SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
OFERTA DE FACTORES PRODUCTIVOS
Índice
1. Oferta de factores productivos.
1.1 factores productivos :
1.1.1. factor tierra
1.1.2.factor capital
1.1.3. factor trabajo
2. En competencia perfecta en el mercado del
producto.
3. Explotación en Monopsonio.
4. Explotación Monopsonica.
5. Oferta de trabajo.
6. Sindicatos.
1. Oferta de Factores
Productivos.
La oferta de factores productivos significa que los
dueños de los factores de producción los ofrecen en
el mercado de factores productivos, de acuerdo con
el flujo circular de la economía en un mercado de
competencia perfecta.
1.1. Los Factores Productivos
son:
1.1.1. Factor Tierra:
En el caso de la tierra, la oferta es limitada, debido
a que no se puede aumentar el número de metros
cuadrados que existen en un lugar. Por tanto, ésta es
una oferta perfectamente inelástica, en otras
palabras, aunque se modifique el precio de la tierra
no varía la cantidad ofrecida
OT
TIERRA (metros cuadrados)
RENTA
(Pesos por m2)
1.1.2. Factor Capital:
En el caso del capital la oferta a corto plazo es
perfectamente inelástica, ya que el capital representado
por maquinaria, equipo e instalaciones no es
modificable; es decir, no se puede incrementar debido a
que el plazo es corto.
Efectivamente, las unidades de capital permanecen
fijas; esto significa que no se pueden modificar, aunque
los precios del capital (tasa de interés anual) aumenten
o disminuyan.
OFERTA DE FACTORES PRODUCTIVOS
Por otra parte, la oferta del capital a largo plazo es elástica de manera
relativa, debido a que la maquinaria, equipo e instalaciones, pueden
ser modificados por que el periodo es largo.
1.1.3. Factor Trabajo:
El trabajador que vive con su familia, elige cuanto tiempo
deduce al trabajo y cuanto tiempo deduce a otras
actividades. Esto significa que el trabajador decide cómo
utilizar su tiempo en función de la utilidad (rendimiento)
que le proporcione cada actividad que realiza.
El trabajador, al ofrecer su fuerza de trabajo, debe
considerar un salario suficientemente atractivo. Si esto no
ocurriera, también podría dedicarse a otras actividades que
le pueden redituar mayores ingresos en el futuro. Por
ejemplo, estudiar, capacitarse, etc.
2. En competencia perfecta en el mercado
del producto.
Las empresas al realizar sus actividades de producción necesitan
contratar factores productivos: por
ejemplo, terrenos, maquinaria, equipo, y materias primas. Así
mismo debe contratar
trabajadores, administradores, vendedores, economistas, sistema,
etc.
Debemos recordar que los factores productivos también se les
llaman recursos económicos o insumos y representa todos los
elementos que requiere la empresa para realizar sus actividades
productivas.
3. Explotación en Monopsonio
Éste implica un análisis del poder del mercado, no
analizado desde el lado de los productores, sino desde el de
los compradores.
El monopsonio aparece cuando en un mercado existe un
único comprador. Éste, al ser único, tiene un control
especial sobre el precio de los productos, pues los
productores tienen que adaptarse de alguna forma a las
exigencias del comprador en materia de precio y cantidad.
Esto le permite al comprador obtener los productos a un
precio menor al que tendría que comprarlo si estuviera en
un mercado competitivo.
Un ejemplo de monopsonio lo representa PEMEX. Este es el
caso del sureste mexicano donde muchas ciudades son
petroleras y su principal fuente de trabajo es PEMEX.
La imperfección del mercado de factores puede concluir en el
oligopsonio que representa a unos cuantos compradores del
factor y que, por lo tanto, dominan el mercado.
Como ejemplos de oligopsonios son los equipos de beisbol y
futbol soccer, debido a que son los únicos que pueden
contratar y hacer la elección de jugadores profesionales para
su equipo.
4. Explotación Monopsonica
En competencia perfecta el trabajo recibe el valor de su
producción.
En monopolio recibe el incremento en el ingreso que le
produce al empresario (menor al valor de su producción).
En monopsonio recibe aún menos del incremento en el
ingreso que le produce al empresario
5. Oferta de Trabajo
La oferta de trabajo es una función creciente del salario: a
mayor salario, mayor es el número de trabajadores
dispuestos a trabajar. Puede ocurrir, sin embargo, que una
vez que el trabajador gana lo imprescindible para
subsistir, a medida que el salario sube el trabajador reduce
su oferta de trabajo, porque para niveles tan bajos de
salario sólo está interesado en garantizar su mínimo vital.
6. Sindicatos
En los mercados de trabajos, el control de los sindicatos
representa un tipo de imperfección del mercado, del cual puede
resultar el monopolio de la venta de fuerza de trabajo. Esto
modifica las condiciones vistas hasta ahora de un mercado de
factores en competencia perfecta.
Cuando el sindicato impone condiciones puede darse el caso que
la oferta de trabajo disminuya, por lo cual se deban pagar
salarios más altos; sin embargo esto no ocurre y por tanto se
contrataría a menos personas.
OFERTA DE FACTORES PRODUCTIVOS

