10
Lo más leído
11
Lo más leído
12
Lo más leído
OCLUSIÓN Y PUNTOS DE
CONTACTOS
OCLUSIÓN
 Oclusión dental se refiere a las relaciones de contacto de los
dientes en función y parafuncion. No solo designa el contacto
de las arcadas a nivel de una interfase oclusal, sino también a
todos los factores que participan en el desarrollo y estabilidad
del sistema masticatorio y uso de los dientes en la actividad
o conducta motora bucal.
Oclusión
O. Estática
O .Dinámica
Determinada cuando la
mandíbula no se encuentra
en movimiento.
Se ven los contactos
dentarios en los
movimientos mandibulares.
PUNTO DE CONTACTO
 Es la porción de las cara proximales en la que se tocan
dos dientes adyacentes y su ubicación depende de la
convergencia de las caras proximales de las piezas que
forman. Su angulación, su tamaño y su forma.
 El punto de contacto esta ubicado en los tercios
vestibulares y oclusal de las caras que participan de su
formación.
CONTACTO INTERPROXIMAL
 Punto de contacto: se refiere a la relación (en punta o
superficie) entre cada diente vecino. En la dentición natural
son en forma de punta y en la dentición terapéutica son en
superficie.
 Función: evitar el empaquetamiento dentario del alimento,
proteger la papila interdentaria , estabilidad al arco.
 En sentido gingivo-oclusal se encuentran ubicados a nivel
oclusal, excepto en los molares superiores donde se
encuentra en la unión del tercio medio con el tercio oclusal.
 En sentido vestíbulo- lingual el punto se contacto se ubica de
la mitad del diente hacia vestibular, exceptuando en los
molares superiores donde se encuentra hacia la mitad del
diente y es mas grueso.
CONTACTOS
INTERPROXIMALES
CONTACTOS INTEROCLUSALES
 Son los contactos que detiene y equilibran el cierre de
la mandíbula para prevenir movimientos hacia M, D,
V, L o P de los dientes posteriores
 Se ubican en las elevaciones de los dientes , nunca en
sus vértices.
 Descripción:
- Sentido mesio-distal: paradores de cierre y
equilibradores
- Sentido vestibulo-lingual: contactos A, B, C
PARADORES DE CIERRE
 LOCALIZACION:
-Inclinaciones distales de los dientes posterosuperiores
-Inclinaciones mesiales de los dientes posteroinferiores
- Generalmente se ubican en rebordes marginales y con menos
frecuencia en los rebordes triangulares y suplementarios. Más
cerca del vértice de las elevaciones que al fondo de las fosas.
o FUNCION:
-Detener el cierre mandibular
- Neutralizar las fuerzas ejercidas por los equilibradores
EQUILIBRADORES
 LOCALIZACION:
- Inclinaciones mesiales de los dientes posterosuperiores
- Inclinaciones distales de los dientes posteroinferiores
- Se ubican en los rebordes triangulares centrales y
suplementarios, muy rara vez en los rebordes
marginales. Deben estar por debajo o en el declive de
las elevaciones, pero también pueden estar en la cresta.
PARADORES DE CIERRE Y
EQUILIBRADORES
CONTACTOS A, B, C
 Contactos A y C: Paradores o Mantenedores de cierre
 Contacto A: se producen cuando una cúspide de corte
superior hace contacto con una de corte inferíor.
 Contacto C: cuando una cúspide de soporte superior hace
contacto con una de corte inferior.
 Funciones
- Detener la mandíbula cuando ésta se relaciona céntricamente
con el maxilar
- - Neutralizar las fuerzas producidas por los equilibradores
CONTACTOS A, B, C
 Contactos B: Equilibradores de cierre
 Contacto B: cuando una cuspide de soporte hace
contacto con otra de soporte.
 Funciones
- Equilibrar las fuerzas ejercidas por los paradores de
cierre, permitiendo una estabilidad en sentido mesio-
distal.
CONTACTOS A, B, C
Oclusion y puntos_de_contactos

