MÚSICAY TICs. en el siglo XXI.
Jerez. Abril-mayo. 2016
Marcelino Díez
Juan Bta. PUJOL (1835-1898)
Barcelona. Pianista y compositor,
discípulo de Tintorer.
En París completó sus estudios y
donde mantuvo contactos con
Massenet y Bizet.
Giras de conciertos por Francia y
Alemania.
En Barcelona inició una escuela
pianística por la que pasaron Albéniz,
Granados, Malats y otros.
♫ 00. Fiesta andaluza (piano romántico español) [6;00 ]
INTRODUCCIÓN A LA ÓPERA
FORMAS VOCALES DEL BARROCO: ÓPERA. ORATORIO. CANTATA
L A Ó P E R A
Forma vocal de carácter argumental
PROFANO con representación escénica
EL ORATORIO
Forma vocal de carácter argumental
RELIGIOSO sin representación escénica
LA CANTATA
Forma vocal de carácter lírico RELIGIOSO
sin representación escénica
♫ 01. For unto us a Child is born. (Porque nos ha nacido un niño)
[3:46]
EL ORATORIO: Un coro de EL MESÍAS G. F. HAENDEL (1785-1758)
LA ÓPERA
LOS ANTECEDENTES más remotos hay que buscarlos en la
tragedia griega…
La ópera como tal aparece en la Camerata fiorentina,
(Florencia) en las tertulias de un grupo de humanistas
(Giulio Caccini, Pietro Strizzi, Jacoppo Peri, Rinuccini) que se reunían
en el palacio del Conde Bardi.
Allí se trataban cuestiones estéticas, sobre todo,
musicales.
La primera ópera fue Daphne, escrita por J. Peri y G. Caccini, en
1600. A esta siguieron otras (Euridice, de Caccini, etc.)
Esta nueva forma musical tuvo un éxito extraordinario en otras
ciudades de Italia (Roma, Nápoles,Milán…)
ELEMENTOS DE LA OPERA (de qué consta)
En la ópera todo se desarrolla con música.
* Comienza con una Introducción instrumental, llamada
Obertura
* Siguen las partes cantadas:
- a solo (recitativos, arias)
- en grupo (dúos, tercetos… quintetos… coros etc.)
-Recitativos: piezas cantadas de desarrollo silábico.
(Desarrollan el argumento e introducen a las arias)
- Arias: piezas solísticas muy “adornadas”
(en ellas se expresan sentimientos, mientras la acción está
detenida)
♫ 02. Haendel. Tornami a vagheggiar (de la ópera Alcina) [3:26]
(primero el recitativo y después el aria)
La primera ‘gran ópera’ (hoy todavía vigente) fue
La favola d'Orfeo (Mantua, 1607)
de CLAUDIO MONTEVERDI.
Monteverdi
(1567-1643)
La Ópera Barroca (1600-1750)
El tema reproduce el mito el ORFEO, hijo de Apoco, mítico cantor de
Tracia, y de su amada, la ninfa Eurídice.
Eurídice muere, y Orfeo corre a rescatarla del mundo de los muertos
Con sus cantos Orfeo conmueve a los dioses, que le permiten regresar al
mundo de los vivos con su amada. Pero al quebrantar la prohibición de
volverse para mirarla, la pierde definitivamente.
Orfeo vaga sin rumbo y llorando su amor perdido. Apolo conmovido
baja y se le lleva consigo al Olimpo.
♫ 04. In questo lieto e fortunato giorno . Orfeo. [2:00]
♫ 03. Prólogo. La Música. Orfeo. [1:45]
♫ 05. Vieni Imeneo. Orfeo. (coro) [1:07]
LA ópera como nueva forma musical tuvo un éxito extraordinario. Pronto
surgen escuelas en las principales ciudades italianas (Venecia, Nápoles,
Roma) y comienza a difundirse por toda Europa. Viena, Londres, París…
también Madrid, son centros importantes operísticos, pero … de "ópera
italiana”.
El gran representante de ópera barroca tipo “italiano” es HAENDEL
HAENDEL [Händel] (1685-1759)
Nacido en Halle (Sajonia).
Establecido definitivamente en Londres. Durante 20
años empresario de la Royal Academy of Music,
compuso numerosas óperas al estilo de la ópera
napolitana (Rinaldo, Guilio Cesare, Agripina, Xerse,
Temerlano, Rodelinda, Alcina...)
♫ 06 . Ombra mai fu (largo de Haendel) Ópera Xerse [2:40]
ALCINA Es una ópera de argumento fantástico y de enredo.
