3
Lo más leído
5
Lo más leído
6
Lo más leído
Universidad de Panamá
Facultad de Humanidades
Escuela de Español
Fonología y fonética
Estudiantes: Yobany Salina 4-
792-1482
Tayra Fuentes 8-513-967
Angelo Osorio
Turno diurno
2023
Articular bien es pronunciar distintamente
todas las consonantes.
En este trabajo vamos a ver los diferentes
puntos de articulación ( donde los órganos
articuladores se tocan o se aproximan) y los
modos de articulación (la manera como se
produce ese contacto o aproximación).
INTRODUCCIÓN
OCLUSIVAS
• LAS CONSONANTES OCLUSIVAS SE
FORMAN POR UNA OCLUSIÓN (UN
OBSTÁCULO) TOTAL QUE BLOQUEA LA
SALIDA DEL AIRE Y DESPUÉS EL AIRE
ACUMULADO SE ESCAPA RÁPIDAMENTE
CON UNA PEQUEÑA EXPLOSIÓN.
• LAS CONSONANTES /p/, /b/, /t/, /d/, /k/, /g/,
SON OCLUSIVAS Y VARÍAN EN SONORIDAD
/b/, /d/, /g/ SON SONORAS.
/p/, /t/, /k/ SON SORDAS.
OCLUSIVA BILABIAL SORDA
• OBSTRUYE PARCIALMENTE EL FLUJO DE AIRE EN
EL TRACTO VOCAL, CREANDO FRICCIÓN O
TURBULENCIA DURANTE SU PRODUCCIÓN.
• BILABIAL PORQUE SE ARTICULA AL UNIR LOS
LABIOS DURANTE SU PRONUNCIACIÓN.
• MIENTRAS QUE SORDA INDICA QUE NO UTILIZA
LAS CUERDAS VOCALES EN SU PRONUNCIACIÓN.
• LA OCLUSIVA BILABIAL SORDA
• EJEMPLOS: PATA, PAN, PAPA.
• OCLUSIVA BILABIAL SONORA
• EJEMPLOS: BALA, BOMBA, BANCO
FRICATIVA LABIODENTAL SORDA
/f/
• SE COLOCA EL LABIO INFERIOR CONTRA LOS
DIENTES SUPERIORES. LA POSICIÓN DE LA LENGUA
Y LOS LABIOS DEPENDE DEL SONIDO VOCÁLICO
QUE LE SIGA.
• CARACTERÍSTICA:
• CONSONANTE FRICATIVA, SU SONIDO SE
PRODUCE POR UNA TURBULENCIA DE AIRE.
• ES UNA CONSONANTE SORDA, PORQUE LAS
CUERDAS VOCALES NO VIBRAN DURANTE LA
PRONUNCIACIÓN.
• EL UN FONEMA LABIO DENTAL, PORQUE ESTÁN
INVOLUCRADOS LOS DIENTES Y LABIOS.
• EJEMPLO: FIERA, FINO, FAMA
FRICATIVA ALVEOLAR SORDA /s/
• ES UN FONEMA PRESENTE EN MUCHAS
LENGUAS HABLADAS
• NO VIBRAN LAS CUERDAS BOCALES DURANTE
LA PRONUNCIACIÓN, SI VIBRARAN, ENTONCES
SERÍA UNA FRICATIVA ALVEOLAR SONORA.
• ES UNA CONSONANTE ALVEOLAR, LA
ARTICULACIÓN INVOLUCRA EL CIELO DE LA
BOCA Y LA LENGUA.
• EL UNA CONSONANTE ORAL, SE REFIERE QUE
AIRE SALE POR LA BOCA Y NO POR LA NARIZ.
• EJEMPLO SILLA, SALA, SELVA
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

PDF
Protocolo para la gestión de riesgos de primera infancia
PPTX
Consonantes oclusivas
PPT
Punto y modo de articulacion.
PPT
Punto y modo de articulacion
PPT
PPTX
Consonantes
PPTX
Consonantes
PPTX
Consonantes oclusivas del idioma español.pptx
Protocolo para la gestión de riesgos de primera infancia
Consonantes oclusivas
Punto y modo de articulacion.
Punto y modo de articulacion
Consonantes
Consonantes
Consonantes oclusivas del idioma español.pptx

