4
Lo más leído
5
Lo más leído
32
Lo más leído
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
PARASITOLOGIA I
MAESTRO: Dr. Roberto Almeida.
SEMESTRE: Quinto
TEMA: Oestrus ovis
AMBATO-ECUADOR
ECUADOR
U.T.A
OESTRUS OVIS
PRESENTADO POR:
WILMER CHIMBORAZO
SINONIMOS : Gusano de la cabeza, falsa locura, moscardón de la oveja, miasis de la
nariz, rinitis parasitaria, enfermedad del estro ovino, mosca de los reznos.
La enfermedad causada por los oestrus ovis se conoce como estrosis o oestrosis.
durante su estado larvario pasa tres estadios (larva I, Larva II y Larva III.
Fue descubierta por Linneo en 1761.
Parasito de los rumiantes menores, ovinos y caprinos.
Rajamohanan y Paily.1971 fue encontrado en ovinos larvas del oestrus ovis donde
presentaron daños de la mucosa nasales, formaciones de neocavidades,
deformaciones de los cartílagos, pleuroneumonía, acumulación de muco purulento en
las cavidades
Hombre puede ser un hospedero accidental. Los principales efectos de esa parasitosis
(molestias, intranquilidad, pérdida del apetito, etc).
Se presentaron entre 1998 y 1999 tres casos de pacientes procedentes de zonas rurales
de la provincia de Huaura, departamento de Lima, al Servicio de Oftalmología del
Hospital Regional de Huacho.
Las moscas son de color gris oscuro con pequeños puntos negros en el tórax.
INTRODUCCION
Phylum: Arthropoda
Clase: Insecta
Orden: Diptera
Suborden: Cyclorrapha
Familia: Oestridae
Género: Oestrus
Especie: Oestrus ovis L.
CLASIFICACION TAXONOMICA
EPIDEMIOLOGIA
Es cosmopolita.
Estos parásitos tiene una amplia
distribución en América del sur, países
europeos.(P. Junquera, 2013)
Mosca color gris obscuro con pequeños
puntos negros en el tórax.
La cabeza color café amarillento con
gruesos puntos negros.
La frente del macho es estrecha, mide
menos de la mitad de longitud de los ojos.
(Quiroz, Héctor 1999)
MORFOLOGIA Y CARACTERISTICAS
En la hembra es tan ancha como la
longitud de los ojos
Las venas de las alas son color amarillo, las
patas también amarillo-café
El abdomen es completamente negro o
café rojizo, con aspecto grisáceo.
Mide de 10 a 12 mm
(Quiroz, Héctor 1999)
MORFOLOGIA Y CARACTERISTICAS
OESTRUS OVIS
OESTRUS OVIS
OESTRUS OVIS
MORFOLOGIA Y CARACTERISTICAS DE LAS LARVAS
(Quiroz, Héctor 1999)
 La larva 1 tiene forma de hilo y mide
1.3 mm
 La larva 2 es color blanco y mide 3.5 a
12 mm
 El tercer estado larvario mide 20 mm
de largo, color amarillo (joven), y en
estado maduro cambia a tonos café y
muestra bandas transversas de color
obscuro.
Las larvas del primer estadio no presentan espinas y ganchos.
Son de color cremoso claro, y tienen un desarrollo primario del
esqueleto cefalofaríngeo y poca robustez de los ganchos
bucales.
El cuerpo robusto, marrón oscuro, dividido en 11 segmentos
cubiertos de espinas.
Cada lóbulo está coronado de 12 ganchos.
MORFOLOGIA Y CARACTERISTICAS DE LAS LARVAS
OESTRUS OVIS VISTA VENTRAL
OESTRUS OVIS
El dorso de cada uno de los doce segmentos larvarios está
provisto de 2-3 series de espinas dirigidas hacia atrás
(Rodríguez Diego, 2012)
CICLO BIOLOGICO
La mosca vive poco