La hechicera Alcina enamorada de Ruggiero, lo tiene secuestrado
en su isla rodeado de placeres. Bradamante, su prometida, llega
para rescatarlo disfrazada de ‘caballero’ (Ricciardo), pero
Ruggiero, ‘hechizado’ como está no la reconoce y se burla de ella…
♫ 07. Di te me rido, semplice stolto [2:31] (Ruggiero)
“Tú, me inspiras risa, necio. Yo sirvo a Cupido amando a un
bello rostro, al que nunca le seré infiel”.
♫ 08. Semplicetto! a donna credi ? (Oronte) [3:26]
“¡Inocente! ¿Crees a esa mujer? Si te mira y suspira, piensa
que esas miradas y esos suspiros pueden ser engañosos...”
Surge otro círculo amoroso: Oronte (jefe de las
tropas) y Morgana (prometida de Oronte). que al ver
a Bradamante disfrazada como ‘caballero’ Ricciardo,
se enamora de él.
Oronte recela y advierte a Ruggiero que Alcina lo
retiene hechizado, pero lo destruirá cuando se canse
de él …
♫ 10. E' un folle, è un vil affetto [3:02] (Oronte)
“Fue un loco hechizo, un miserable afecto lo que hizo
que se adueñarse de mi corazón.
Ven a mi alma y a mis labios ¡oh desdén, hijo del amor
ultrajado! “
♫ 09. Tornami a vagheggiar (Alcina) [4:09]
“Vuelve a desearme. A ti sólo quiere esta alma mía. Te he dado mi corazón,
mi amor te será fiel y nunca te seré ingrata, esperanza mía...”
Alcina recela por la presencia de Bradamante y ve peligrar su amor por
Ruggiero
Cuando Oronte se da cuenta de que Morgana
(su prometida) se ha enamorado de Ruggiero y le
ayuda en su huída, estalla de ira:
La ópera seria derivó en un espectáculo, extravagante, con intrincadas
tramas, montadas a base de bellísimas arias, para el lucimiento de los
cantantes, pero … con escasa acción dramática.
Algunas óperas de Haendel presentan una distribución de
arias casi simétrica:
- Agripina tiene 35 arias: 7 Agripina, 7 Popea, 5 Claudio, 5 Nerón
- Julio César, 33: 8 César, 8 Cleopatra, 5 Cornelia, 5 Pompeyo
- Xerjes tiene 38: 7 Jerjes, 7 Romilda, 6 Atalanta, 6 Arsamente
* Escuchamos algunas arias de la ópera GIULIO CESARE:
Julio César llega con sus tropas victorioso tras derrotar a Pompeyo.
Cleopatra se servirá de sus encantos para enamorarle.
Hay batallas, intrigas, enredos amorosos, para al final producirse el encuentro
de Cleopatra con César a quien creía muerto y la entrada victoriosa en la ciudad
de Alejandría donde Cleopatra es proclamada reina.
11. ♫ Va tacito e nasconto (Cesar)
“Escondido y silencioso /va el astuto cazador/persiguiendo a su presa…
Quien está tramando el mal / no desea que se descubre su …
+ Cleopatra prepara un entretenimiento teatral para seducir a César. Ella
se presenta como una servidora y le canta esta aria:
+ César acude al palacio de Ptolomeo, el rey. Va pensativo porque recela
de su falsa amistad...
12. ♫ V'adoro pupille (Cleopatra)
“Os adoro, pupilas, / saetas de amor, / vuestros rayos /son gratos a mi
pecho…”
13. ♫ Da tempeste il legno infrango (Cleopatra)
“Quebrantada la barca por la tempestad, / descansa al llegar al puerto.
Igualmente el corazón dolido, cuando ha hallado el consuelo / no puede
pedir más.
+ Cleopatra se despide de sus damas de compañía y se prepara para
morir. De pronto aparece César que acaba de derrotar a Ptolomeo: ¡ella
es la Reina! Cleopatra estalla de alegría:
La ópera buffa tiene carácter cómico, argumentos sencillos sacados de
la vida cotidiana, pocos personajes (tres o cuatro) y una reducida
orquesta.
Este género se inicia con el estreno en 1733 de la La Serva Padrona [La
criada señora] de G. B. Pergolesi (1710-1736)
Con ella se introduce el elemento cómico en la ópera
♫ 14. Sempre in contrasti (La Serva Padrona) [3:53]
¡Buenas tardes!
“La MÚSICA…
una revelación
superior a
toda filosofía”
(Beethoven)