Similar a Oclusivas y fricativas (20)

PPT
Sonidos Lengua[1]
PPT
Sonidos Lengua
PPTX
Fonología y fonética.pptx
PPT
Los sonidos de la lengua
PPTX
Punto de articulacion
PPTX
Punto de articulación
PPTX
Punto de articulacion
PPTX
Consonantes oclusivas
PPTX
Fonetica articulatoria
PPTX
FRICATIVAS pptx.
PPTX
Las Fricativas.pptx
PPTX
Clase 1 la fonetica y el inventario fonetico del español
PPTX
Sonidos lengua
PPTX
Modo y punto de articulación.pptx
PDF
Sistema consonántico
PPTX
Consonantes de la lengua española.pptx
PPTX
Fonética
PDF
Fonética.Las consonantes oclusivas son un tipo de consonantes que se caracte...
PDF
Fonética. Trataremos las consonantes oclusivas
PPT
Fonema y sus relaciones
Sonidos Lengua[1]
Sonidos Lengua
Fonología y fonética.pptx
Los sonidos de la lengua
Punto de articulacion
Punto de articulación
Punto de articulacion
Consonantes oclusivas
Fonetica articulatoria
FRICATIVAS pptx.
Las Fricativas.pptx
Clase 1 la fonetica y el inventario fonetico del español
Sonidos lengua
Modo y punto de articulación.pptx
Sistema consonántico
Consonantes de la lengua española.pptx
Fonética
Fonética.Las consonantes oclusivas son un tipo de consonantes que se caracte...
Fonética. Trataremos las consonantes oclusivas
Fonema y sus relaciones
Publicidad

Más de LYasmi (20)

PPTX
consonantes oclusivasLas consonantes oclusivas se llaman así porque se produc...
PPTX
FONOLOGIA Y FONÉTICA . Las consonantes oclusivas se llaman así porque se pro...
PPTX
yeísmo vs lleísmo-seseo vs ceceo Uno de los principales rasgos diferenciadore...
PPTX
Bilabialhay interrupción de la salida del aire causado por un cierre completo...
PPTX
FoneticaPodemos definir el modo de articulación como la forma en la cual el a...
PPTX
El modo de articulación es la forma en la cual el aire escapa según la config...
PPTX
Modo de articulaciónsegún la configuración y la interacción de los articulado...
PDF
ORGANIZACIÓN TEXTUALmecanismos de cohesión textual y su relación con distint...
PDF
El texto, unidad de comunicacióncon el propósito de informar a los lectores
PDF
Argumentación,estrategia para moderar afirmaciones
PDF
Tipos de textos, conjunto coherente de palabras
PDF
EL TEXTO UNA UNIDAD DE COMUNICACIÓN FORMADA POR UN CONJUNTO DE SIGNOS
PPTX
redacción de textos expositivos: clases de conectores
PPTX
adversativos y consecutivos del idioma español
PPTX
REDACCION DE TEXTOS DESCRIPTIVOS Y EXPOSITIVOS.pptx
PPTX
Clases de conectores y tipos de oraciones
PDF
Rubén Darío:la magnificencia de Azul
PPTX
Fonología y Fonética
PPTX
La articulación
PDF
Fonética articulatoria
consonantes oclusivasLas consonantes oclusivas se llaman así porque se produc...
FONOLOGIA Y FONÉTICA . Las consonantes oclusivas se llaman así porque se pro...
yeísmo vs lleísmo-seseo vs ceceo Uno de los principales rasgos diferenciadore...
Bilabialhay interrupción de la salida del aire causado por un cierre completo...
FoneticaPodemos definir el modo de articulación como la forma en la cual el a...
El modo de articulación es la forma en la cual el aire escapa según la config...
Modo de articulaciónsegún la configuración y la interacción de los articulado...
ORGANIZACIÓN TEXTUALmecanismos de cohesión textual y su relación con distint...
El texto, unidad de comunicacióncon el propósito de informar a los lectores
Argumentación,estrategia para moderar afirmaciones
Tipos de textos, conjunto coherente de palabras
EL TEXTO UNA UNIDAD DE COMUNICACIÓN FORMADA POR UN CONJUNTO DE SIGNOS
redacción de textos expositivos: clases de conectores
adversativos y consecutivos del idioma español
REDACCION DE TEXTOS DESCRIPTIVOS Y EXPOSITIVOS.pptx
Clases de conectores y tipos de oraciones
Rubén Darío:la magnificencia de Azul
Fonología y Fonética
La articulación
Fonética articulatoria
Publicidad

Último (20)

PDF
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
Unidad 1 | Política, Medios y Redes Sociales
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
PDF
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
PDF
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PPTX
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
50000 mil words en inglés más usados.pdf
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Unidad 1 | Política, Medios y Redes Sociales
Aportes Pedagógicos para el currículum d
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...

