SlideShare una empresa de Scribd logo
Br. Ricardo J. Barreto Bello
V – 17.367.478
República Bolivariana de Venezuela
Universidad Fermín Toro
Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas
Escuela de Ciencia Política
ONTOLOGÍA
EPISTEMOLOGÍA
METODOLOGÍA
DEFINICIÓN
ONTOLOGÍA EPISTEMOLOGÍA METODOLOGÍA
Disciplina de la metafísica que
da razón a aquello que
fundamenta la realidad a
través del análisis de las
diferentes entidades que
conforman el universo. Se
define también como la teoría
del ser en general,
nombrándose como el estudio
de éste en lo que es y cómo es.
Es la rama de la filosofía que
se refiere al estudio de la
noción de las ciencias,
específicamente cómo se
generan y se validan éstas,
obteniendo como producto el
conocimiento científico.
Es el conjunto de
procedimientos que
determinan una investigación
científica a través de un plan
que permita cumplir con
determinados objetivos. Es
considerada un instrumento
que enlaza al sujeto con el
objeto de la investigación.
EVOLUCIÓN HISTÓRICA
ONTOLOGÍA EPISTEMOLOGÍA METODOLOGÍA
Griega: Juzgaba al ser como
una composición de cuerpo y
alma. Sus principales
representantes fueron Platón
y Aristóteles.
Antigua: En esta época
algunos filósofos se
entregaron a la investigación
de la naturaleza del ser y
filosofaron acerca de la verdad
Antigua: Se validan principios
mediante verificación de
consecuencias. Teorías de
Aristóteles, Platón, Galeno,
Arquímedes, entre otros.
Media: Destacan los aportes
de San Agustín, considerando
a Dios como ser supremo y a
quien el hombre debía
fidelidad y obediencia.
Media: Es más determinista
puesto que establece límites al
poder de Dios, afirmando que
todo conocimiento deriva de
la experiencia.
Media: Se desarrollan nuevas
técnicas inductivas para el
descubrimiento de principios
explicativos, siguiendo el
patrón aristotélico.
EVOLUCIÓN HISTÓRICA
ONTOLOGÍA EPISTEMOLOGÍA METODOLOGÍA
Moderna: Resalta más la
importancia de cuál es la idea
del ser sobre qué es el ser
mismo, tratándose esta rama
desde la razón.
Moderna: Distingue al
conocimiento partiendo las
observaciones dadas y las
teorías basadas en ellas.
Adquiere un carácter fundante
Moderna: Se le da relevancia
a la aplicación de la inducción
(formulación de hipótesis)
para la composición de causas
(deducción).
Contemporánea: Expone un
ser que posee una razón para
existir, aunque casi desaparece
en esta etapa por tratar
asuntos muy subjetivos.
Contemporánea: Se hace
referencia al conocimiento
empírico, sin compromiso con
esquemas fijos y rígidos
anteriores.
Contemporánea: Uso del
método hipotético deductivo
desarrollando el empirismo
lógico, el racionalismo crítico
y el historicismo.
IMPORTANCIA
ONTOLOGÍA EPISTEMOLOGÍA METODOLOGÍA
La ontología es fundamental
para la construcción de
marcos que definen
estructuras teóricas en otras
disciplinas del conocimiento.
Su importancia radica en que
esta rama busca “conocer el
conocimiento”. Lo que
permite perfeccionarlo,
incrementar su utilidad y
darle más valor social.
El aporte de la metodología
es analizar cómo se puede
expandir o incrementar el
conocimiento científico
gracias al rastreo y la
adopción de estrategias
válidas en el mundo
científico.
INFLUENCIA EN LA INVESTIGACIÓN
ONTOLOGÍA EPISTEMOLOGÍA METODOLOGÍA
Positiva: Motiva al hombre
puesto que estudia la vida
misma y su verdadero
sentido.
Positiva: Ayuda a definir
claramente lo que es el
objeto de estudio.
Positiva: Establece
parámetros que conducen a
la obtención de resultados de
acuerdo al objeto de estudio.
Negativa: Coloca a Dios
como ser omnipotente
superior al hombre, lo que
hace utilizar lo subjetivo y no
la razón lógica.
Negativa: Predomina el
positivismo, lo que limita la
admisión de otros
conocimientos
científicamente válidos.
Negativa: Tiende a ser
rígida en cuanto a la
aplicación de procedimientos
en la consecución del
conocimiento científico.
BIBLIOGRAFÍA
http://datateca.unad.edu.co/contenidos/100101/C100101/index.html
http://definicion.de/ontologia/#ixzz3JRxhafqZ
http://definicion.de/epistemologia/#ixzz3JS6cY2Nr
http://definicion.de/metodologia/#ixzz3JSDYIaSG
http://es.slideshare.net/dianis1207/ontologia
http://olea.org/~nadia.troncoso/Tesis_de_licenciatura/Ontolog%C3%ADa.html
http://politicaspublicasunellez.blogspot.com/2011/11/integracion-ontologica-axiologica.html
www.fmed.uba.ar/depto/metodologia/historia.ppt