Más contenido relacionado

PDF
Fisiología de la oclusión
PPTX
Transtrusión - Movimientos de Bennett - Odontología
PPTX
Adhesivos en odontología 2013
PDF
15. conceptos de oclusion esquemas oclusales
DOCX
Los espacios interdentales
PDF
01. introducción al estudio de la oclusión
DOCX
ANALISIS DE MODELOS DE ESTUDIO
PPT
Planos y Curvas de la Oclusión Equipo 4 1012
Fisiología de la oclusión
Transtrusión - Movimientos de Bennett - Odontología
Adhesivos en odontología 2013
15. conceptos de oclusion esquemas oclusales
Los espacios interdentales
01. introducción al estudio de la oclusión
ANALISIS DE MODELOS DE ESTUDIO
Planos y Curvas de la Oclusión Equipo 4 1012

La actualidad más candente (20)

PPTX
Planos de Oclusión
PPT
5. prepracion de cavidades clase i y ii para amalgama
PPTX
INTERFERENCIAS OCLUSALES
PPT
Exp. de relaciòn cèntrica. fisiopatologia.
PDF
Relacion centrica seminario - pdf
PPTX
Clasificación de kennedy
PDF
UNIDAD IX CONSIDERACIONES DE OCLUSIÓN EN OPERATORIA DENTAL
PPT
protesis completa
PPTX
Oclusión
PPTX
Morfología oclusal dientes posteriores
PPTX
Cinemática del movimiento mandibular
PDF
PPTX
Principios para el tallado de dientes en prótesis
PPTX
Fases del_tratamiento_periodontal
PPT
Perdida osea alveolar
PDF
PPT
Doble eje rotacional
PPTX
Oclusionnnnnn
PPTX
Principios básicos de Oclusión Dental
PPT
Adhesion dental final
Planos de Oclusión
5. prepracion de cavidades clase i y ii para amalgama
INTERFERENCIAS OCLUSALES
Exp. de relaciòn cèntrica. fisiopatologia.
Relacion centrica seminario - pdf
Clasificación de kennedy
UNIDAD IX CONSIDERACIONES DE OCLUSIÓN EN OPERATORIA DENTAL
protesis completa
Oclusión
Morfología oclusal dientes posteriores
Cinemática del movimiento mandibular
Principios para el tallado de dientes en prótesis
Fases del_tratamiento_periodontal
Perdida osea alveolar
Doble eje rotacional
Oclusionnnnnn
Principios básicos de Oclusión Dental
Adhesion dental final
Publicidad

Similar a Oclusion y puntos_de_contactos (20)

PPTX
2 Oclusión-Oclusión y alineación dentaria
PPTX
Oclusion dental alineacion y oclusion de los dientes oclusion mutuamente prot...
PPTX
485831142-Alineacion-y-Oclusion-Dental-pptx.pptx
PDF
Glosario de oclusión
PPTX
Oclusión y aleneación dentaria
PPTX
Alineación y oclusión de los dientes
PDF
OCLUSIÓN.pdf
PPTX
Relaciones intermaxilares y relación molar y canina [recuperado]
PPTX
Morfología oclusal
PPTX
Morfología oclusal dientes posteriores
PPTX
2. ELEMENTOS ARQUITECTONICOS DE LOS DIENTES (1).pptx
DOCX
2 Oclusión-Oclusión y alineación dentaria
PPTX
llaves de la oclusion
PPTX
Conceptos básicos en ortodoncia para recordar.pptx
PPT
oclusión_ Protesico Dental .primer año
PPTX
morfologiadental-100902225620-phpapp01.pptx
PDF
Morfologiadental 100902225620-phpapp01
PPTX
Historia clinica
PPTX
PPT
Consolidadodemorfologiadental 091203143008-phpapp02
2 Oclusión-Oclusión y alineación dentaria
Oclusion dental alineacion y oclusion de los dientes oclusion mutuamente prot...
485831142-Alineacion-y-Oclusion-Dental-pptx.pptx
Glosario de oclusión
Oclusión y aleneación dentaria
Alineación y oclusión de los dientes
OCLUSIÓN.pdf
Relaciones intermaxilares y relación molar y canina [recuperado]
Morfología oclusal
Morfología oclusal dientes posteriores
2. ELEMENTOS ARQUITECTONICOS DE LOS DIENTES (1).pptx
2 Oclusión-Oclusión y alineación dentaria
llaves de la oclusion
Conceptos básicos en ortodoncia para recordar.pptx
oclusión_ Protesico Dental .primer año
morfologiadental-100902225620-phpapp01.pptx
Morfologiadental 100902225620-phpapp01
Historia clinica
Consolidadodemorfologiadental 091203143008-phpapp02
Publicidad

