Dr. Eduardo MarinoSanllehi
Determinación clínica de la dimensión vertical
La determinaciónde laDimensiónVertical Oclusal(DVO) esunaetapacrítica enel éxitodel
tratamientodel desdentadototal yparcial sinreferenciasoclusivas.Éstainfluye enlaestética,
enel funcionamientoarmónicode laneuromusculaturayparticularmenteenlaestabilidady
eficaciamasticatoriade larehabilitaciónconprótesistotalesmaxilomandibulares.
En la obtenciónde laDVOenpacientesdesdentadosse utilizanunaserie de referenciasy
parámetros,talescomo:testfonéticos,registrosde diagnósticospre-extracción,magnituddel
espaciode inoclusiónfisiológica,armoníade losterciosdel rostro,armoníade lamusculatura
para protética,testde deglución yaspectode lossurcos faciales.Laaplicacióncorrectade la
mayor parte de estos referentes,demandade unaacabada experticiaclínica,considerando
que éstosincorporanunsesgoimportante de subjetividad.
Debemosagregarotrofactor que hace aún máscomplejoladefiniciónde laDVO,el empleoen
este procedimientode losdenominados “rodetesoplacasde altura”,dispositivosque
reemplazanalosdientesytejidosperdidosy reestablecenanivel de lacavidadoral larelación
entre maxilaryla mandíbula,losque porsu naturalezaremovible hacendifícil el control
adecuadode losmismosdurante lamaniobrasde registro.
Determinaciónde la DimensiónVertical enel desdentado
Ellose puede lograrcon; Placasde altura, Planosde relaciónyRodetesde altura:
a. Superior:Rodete de cera sobre laca termoplástica
b. Inferior: Rodete de cerasobre base de acrílico de autocurado.
-Referenciadel planosuperior:
Es la plantinade fox,que esunaparato plásticoque esparaleloal Planode Camperque es
craneométrico(desdeel conducto,auditivoexternoalaespinanasal anterior) oplano
protético (eslaproyecciónde ese planoentejidosblandosque estáformadoporel tragusy el
ala de la narizy escefalométrico).
Referenciadel planoinferior:
El rodete debe pasarpor:
a. Borde libre del labio.
b. Pasar por lacomisuralabial.Hastala unióndel terciosuperiorconlos2 tercios
inferioresde lapapilapiriforme(vestigiode tejidoóseocompacto,lacual nose
reabsorbe ypermite sersobrecargada).
Dr. Eduardo MarinoSanllehi
Las dificultadesantesdescritas,se evidenciande maneraprácticaenel trabajoclínico
propiamente tal enlafase de registro,perolacorrecta determinaciónde laDVOasignada
habitualmente essóloobservadaenlaspruebasde articulacióndentariayespecialmente
durante la etapade instalaciónde lasprótesis,donde lasinstanciasde rectificaciónsonescasas
o nulas.
Se define dimensiónverticalcomoladistanciaentre dospuntosseleccionados,unosobre un
elementofijoyotrosobre un elementomóvil.Generalmenteel puntofijose ubicaenel
maxilara nivel nasal osub-nasal yel puntomóvil enla mandíbulaa nivel del mentón.La
dimensiónvertical de oclusiónhace referencialaposiciónvertical de lamandíbulacon
respectoal maxilarsuperiorcuandolosdientessuperiorese inferioresintercuspidanenla
posiciónmáscerrada.Existendiferentesposicionesque puedeadoptarlamandíbulaenel
planovertical.De éstas,lasque tienenmayorimportanciaclínicason:-
a. Dimensión Vertical de Oclusión (DVO):que esladistanciamedidaentre dospuntos
cuandolas piezasdentariasse encuentranencontacto, esdecirque noexiste espacio
de inclusión( 0 mm).
b. Dimensión Vertical Postural(DVP):tambiénllamadade reposos clínico,enellala
distanciaestádeterminadacuandoel pacientese ubicaenunaposiciónfisiológicade
descanso,losmúsculosenequilibriotónico,el individuoenposiciónerectayde
descanso. (Porlogeneral hayunadesoclusión)
c. Dimensión Vertical de Reposo Neuromuscular:lamandíbulaestáseparadadel maxilar
a una distanciainteroclusalde 8a 10 mm, en estaposiciónse produce unamenor
actividadelectromiográficatónica.
d. Dimensión Vertical Optima:esla alturadel segmentoinferiorde lacara cuandohay un
espaciode 15 a 20 mm, aquí se produce la mayorfuerzamasticatoria.
Es importante recalcarque tradicionalmente se hanusadoyse usan diferentesmétodospara
establecerladimensiónvertical adecuadaperohastalafechanoexiste unmétodoúnicocapaz
de respondercontotal exactitud.Existenunsinnúmerode alternativasescritasenlaliteratura
(métodosfonéticos,estéticos,antropométricos,cefalométricos,coninstrumentos,etc...) Pero
Dr. Eduardo MarinoSanllehi
muchasde ellashanprobadoenel tiempo,segúnlosnuevosestudiosyavancesde carecerde
veracidadyser fácilmente alterables.
Es importante que el clínicosepaque,basadoennumerososestudios,existeunnivel ogama
de alturas dentrode lacual losmúsculospuedentrabajarydesarrollartodassusfunciones,
estudiosactualesrevocaronantiguosmitosydemostraronconcluyentementeque
incrementosde laalturafacial inferiornecesariospararestaurarla oclusiónperdida,pueden
realizarse sinriesgode desencadenarproblemasfuncionalesy/oasintomáticoenel sistema
estomatognáticoacondiciónde que laoclusiónterapéuticagenere estabilidadbilateral.
Aunque laDVOtiene lugarcuandolos dientesse encuentrancompletamente articulados,
estosno sonlosdeterminantesde ladimensiónvertical.Suposiciónse encuentradeterminada
por la dimensiónvertical delespacioexistente entre elmaxilarsuperiorfijoylamandíbula
posicionadaporlosmúsculosEsimportante comprendersobre ladimensiónvertical que la
mandíbulase dirige repetidamente alaposicióndictadaporla contracciónde losmúsculos
elevadores.
Los dientessuperiorese inferioresrealizansuerupcióndentrodelespacioque se juntanenla
relaciónintermaxilar.Porlotantola longitudde losmúsculoselevadorescontraídosdurante
su ciclode fuerzafijaloslímitesde separaciónde losmaxilaresparaque losdientes
erupcionan.
El segundoaspectoimportante de ladimensiónvertical que debesercomprendidoesque la
posiciónvertical de cadadiente esadaptable al espacioexistenteynoa la inversa,yque la
capacidadde losdientesparaerupcionaroinstruirse se mantiene alolargode toda la vida.
Existe unafuerzade erupciónpermanenteque hace que losdienteserupcionenhastaque se
encuentrenconunafuerzaopuestade igual intensidadsi lafuerzaopuestaessuperioralade
la erupción,losdientespermaneceránintruidoshastaque lafuerzade erupciónconsiga
igualarla fuerzade resistenciacontraellos.Si lafuerzaopuestaesmenorque laerupciónlos
dientescontinuaranerupcionando.Lasfuerzasde resistenciaconstituyenel resultadode la
presiónejercidaporlaelevaciónde lamandíbulahaciael maxilarcontroladaporla
musculatura.El puntoneutroenel que tiene lugarlaerupciónde losdientesesel punto
óptimoenel que se completalacontracciónmuscularen suciclo repetitivo.Esposible
contraermás losmúsculospor unademandaconsciente,peroel patrónhabitual de cierre es
extraordinariamenteconstante yconstituyeel factorque controlaladimensiónvertical.De
hecho,ladimensiónde estarelaciónintermaxilarestanconstante que incluso se mantiene en
un bruxismosevero,el apretamientoounapara funciónabrasiva
MÉTODOS PARA DETERMINAR LA DIMENSIÓN VERTICAL
1. METODO DE LAS PROPORCIONESFACIALES
2. METODO DE LAS FOTOGRAFIA ANTERIORES
3. METODO METRICO O DE WILLIS(1930)
Con base enpacientesdentadosafirmoque lasdistanciasdel ánguloexternodel ojo
hasta lascomisuraslabialeseranigualesaladistanciade la base de la narizhasta el
mentón.Idealizouninstrumentodenominadoel compásde Willis.