Más contenido relacionado

PPT
ClasificacióN De Las Ciencias
PPTX
LA CIENCIA, SU METODO Y SU FILOSOFIA
DOCX
Epistemología
PPT
Presentacion epistemologia
DOCX
Trabajo positivismo
PPTX
Paradigma Positivista y la Investigación Educativa
DOCX
Epistemología
PDF
Psicología conductista. gladys curone
ClasificacióN De Las Ciencias
LA CIENCIA, SU METODO Y SU FILOSOFIA
Epistemología
Presentacion epistemologia
Trabajo positivismo
Paradigma Positivista y la Investigación Educativa
Epistemología
Psicología conductista. gladys curone

La actualidad más candente (20)

PPTX
Ontología, epistemología y metodología
PPS
JustificacióN
PPTX
Historia de la ciencia
PDF
Armando Zabert - Introduccion a la epistemologia
PPTX
Clasificación de las ciencias
PPT
Positivismo
PPT
Filosofia y ciencia
PPSX
Metodos de investigación
PPTX
Positivismo 1
PPT
Clasificacion De Las Ciencias
PPTX
Protocolo de investigacion
PPTX
Positivismo y Postpositivismo
PPT
Empirico analitico
PPT
POSITIVISMO
PPTX
Los paradigmas de la investigacion
PPTX
La epistemología en la investigación
PPTX
La epistemologia
PPTX
Clase 4.2 elaboración del marco teórico.ppt
PPTX
Estructura y validez de las teorías científicas. Klimovsky comentado.
PPTX
Metodología de la investigación en ciencias sociales
Ontología, epistemología y metodología
JustificacióN
Historia de la ciencia
Armando Zabert - Introduccion a la epistemologia
Clasificación de las ciencias
Positivismo
Filosofia y ciencia
Metodos de investigación
Positivismo 1
Clasificacion De Las Ciencias
Protocolo de investigacion
Positivismo y Postpositivismo
Empirico analitico
POSITIVISMO
Los paradigmas de la investigacion
La epistemología en la investigación
La epistemologia
Clase 4.2 elaboración del marco teórico.ppt
Estructura y validez de las teorías científicas. Klimovsky comentado.
Metodología de la investigación en ciencias sociales
Publicidad

Similar a Ontología, Epistemología y Metodología (20)

PPTX
Ontologia,epistemologia
PPTX
“Ontología, Epistemología y Metodología”
PPTX
Presentación Metodologia II (Ontologia, Epistemologia y Metodologia)
PPTX
Betsy bustos presentacion
PPTX
Charbel_Naddaf_Presentacion
PPTX
Ontología, epistemología y metodología
PPTX
Ontologia, epismologia y metodologia
PPTX
Metodología ii ontología, epistemología y metodología
PDF
Mapa conceptual Stefany Barrueta
PPTX
Metodología, Ontologia y Epistemologia
PPTX
Presentacion m etodologia
PPTX
Ontologia, epismologia y metodologia
PPTX
Alexandra alifanow presentacion
PPTX
Hecto alvizu presentacion
PDF
Ontologia Epistemología Metodología
PDF
La ontologia3_IAFJSR
PPTX
Ontología, Epistemologia y Metodologia.
PPTX
Teoria del conocimiento de la epistemologia.pptx
PPTX
metodologia de la investigacion II
PPTX
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION II
Ontologia,epistemologia
“Ontología, Epistemología y Metodología”
Presentación Metodologia II (Ontologia, Epistemologia y Metodologia)
Betsy bustos presentacion
Charbel_Naddaf_Presentacion
Ontología, epistemología y metodología
Ontologia, epismologia y metodologia
Metodología ii ontología, epistemología y metodología
Mapa conceptual Stefany Barrueta
Metodología, Ontologia y Epistemologia
Presentacion m etodologia
Ontologia, epismologia y metodologia
Alexandra alifanow presentacion
Hecto alvizu presentacion
Ontologia Epistemología Metodología
La ontologia3_IAFJSR
Ontología, Epistemologia y Metodologia.
Teoria del conocimiento de la epistemologia.pptx
metodologia de la investigacion II
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION II
Publicidad

Último (9)