Más contenido relacionado

PPT
CLASICISMO. HAYDN. Mozart. Beethoven
PPTX
Introduccion a la ópera
PPT
00. Introducción a la zarzuela
PPTX
Ópera en el Clasicismo. MOZART
CLASICISMO. HAYDN. Mozart. Beethoven
Introduccion a la ópera
00. Introducción a la zarzuela
Ópera en el Clasicismo. MOZART

La actualidad más candente (20)

PPTX
Ópera en el Clasicismo. Jerez 15-11-2017
PPT
00. PPT ÚLTIMA CLASE DE MARCELINO EN EL CURSO MUSÍCA Y TIC. Zarzuela
PPT
Barroco II (ópera)
PPT
PPT
PPT
Musica del barroco. CLASE DE MARCELINO EN EL AUM DE JEREZ EL 28-4-2016
PPTX
Ópera en el clasicismo
PPTX
Ópera en el Romanticismo
PPTX
Introducción a la ópera (2) . CLASE DE MARCELINO DEL 22-2-2016
PPSX
Presentacion sobre la opera
PPTX
Ópera en el clasicismo
PPTX
Ópera en el Clasicismo. Cádiz 13-12-2017
PPT
4. Música del Barroco. CLASE DE MARCELINO EN EL AUM DE CÁDIZ EL 8-2-2017
PPTX
MÚSICA ESPAÑOLA en el RENACIMIENTO Y BARROCO
PPTX
Ópera en el Romanticismo. Clase de Marcelino en Jerez
PPS
Los Orígenes de la Ópera
PPT
Piano romántico español
PPTX
Ópera en el Clasicismo
PDF
La ópera barroca
Ópera en el Clasicismo. Jerez 15-11-2017
00. PPT ÚLTIMA CLASE DE MARCELINO EN EL CURSO MUSÍCA Y TIC. Zarzuela
Barroco II (ópera)
Musica del barroco. CLASE DE MARCELINO EN EL AUM DE JEREZ EL 28-4-2016
Ópera en el clasicismo
Ópera en el Romanticismo
Introducción a la ópera (2) . CLASE DE MARCELINO DEL 22-2-2016
Presentacion sobre la opera
Ópera en el clasicismo
Ópera en el Clasicismo. Cádiz 13-12-2017
4. Música del Barroco. CLASE DE MARCELINO EN EL AUM DE CÁDIZ EL 8-2-2017
MÚSICA ESPAÑOLA en el RENACIMIENTO Y BARROCO
Ópera en el Romanticismo. Clase de Marcelino en Jerez
Los Orígenes de la Ópera
Piano romántico español
Ópera en el Clasicismo
La ópera barroca
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
importancia maquetación
DOCX
Cabezas jefferson
PPT
Processo Participativo para a Proposta da Resex de Itacare (Apresentação de 2...
PDF
Dayana puma hoja de calculo 2
PPTX
Costumes
PPTX
Dyor tinker cad
PDF
Ensaios
PPT
Libretistas
PDF
Effect of connection eccentricity in the behaviour of steel tension members
PPTX
Luz eta Ricky
PDF
ECOLOPAVI PORTFOLIO
DOCX
Formas vocal del barroco
DOCX
Proposal pawaran aplikasi trackit
PDF
Mh8 fc um
PPTX
Bolts
PPTX
Masonary wall
PPT
Barroco europeo
PPS
La flauta mágica
PPS
Elementos opera
PPT
O Barroco
importancia maquetación
Cabezas jefferson
Processo Participativo para a Proposta da Resex de Itacare (Apresentação de 2...
Dayana puma hoja de calculo 2
Costumes
Dyor tinker cad
Ensaios
Libretistas
Effect of connection eccentricity in the behaviour of steel tension members
Luz eta Ricky
ECOLOPAVI PORTFOLIO
Formas vocal del barroco
Proposal pawaran aplikasi trackit
Mh8 fc um
Bolts
Masonary wall
Barroco europeo
La flauta mágica
Elementos opera
O Barroco
Publicidad