4. METODO CRANEOMETRICODE KNEBELMAN
Este métodoestablece que ladistanciadesdelaparedmesial del canal auditivo
externoala esquinalateral de laórbita(distanciaojo-oreja) estáproporcionalmente
relacionadaconla distanciaentre el mentón(superficie inferiormásanteriorde la
Dr. Eduardo MarinoSanllehi
mandíbula) yla espinanasal (distancianariz-mentón).Uncraneometroinventadopor
KnebelmanymodificadoporTsau-Mauy col.puede serusadopara medirladistancia
ojo-oreja,registrarlamedidayuna vezajustadaserusada enpacientesdesdentados
completosparaguiarel cierre de la mandíbulay determinarlaDVOcuandolas
relacionesmaxilaressonregistradas.
5. METODO DE TAMAKI
Se pide al paciente que se siente yrelaje que junte loslabiossuavemente.
Con el finde analizarcuan repetible esel registrardebe invitarse al paciente aque
cuente de 60 a 66. Debe apreciarse cómoel borde incisal superiorse dirige haciaatrás,
hacia lalínea"de hablamás cerrada” cada vezque se pronunciael sonidos(ese).Si no
se apreciadebe cambiarse lalíneapara igualarlaa la posiciónde la s cuandoel
paciente lee ohabla.
Si tal mediciónvaa utilizarse comoregistrode preextracción.Se registraladiferencia
entre lalíneade hablamás cerrada y lade oclusióncéntrica.El espaciofonéticomenor
debe sermantenidoenladentaduraacabada.
Tras determinarel soporte adecuadodel labio,laestéticayla posicióndel borde
incisal,puede utilizarse el métodofonéticoparaestablecerladimensiónvertical.Dado
que no se conoce la dimensiónvertical de oclusión,determinaremoslaposiciónde
hablamás cerrada primeramentey,conposterioridad,disminuiremoslavertical 1mm.
desde ese punto.Enel lugarde los dientessuperiorespuedeutilizarseunrodete de
cera para controlarla estética.
Dimensiónvertical:aspectospsicofisiológicos
La dimensiónverticalde contactode la denticiónnatural implicalaalturadel tercioinferiorde
la cara y los dientesenlaposiciónintercuspidea.Comoestadimensiónnopuede medirse con
precisiónenel paciente desdentado(soloenrelaciónconotrasreferenciasvariablescomoel
espaciointerdental yperdidaydesgaste de losdientes) se hace el diagnosticode “perdidade
dimensiónvertical”sobre labase de juicioclínico,necesidades(porlogeneral estéticas) del
paciente,longitudrequeridade lascoronaspara retención,implantesyespaciode dentadura
parcial.Numerosasdudasacompañanel diagnosticode perdidade dimensiónvertical de
contacto y nopocas de ellasse relacionanconlainciertarespuestadel pacientea”levantarla
mordida”demasiado(que puede sermuypocoenalgunosindividuos).
No obstante,desde el puntode lalabilidadde lalongitudmuscular,parece que estapuede
incrementarse enalgunamedidaenpocassemanas.Cuandose contrastanlosproblemasque
puedensurgirde “levantarlamordida”de manerapermanente conlavirtual ausenciade
cualquiertrastornoproductodel usoprolongadode unaguarda correctamente hecha,la
longitudmuscularnoparece causar problemas.
Aunque lalongitudmuscularal contactode los dientesnaturalesdeterminalalongitud
muscularde máximafuerzaal masticar,talesdeterminantesasícomola longitudmuscular
postural,sonparámetrosbiológicosque noresultanútilesparaestablecerladimensión
vertical de contactoaceptable.Sinembargoesprobable que loscambiosenladimensión
vertical tenganunefectosobre lalongitudyactividadmuscular.Nopuede decirse
arbitrariamente que loque parece pérdidade dimensiónvertical sealacausade una
disfunciónexistente(porejemplodisfunciónde ATM,cefalea,tinnitus),auncuandoel
incrementode ladimensiónvertical mediante unaguardaconplanode mordidaoclusal en
Dr. Eduardo MarinoSanllehi
ocasioneseliminaoreduce lossíntomas.Laincertidumbre de undiagnósticoinicial de perdida
de impedimentosverticalesse excluye si se asume que “levantarlamordida”fue larazónde la
disminuciónde síntomas.
Puede existiralgunaseguridadsi el desusode laguardase relacionaconun regresode los
síntomas.La preocupacióndel clínicoacerca de una diagnosticoapropiadode “perdidade
vertical”se relacionaconlosproblemasque se desarrollanenformaimpredecible yfrecuente
al “levantarlamordida”por razonesestéticasopara ganar retenciónpararestauraciones,y
muchomenoscon el intentode tratar trastornosque se considerandebidosafactores
distintosala perdidade dimensiónvertical.Portanto,el incrementode ladimensiónvertical a
menudose mantiene al mínimo.Debe reconocerse que ladimensiónverticalnoessoloun
asuntode milímetros,sinoque sindudacomprende consideracionespsicofisiológicasno
descritasenuna pruebade “comodidad”,estética,fuerzade mordidaoevidencia
electromiográficade actividadmuscular.Másbientodosestosparámetros,asícomo la
adaptación,puedenestarincluidosenexpresionesde cambioenladimensiónvertical.
La gran mayoría de los métodosde registrode dimensiónvertical disponiblesactualmente,
estánasociadosenaltogrado con el juicioclínico; enla práctica, sonmás un arte que una
ciencia y hasta el momento, no hansidoproporcionadasprácticasconcretaso guías
precisaspara losclínicos.La realidad clínica demanda métodosque seanpredecibles,
científicamentesosteniblesyuniversalmenteaplicables
Los cambiosde lostejidosdurosyblandosde la cara productode lapérdidade dientesyla
pérdidade laoclusiónnatural conducenacambiosdrásticosenla DimensiónVertical.
La pérdidade laDimensiónVertical nosóloafectalaestéticade losindividuos,sinotambiénla
funcióndel SistemaEstomatognático,tantoenlamasticación,comoenlafonación,
provocandoademásdisconfortmuscular. El mentónaparece más prominente, dando una
Dr. Eduardo MarinoSanllehi
aparienciaprognáticaal individuo,alterandoel contornodel filtrumydel surcomentolabial,
produciendoademásuna pérdidade soporte musculardandounaaparienciafacial típicaal
paciente,conunaprofundizacióndel surconasolabial,caídade lascomisuras,pérdidadel
borde bermellónydepresiónde loslabios.
Al restablecerel tercioinferiordel rostro,desdeel puntode vistaclínicoestamos
estableciendoel espaciovertical disponibleparalarehabilitaciónprotésica:ladistancia
intermaxilary/ointeralveolar
Establecer la Dimensión Vertical,eslafase de ladeterminaciónde lasRelacionesCráneo
CérvicoMandibularesenlaque se presentanmásdificultades.Estudiosdeldesarrolloy
crecimientohanconcluidoque reposicionarlamandíbulaesundesafío.
La DimensiónVertical, o la altura del tercio inferior del rostro,esuntérminoque
comúnmente hasidodefinidocomo aquella medición de laaltura facial anterior
determinadaentre dospuntosarbitrariamenteseleccionadosyconvencionalmente
localizados,unoenel maxilarsuperior(frecuentemente labase de lanariz) y el otroen la
mandíbula(frecuentementeel mentón),coincidentesconlalíneamedia.
La alturadel tercioinferiordel rostro,esvariablede acuerdoalas diferentesposicionesque
puede adoptarlamandíbulaenel planovertical (enlasfunciones de fonación, de
respiración,de masticación y de deglución). Porloque se establecenal menosdos
dimensiones verticales desde el punto de vistaclínico:oclusal ypostural.
Manns, denominaladimensiónvertical oclusal,alaaltura del segmentoinferiorde lacara
cuandola mandíbulaestáensu posiciónintercuspal.Yladimensiónvertical postural,comola
alturafacial con la mandíbulaensu posiciónpostural habitual.Laposiciónpostural mandibular
esuna de las posicionesmandibularesbásicas,desde lacual partenyterminantodoslos
movimientosmandibularesfuncionales.Laposiciónpostural mandibularcorresponde a
aquellarelaciónenque se encuentralamandíbulaconrespectoal maxilarsuperior,cuandoel
sujetoestásentadoconfortablemente en una posición ortostática, con suslabios
contactando levemente y laspiezasdentariassuperiorese inferioresen inoclusión,
separadas por un espaciolibre (1a 3 mm).