tiempo unos 15 días.
moscas adultas depositan
las larvas en las fosas
nasales o en la cercanía
del hocico y boca
esta se adhiere al animal
y con sus pequeñas
espinas abdominales
se desplazan rápidamente
hasta remontar las fosas
nasales.
Favorecidas por la inspiración del
aire del huésped, donde residirá
hasta completar su desarrollo
larvario, alimentándose de la
abundante secreción de la
mucosa a causa de su irritación.
OESTRUS OVIS VISTA VENTRAL
CICLO BIOLOGICO
La mosca del Oestrus
ovis puede depositar en
todo el periodo unas
500 larvas y poner de
25 a 50 larvas en cada
Puesta.
La larva I
Mide 1,3mm, es segmentada
y presenta igual que el resto
de los estadios
larvarios filas transversales
de espinitas y dos ganchos
bucales quitinosos debiles y
curvados que forman el
céfalo esqueleto.
La larva II mide 1,5 a
12mm presenta pocas
espinas en el segundo
segmento. Y la larva III
mide unos 20mm es de
color amarillo parduzco
al madurar.
HALLAZGOS
TOPOGRAFICOS
FOSAS
NASALES
CORNETES
NASALES
SENOS
NASALES
SENOS
PARIETALES
SENOS
FRONTALES
SENOS
MAXILARES
CONDUCTOS
DE LOS
SENOS
ETMOIDES
CEREBRO
OESTRUS OVIS
Como consecuencia del crecimiento larvario, de sus migraciones, así como de la liberación
de catabólicos tóxicos, se produce una manifiesta irritación e inflamación catarral de las
mucosas, apareciendo edematosas, con abundante secreción nasal, que puede llegar a ser
hemorrágica e incluso purulenta en caso de contaminación bacteriana.
SIGNOS CLINICOS
Las larvas de Oestrus
ovis, sobre todo los
estadios 2 y 3, se
aprecian sin dificultad
en las cabezas ovinas
parasitadas.
OESTRUS OVIS
DIAGNOSTICO
Se deberá realizar un diagnostico diferencial de las larvas entre ellos tenemos
dermatobia hominis, larva de cochiliomyia hominivorax y larva de la dermatitos bovis.
También es importante realizar un diagnostico de los daños y también del lugar donde
se aloja las larvas.
Mediante los signos que presenta.
Observación directa.
Necropsia
TRATAMIENTO
ADMINISTRACION ORAL DE
RUELENE: 110MG/KG.
RAFOXANIDA 7.5 MG/KG VIA
ORAL.
TRICLORFON 75 MG/KG VIA
ORAL O IM.
RUTROXIRUL 20MG/KG VIA
SUBCUTANEA.
IVERMECTINA 200
MICROGRAMO/KG VIA ORAL O
SUBCUTANEA.
PREVENCION Y CONTROL
CONTROL DE MOSCA E
HIGIENIZACION FRECUENTE.
DESTRUIR MALEZAS.
USO DE REPELENTES.
CASO CLINICO
OESTRUS OVIS
OESTRUS OVIS
CONCLUSIONES
 Beltran M. 2006. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/pdf/rins/v23n1/a11v23n1.pdf
 Pandey L. 1984. oestrus ovis. Disponible en:
http://link.springer.com/article/10.1007/BF02265332#page-2
 Miller. S. 20012. Oestrus ovis. Disponible en: http://es.slideshare.net/guichito/oestrus-ovis
 Leal M. 2013. Oestrus ovis. Disponible en: http://es.slideshare.net/moamlu/oestrus-ovis-28664594
 Castro. M. 2011. Moscas general. Disponible en: http://es.slideshare.net/1395872/moscas-genaral
 Riera L. 2011. Caso clínico. Disponible en: http://www.canismallorca.es/wp-
content/uploads/2012/03/Poster-oestrus-def.pdf
 Calero, S. 2013. Oestrus ovis. Disponible en:
http://albeitar.portalveterinaria.com/noticia/12547/Articulos-rumiantes/La-oestrosis-en-
imagenes.html
BIBLIOGRAFIA