Oclusivas y fricativas

  • 1. Universidad de Panamá Facultad de Humanidades Escuela de Español Fonología y fonética Estudiantes: Yobany Salina 4- 792-1482 Tayra Fuentes 8-513-967 Angelo Osorio Turno diurno 2023
  • 2. Articular bien es pronunciar distintamente todas las consonantes. En este trabajo vamos a ver los diferentes puntos de articulación ( donde los órganos articuladores se tocan o se aproximan) y los modos de articulación (la manera como se produce ese contacto o aproximación). INTRODUCCIÓN
  • 3. OCLUSIVAS • LAS CONSONANTES OCLUSIVAS SE FORMAN POR UNA OCLUSIÓN (UN OBSTÁCULO) TOTAL QUE BLOQUEA LA SALIDA DEL AIRE Y DESPUÉS EL AIRE ACUMULADO SE ESCAPA RÁPIDAMENTE CON UNA PEQUEÑA EXPLOSIÓN. • LAS CONSONANTES /p/, /b/, /t/, /d/, /k/, /g/, SON OCLUSIVAS Y VARÍAN EN SONORIDAD /b/, /d/, /g/ SON SONORAS. /p/, /t/, /k/ SON SORDAS.
  • 4. OCLUSIVA BILABIAL SORDA • OBSTRUYE PARCIALMENTE EL FLUJO DE AIRE EN EL TRACTO VOCAL, CREANDO FRICCIÓN O TURBULENCIA DURANTE SU PRODUCCIÓN. • BILABIAL PORQUE SE ARTICULA AL UNIR LOS LABIOS DURANTE SU PRONUNCIACIÓN. • MIENTRAS QUE SORDA INDICA QUE NO UTILIZA LAS CUERDAS VOCALES EN SU PRONUNCIACIÓN. • LA OCLUSIVA BILABIAL SORDA • EJEMPLOS: PATA, PAN, PAPA. • OCLUSIVA BILABIAL SONORA • EJEMPLOS: BALA, BOMBA, BANCO
  • 5. FRICATIVA LABIODENTAL SORDA /f/ • SE COLOCA EL LABIO INFERIOR CONTRA LOS DIENTES SUPERIORES. LA POSICIÓN DE LA LENGUA Y LOS LABIOS DEPENDE DEL SONIDO VOCÁLICO QUE LE SIGA. • CARACTERÍSTICA: • CONSONANTE FRICATIVA, SU SONIDO SE PRODUCE POR UNA TURBULENCIA DE AIRE. • ES UNA CONSONANTE SORDA, PORQUE LAS CUERDAS VOCALES NO VIBRAN DURANTE LA PRONUNCIACIÓN. • EL UN FONEMA LABIO DENTAL, PORQUE ESTÁN INVOLUCRADOS LOS DIENTES Y LABIOS. • EJEMPLO: FIERA, FINO, FAMA
  • 6. FRICATIVA ALVEOLAR SORDA /s/ • ES UN FONEMA PRESENTE EN MUCHAS LENGUAS HABLADAS • NO VIBRAN LAS CUERDAS BOCALES DURANTE LA PRONUNCIACIÓN, SI VIBRARAN, ENTONCES SERÍA UNA FRICATIVA ALVEOLAR SONORA. • ES UNA CONSONANTE ALVEOLAR, LA ARTICULACIÓN INVOLUCRA EL CIELO DE LA BOCA Y LA LENGUA. • EL UNA CONSONANTE ORAL, SE REFIERE QUE AIRE SALE POR LA BOCA Y NO POR LA NARIZ. • EJEMPLO SILLA, SALA, SELVA