El espaciode inoclusión fisiológico,correspondeclínicamente aladiferenciaexistente entre
la DimensiónVertical Postural yLa DimensiónVertical Oclusal.Esladistanciaentre las
superficiesoclusalesde losdientesmaxilaresymandibularescuando la mandíbula se
encuentra enposiciónpostural mandibular.Unespaciointeroclusal,esuna necesidadcuando
la mandíbulase encuentraenreposo,yaque permite que descansenlostejidosde soporte
durosy blandos.Si ladimensiónvertical esalteradade maneraconsiderable encualquier
dirección,puedenpresentarse problemasenel hablayla masticación,asícomo disfunciónde
la articulacióntémporomandibular. Lafaltade distanciainteroclusal ocasionadolorenlos
tejidosde soporte yhace de la regiónunblancopara unarápida resorciónósea.
En la estimaciónde larelaciónvertical de ladentición,variosfactoresdebenserconsiderados.
Un aumentoexcesivode laDimensiónVertical (D.V.) de laoclusiónpuede crearunaspecto
facial tenso,molestiayrechinamientoentre losdientes.Tambiéncausanáuseaovómito,ya
que losmúsculoselevadoresnoestánrelajados.Este espasmo,asuvez,afectatoda lacadena
de músculosempleadosparaladeglución.UnadisminuciónexcesivaenlaDimensión Vertical
Oclusal (DVO) afectalaapariencia,el mentónse hace másafilado,se creanmejillasmuy
abultadasllegandotambiénamorderse lalengua.
Dr. Eduardo MarinoSanllehi
Aunque se consideróunarelaciónestáticaenunprincipio,ladimensiónvertical oclusales
determinadainicialmente,porlainteraccióndel potencialde crecimientogenéticode los
tejidosblandoscraneofaciales,de losfactores ambientales y de la dinámicade lafunción
neuromusculardurante lamasticación.
Cuandoel crecimientoestáterminado,lamantenciónde ladimensiónvertical oclusal está
determinada porlacapacidadadaptativadel sistema biológicoalasinjurias.
La determinaciónde laDimensiónVertical noes un procesoexactoymuchosprofesionales
lleganaesta dimensión atravésde variosmedios.
MÉTODOS SUBJETIVOS
Los métodossubjetivosincluyenladeterminaciónde laDimensiónVertical de Reposo(DVR) y
la DimensiónVertical Oclusal (VDO),paraluegoestablecer1 a 3 milímetrosdel espacio
interoclusal,de lamediciónfonéticadel espacioal pronunciaralgunaspalabras,de tragar,y de
la evaluaciónde laestéticafacial.
El Método dela Deglución,es útil enlabúsquedade larelaciónespacial de losdosmaxilares,
puesladegluciónesunacto vital que se desarrollaenlaorofaringe yesreguladapor un
complejomecanismofisiológicoque permite llevara contacto las superficies dentarias de
ambosmaxilares.Cleall enunestudioconsujetosdentadoshareveladouncontacto dentario
en el 60% de ellosen el actode la deglución.Laird hademostradoenlosportadoresde
prótesistotalesunaincidenciade degluciónalaDVO en el 63% de loscasos.
El Método Fonético,consiste enevaluarladistanciainteroclusal entreambas placas de
relación mientrasel paciente pronunciadeterminadosfonemas.Ladistanciainteroclusal
viene medidaconeste métodode unmododinámico. Esta teoría se basa en la suposición
de que los fonemasutilizadoseneste método,estánenrelacióndirectaconel espacio
interoclusal,posicióndel planooclusalyposiciónde lalenguadurante lafonoarticulación.
El Método dela Posición de Reposo,Niswongerpropusoel usode la distancia interoclusal,
que asume al paciente relajando la mandíbula enla mismaconstante fisiológicaque la
posiciónde reposo.El operadorresta3 mm. a esta medición, para determinarladimensión
vertical oclusal.Peroexistendosaspectosamenudoque hacenincorrectaestamedición:la
cantidadde espaciointeroclusal esaltamente variableenunmismopaciente,yladistancia
interoclusal varíade unpaciente a otro.Por lotanto la Posiciónde ReposoFisiológiconodebe
serel métodoprimariopara evaluarDVO.
Los RegistrosPre-Extracción,permitenestablecerlaoclusióndel pacienteantesde la
extracciónde laspiezasdentariasyasí determinarlaDimensiónVertical.Se puedenclasificar
enregistrosfacialesyorales.Dentrode losregistrosfacialesse encuentran:lasfotografíasde
frente yperfil,copiade losdosterciosbajosde la cara o mediciónde laDVP,copiadel perfil y
radiografías
Dentrode losregistros orales están:losmodelos enoclusión,lasmedidasentre puntos
tatuadosy testfonéticos(espaciomínimofonético).
El Método Gnatodinamométrico (Bimeter de Boos), basado enfenómenosfisiológicos,el
cual registralapresiónmasticatoriaenvariosgradosde separación de los maxilares.
MÉTODOS OBJETIVOS
Dr. Eduardo MarinoSanllehi
Las partesde lacara y del cuerpo,tienenamenudodimensionessimilareslaunade la otra. La
DimensiónVertical essimilaraotras dimensionesde lacara y el cuerpo,y podría ser
determinadaobjetivamente en muchospacientes.
Las MedicionesFaciales,se basanenla creenciaque laDVO inicial essimilarauna o más
dimensionesespecíficas,incluyendoalas“proporcionesdivinas”dadasporLeonardoDa Vinci.
Koka,asegura que estos métodos pueden noserapropiadosparasu usoen pacientes
mayores,yaque estosúltimosse relacionan con características estéticasy funcionales
distintas, como por ejemplolaprevalenciade lacalvicie.
La Dimensión Vertical oclusaloriginal esamenudosimilar alassiguientesdimensiones:
a. la distanciahorizontal entre laspupilas,
b. la distanciavertical entre el ánguloexternodel ojoode la pupilaala comisura,
c. la distanciavertical desdelacejaal ala de la nariz,
d. la longitudvertical de lanarizenlalíneamedia(del subnasal aglabela),
e. la distanciaapartir de una esquinade loslabiosala otra (comisuraa comisura),
siguiendolacurvaturade laboca (más a menudo en caucásicos),
f. la distanciade lalínea de la cejaa la líneadel pelo(enlasmujeres) (DaVinci),
g. la distanciade laesquinaexternade unojo(ánguloexternodel ojo) alaesquina
interna(ángulointernodel ojo)del otroojo(DaVinci),
h. la alturavertical de laoreja(Da Vinci),
i. la distanciaentre laextremidaddel pulgarylaextremidaddelíndice cuandolosdedos
se presionanjuntos(DaVinci),
j. dos veceslalongitudde unojo,dosvecesladistanciaentre losángulosinternosde
ambosojosy la distanciaentre el ánguloexternodel ojoy laoreja
El Índice de Willis, corresponde a controles métricos para determinarla Dimensión
Vertical, y se basa enuna armonía de medidasde distintossegmentosfaciales.Se llevaa
cabo con cualquierinstrumentoque permitaunamediciónlineal,comoporejemplo,el
Compásde Willis (creadoparaestosfines).El autorestablece que: ladistanciaenel plano
vertical medidadesdelaglabelahastalabase de la nariz(subnasal) menos2a 3 mm.debe ser
igual a la distanciaenel planovertical medidadesde labase de lanariza la base del mentón,
con losrodetesde oclusión.
Otra armonía métrica factible de usar que indicael métodode Willisesque ladistanciaen
el planovertical desde lalíneab(centrode la pupila) al borde libre del labiosuperior,menos2
ó 3 mm.debe serigual a la distanciaenel planovertical medidadesde labase de lanarizal
borde libre del mentón,siempreconlosrodetesde oclusión.
Los MétodosCefalométricos, considerael usode puntosde referenciaentejidoóseo,loque
aumentalaexactitudde lasmediciones. Existendiferentescefalogramas,en losque se
determinalaalturafacial inferior.Están Ricketts,Björk-JarabakyMcNamara.