Similar a Opera del Barroco (20)

PPTX
Barroco ii . Ópera. CLASE DE MARCELINO DEL 4 DE DICIEMBRE DE 2019
PPTX
Música del Barroco (ii). ESTILOS MUSICALES
PPT
Música del Barroco II
PPTX
Introducción a la ópera
PPTX
Ópera en el Clasicismo. CLASE DE MARCELINO 11.DICIEMBRE DE 2019
PPTX
Música del Barroco (ii)
PPT
Mozart y La Flauta Mágica
PPT
La Ópera Alemana
PPTX
Presentación MÚSICA ESPAÑOLA - MÚSICA EUROPEA
PPTX
Zarzuela. CLASE DE MARCELINO DEL 16-12-2019
PPTX
Manuel de Falla
PPT
Clasicismo instrumental
PPT
Clasicismo instrumental y vocal
PDF
Operaromanticismo 090902033624-phpapp02
PPT
Musica del barroco. CLASE DE MARCELINO EN EL AUM DE JEREZ EL 27-4-2017
PPTX
Presentación1 de fede y julio
PPTX
La ópera 9B
PPTX
óPera 9no a
Barroco ii . Ópera. CLASE DE MARCELINO DEL 4 DE DICIEMBRE DE 2019
Música del Barroco (ii). ESTILOS MUSICALES
Música del Barroco II
Introducción a la ópera
Ópera en el Clasicismo. CLASE DE MARCELINO 11.DICIEMBRE DE 2019
Música del Barroco (ii)
Mozart y La Flauta Mágica
La Ópera Alemana
Presentación MÚSICA ESPAÑOLA - MÚSICA EUROPEA
Zarzuela. CLASE DE MARCELINO DEL 16-12-2019
Manuel de Falla
Clasicismo instrumental
Clasicismo instrumental y vocal
Operaromanticismo 090902033624-phpapp02
Musica del barroco. CLASE DE MARCELINO EN EL AUM DE JEREZ EL 27-4-2017
Presentación1 de fede y julio
La ópera 9B
óPera 9no a

Más de FRANCISCO PAVON RABASCO (20)