Más contenido relacionado

PPTX
Oestrus ovis
PPT
Ascaridia galli
PPT
Ectoparasitos en Canes doctor Víctor Fernández
PPTX
Menopon gallinae
PPTX
oesophagostomiasis-parasitologia
PDF
12 FLIA PARAMPHISTOMATIDAE.pdf
PPTX
Linfoadenitis caseosa
PDF
Laringotraqueitis aviar, gonzalez
Oestrus ovis
Ascaridia galli
Ectoparasitos en Canes doctor Víctor Fernández
Menopon gallinae
oesophagostomiasis-parasitologia
12 FLIA PARAMPHISTOMATIDAE.pdf
Linfoadenitis caseosa
Laringotraqueitis aviar, gonzalez

La actualidad más candente (20)

PPT
Virus sincitial respiratorio bovino
PPTX
Estomatitis Vesicular.
PPTX
Cólera Aviar (Pasteurella multocida)
PPTX
Parascaris.eq
PPTX
Pielonefritis bovina
PPTX
Rinotraqueitis Infecciosa Bovina
PDF
antropodos-parasitos
PPTX
Colibacilosis en terneros
PPTX
Thysanosoma actinioides
PPT
Parasitos del Equino
PPTX
Tétanos en animales
PPTX
Papera equina, gurma o adenitis equina.
PPSX
Garrapatas
PPTX
SPIROCERCA LUPI.pptx
PPTX
Erisipela en porcinos
PDF
Acarapis woodi - Ácaro de las abejas
PDF
Tema 12 infestación por piojos y pulgas
PPTX
GUMBORO EN AVES
PPTX
Anaplasma spp
Virus sincitial respiratorio bovino
Estomatitis Vesicular.
Cólera Aviar (Pasteurella multocida)
Parascaris.eq
Pielonefritis bovina
Rinotraqueitis Infecciosa Bovina
antropodos-parasitos
Colibacilosis en terneros
Thysanosoma actinioides
Parasitos del Equino
Tétanos en animales
Papera equina, gurma o adenitis equina.
Garrapatas
SPIROCERCA LUPI.pptx
Erisipela en porcinos
Acarapis woodi - Ácaro de las abejas
Tema 12 infestación por piojos y pulgas
GUMBORO EN AVES
Anaplasma spp

Destacado (20)

PPTX
Oestrus Ovis
PPTX
Oestrus ovis parasitologia
PPT
Oestrus ovis
PPTX
OESTROSIS
PPTX
Universo mascotas
PDF
Marketing of Emptiness Eng
PDF
KOMA school buildings EN
PDF
Prospecto Comercial (Ene-12)
PPTX
IES RIBERA DEL FARDES. Escuela, espacio de paz
PPT
Miasis foruncular, Dermatobia Hominis
PDF
Todos Cantamos
DOC
Producción gráfica 2
PDF
Ingresantes gue las mercedes 2015
PPTX
La zarzuela (2) (1) (1)
PPTX
Uc 3 SISTEMA RESPIRATORIO
PDF
Threadless Email and Social Media Presentation #MMSEM11
DOC
Tipos de riesgo y sus impactos Grupo Díaz Alva Gerencia Riesgos semana 4
PDF
Organic web strategy for lawyers
PPTX
FME Server Meets the Challenge of Real-time
PPT
Clientes tema5(parte ii).crm
Oestrus Ovis
Oestrus ovis parasitologia
Oestrus ovis
OESTROSIS
Universo mascotas
Marketing of Emptiness Eng
KOMA school buildings EN
Prospecto Comercial (Ene-12)
IES RIBERA DEL FARDES. Escuela, espacio de paz
Miasis foruncular, Dermatobia Hominis
Todos Cantamos
Producción gráfica 2
Ingresantes gue las mercedes 2015
La zarzuela (2) (1) (1)
Uc 3 SISTEMA RESPIRATORIO
Threadless Email and Social Media Presentation #MMSEM11
Tipos de riesgo y sus impactos Grupo Díaz Alva Gerencia Riesgos semana 4
Organic web strategy for lawyers
FME Server Meets the Challenge of Real-time
Clientes tema5(parte ii).crm

Similar a OESTRUS OVIS (20)

PDF
Dialnet-EstudioSobreLaOestrosisOvinaYCaprinaEnExtremadura-7150815.pdf
PPTX
cartel oestrus ovis
PPTX
MIASIS - SISTÉMICA presentacion - CV.pptx
PPTX
3- Miasis.pptxsdsdsdsdsdsdsdssdsdsdsdsdss
PDF
Miasis Veterinaria
PPTX
Esparganosis
PPTX
Onchocerca volvulus oncocercosis
PPTX
Helmintos
PPTX
12.- ASCARIS LUMBRICOIDES ORIGINAL.pptx
PDF
Helmintos parásitos
DOCX
Seminario erizo rojo
PDF
Moscas Genaral
PPTX
Uncinariasis por Necator americanus
PPTX
DOCX
Oncosarcosis
PPTX
"Uncinarias"
PPTX
PPT
Sanidad 4 (clase 20)
PPTX
Triquinosis y Gnatostomiasis. Parasitología
Dialnet-EstudioSobreLaOestrosisOvinaYCaprinaEnExtremadura-7150815.pdf
cartel oestrus ovis
MIASIS - SISTÉMICA presentacion - CV.pptx
3- Miasis.pptxsdsdsdsdsdsdsdssdsdsdsdsdss
Miasis Veterinaria
Esparganosis
Onchocerca volvulus oncocercosis
Helmintos
12.- ASCARIS LUMBRICOIDES ORIGINAL.pptx
Helmintos parásitos
Seminario erizo rojo
Moscas Genaral
Uncinariasis por Necator americanus
Oncosarcosis
"Uncinarias"
Sanidad 4 (clase 20)
Triquinosis y Gnatostomiasis. Parasitología