La altura facial inferior de Ricketts,describe ladivergenciade lacavidadbucal conel
crecimiento.Estádeterminadoporel ánguloformadoporlaespinanasal anterior,centrode la
rama y pogonion,lanormaclínica es47° +/- 4°, el cual permanece estableconlaedad.Valores
altosindicanmordidasabiertasesqueléticas,valoresbajosmordidasprofundas.
Dr. Eduardo MarinoSanllehi
Este valor categóricamente informaunarelaciónvertical
esqueléticaentre ambosmaxilares.Al serunamedidade
proporcionalidad(angular) esdeterminante en la valoración
de la estabilidad de la dimensión vertical. En un paciente
sinpérdidaimportante de ladenticiónposterioreste valores
constante con laedad.Si bienpor si solono determinala
naturalezani gravedadde la maloclusión,si determinala
severidadde larelaciónvertical aumentada odisminuida. Caraslargascon patrones
esqueléticosverticalesseverosse veránconvaloresaumentados,porconsecuenciacaras
cortas presentaráncaloresdisminuidos.
El Método Craneométrico de Knebelman Chouetal,describe el Método
Craneométricode Knebelman,quien plantea que en cráneos donde el
crecimiento, desarrollo y oclusiónsonnormales,esposible correlacionar
distanciasde marcas craneofacialesyregistrarunamedicióndesde el cráneo
que puede serusadapara ayudar a establecerlaDVO.Este métodoestablece
que la distanciadesde laparedanteriordel conductoauditivoexternopiela
la esquinalateral de laórbitapiel (distanciaojo-oreja) está
proporcionalmente relacionadaconladistanciaentre el mentón (superficie
más anterior de lamandíbula) yla espinanasal (distancianariz-mentón).
Knebelmancreóparaeste métodoel craneómetro,que puede serusado
para medirladistanciaojo-oreja,registrarlamedidaydeterminarlaDVOcuandolas
relacionesmaxilaressonregistradas.
Éste métodoestablece unarelaciónentre ladistanciaojo-oreja
y nariz- mentóndeterminandolautilidadde ladistanciaojo-
orejaenla predicciónde ladistancianariz-mentónpara
determinarlaDVOenindividuoshumanos.
Chouet al,modificaronel craneómetrode Knebelmanpara
determinar la distancia ojo-oreja y narizmentónpara
determinarlaDVO.Concluyeronque nohayunmétodoexactopara determinarlaDVO
correcta. Sin embargo, el método diagnósticode estainvestigaciónse puede utilizarcomo
guía para unplany pronósticoexactoenel tratamiento.Losresultadosindicaronque la
distanciadesde el ojoal oídodel ladoizquierdo,se puedeutilizarconexactitudrazonablepara
predecirladistancianariz-mentón(95% de confianzaenhombrescaucásicosyasiáticosyel
mismoporcentaje paramujerescaucásicasyasiáticas),perolascombinacionesde sexoy
origenétnicovaríanla predicción.
Delicetal,señalaronque ladistanciasubnasal-gnationnoes
absolutamente confiable.Promuevenal craneómetrocomode gran
utilidadenlaprácticaclínica diariapara la predicciónde laDVO,pueses
un métodosimple,económicoynoinvasor,al igual que otrosmétodos
que han demostradosereficaces.
El Craneómetrode Knebelman,hademostradoserunmétodo útil.
Gaete,RiverayCabargas, concluyeronque parala poblaciónchilena,la
distanciaojo- orejapuede serutilizadaparapredecirladistancianariz-
mentón.La distancianariz-mentónnospermiteestablecerlaDVOy que lamismadistancia
permite establecerlaDVOparalos diferentesbiotiposde Le Pera.La distanciaojo-orejaque
Dr. Eduardo MarinoSanllehi
más se relacionaconla distancianariz-mentón en la población chilena,es la del lado
derecho.
-Ningunade estastécnicas esplenamente confiable.
-Noexiste ningúnmétodoexactode validaciónde laDV,sinembargose ha establecidoun
área de confortdonde el paciente puede funcionarperfectamenteenformade parámetros
estéticosyde salud.

Más contenido relacionado

PDF
Dimension vertical oclusal
PPTX
Oclusión 4 Determinación clínica de la dimensión vertical
PPTX
Métodos de medición Dimensión Vertical Oclusal
PPTX
Dimension vertical determinacion cefalometrica slideshare
PPTX
Recuperación de la dimensión vertical
PPTX
Dimension vertical
DOC
Completa rehabilitación
PDF
CEFALOMETRIA DE MCNAMARA
Dimension vertical oclusal
Oclusión 4 Determinación clínica de la dimensión vertical
Métodos de medición Dimensión Vertical Oclusal
Dimension vertical determinacion cefalometrica slideshare
Recuperación de la dimensión vertical
Dimension vertical
Completa rehabilitación
CEFALOMETRIA DE MCNAMARA

La actualidad más candente (20)

PPTX
Neuromusculatura y Dimensión Vertical
PPTX
Dimesion vertical
DOCX
Articulo dimension vertical de la oclusion
PDF
Adminojs,+journal+manager,+1024 3967-1-ce
PDF
Relación centrica, montaje y programación
DOC
P L A N I F I C A C I O N D E U N D I A G N O S T I C O C E F A L O M E T...
PPT
CEFALOMETRIA DE RICKETTS, LATERAL
PDF
Análisis de Mcnamara
DOCX
Guía de práctica clínica para diagnóstico y plan de tratamiento en ortodoncia...
PDF
Manejo clinico para la perdida de la dimension vertical
PPT
Analisis facial
DOC
Dimensión vertical se define dimensión vertical como la distancia entre dos p...
PDF
Cefalometria de Rickets - Análisis básico
PPTX
Análisis clínico facial de arnett y bergman
PDF
Korkhaus
DOCX
3 Oclusión-Neuromusculatura y dimensión vertical
PPT
Clase Relaciones Cráneo Mandibulares
PPTX
Análisis facial expo
PPTX
Holdaway tejidos blandos
PDF
GRUMMONS FRONTAL
Neuromusculatura y Dimensión Vertical
Dimesion vertical
Articulo dimension vertical de la oclusion
Adminojs,+journal+manager,+1024 3967-1-ce
Relación centrica, montaje y programación
P L A N I F I C A C I O N D E U N D I A G N O S T I C O C E F A L O M E T...
CEFALOMETRIA DE RICKETTS, LATERAL
Análisis de Mcnamara
Guía de práctica clínica para diagnóstico y plan de tratamiento en ortodoncia...
Manejo clinico para la perdida de la dimension vertical
Analisis facial
Dimensión vertical se define dimensión vertical como la distancia entre dos p...
Cefalometria de Rickets - Análisis básico
Análisis clínico facial de arnett y bergman
Korkhaus
3 Oclusión-Neuromusculatura y dimensión vertical
Clase Relaciones Cráneo Mandibulares
Análisis facial expo
Holdaway tejidos blandos
GRUMMONS FRONTAL
Publicidad

Destacado (20)

PDF
23 asawari fartade
PPT
La Vida Como Debe De Ser Sin Complicaciones
PDF
Sist. de Comunicacion
DOC
Currriculo dr fuentes bolivar
PDF
Finalistas 9 fundacionprivadasamueletoo
PDF
Brent Daigle Curriculum Vitae
PDF
An Integrated Security System Optimises Global Port Security
PDF
Los Catalizadores Del Branding
PDF
AP Vita Tronic_Eng
PPTX
Colvipe
PPS
Auray (Francia)
PDF
Hergonsa en Castilla y León Económica
PDF
Tonnellerie de l'Adour
PDF
Tmg marketing singles
PDF
Seguimiento de Proyectos mediante Earned Value
PPTX
La teoría sinérgica exige la integración de las
PDF
Descarga libro gratis: Uso de las redes sociales en la empresa.