Último (20)

PDF
Aborto, aspectos legales y eticos en mexico
PPTX
PRONTUA de las djdjRIO HEMODIALISIS.pptx
PDF
SEGO LIBRO DE GINECOLOGIA Y OBSTRETICIA.pdf
PDF
Actividad no. 4 URGENCIAS PEDIATRICAS_20250506_085320_0000.pdf
PDF
3_Latorre-Gentoso-I.-Practicas-de-terapia-narrativa-VOL-2-Pranas-Chile-Edicio...
PDF
Ensayo SOUL. Efectos de semaglutida oral sobre eventos de IC en pacientes con...
PDF
PEDIATRIA FUNDAMENTOS TEORICOS QX MEDICC
PDF
Guías ESC/EAS dislipemias ESC Congress 2025 (II)
PPTX
ANATOMIA DE LOS HUESOS DE LA CABEZA.pptx
PDF
Guías de valvulopatías ESC/EACTS 2025 (II) ESC Congress 2025 Madrid
PDF
DOLOR ABDOMINAL 1 REFORZAMIENTO SEMIOLOGIA
PDF
415GER.pdf guía de práctica clínica mexicana
PPTX
Protocolo Inicial.Primeros auxiliospttpm
PDF
ANTIBIOTICOS BETALACTAMICOS ,baterías virus composición
PPTX
Expediente clínico, somatometria y RPBI.
PDF
_Garcia_Arzeno_Nuevas_Aportaciones_Al_Psicodiagnostico_Clinico texto completo...
PDF
parto normal_082210_112651_092956773.pdf
PPTX
Crisis Hipertensiva,descripcio, epidemiologia, tratamiento
PDF
ALTERACIONES CONGENITAS materia de traumatologia
PDF
RESUMEN DE TODO ANATOMÍA TEORIA Y PRÁCTICA.pdf
Aborto, aspectos legales y eticos en mexico
PRONTUA de las djdjRIO HEMODIALISIS.pptx
SEGO LIBRO DE GINECOLOGIA Y OBSTRETICIA.pdf
Actividad no. 4 URGENCIAS PEDIATRICAS_20250506_085320_0000.pdf
3_Latorre-Gentoso-I.-Practicas-de-terapia-narrativa-VOL-2-Pranas-Chile-Edicio...
Ensayo SOUL. Efectos de semaglutida oral sobre eventos de IC en pacientes con...
PEDIATRIA FUNDAMENTOS TEORICOS QX MEDICC
Guías ESC/EAS dislipemias ESC Congress 2025 (II)
ANATOMIA DE LOS HUESOS DE LA CABEZA.pptx
Guías de valvulopatías ESC/EACTS 2025 (II) ESC Congress 2025 Madrid
DOLOR ABDOMINAL 1 REFORZAMIENTO SEMIOLOGIA
415GER.pdf guía de práctica clínica mexicana
Protocolo Inicial.Primeros auxiliospttpm
ANTIBIOTICOS BETALACTAMICOS ,baterías virus composición
Expediente clínico, somatometria y RPBI.
_Garcia_Arzeno_Nuevas_Aportaciones_Al_Psicodiagnostico_Clinico texto completo...
parto normal_082210_112651_092956773.pdf
Crisis Hipertensiva,descripcio, epidemiologia, tratamiento
ALTERACIONES CONGENITAS materia de traumatologia
RESUMEN DE TODO ANATOMÍA TEORIA Y PRÁCTICA.pdf