PDF
Hego Berria nº 145 de junio 2025
PDF
precio del gas lp en veracruz 3 al 9 de agosto 2025.pdf
PPTX
Nudos Emergencias y Desastres en emergencias
PDF
Encuentro_1._Fundamentos_conceptuales_para_el_trabajo_con_datos_electorales.pdf
PDF
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ N° 1133
PDF
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ N° 1132
PDF
Compromisos firmados por candidatos con el CNE
PPTX
FRONTERA NORTE HISTORIA 01 historia(1).pptx
PPTX
DIPLAMCIA DE VENEZUELA DURANTE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.pptx
Hego Berria nº 145 de junio 2025
precio del gas lp en veracruz 3 al 9 de agosto 2025.pdf
Nudos Emergencias y Desastres en emergencias
Encuentro_1._Fundamentos_conceptuales_para_el_trabajo_con_datos_electorales.pdf
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ N° 1133
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ N° 1132
Compromisos firmados por candidatos con el CNE
FRONTERA NORTE HISTORIA 01 historia(1).pptx
DIPLAMCIA DE VENEZUELA DURANTE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.pptx

Ontología, Epistemología y Metodología

  • 1. Br. Ricardo J. Barreto Bello V – 17.367.478 República Bolivariana de Venezuela Universidad Fermín Toro Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas Escuela de Ciencia Política ONTOLOGÍA EPISTEMOLOGÍA METODOLOGÍA
  • 2. DEFINICIÓN ONTOLOGÍA EPISTEMOLOGÍA METODOLOGÍA Disciplina de la metafísica que da razón a aquello que fundamenta la realidad a través del análisis de las diferentes entidades que conforman el universo. Se define también como la teoría del ser en general, nombrándose como el estudio de éste en lo que es y cómo es. Es la rama de la filosofía que se refiere al estudio de la noción de las ciencias, específicamente cómo se generan y se validan éstas, obteniendo como producto el conocimiento científico. Es el conjunto de procedimientos que determinan una investigación científica a través de un plan que permita cumplir con determinados objetivos. Es considerada un instrumento que enlaza al sujeto con el objeto de la investigación.
  • 3. EVOLUCIÓN HISTÓRICA ONTOLOGÍA EPISTEMOLOGÍA METODOLOGÍA Griega: Juzgaba al ser como una composición de cuerpo y alma. Sus principales representantes fueron Platón y Aristóteles. Antigua: En esta época algunos filósofos se entregaron a la investigación de la naturaleza del ser y filosofaron acerca de la verdad Antigua: Se validan principios mediante verificación de consecuencias. Teorías de Aristóteles, Platón, Galeno, Arquímedes, entre otros. Media: Destacan los aportes de San Agustín, considerando a Dios como ser supremo y a quien el hombre debía fidelidad y obediencia. Media: Es más determinista puesto que establece límites al poder de Dios, afirmando que todo conocimiento deriva de la experiencia. Media: Se desarrollan nuevas técnicas inductivas para el descubrimiento de principios explicativos, siguiendo el patrón aristotélico.
  • 4. EVOLUCIÓN HISTÓRICA ONTOLOGÍA EPISTEMOLOGÍA METODOLOGÍA Moderna: Resalta más la importancia de cuál es la idea del ser sobre qué es el ser mismo, tratándose esta rama desde la razón. Moderna: Distingue al conocimiento partiendo las observaciones dadas y las teorías basadas en ellas. Adquiere un carácter fundante Moderna: Se le da relevancia a la aplicación de la inducción (formulación de hipótesis) para la composición de causas (deducción). Contemporánea: Expone un ser que posee una razón para existir, aunque casi desaparece en esta etapa por tratar asuntos muy subjetivos. Contemporánea: Se hace referencia al conocimiento empírico, sin compromiso con esquemas fijos y rígidos anteriores. Contemporánea: Uso del método hipotético deductivo desarrollando el empirismo lógico, el racionalismo crítico y el historicismo.
  • 5. IMPORTANCIA ONTOLOGÍA EPISTEMOLOGÍA METODOLOGÍA La ontología es fundamental para la construcción de marcos que definen estructuras teóricas en otras disciplinas del conocimiento. Su importancia radica en que esta rama busca “conocer el conocimiento”. Lo que permite perfeccionarlo, incrementar su utilidad y darle más valor social. El aporte de la metodología es analizar cómo se puede expandir o incrementar el conocimiento científico gracias al rastreo y la adopción de estrategias válidas en el mundo científico.
  • 6. INFLUENCIA EN LA INVESTIGACIÓN ONTOLOGÍA EPISTEMOLOGÍA METODOLOGÍA Positiva: Motiva al hombre puesto que estudia la vida misma y su verdadero sentido. Positiva: Ayuda a definir claramente lo que es el objeto de estudio. Positiva: Establece parámetros que conducen a la obtención de resultados de acuerdo al objeto de estudio. Negativa: Coloca a Dios como ser omnipotente superior al hombre, lo que hace utilizar lo subjetivo y no la razón lógica. Negativa: Predomina el positivismo, lo que limita la admisión de otros conocimientos científicamente válidos. Negativa: Tiende a ser rígida en cuanto a la aplicación de procedimientos en la consecución del conocimiento científico.