PPTX
Die Digitalisierung der Unternehmenskommunikation - Thesen eines Beduinen
PDF
Arts Open Program: March 8-10th 2014, Castlemaine, Australia
PDF
Risks of Interactive Communication. A Digital Literacy proposal
23 asawari fartade
La Vida Como Debe De Ser Sin Complicaciones
Sist. de Comunicacion
Currriculo dr fuentes bolivar
Finalistas 9 fundacionprivadasamueletoo
Brent Daigle Curriculum Vitae
An Integrated Security System Optimises Global Port Security
Los Catalizadores Del Branding
AP Vita Tronic_Eng
Colvipe
Auray (Francia)
Hergonsa en Castilla y León Económica
Tonnellerie de l'Adour
Tmg marketing singles
Seguimiento de Proyectos mediante Earned Value
La teoría sinérgica exige la integración de las
Descarga libro gratis: Uso de las redes sociales en la empresa.
Die Digitalisierung der Unternehmenskommunikation - Thesen eines Beduinen
Arts Open Program: March 8-10th 2014, Castlemaine, Australia
Risks of Interactive Communication. A Digital Literacy proposal
Publicidad

Similar a Oclusión 4 Determinación clínica de la DV (20)

PPTX
Seminario 14
PPTX
REVISTA DE REVISTAS APPO. "TÉCNICAS PARA EL MANEJO DE LOS SENOS MAXILARES". P...
PPTX
Protesis_fija_y_removible_II.pptx
PPTX
TESIS ARTICULO HECHO CONVERTIDOI (PPT).pptx
PDF
Patologia macroglosia
PPTX
Seminario n°4
PPTX
Seminario n° 5
PDF
Análisis de la ubicación vertical y profundización del pin
PDF
Bc041b
PDF
PDF
PDF
PPTX
analisis de ortodoncia basicos, para ent
PPTX
Seminario yo relaciones intermaxilares en desdentados totales
PDF
Estado de conservación de la prótesis y presencia de lesiones en mucosas
PPTX
Seminario nº 5
PDF
Fémur lenghten shriners
PPTX
Prostodoncia Total
PPT
DEFINICION DE VOLUMENES ICRU 29/50/62/83
PPTX
Seminario nº 7
Seminario 14
REVISTA DE REVISTAS APPO. "TÉCNICAS PARA EL MANEJO DE LOS SENOS MAXILARES". P...
Protesis_fija_y_removible_II.pptx
TESIS ARTICULO HECHO CONVERTIDOI (PPT).pptx
Patologia macroglosia
Seminario n°4
Seminario n° 5
Análisis de la ubicación vertical y profundización del pin
Bc041b
analisis de ortodoncia basicos, para ent
Seminario yo relaciones intermaxilares en desdentados totales
Estado de conservación de la prótesis y presencia de lesiones en mucosas
Seminario nº 5
Fémur lenghten shriners
Prostodoncia Total
DEFINICION DE VOLUMENES ICRU 29/50/62/83
Seminario nº 7

Más de edomarino (20)

DOCX
1 4. bioseguridad y asepsia
DOCX
1 4. bioseguridad y asepsia
PDF
1.2 Autoclave
PDF
1.4 estructura del equipo de rayos x
PDF
1.5 funcionamiento del equipo de rayos x
PDF
1 2. bioseguridad y asepsia
DOCX
1 1. Bioseguridad
PPTX
1 1. Bioseguridad
DOCX
1 2. Bioseguridad y Asepsia
DOCX
1 2. Bioseguridad y Asepsia
PPTX
6. modelos de salud
PPTX
6. organización del sistema nacional de salud
DOCX
6. organización del sistema nacional de salud
PPTX
6. modelos de salud
DOCX
3. la creación y evolución de la odontología en chile
PPTX
3. la creación y evolución de la odontología en chile
DOCX
1 2. Salud publica benefactora y socorros mutuos
PPTX
1 2. Salud pública benefactora y socorros mutuos
PPTX
Variables, definición y clasificación
DOCX
Epidemiología 5 Medidas básicas de control de brotes
1 4. bioseguridad y asepsia
1 4. bioseguridad y asepsia
1.2 Autoclave
1.4 estructura del equipo de rayos x
1.5 funcionamiento del equipo de rayos x
1 2. bioseguridad y asepsia
1 1. Bioseguridad
1 1. Bioseguridad
1 2. Bioseguridad y Asepsia
1 2. Bioseguridad y Asepsia
6. modelos de salud
6. organización del sistema nacional de salud
6. organización del sistema nacional de salud
6. modelos de salud
3. la creación y evolución de la odontología en chile
3. la creación y evolución de la odontología en chile
1 2. Salud publica benefactora y socorros mutuos
1 2. Salud pública benefactora y socorros mutuos
Variables, definición y clasificación
Epidemiología 5 Medidas básicas de control de brotes

Último (20)

PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PPTX
Taller Intensivo por dia de cada una.pptx
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
Área transición documento word el m ejor
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Organizador curricular multigrado escuela
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Taller Intensivo por dia de cada una.pptx

Oclusión 4 Determinación clínica de la DV

  • 1. Dr. Eduardo MarinoSanllehi Determinación clínica de la dimensión vertical La determinaciónde laDimensiónVertical Oclusal(DVO) esunaetapacrítica enel éxitodel tratamientodel desdentadototal yparcial sinreferenciasoclusivas.Éstainfluye enlaestética, enel funcionamientoarmónicode laneuromusculaturayparticularmenteenlaestabilidady eficaciamasticatoriade larehabilitaciónconprótesistotalesmaxilomandibulares. En la obtenciónde laDVOenpacientesdesdentadosse utilizanunaserie de referenciasy parámetros,talescomo:testfonéticos,registrosde diagnósticospre-extracción,magnituddel espaciode inoclusiónfisiológica,armoníade losterciosdel rostro,armoníade lamusculatura para protética,testde deglución yaspectode lossurcos faciales.Laaplicacióncorrectade la mayor parte de estos referentes,demandade unaacabada experticiaclínica,considerando que éstosincorporanunsesgoimportante de subjetividad. Debemosagregarotrofactor que hace aún máscomplejoladefiniciónde laDVO,el empleoen este procedimientode losdenominados “rodetesoplacasde altura”,dispositivosque reemplazanalosdientesytejidosperdidosy reestablecenanivel de lacavidadoral larelación entre maxilaryla mandíbula,losque porsu naturalezaremovible hacendifícil el control adecuadode losmismosdurante lamaniobrasde registro. Determinaciónde la DimensiónVertical enel desdentado Ellose puede lograrcon; Placasde altura, Planosde relaciónyRodetesde altura: a. Superior:Rodete de cera sobre laca termoplástica b. Inferior: Rodete de cerasobre base de acrílico de autocurado. -Referenciadel planosuperior: Es la plantinade fox,que esunaparato plásticoque esparaleloal Planode Camperque es craneométrico(desdeel conducto,auditivoexternoalaespinanasal anterior) oplano protético (eslaproyecciónde ese planoentejidosblandosque estáformadoporel tragusy el ala de la narizy escefalométrico). Referenciadel planoinferior: El rodete debe pasarpor: a. Borde libre del labio. b. Pasar por lacomisuralabial.Hastala unióndel terciosuperiorconlos2 tercios inferioresde lapapilapiriforme(vestigiode tejidoóseocompacto,lacual nose reabsorbe ypermite sersobrecargada).