Más contenido relacionado

PPTX
Microeconomía Cap. 3 El productor
ODP
Trabajo de micro lema de shepard identidad de roy
PPTX
Capítulo 10 el poder de mercado el monopolio y el monopsonio
PPTX
Los mercados de factores- Microeconomia
PPTX
Mercado de recursos naturales
PPTX
Microeconomía Cap. 7 Oligopolio y competencia monopolística
PDF
Ejercicio resuelto del equilibrio del consumidor (Efecto renta y efecto susti...
DOC
Unidad IV Equilibrio del Productor
Microeconomía Cap. 3 El productor
Trabajo de micro lema de shepard identidad de roy
Capítulo 10 el poder de mercado el monopolio y el monopsonio
Los mercados de factores- Microeconomia
Mercado de recursos naturales
Microeconomía Cap. 7 Oligopolio y competencia monopolística
Ejercicio resuelto del equilibrio del consumidor (Efecto renta y efecto susti...
Unidad IV Equilibrio del Productor

La actualidad más candente (20)

PPTX
Mcroeconomía Cap. 5 Competencia perfecta
PPT
Sesion 2 Economia
PPTX
Oferta y demanda de factores de producción
PPT
Los costos a largo plazo
PPTX
Teoria del consumidor
PPTX
Competencia imperfecta
PPTX
Capítulo 16 El equilibrio general y la eficiencia económica
PPT
Competencia perfecta
PDF
Microeconomía: ejercicio resuelto del equilibrio del consumidor
PPT
Modelo de Competencia Perfecta
PPT
Excedente Del Productor Y Consumidor
PPTX
Analisis de sensibilidad
PDF
EJERCICIO EQUILIBRIO DE MERCADO
PPTX
El mercado de los factores de producción
PPTX
Competencia perfecta
PPTX
PPTX
PPTX
La oferta y la demanda
PPT
Ley de los Rendimientos Decrecientes
DOCX
Ejercicios de monopolio
Mcroeconomía Cap. 5 Competencia perfecta
Sesion 2 Economia
Oferta y demanda de factores de producción
Los costos a largo plazo
Teoria del consumidor
Competencia imperfecta
Capítulo 16 El equilibrio general y la eficiencia económica
Competencia perfecta
Microeconomía: ejercicio resuelto del equilibrio del consumidor
Modelo de Competencia Perfecta
Excedente Del Productor Y Consumidor
Analisis de sensibilidad
EJERCICIO EQUILIBRIO DE MERCADO
El mercado de los factores de producción
Competencia perfecta
La oferta y la demanda
Ley de los Rendimientos Decrecientes
Ejercicios de monopolio
Publicidad

Similar a OFERTA DE FACTORES PRODUCTIVOS (20)

PPT
Tipos De Mercado
PPT
MICROECONOMIA (II Bimestre Abril Agosto 2011)
DOC
PPT
UTPL-MICROECOMOMÍA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
PPT
Copia De Factores De Mercadosss
DOCX
EMERSON.docx
PPTX
PPT
MICROECONOMIA
PDF
UNIDAD VII.pdf
PPT
Microeconomia I
DOCX
Oferta (1)
PPT
Microeconomia II Bimestre
PPTX
monopolio.pptx
DOCX
Microeconomia,conceptos básicos de economía
DOCX
Microeconomia características y conceptos
DOCX
Microeconomia características y conceptos
PDF
Tema7 tipos de mercado(gh23)
PPTX
Microeconomia.pptx
PPTX
MODELOS
PPTX
Microeconomía
Tipos De Mercado
MICROECONOMIA (II Bimestre Abril Agosto 2011)
UTPL-MICROECOMOMÍA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Copia De Factores De Mercadosss
EMERSON.docx
MICROECONOMIA
UNIDAD VII.pdf
Microeconomia I
Oferta (1)
Microeconomia II Bimestre
monopolio.pptx
Microeconomia,conceptos básicos de economía
Microeconomia características y conceptos
Microeconomia características y conceptos
Tema7 tipos de mercado(gh23)
Microeconomia.pptx
MODELOS
Microeconomía
Publicidad

Último (20)

PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PPTX
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Habilidades sociales en la era digital (25-2))
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PPTX
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
PDF
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Habilidades sociales en la era digital (25-2))
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf

OFERTA DE FACTORES PRODUCTIVOS

  • 2. Índice 1. Oferta de factores productivos. 1.1 factores productivos : 1.1.1. factor tierra 1.1.2.factor capital 1.1.3. factor trabajo 2. En competencia perfecta en el mercado del producto. 3. Explotación en Monopsonio. 4. Explotación Monopsonica. 5. Oferta de trabajo. 6. Sindicatos.
  • 3. 1. Oferta de Factores Productivos. La oferta de factores productivos significa que los dueños de los factores de producción los ofrecen en el mercado de factores productivos, de acuerdo con el flujo circular de la economía en un mercado de competencia perfecta.
  • 4. 1.1. Los Factores Productivos son: 1.1.1. Factor Tierra: En el caso de la tierra, la oferta es limitada, debido a que no se puede aumentar el número de metros cuadrados que existen en un lugar. Por tanto, ésta es una oferta perfectamente inelástica, en otras palabras, aunque se modifique el precio de la tierra no varía la cantidad ofrecida OT TIERRA (metros cuadrados) RENTA (Pesos por m2)
  • 5. 1.1.2. Factor Capital: En el caso del capital la oferta a corto plazo es perfectamente inelástica, ya que el capital representado por maquinaria, equipo e instalaciones no es modificable; es decir, no se puede incrementar debido a que el plazo es corto. Efectivamente, las unidades de capital permanecen fijas; esto significa que no se pueden modificar, aunque los precios del capital (tasa de interés anual) aumenten o disminuyan.
  • 7. Por otra parte, la oferta del capital a largo plazo es elástica de manera relativa, debido a que la maquinaria, equipo e instalaciones, pueden ser modificados por que el periodo es largo.
  • 8. 1.1.3. Factor Trabajo: El trabajador que vive con su familia, elige cuanto tiempo deduce al trabajo y cuanto tiempo deduce a otras actividades. Esto significa que el trabajador decide cómo utilizar su tiempo en función de la utilidad (rendimiento) que le proporcione cada actividad que realiza. El trabajador, al ofrecer su fuerza de trabajo, debe considerar un salario suficientemente atractivo. Si esto no ocurriera, también podría dedicarse a otras actividades que le pueden redituar mayores ingresos en el futuro. Por ejemplo, estudiar, capacitarse, etc.
  • 9. 2. En competencia perfecta en el mercado del producto. Las empresas al realizar sus actividades de producción necesitan contratar factores productivos: por ejemplo, terrenos, maquinaria, equipo, y materias primas. Así mismo debe contratar trabajadores, administradores, vendedores, economistas, sistema, etc. Debemos recordar que los factores productivos también se les llaman recursos económicos o insumos y representa todos los elementos que requiere la empresa para realizar sus actividades productivas.
  • 10. 3. Explotación en Monopsonio Éste implica un análisis del poder del mercado, no analizado desde el lado de los productores, sino desde el de los compradores. El monopsonio aparece cuando en un mercado existe un único comprador. Éste, al ser único, tiene un control especial sobre el precio de los productos, pues los productores tienen que adaptarse de alguna forma a las exigencias del comprador en materia de precio y cantidad. Esto le permite al comprador obtener los productos a un precio menor al que tendría que comprarlo si estuviera en un mercado competitivo.
  • 11. Un ejemplo de monopsonio lo representa PEMEX. Este es el caso del sureste mexicano donde muchas ciudades son petroleras y su principal fuente de trabajo es PEMEX.
  • 12. La imperfección del mercado de factores puede concluir en el oligopsonio que representa a unos cuantos compradores del factor y que, por lo tanto, dominan el mercado. Como ejemplos de oligopsonios son los equipos de beisbol y futbol soccer, debido a que son los únicos que pueden contratar y hacer la elección de jugadores profesionales para su equipo.
  • 13. 4. Explotación Monopsonica En competencia perfecta el trabajo recibe el valor de su producción. En monopolio recibe el incremento en el ingreso que le produce al empresario (menor al valor de su producción). En monopsonio recibe aún menos del incremento en el ingreso que le produce al empresario
  • 14. 5. Oferta de Trabajo La oferta de trabajo es una función creciente del salario: a mayor salario, mayor es el número de trabajadores dispuestos a trabajar. Puede ocurrir, sin embargo, que una vez que el trabajador gana lo imprescindible para subsistir, a medida que el salario sube el trabajador reduce su oferta de trabajo, porque para niveles tan bajos de salario sólo está interesado en garantizar su mínimo vital.
  • 15. 6. Sindicatos En los mercados de trabajos, el control de los sindicatos representa un tipo de imperfección del mercado, del cual puede resultar el monopolio de la venta de fuerza de trabajo. Esto modifica las condiciones vistas hasta ahora de un mercado de factores en competencia perfecta. Cuando el sindicato impone condiciones puede darse el caso que la oferta de trabajo disminuya, por lo cual se deban pagar salarios más altos; sin embargo esto no ocurre y por tanto se contrataría a menos personas.