Más de Wilmer Chimborazo (15)

DOCX
Mediadores de la inflamación, sustancias moduladores del dolor,
PDF
Origen del linfocito t y b. reaccion antigeno anticuerpo
PDF
Acido araquidonico, sustancias moduladoras del dolor, mediadores de la inflam...
PDF
Pericarditis en caballos
PDF
Piometra en bovino
PPTX
Pericarditits en equinos
PPTX
COMPORTAMIENTO REPRODUCTIVO DE LOS CERDOS
PDF
Origen de-la-higiene-inspección-y
PDF
Metodos de conservacion de alimentos
PPTX
Aceites y grasas en nutrición animal
PPTX
Tipo de cuyes y razas de conejos
PPTX
ZOOMETRIA Y RAZAS DE CANES COMUNES DEL ECUADOER
PPTX
PASTO LLORÓN
PPTX
DIENTE DE LEON
PPTX
Ray grass perenne
Mediadores de la inflamación, sustancias moduladores del dolor,
Origen del linfocito t y b. reaccion antigeno anticuerpo
Acido araquidonico, sustancias moduladoras del dolor, mediadores de la inflam...
Pericarditis en caballos
Piometra en bovino
Pericarditits en equinos
COMPORTAMIENTO REPRODUCTIVO DE LOS CERDOS
Origen de-la-higiene-inspección-y
Metodos de conservacion de alimentos
Aceites y grasas en nutrición animal
Tipo de cuyes y razas de conejos
ZOOMETRIA Y RAZAS DE CANES COMUNES DEL ECUADOER
PASTO LLORÓN
DIENTE DE LEON
Ray grass perenne

Último (20)

PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
Se presentan los PDA PRESCOLAR RESUMIDOS
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Se presentan los PDA PRESCOLAR RESUMIDOS
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Carta magna de la excelentísima República de México
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay

OESTRUS OVIS

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA PARASITOLOGIA I MAESTRO: Dr. Roberto Almeida. SEMESTRE: Quinto TEMA: Oestrus ovis AMBATO-ECUADOR ECUADOR U.T.A
  • 3. SINONIMOS : Gusano de la cabeza, falsa locura, moscardón de la oveja, miasis de la nariz, rinitis parasitaria, enfermedad del estro ovino, mosca de los reznos. La enfermedad causada por los oestrus ovis se conoce como estrosis o oestrosis. durante su estado larvario pasa tres estadios (larva I, Larva II y Larva III. Fue descubierta por Linneo en 1761. Parasito de los rumiantes menores, ovinos y caprinos. Rajamohanan y Paily.1971 fue encontrado en ovinos larvas del oestrus ovis donde presentaron daños de la mucosa nasales, formaciones de neocavidades, deformaciones de los cartílagos, pleuroneumonía, acumulación de muco purulento en las cavidades Hombre puede ser un hospedero accidental. Los principales efectos de esa parasitosis (molestias, intranquilidad, pérdida del apetito, etc). Se presentaron entre 1998 y 1999 tres casos de pacientes procedentes de zonas rurales de la provincia de Huaura, departamento de Lima, al Servicio de Oftalmología del Hospital Regional de Huacho. Las moscas son de color gris oscuro con pequeños puntos negros en el tórax. INTRODUCCION
  • 4. Phylum: Arthropoda Clase: Insecta Orden: Diptera Suborden: Cyclorrapha Familia: Oestridae Género: Oestrus Especie: Oestrus ovis L. CLASIFICACION TAXONOMICA
  • 5. EPIDEMIOLOGIA Es cosmopolita. Estos parásitos tiene una amplia distribución en América del sur, países europeos.(P. Junquera, 2013)
  • 6. Mosca color gris obscuro con pequeños puntos negros en el tórax. La cabeza color café amarillento con gruesos puntos negros. La frente del macho es estrecha, mide menos de la mitad de longitud de los ojos. (Quiroz, Héctor 1999) MORFOLOGIA Y CARACTERISTICAS
  • 7. En la hembra es tan ancha como la longitud de los ojos Las venas de las alas son color amarillo, las patas también amarillo-café El abdomen es completamente negro o café rojizo, con aspecto grisáceo. Mide de 10 a 12 mm (Quiroz, Héctor 1999) MORFOLOGIA Y CARACTERISTICAS
  • 11. MORFOLOGIA Y CARACTERISTICAS DE LAS LARVAS (Quiroz, Héctor 1999)  La larva 1 tiene forma de hilo y mide 1.3 mm  La larva 2 es color blanco y mide 3.5 a 12 mm  El tercer estado larvario mide 20 mm de largo, color amarillo (joven), y en estado maduro cambia a tonos café y muestra bandas transversas de color obscuro.
  • 12. Las larvas del primer estadio no presentan espinas y ganchos. Son de color cremoso claro, y tienen un desarrollo primario del esqueleto cefalofaríngeo y poca robustez de los ganchos bucales. El cuerpo robusto, marrón oscuro, dividido en 11 segmentos cubiertos de espinas. Cada lóbulo está coronado de 12 ganchos. MORFOLOGIA Y CARACTERISTICAS DE LAS LARVAS
  • 15. El dorso de cada uno de los doce segmentos larvarios está provisto de 2-3 series de espinas dirigidas hacia atrás
  • 17. CICLO BIOLOGICO La mosca vive poco tiempo unos 15 días. moscas adultas depositan las larvas en las fosas nasales o en la cercanía del hocico y boca esta se adhiere al animal y con sus pequeñas espinas abdominales se desplazan rápidamente hasta remontar las fosas nasales. Favorecidas por la inspiración del aire del huésped, donde residirá hasta completar su desarrollo larvario, alimentándose de la abundante secreción de la mucosa a causa de su irritación.
  • 19. CICLO BIOLOGICO La mosca del Oestrus ovis puede depositar en todo el periodo unas 500 larvas y poner de 25 a 50 larvas en cada Puesta. La larva I Mide 1,3mm, es segmentada y presenta igual que el resto de los estadios larvarios filas transversales de espinitas y dos ganchos bucales quitinosos debiles y curvados que forman el céfalo esqueleto. La larva II mide 1,5 a 12mm presenta pocas espinas en el segundo segmento. Y la larva III mide unos 20mm es de color amarillo parduzco al madurar.
  • 22. Como consecuencia del crecimiento larvario, de sus migraciones, así como de la liberación de catabólicos tóxicos, se produce una manifiesta irritación e inflamación catarral de las mucosas, apareciendo edematosas, con abundante secreción nasal, que puede llegar a ser hemorrágica e incluso purulenta en caso de contaminación bacteriana. SIGNOS CLINICOS
  • 23. Las larvas de Oestrus ovis, sobre todo los estadios 2 y 3, se aprecian sin dificultad en las cabezas ovinas parasitadas.
  • 25. DIAGNOSTICO Se deberá realizar un diagnostico diferencial de las larvas entre ellos tenemos dermatobia hominis, larva de cochiliomyia hominivorax y larva de la dermatitos bovis. También es importante realizar un diagnostico de los daños y también del lugar donde se aloja las larvas. Mediante los signos que presenta. Observación directa. Necropsia
  • 26. TRATAMIENTO ADMINISTRACION ORAL DE RUELENE: 110MG/KG. RAFOXANIDA 7.5 MG/KG VIA ORAL. TRICLORFON 75 MG/KG VIA ORAL O IM. RUTROXIRUL 20MG/KG VIA SUBCUTANEA. IVERMECTINA 200 MICROGRAMO/KG VIA ORAL O SUBCUTANEA.
  • 27. PREVENCION Y CONTROL CONTROL DE MOSCA E HIGIENIZACION FRECUENTE. DESTRUIR MALEZAS. USO DE REPELENTES.
  • 32.  Beltran M. 2006. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/pdf/rins/v23n1/a11v23n1.pdf  Pandey L. 1984. oestrus ovis. Disponible en: http://link.springer.com/article/10.1007/BF02265332#page-2  Miller. S. 20012. Oestrus ovis. Disponible en: http://es.slideshare.net/guichito/oestrus-ovis  Leal M. 2013. Oestrus ovis. Disponible en: http://es.slideshare.net/moamlu/oestrus-ovis-28664594  Castro. M. 2011. Moscas general. Disponible en: http://es.slideshare.net/1395872/moscas-genaral  Riera L. 2011. Caso clínico. Disponible en: http://www.canismallorca.es/wp- content/uploads/2012/03/Poster-oestrus-def.pdf  Calero, S. 2013. Oestrus ovis. Disponible en: http://albeitar.portalveterinaria.com/noticia/12547/Articulos-rumiantes/La-oestrosis-en- imagenes.html BIBLIOGRAFIA