  • 2. Dr. Eduardo MarinoSanllehi Las dificultadesantesdescritas,se evidenciande maneraprácticaenel trabajoclínico propiamente tal enlafase de registro,perolacorrecta determinaciónde laDVOasignada habitualmente essóloobservadaenlaspruebasde articulacióndentariayespecialmente durante la etapade instalaciónde lasprótesis,donde lasinstanciasde rectificaciónsonescasas o nulas. Se define dimensiónverticalcomoladistanciaentre dospuntosseleccionados,unosobre un elementofijoyotrosobre un elementomóvil.Generalmenteel puntofijose ubicaenel maxilara nivel nasal osub-nasal yel puntomóvil enla mandíbulaa nivel del mentón.La dimensiónvertical de oclusiónhace referencialaposiciónvertical de lamandíbulacon respectoal maxilarsuperiorcuandolosdientessuperiorese inferioresintercuspidanenla posiciónmáscerrada.Existendiferentesposicionesque puedeadoptarlamandíbulaenel planovertical.De éstas,lasque tienenmayorimportanciaclínicason:- a. Dimensión Vertical de Oclusión (DVO):que esladistanciamedidaentre dospuntos cuandolas piezasdentariasse encuentranencontacto, esdecirque noexiste espacio de inclusión( 0 mm). b. Dimensión Vertical Postural(DVP):tambiénllamadade reposos clínico,enellala distanciaestádeterminadacuandoel pacientese ubicaenunaposiciónfisiológicade descanso,losmúsculosenequilibriotónico,el individuoenposiciónerectayde descanso. (Porlogeneral hayunadesoclusión) c. Dimensión Vertical de Reposo Neuromuscular:lamandíbulaestáseparadadel maxilar a una distanciainteroclusalde 8a 10 mm, en estaposiciónse produce unamenor actividadelectromiográficatónica. d. Dimensión Vertical Optima:esla alturadel segmentoinferiorde lacara cuandohay un espaciode 15 a 20 mm, aquí se produce la mayorfuerzamasticatoria. Es importante recalcarque tradicionalmente se hanusadoyse usan diferentesmétodospara establecerladimensiónvertical adecuadaperohastalafechanoexiste unmétodoúnicocapaz de respondercontotal exactitud.Existenunsinnúmerode alternativasescritasenlaliteratura (métodosfonéticos,estéticos,antropométricos,cefalométricos,coninstrumentos,etc...) Pero
  • 3. Dr. Eduardo MarinoSanllehi muchasde ellashanprobadoenel tiempo,segúnlosnuevosestudiosyavancesde carecerde veracidadyser fácilmente alterables. Es importante que el clínicosepaque,basadoennumerososestudios,existeunnivel ogama de alturas dentrode lacual losmúsculospuedentrabajarydesarrollartodassusfunciones, estudiosactualesrevocaronantiguosmitosydemostraronconcluyentementeque incrementosde laalturafacial inferiornecesariospararestaurarla oclusiónperdida,pueden realizarse sinriesgode desencadenarproblemasfuncionalesy/oasintomáticoenel sistema estomatognáticoacondiciónde que laoclusiónterapéuticagenere estabilidadbilateral. Aunque laDVOtiene lugarcuandolos dientesse encuentrancompletamente articulados, estosno sonlosdeterminantesde ladimensiónvertical.Suposiciónse encuentradeterminada por la dimensiónvertical delespacioexistente entre elmaxilarsuperiorfijoylamandíbula posicionadaporlosmúsculosEsimportante comprendersobre ladimensiónvertical que la mandíbulase dirige repetidamente alaposicióndictadaporla contracciónde losmúsculos elevadores. Los dientessuperiorese inferioresrealizansuerupcióndentrodelespacioque se juntanenla relaciónintermaxilar.Porlotantola longitudde losmúsculoselevadorescontraídosdurante su ciclode fuerzafijaloslímitesde separaciónde losmaxilaresparaque losdientes erupcionan. El segundoaspectoimportante de ladimensiónvertical que debesercomprendidoesque la posiciónvertical de cadadiente esadaptable al espacioexistenteynoa la inversa,yque la capacidadde losdientesparaerupcionaroinstruirse se mantiene alolargode toda la vida. Existe unafuerzade erupciónpermanenteque hace que losdienteserupcionenhastaque se encuentrenconunafuerzaopuestade igual intensidadsi lafuerzaopuestaessuperioralade la erupción,losdientespermaneceránintruidoshastaque lafuerzade erupciónconsiga igualarla fuerzade resistenciacontraellos.Si lafuerzaopuestaesmenorque laerupciónlos dientescontinuaranerupcionando.Lasfuerzasde resistenciaconstituyenel resultadode la presiónejercidaporlaelevaciónde lamandíbulahaciael maxilarcontroladaporla musculatura.El puntoneutroenel que tiene lugarlaerupciónde losdientesesel punto óptimoenel que se completalacontracciónmuscularen suciclo repetitivo.Esposible contraermás losmúsculospor unademandaconsciente,peroel patrónhabitual de cierre es extraordinariamenteconstante yconstituyeel factorque controlaladimensiónvertical.De hecho,ladimensiónde estarelaciónintermaxilarestanconstante que incluso se mantiene en un bruxismosevero,el apretamientoounapara funciónabrasiva MÉTODOS PARA DETERMINAR LA DIMENSIÓN VERTICAL 1. METODO DE LAS PROPORCIONESFACIALES 2. METODO DE LAS FOTOGRAFIA ANTERIORES 3. METODO METRICO O DE WILLIS(1930) Con base enpacientesdentadosafirmoque lasdistanciasdel ánguloexternodel ojo hasta lascomisuraslabialeseranigualesaladistanciade la base de la narizhasta el mentón.Idealizouninstrumentodenominadoel compásde Willis. 4. METODO CRANEOMETRICODE KNEBELMAN Este métodoestablece que ladistanciadesdelaparedmesial del canal auditivo externoala esquinalateral de laórbita(distanciaojo-oreja) estáproporcionalmente relacionadaconla distanciaentre el mentón(superficie inferiormásanteriorde la
  • 4. Dr. Eduardo MarinoSanllehi mandíbula) yla espinanasal (distancianariz-mentón).Uncraneometroinventadopor KnebelmanymodificadoporTsau-Mauy col.puede serusadopara medirladistancia ojo-oreja,registrarlamedidayuna vezajustadaserusada enpacientesdesdentados completosparaguiarel cierre de la mandíbulay determinarlaDVOcuandolas relacionesmaxilaressonregistradas. 5. METODO DE TAMAKI Se pide al paciente que se siente yrelaje que junte loslabiossuavemente. Con el finde analizarcuan repetible esel registrardebe invitarse al paciente aque cuente de 60 a 66. Debe apreciarse cómoel borde incisal superiorse dirige haciaatrás, hacia lalínea"de hablamás cerrada” cada vezque se pronunciael sonidos(ese).Si no se apreciadebe cambiarse lalíneapara igualarlaa la posiciónde la s cuandoel paciente lee ohabla. Si tal mediciónvaa utilizarse comoregistrode preextracción.Se registraladiferencia entre lalíneade hablamás cerrada y lade oclusióncéntrica.El espaciofonéticomenor debe sermantenidoenladentaduraacabada. Tras determinarel soporte adecuadodel labio,laestéticayla posicióndel borde incisal,puede utilizarse el métodofonéticoparaestablecerladimensiónvertical.Dado que no se conoce la dimensiónvertical de oclusión,determinaremoslaposiciónde hablamás cerrada primeramentey,conposterioridad,disminuiremoslavertical 1mm. desde ese punto.Enel lugarde los dientessuperiorespuedeutilizarseunrodete de cera para controlarla estética. Dimensiónvertical:aspectospsicofisiológicos La dimensiónverticalde contactode la denticiónnatural implicalaalturadel tercioinferiorde la cara y los dientesenlaposiciónintercuspidea.Comoestadimensiónnopuede medirse