Oferta y demanda
PROBLEMA 3
ENUNCIADO
El mercado de la naranja en España presenta las funciones de oferta y demanda
siguientes:
O = 10.000 + 250 P
D = 50.000 - 150 P
Se pide:
1. Indica de qué tipo de mercado se trata, razonando la respuesta.
2. Calcula el precio y la cantidad de equilibrio.
3. Si el Estado fijara un precio máximo de 85 u.m. ¿qué pasaría?
4. Realiza la representación gráfica de las dos cuestiones anteriores.
SOLUCIÓN
Primer paso
A. Lectura comprensiva del enunciado y de la primera de las cuestiones que se solicitan:
Para relacionar el mercado de la naranja con uno de los modelos de mercado es
necesario:
- Ubicar la naranja en el mercado de los productos agrícolas
- Recordar las características fundamentales de los tipos de mercado (grado de
concentración, homogeneidad del producto, existencia o no de barreras de entrada,
información).
El mercado de la naranja en España presenta las funciones de oferta y
demanda siguientes:
O = 10.000 + 250 P
D = 50.000 - 150 P
1. Indica de qué tipo de mercado se trata, razonando la respuesta.
B. Elaboración de la respuesta:
Segundo paso
A. Lectura comprensiva de la segunda de las cuestiones:
El precio de equilibrio es aquél en el que coinciden la cantidad ofrecida y la demandada,
por ello para calcular el precio y la cantidad de equilibrio se deben igualar las funciones
de oferta y demanda.
B. Resolución del ejercicio planteado:
Una vez hallado el precio de equilibrio, se sustituye el precio en una de las funciones para
calcular la cantidad de equilibrio. Para comprobar que el resultado es correcto conviene
sustituir en las dos funciones y confirmar así que el resultado es el mismo:
Tercer paso
Lectura comprensiva y resolución de la tercera de las cuestiones:
Se trata de un mercado de competencia perfecta, ya que por sus características el
mercado de los productos agrícolas es el que más se aproxima al mercado de
competencia perfecta. Las características de este tipo de mercados son que hay
multitud de oferentes; el producto no está diferenciado; las empresas que compiten
abarcan una parte reducida de la oferta y por ello ningún productor puede influir
sobre el precio del mercado, son por tanto, precioaceptantes; y, por último, los
consumidores conocen normalmente el precio de mercado de cada producto por lo
que un productor no puede vender sus productos por encima de ese precio.
2. Calcula el precio y la cantidad de equilibrio.
10.000 + 250p = 50.000 – 150p
400p = 40.000
p = 100 u.m. precio de equilibrio
O = 10.000 + 250 P
O = 10.000 + 250 x 100 = 35.000 cantidad ofertada
D = 50.000 - 150 P
D = 50.000 - 150 x 100 = 35.000 cantidad demandada
La cantidad de equilibrio es 35.000
3. Si el Estado fijara un preciomáximo de 85 u.m. ¿qué pasaría?
Para responder esta cuestión es necesario sustituir en las funciones de la oferta y la
demanda P por el precio que podría fijar el Estado. A partir de los resultados que se
obtengan se podrá contestar la pregunta.
Cuarto paso
Antes de elaborar el gráfico que se pide en la última de las cuestiones, ordenamos los
datos de los que disponemos para realizarlo:
Demanda
p q
100 35.000
85 37.250
Con estos datos realizamos el gráfico, recordando que siempre debemos indicar
claramente:
- El título del gráfico
- Los títulos de los ejes
- Precio de equilibrio
- Exceso de demanda
- Leyenda
- Las escalas deben estar bien proporcionadas y tienen que estar en relación con los
datos de la tabla.
Oferta
p q
100 35.000
85 31.250
O = 10.000 + 250 P
O = 10.000 + 250 x 85 = 31.250 cantidad ofertada
D = 50.000 - 150 P
D = 50.000 - 150 x 85 = 37.250 cantidad demandada
La cantidad demandada es mayor que la ofertada, por tanto se
produce un exceso de demanda de 6.000
Mercado de la naranja
80
85
90
95
100
105
25.000 27.000 29.000 31.000 33.000 35.000 37.000 39.000
cantidad
precio
Demanda
Oferta
P.E.
Exceso de demanda

Más contenido relacionado

PDF
Cuadro comparativo sobre estructuras de Mercado
PPS
005mankiw5
PPT
UTILIDAD Y DEMANDA
PPT
Oferta y demanda
PPTX
EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA.pptx
PPTX
Oferta y demanda
PPTX
Elementos basicos de oferta y demanda
PDF
Ejercicios resueltos-Produccion
Cuadro comparativo sobre estructuras de Mercado
005mankiw5
UTILIDAD Y DEMANDA
Oferta y demanda
EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA.pptx
Oferta y demanda
Elementos basicos de oferta y demanda
Ejercicios resueltos-Produccion

La actualidad más candente (20)