Oclusion y puntos_de_contactos

  • 1. OCLUSIÓN Y PUNTOS DE CONTACTOS
  • 2. OCLUSIÓN  Oclusión dental se refiere a las relaciones de contacto de los dientes en función y parafuncion. No solo designa el contacto de las arcadas a nivel de una interfase oclusal, sino también a todos los factores que participan en el desarrollo y estabilidad del sistema masticatorio y uso de los dientes en la actividad o conducta motora bucal. Oclusión O. Estática O .Dinámica Determinada cuando la mandíbula no se encuentra en movimiento. Se ven los contactos dentarios en los movimientos mandibulares.
  • 3. PUNTO DE CONTACTO  Es la porción de las cara proximales en la que se tocan dos dientes adyacentes y su ubicación depende de la convergencia de las caras proximales de las piezas que forman. Su angulación, su tamaño y su forma.  El punto de contacto esta ubicado en los tercios vestibulares y oclusal de las caras que participan de su formación.
  • 4. CONTACTO INTERPROXIMAL  Punto de contacto: se refiere a la relación (en punta o superficie) entre cada diente vecino. En la dentición natural son en forma de punta y en la dentición terapéutica son en superficie.  Función: evitar el empaquetamiento dentario del alimento, proteger la papila interdentaria , estabilidad al arco.  En sentido gingivo-oclusal se encuentran ubicados a nivel oclusal, excepto en los molares superiores donde se encuentra en la unión del tercio medio con el tercio oclusal.  En sentido vestíbulo- lingual el punto se contacto se ubica de la mitad del diente hacia vestibular, exceptuando en los molares superiores donde se encuentra hacia la mitad del diente y es mas grueso.
  • 6. CONTACTOS INTEROCLUSALES  Son los contactos que detiene y equilibran el cierre de la mandíbula para prevenir movimientos hacia M, D, V, L o P de los dientes posteriores  Se ubican en las elevaciones de los dientes , nunca en sus vértices.  Descripción: - Sentido mesio-distal: paradores de cierre y equilibradores - Sentido vestibulo-lingual: contactos A, B, C
  • 7. PARADORES DE CIERRE  LOCALIZACION: -Inclinaciones distales de los dientes posterosuperiores -Inclinaciones mesiales de los dientes posteroinferiores - Generalmente se ubican en rebordes marginales y con menos frecuencia en los rebordes triangulares y suplementarios. Más cerca del vértice de las elevaciones que al fondo de las fosas. o FUNCION: -Detener el cierre mandibular - Neutralizar las fuerzas ejercidas por los equilibradores
  • 8. EQUILIBRADORES  LOCALIZACION: - Inclinaciones mesiales de los dientes posterosuperiores - Inclinaciones distales de los dientes posteroinferiores - Se ubican en los rebordes triangulares centrales y suplementarios, muy rara vez en los rebordes marginales. Deben estar por debajo o en el declive de las elevaciones, pero también pueden estar en la cresta.
  • 9. PARADORES DE CIERRE Y EQUILIBRADORES
  • 10. CONTACTOS A, B, C  Contactos A y C: Paradores o Mantenedores de cierre  Contacto A: se producen cuando una cúspide de corte superior hace contacto con una de corte inferíor.  Contacto C: cuando una cúspide de soporte superior hace contacto con una de corte inferior.  Funciones - Detener la mandíbula cuando ésta se relaciona céntricamente con el maxilar - - Neutralizar las fuerzas producidas por los equilibradores
  • 11. CONTACTOS A, B, C  Contactos B: Equilibradores de cierre  Contacto B: cuando una cuspide de soporte hace contacto con otra de soporte.  Funciones - Equilibrar las fuerzas ejercidas por los paradores de cierre, permitiendo una estabilidad en sentido mesio- distal.