con precisiónenel paciente desdentado(soloenrelaciónconotrasreferenciasvariablescomoel espaciointerdental yperdidaydesgaste de losdientes) se hace el diagnosticode “perdidade dimensiónvertical”sobre labase de juicioclínico,necesidades(porlogeneral estéticas) del paciente,longitudrequeridade lascoronaspara retención,implantesyespaciode dentadura parcial.Numerosasdudasacompañanel diagnosticode perdidade dimensiónvertical de contacto y nopocas de ellasse relacionanconlainciertarespuestadel pacientea”levantarla mordida”demasiado(que puede sermuypocoenalgunosindividuos). No obstante,desde el puntode lalabilidadde lalongitudmuscular,parece que estapuede incrementarse enalgunamedidaenpocassemanas.Cuandose contrastanlosproblemasque puedensurgirde “levantarlamordida”de manerapermanente conlavirtual ausenciade cualquiertrastornoproductodel usoprolongadode unaguarda correctamente hecha,la longitudmuscularnoparece causar problemas. Aunque lalongitudmuscularal contactode los dientesnaturalesdeterminalalongitud muscularde máximafuerzaal masticar,talesdeterminantesasícomola longitudmuscular postural,sonparámetrosbiológicosque noresultanútilesparaestablecerladimensión vertical de contactoaceptable.Sinembargoesprobable que loscambiosenladimensión vertical tenganunefectosobre lalongitudyactividadmuscular.Nopuede decirse arbitrariamente que loque parece pérdidade dimensiónvertical sealacausade una disfunciónexistente(porejemplodisfunciónde ATM,cefalea,tinnitus),auncuandoel incrementode ladimensiónvertical mediante unaguardaconplanode mordidaoclusal en
  • 5. Dr. Eduardo MarinoSanllehi ocasioneseliminaoreduce lossíntomas.Laincertidumbre de undiagnósticoinicial de perdida de impedimentosverticalesse excluye si se asume que “levantarlamordida”fue larazónde la disminuciónde síntomas. Puede existiralgunaseguridadsi el desusode laguardase relacionaconun regresode los síntomas.La preocupacióndel clínicoacerca de una diagnosticoapropiadode “perdidade vertical”se relacionaconlosproblemasque se desarrollanenformaimpredecible yfrecuente al “levantarlamordida”por razonesestéticasopara ganar retenciónpararestauraciones,y muchomenoscon el intentode tratar trastornosque se considerandebidosafactores distintosala perdidade dimensiónvertical.Portanto,el incrementode ladimensiónvertical a menudose mantiene al mínimo.Debe reconocerse que ladimensiónverticalnoessoloun asuntode milímetros,sinoque sindudacomprende consideracionespsicofisiológicasno descritasenuna pruebade “comodidad”,estética,fuerzade mordidaoevidencia electromiográficade actividadmuscular.Másbientodosestosparámetros,asícomo la adaptación,puedenestarincluidosenexpresionesde cambioenladimensiónvertical. La gran mayoría de los métodosde registrode dimensiónvertical disponiblesactualmente, estánasociadosenaltogrado con el juicioclínico; enla práctica, sonmás un arte que una ciencia y hasta el momento, no hansidoproporcionadasprácticasconcretaso guías precisaspara losclínicos.La realidad clínica demanda métodosque seanpredecibles, científicamentesosteniblesyuniversalmenteaplicables Los cambiosde lostejidosdurosyblandosde la cara productode lapérdidade dientesyla pérdidade laoclusiónnatural conducenacambiosdrásticosenla DimensiónVertical. La pérdidade laDimensiónVertical nosóloafectalaestéticade losindividuos,sinotambiénla funcióndel SistemaEstomatognático,tantoenlamasticación,comoenlafonación, provocandoademásdisconfortmuscular. El mentónaparece más prominente, dando una
  • 6. Dr. Eduardo MarinoSanllehi aparienciaprognáticaal individuo,alterandoel contornodel filtrumydel surcomentolabial, produciendoademásuna pérdidade soporte musculardandounaaparienciafacial típicaal paciente,conunaprofundizacióndel surconasolabial,caídade lascomisuras,pérdidadel borde bermellónydepresiónde loslabios. Al restablecerel tercioinferiordel rostro,desdeel puntode vistaclínicoestamos estableciendoel espaciovertical disponibleparalarehabilitaciónprotésica:ladistancia intermaxilary/ointeralveolar Establecer la Dimensión Vertical,eslafase de ladeterminaciónde lasRelacionesCráneo CérvicoMandibularesenlaque se presentanmásdificultades.Estudiosdeldesarrolloy crecimientohanconcluidoque reposicionarlamandíbulaesundesafío. La DimensiónVertical, o la altura del tercio inferior del rostro,esuntérminoque comúnmente hasidodefinidocomo aquella medición de laaltura facial anterior determinadaentre dospuntosarbitrariamenteseleccionadosyconvencionalmente localizados,unoenel maxilarsuperior(frecuentemente labase de lanariz) y el otroen la mandíbula(frecuentementeel mentón),coincidentesconlalíneamedia. La alturadel tercioinferiordel rostro,esvariablede acuerdoalas diferentesposicionesque puede adoptarlamandíbulaenel planovertical (enlasfunciones de fonación, de respiración,de masticación y de deglución). Porloque se establecenal menosdos dimensiones verticales desde el punto de vistaclínico:oclusal ypostural. Manns, denominaladimensiónvertical oclusal,alaaltura del segmentoinferiorde lacara cuandola mandíbulaestáensu posiciónintercuspal.Yladimensiónvertical postural,comola alturafacial con la mandíbulaensu posiciónpostural habitual.Laposiciónpostural mandibular esuna de las posicionesmandibularesbásicas,desde lacual partenyterminantodoslos movimientosmandibularesfuncionales.Laposiciónpostural mandibularcorresponde a aquellarelaciónenque se encuentralamandíbulaconrespectoal maxilarsuperior,cuandoel sujetoestásentadoconfortablemente en una posición ortostática, con suslabios contactando levemente y laspiezasdentariassuperiorese inferioresen inoclusión, separadas por un espaciolibre (1a 3 mm). El espaciode inoclusión fisiológico,correspondeclínicamente aladiferenciaexistente entre la DimensiónVertical Postural yLa DimensiónVertical Oclusal.Esladistanciaentre las superficiesoclusalesde losdientesmaxilaresymandibularescuando la mandíbula se encuentra enposiciónpostural mandibular.Unespaciointeroclusal,esuna necesidadcuando la mandíbulase encuentraenreposo,yaque permite que descansenlostejidosde soporte durosy blandos.Si ladimensiónvertical esalteradade maneraconsiderable encualquier dirección,puedenpresentarse problemasenel hablayla masticación,asícomo disfunciónde la articulacióntémporomandibular. Lafaltade distanciainteroclusal ocasionadolorenlos tejidosde soporte yhace de la regiónunblancopara unarápida resorciónósea. En la estimaciónde larelaciónvertical de ladentición,variosfactoresdebenserconsiderados. Un aumentoexcesivode laDimensiónVertical (D.V.) de laoclusiónpuede crearunaspecto facial tenso,molestiayrechinamientoentre losdientes.Tambiéncausanáuseaovómito,ya que losmúsculoselevadoresnoestánrelajados.Este espasmo,asuvez,afectatoda lacadena de músculosempleadosparaladeglución.UnadisminuciónexcesivaenlaDimensión Vertical Oclusal (DVO) afectalaapariencia,el mentónse hace másafilado,se creanmejillasmuy abultadasllegandotambiénamorderse lalengua.