PPT
Elementos básicos de oferta y demanda
PPT
Elasticidad-Precio de la Demanda
PPT
Elasticidad Precio de la Oferta
PDF
08 LA OFERTA
PPTX
elasticidad precio de la demanda
PPT
teoria de precios
PPTX
Curvas de indiferencia
PPTX
Oferta y demanda agregada
PPTX
La oferta y la demanda
DOCX
Ensayo oferta y demanda
PDF
Ejemplos modelos econometricos
PDF
Ejercicio resuelto de microeconomía: el equilibrio del consumidor
PDF
Ejercicio resuelto de equilibrio de nash en puras y mixtas.
PDF
Ejercicio resuelto del oligopolio (modelo de Cournot)
PDF
Ejercicios Resueltos de Teoría del Consumidor (Microeconomía UNAB)
PPTX
1. medidas de-elasticidad
PPTX
TEORIA DEL CONSUMIDOR Y PRODUCTOR ECONOMIA
PPTX
Transporte y asignación
PPT
La oferta y la demanda
Elementos básicos de oferta y demanda
Elasticidad-Precio de la Demanda
Elasticidad Precio de la Oferta
08 LA OFERTA
elasticidad precio de la demanda
teoria de precios
Curvas de indiferencia
Oferta y demanda agregada
La oferta y la demanda
Ensayo oferta y demanda
Ejemplos modelos econometricos
Ejercicio resuelto de microeconomía: el equilibrio del consumidor
Ejercicio resuelto de equilibrio de nash en puras y mixtas.
Ejercicio resuelto del oligopolio (modelo de Cournot)
Ejercicios Resueltos de Teoría del Consumidor (Microeconomía UNAB)
1. medidas de-elasticidad
TEORIA DEL CONSUMIDOR Y PRODUCTOR ECONOMIA
Transporte y asignación
La oferta y la demanda
Publicidad

Similar a Oferta y-demanda-3 (20)

PDF
Oferta y-demanda-3
PDF
Oferta y-demanda-2
PPTX
ACTIVIDAD GRUPAL MICROECONOMIA.pptx
PPTX
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
PDF
Oferta, demanda y elasticidad
PPTX
Microeconomía orientada a proyectos y desarroll opptx
PPTX
Clase semana 6 del 8 de marzo 2025 Oferta Demanda y equilibrio.pptx
PPTX
Tema 3 Microeconomia La Oferta mostrar.pptx
DOCX
Teoria de la demanda y oferta
PPTX
EL MERCADO EN LA MICROECONOMIA INGENIERIL
PPTX
pdf-penyuluhan-covid-19pptx.pptx
DOCX
Taller de ejercicios equilibrio de mercado dominith echenique
PDF
TEMA: LA DEMANDA , LA OFERTA Y EL PUNTO DE EQUILIBRIO.pdf
PPTX
Demanda, oferta y elasticidad
PPTX
Presentación de economía
PPTX
Presentación de economía
PPTX
Equilibrio de mercado
PPTX
Eco y emp-Oferta, Demanda y Equilibrio.pptx
PPTX
Equilibrio del mercado perfecto y control de precios
PPTX
Semana 7 oferta y demanda
Oferta y-demanda-3
Oferta y-demanda-2
ACTIVIDAD GRUPAL MICROECONOMIA.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
Oferta, demanda y elasticidad
Microeconomía orientada a proyectos y desarroll opptx
Clase semana 6 del 8 de marzo 2025 Oferta Demanda y equilibrio.pptx
Tema 3 Microeconomia La Oferta mostrar.pptx
Teoria de la demanda y oferta
EL MERCADO EN LA MICROECONOMIA INGENIERIL
pdf-penyuluhan-covid-19pptx.pptx
Taller de ejercicios equilibrio de mercado dominith echenique
TEMA: LA DEMANDA , LA OFERTA Y EL PUNTO DE EQUILIBRIO.pdf
Demanda, oferta y elasticidad
Presentación de economía
Presentación de economía
Equilibrio de mercado
Eco y emp-Oferta, Demanda y Equilibrio.pptx
Equilibrio del mercado perfecto y control de precios
Semana 7 oferta y demanda
Publicidad

Más de MCMurray (20)

PDF
Coaching con dt
PDF
Lectura aprender de la derrota
PDF
Edicion 1 mineria de datos
PDF
El analisis de pareto
PDF
Octava parte del resumen de probabilidad
PDF
Setima parte del resumen de probabilidad
PDF
Quinta parte del resumen de probabilidad
PDF
Cuarta parte del resumen de probabilidad 1
PDF
Clase 13 calculo uc 2018
PDF
Tercera parte del resumen de probabilidad
PDF
Segunda parte del resumen de probabilidad
PDF
Primera parte del resumen de probabilidad
PDF
Clase 11 calculo uc 2018
PDF
Persuasion subliminal
PDF
Flujo de efectivo 2 planteo del ejercicio
PDF
Flujo de efectivo de la Universidad Central
PDF
Lectura de valor ganado
PDF
Lectura de matriz de plan
PDF
Lectura de matriz de comunicaciones
PDF
Lectura de matriz de responsabilidades
Coaching con dt
Lectura aprender de la derrota
Edicion 1 mineria de datos
El analisis de pareto
Octava parte del resumen de probabilidad
Setima parte del resumen de probabilidad
Quinta parte del resumen de probabilidad
Cuarta parte del resumen de probabilidad 1
Clase 13 calculo uc 2018
Tercera parte del resumen de probabilidad
Segunda parte del resumen de probabilidad
Primera parte del resumen de probabilidad
Clase 11 calculo uc 2018
Persuasion subliminal
Flujo de efectivo 2 planteo del ejercicio
Flujo de efectivo de la Universidad Central
Lectura de valor ganado
Lectura de matriz de plan
Lectura de matriz de comunicaciones
Lectura de matriz de responsabilidades

