes postero-inferiores y las cúspides linguales de los dientes postero- superiores, las cuales contactan con las fosas y rebordes marginales, mantienen la distancia entre los maxilares superior e inferior después de que el desarrollo del individuo ha concluido. Mecanísmos fisiológicos
  • 21. Dimension Vertical • Una vez terminado el crecimiento del individuo, el mantenimiento o la pérdida de la dimensión vertical se refleja en la capacidad adaptativa del sistema biológico a los traumas o daños. Mecanísmos fisiológicos
  • 22. Dimension Vertical • Tensiones más allá de los niveles de adaptación en los tejidos blandos, provocarán cambios morfológicos adaptativosMecanísmos fisiológicos
  • 23. Dimension Vertical • Tensiones mayores que la capacidad adaptativa de los tejidos provocarán una degeneración, una pérdida del soporte vertical y cambios estructurales que tienen el potencial de influir en la dimensión vertical en oclusión. Mecanísmos fisiológicos
  • 24. Dimension Vertical • Falta de piezas del grupo dental posterior • Rotación de molares. • Desplazamiento de los molares por espacios desdentados • Pacientes portadores de prótesis removible muy gastada • Reabsorción ósea maxilar en pacientes mayores. • Bruxismo • Tratamientos dentales • Enfermedades periodontales • Mala oclusión Mecanísmos patológicos
  • 25. Dimensión Vertical • La pérdida de la Dimensión vertical afecta no solo estéticamente a los individuos, sino también la función del sistema masticatorio como la fonación, provocando además disconfort muscular.
  • 26. Dimensión vertical • El mentón aparece más prominente • Apariencia prognática al individuo, • Alteranción el contorno del filtrum • Alteración del surco mentolabial, • Pérdida de soporte muscular dando una apariencia facial típica al paciente. • Profundización del surco nasolabial, • Caída de las comisuras, • Pérdida del borde del bermellón • Depresión de los labios.
  • 28. Dimension Vertical • La alteración de esta dimensión vertical puede repercutir en el estado neuromuscular, propioceptivo y postural.
  • 29. Dimension Vertical • La reacción neuronal propioceptiva proporcionada por el periodonto y los ligamentos está disminuida para actuar como mecanismo inhibitorio durante la contracción de los músculos elevadores y el cierre mandibular.