  • 7. Dr. Eduardo MarinoSanllehi Aunque se consideróunarelaciónestáticaenunprincipio,ladimensiónvertical oclusales determinadainicialmente,porlainteraccióndel potencialde crecimientogenéticode los tejidosblandoscraneofaciales,de losfactores ambientales y de la dinámicade lafunción neuromusculardurante lamasticación. Cuandoel crecimientoestáterminado,lamantenciónde ladimensiónvertical oclusal está determinada porlacapacidadadaptativadel sistema biológicoalasinjurias. La determinaciónde laDimensiónVertical noes un procesoexactoymuchosprofesionales lleganaesta dimensión atravésde variosmedios. MÉTODOS SUBJETIVOS Los métodossubjetivosincluyenladeterminaciónde laDimensiónVertical de Reposo(DVR) y la DimensiónVertical Oclusal (VDO),paraluegoestablecer1 a 3 milímetrosdel espacio interoclusal,de lamediciónfonéticadel espacioal pronunciaralgunaspalabras,de tragar,y de la evaluaciónde laestéticafacial. El Método dela Deglución,es útil enlabúsquedade larelaciónespacial de losdosmaxilares, puesladegluciónesunacto vital que se desarrollaenlaorofaringe yesreguladapor un complejomecanismofisiológicoque permite llevara contacto las superficies dentarias de ambosmaxilares.Cleall enunestudioconsujetosdentadoshareveladouncontacto dentario en el 60% de ellosen el actode la deglución.Laird hademostradoenlosportadoresde prótesistotalesunaincidenciade degluciónalaDVO en el 63% de loscasos. El Método Fonético,consiste enevaluarladistanciainteroclusal entreambas placas de relación mientrasel paciente pronunciadeterminadosfonemas.Ladistanciainteroclusal viene medidaconeste métodode unmododinámico. Esta teoría se basa en la suposición de que los fonemasutilizadoseneste método,estánenrelacióndirectaconel espacio interoclusal,posicióndel planooclusalyposiciónde lalenguadurante lafonoarticulación. El Método dela Posición de Reposo,Niswongerpropusoel usode la distancia interoclusal, que asume al paciente relajando la mandíbula enla mismaconstante fisiológicaque la posiciónde reposo.El operadorresta3 mm. a esta medición, para determinarladimensión vertical oclusal.Peroexistendosaspectosamenudoque hacenincorrectaestamedición:la cantidadde espaciointeroclusal esaltamente variableenunmismopaciente,yladistancia interoclusal varíade unpaciente a otro.Por lotanto la Posiciónde ReposoFisiológiconodebe serel métodoprimariopara evaluarDVO. Los RegistrosPre-Extracción,permitenestablecerlaoclusióndel pacienteantesde la extracciónde laspiezasdentariasyasí determinarlaDimensiónVertical.Se puedenclasificar enregistrosfacialesyorales.Dentrode losregistrosfacialesse encuentran:lasfotografíasde frente yperfil,copiade losdosterciosbajosde la cara o mediciónde laDVP,copiadel perfil y radiografías Dentrode losregistros orales están:losmodelos enoclusión,lasmedidasentre puntos tatuadosy testfonéticos(espaciomínimofonético). El Método Gnatodinamométrico (Bimeter de Boos), basado enfenómenosfisiológicos,el cual registralapresiónmasticatoriaenvariosgradosde separación de los maxilares. MÉTODOS OBJETIVOS
  • 8. Dr. Eduardo MarinoSanllehi Las partesde lacara y del cuerpo,tienenamenudodimensionessimilareslaunade la otra. La DimensiónVertical essimilaraotras dimensionesde lacara y el cuerpo,y podría ser determinadaobjetivamente en muchospacientes. Las MedicionesFaciales,se basanenla creenciaque laDVO inicial essimilarauna o más dimensionesespecíficas,incluyendoalas“proporcionesdivinas”dadasporLeonardoDa Vinci. Koka,asegura que estos métodos pueden noserapropiadosparasu usoen pacientes mayores,yaque estosúltimosse relacionan con características estéticasy funcionales distintas, como por ejemplolaprevalenciade lacalvicie. La Dimensión Vertical oclusaloriginal esamenudosimilar alassiguientesdimensiones: a. la distanciahorizontal entre laspupilas, b. la distanciavertical entre el ánguloexternodel ojoode la pupilaala comisura, c. la distanciavertical desdelacejaal ala de la nariz, d. la longitudvertical de lanarizenlalíneamedia(del subnasal aglabela), e. la distanciaapartir de una esquinade loslabiosala otra (comisuraa comisura), siguiendolacurvaturade laboca (más a menudo en caucásicos), f. la distanciade lalínea de la cejaa la líneadel pelo(enlasmujeres) (DaVinci), g. la distanciade laesquinaexternade unojo(ánguloexternodel ojo) alaesquina interna(ángulointernodel ojo)del otroojo(DaVinci), h. la alturavertical de laoreja(Da Vinci), i. la distanciaentre laextremidaddel pulgarylaextremidaddelíndice cuandolosdedos se presionanjuntos(DaVinci), j. dos veceslalongitudde unojo,dosvecesladistanciaentre losángulosinternosde ambosojosy la distanciaentre el ánguloexternodel ojoy laoreja El Índice de Willis, corresponde a controles métricos para determinarla Dimensión Vertical, y se basa enuna armonía de medidasde distintossegmentosfaciales.Se llevaa cabo con cualquierinstrumentoque permitaunamediciónlineal,comoporejemplo,el Compásde Willis (creadoparaestosfines).El autorestablece que: ladistanciaenel plano vertical medidadesdelaglabelahastalabase de la nariz(subnasal) menos2a 3 mm.debe ser igual a la distanciaenel planovertical medidadesde labase de lanariza la base del mentón, con losrodetesde oclusión. Otra armonía métrica factible de usar que indicael métodode Willisesque ladistanciaen el planovertical desde lalíneab(centrode la pupila) al borde libre del labiosuperior,menos2 ó 3 mm.debe serigual a la distanciaenel planovertical medidadesde labase de lanarizal borde libre del mentón,siempreconlosrodetesde oclusión. Los MétodosCefalométricos, considerael usode puntosde referenciaentejidoóseo,loque aumentalaexactitudde lasmediciones. Existendiferentescefalogramas,en losque se determinalaalturafacial inferior.Están Ricketts,Björk-JarabakyMcNamara. La altura facial inferior de Ricketts,describe ladivergenciade lacavidadbucal conel crecimiento.Estádeterminadoporel ánguloformadoporlaespinanasal anterior,centrode la rama y pogonion,lanormaclínica es47° +/- 4°, el cual permanece estableconlaedad.Valores altosindicanmordidasabiertasesqueléticas,valoresbajosmordidasprofundas.
  • 9. Dr. Eduardo MarinoSanllehi Este valor categóricamente informaunarelaciónvertical esqueléticaentre ambosmaxilares.Al serunamedidade proporcionalidad(angular) esdeterminante en la valoración de la estabilidad de la dimensión vertical. En un paciente sinpérdidaimportante de ladenticiónposterioreste valores constante con laedad.Si bienpor si solono determinala naturalezani gravedadde la maloclusión,si determinala severidadde larelaciónvertical aumentada odisminuida. Caraslargascon patrones esqueléticosverticalesseverosse veránconvaloresaumentados,porconsecuenciacaras cortas presentaráncaloresdisminuidos. El Método Craneométrico de Knebelman Chouetal,describe el Método Craneométricode Knebelman,quien plantea que en cráneos donde el crecimiento, desarrollo y oclusiónsonnormales,esposible correlacionar distanciasde marcas craneofacialesyregistrarunamedicióndesde el cráneo que puede serusadapara ayudar a establecerlaDVO.Este métodoestablece que la distanciadesde laparedanteriordel conductoauditivoexternopiela la esquinalateral de laórbitapiel (distanciaojo-oreja) está proporcionalmente relacionadaconladistanciaentre el mentón (superficie más anterior de lamandíbula) yla espinanasal (distancianariz-mentón). Knebelmancreóparaeste métodoel craneómetro,que puede serusado para medirladistanciaojo-oreja,registrarlamedidaydeterminarlaDVOcuandolas relacionesmaxilaressonregistradas. Éste métodoestablece unarelaciónentre ladistanciaojo-oreja y nariz- mentóndeterminandolautilidadde ladistanciaojo- orejaenla predicciónde ladistancianariz-mentónpara determinarlaDVOenindividuoshumanos. Chouet al,modificaronel craneómetrode Knebelmanpara determinar la distancia ojo-oreja y narizmentónpara determinarlaDVO.Concluyeronque nohayunmétodoexactopara determinarlaDVO correcta. Sin embargo, el método diagnósticode estainvestigaciónse puede utilizarcomo guía para unplany pronósticoexactoenel tratamiento.Losresultadosindicaronque la distanciadesde el ojoal oídodel ladoizquierdo,se puedeutilizarconexactitudrazonablepara predecirladistancianariz-mentón(95% de confianzaenhombrescaucásicosyasiáticosyel mismoporcentaje paramujerescaucásicasyasiáticas),perolascombinacionesde sexoy origenétnicovaríanla predicción. Delicetal,señalaronque ladistanciasubnasal-gnationnoes absolutamente confiable.Promuevenal craneómetrocomode gran utilidadenlaprácticaclínica diariapara la predicciónde laDVO,pueses un métodosimple,económicoynoinvasor,al igual que otrosmétodos que han demostradosereficaces. El Craneómetrode Knebelman,hademostradoserunmétodo útil. Gaete,RiverayCabargas, concluyeronque parala poblaciónchilena,la distanciaojo- orejapuede serutilizadaparapredecirladistancianariz- mentón.La distancianariz-mentónnospermiteestablecerlaDVOy que lamismadistancia permite establecerlaDVOparalos diferentesbiotiposde Le Pera.La distanciaojo-orejaque
  • 10. Dr. Eduardo MarinoSanllehi más se relacionaconla distancianariz-mentón en la población chilena,es la del lado derecho. -Ningunade estastécnicas esplenamente confiable. -Noexiste ningúnmétodoexactode validaciónde laDV,sinembargose ha establecidoun área de confortdonde el paciente puede funcionarperfectamenteenformade parámetros estéticosyde salud.