Último (20)

PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PPTX
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
Unidad 1 | Política, Medios y Redes Sociales
PDF
el ACERTIJO y ROMPECABEZAS “El Reto de los Novios Matemáticos por un Amor Inf...
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
Unidad 1 | Política, Medios y Redes Sociales
el ACERTIJO y ROMPECABEZAS “El Reto de los Novios Matemáticos por un Amor Inf...
Carta magna de la excelentísima República de México
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf

Oferta y-demanda-3

  • 1. Oferta y demanda PROBLEMA 3 ENUNCIADO El mercado de la naranja en España presenta las funciones de oferta y demanda siguientes: O = 10.000 + 250 P D = 50.000 - 150 P Se pide: 1. Indica de qué tipo de mercado se trata, razonando la respuesta. 2. Calcula el precio y la cantidad de equilibrio. 3. Si el Estado fijara un precio máximo de 85 u.m. ¿qué pasaría? 4. Realiza la representación gráfica de las dos cuestiones anteriores. SOLUCIÓN Primer paso A. Lectura comprensiva del enunciado y de la primera de las cuestiones que se solicitan: Para relacionar el mercado de la naranja con uno de los modelos de mercado es necesario: - Ubicar la naranja en el mercado de los productos agrícolas - Recordar las características fundamentales de los tipos de mercado (grado de concentración, homogeneidad del producto, existencia o no de barreras de entrada, información). El mercado de la naranja en España presenta las funciones de oferta y demanda siguientes: O = 10.000 + 250 P D = 50.000 - 150 P 1. Indica de qué tipo de mercado se trata, razonando la respuesta.
  • 2. B. Elaboración de la respuesta: Segundo paso A. Lectura comprensiva de la segunda de las cuestiones: El precio de equilibrio es aquél en el que coinciden la cantidad ofrecida y la demandada, por ello para calcular el precio y la cantidad de equilibrio se deben igualar las funciones de oferta y demanda. B. Resolución del ejercicio planteado: Una vez hallado el precio de equilibrio, se sustituye el precio en una de las funciones para calcular la cantidad de equilibrio. Para comprobar que el resultado es correcto conviene sustituir en las dos funciones y confirmar así que el resultado es el mismo: Tercer paso Lectura comprensiva y resolución de la tercera de las cuestiones: Se trata de un mercado de competencia perfecta, ya que por sus características el mercado de los productos agrícolas es el que más se aproxima al mercado de competencia perfecta. Las características de este tipo de mercados son que hay multitud de oferentes; el producto no está diferenciado; las empresas que compiten abarcan una parte reducida de la oferta y por ello ningún productor puede influir sobre el precio del mercado, son por tanto, precioaceptantes; y, por último, los consumidores conocen normalmente el precio de mercado de cada producto por lo que un productor no puede vender sus productos por encima de ese precio. 2. Calcula el precio y la cantidad de equilibrio. 10.000 + 250p = 50.000 – 150p 400p = 40.000 p = 100 u.m. precio de equilibrio O = 10.000 + 250 P O = 10.000 + 250 x 100 = 35.000 cantidad ofertada D = 50.000 - 150 P D = 50.000 - 150 x 100 = 35.000 cantidad demandada La cantidad de equilibrio es 35.000 3. Si el Estado fijara un preciomáximo de 85 u.m. ¿qué pasaría?
  • 3. Para responder esta cuestión es necesario sustituir en las funciones de la oferta y la demanda P por el precio que podría fijar el Estado. A partir de los resultados que se obtengan se podrá contestar la pregunta. Cuarto paso Antes de elaborar el gráfico que se pide en la última de las cuestiones, ordenamos los datos de los que disponemos para realizarlo: Demanda p q 100 35.000 85 37.250 Con estos datos realizamos el gráfico, recordando que siempre debemos indicar claramente: - El título del gráfico - Los títulos de los ejes - Precio de equilibrio - Exceso de demanda - Leyenda - Las escalas deben estar bien proporcionadas y tienen que estar en relación con los datos de la tabla. Oferta p q 100 35.000 85 31.250 O = 10.000 + 250 P O = 10.000 + 250 x 85 = 31.250 cantidad ofertada D = 50.000 - 150 P D = 50.000 - 150 x 85 = 37.250 cantidad demandada La cantidad demandada es mayor que la ofertada, por tanto se produce un exceso de demanda de 6.000
  • 4. Mercado de la naranja 80 85 90 95 100 105 25.000 27.000 29.000 31.000 33.000 35.000 37.000 39.000 cantidad precio Demanda Oferta P.E. Exceso de demanda