PDF
LOS QUE NOS FALTAN.SÁBADO 5 DE JULIO A LAS 20H EN LA PLAZA DE SAN ANTONIO "RO...
PDF
PEREGRIINACION A ROMA DEL 27F AL 3 M.pdf
PDF
¿QUÉ ES LA DÓCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIASI?.pdf
PDF
Hora Santa - Jovenes 29 de Agosto de 2024 .pdf
PDF
Baluarte de la Candelaria . Espectaculos del verano de 2024 en el Baluarte
PDF
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
PDF
Concierto Cuaresma 2024- Programa y notas.pdf
PDF
PROGRAMA-XI-SEMANA-DE-LAS-LETRAS-2024.pdf
PDF
Granada 2024 primera parte, charla de JM.pdf
PDF
Granada2024 segunda parte, charla de JM.pdf
PDF
Cartel _ programa.XXVI CONGRESO NACIONAL PROVIDA "EL BIEN SIEMPRE VENCE"pdf
PDF
Ciclo de Webinars-red DE Febrero aJunio (1).pdf
PDF
PRESENTACION 2 DE JOSE MARIA GUTIERREZ .PDF
PDF
PARIS 1 PRESENTACION DE JOSE MARIA GUTIERREZpdf
PDF
PERÍODOS DE LA MÚSICA. PARA TRABAJAR EN LAS CLASES DE MARCELINO
PDF
Ponencia Liturgia Escuela Evangelizadores Cadiz Enero24.pdf
PDF
Centenario ACdP Cadiz. Conferencia inaugural.pdf
PDF
Programa XXV Congreso Nacional Provida.pdf
PDF
Via crucis Iglesia perseguida 2023.pdf
PDF
PERÍODOS Hª MÚSICA.pdf
LOS QUE NOS FALTAN.SÁBADO 5 DE JULIO A LAS 20H EN LA PLAZA DE SAN ANTONIO "RO...
PEREGRIINACION A ROMA DEL 27F AL 3 M.pdf
¿QUÉ ES LA DÓCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIASI?.pdf
Hora Santa - Jovenes 29 de Agosto de 2024 .pdf
Baluarte de la Candelaria . Espectaculos del verano de 2024 en el Baluarte
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Concierto Cuaresma 2024- Programa y notas.pdf
PROGRAMA-XI-SEMANA-DE-LAS-LETRAS-2024.pdf
Granada 2024 primera parte, charla de JM.pdf
Granada2024 segunda parte, charla de JM.pdf
Cartel _ programa.XXVI CONGRESO NACIONAL PROVIDA "EL BIEN SIEMPRE VENCE"pdf
Ciclo de Webinars-red DE Febrero aJunio (1).pdf
PRESENTACION 2 DE JOSE MARIA GUTIERREZ .PDF
PARIS 1 PRESENTACION DE JOSE MARIA GUTIERREZpdf
PERÍODOS DE LA MÚSICA. PARA TRABAJAR EN LAS CLASES DE MARCELINO
Ponencia Liturgia Escuela Evangelizadores Cadiz Enero24.pdf
Centenario ACdP Cadiz. Conferencia inaugural.pdf
Programa XXV Congreso Nacional Provida.pdf
Via crucis Iglesia perseguida 2023.pdf
PERÍODOS Hª MÚSICA.pdf

Último (20)

PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PPTX
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
DOCX
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
50000 mil words en inglés más usados.pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
Carta magna de la excelentísima República de México
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
Aportes Pedagógicos para el currículum d
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf

Opera del Barroco

  • 1. MÚSICAY TICs. en el siglo XXI. Jerez. Abril-mayo. 2016 Marcelino Díez
  • 2. Juan Bta. PUJOL (1835-1898) Barcelona. Pianista y compositor, discípulo de Tintorer. En París completó sus estudios y donde mantuvo contactos con Massenet y Bizet. Giras de conciertos por Francia y Alemania. En Barcelona inició una escuela pianística por la que pasaron Albéniz, Granados, Malats y otros. ♫ 00. Fiesta andaluza (piano romántico español) [6;00 ]
  • 4. FORMAS VOCALES DEL BARROCO: ÓPERA. ORATORIO. CANTATA L A Ó P E R A Forma vocal de carácter argumental PROFANO con representación escénica EL ORATORIO Forma vocal de carácter argumental RELIGIOSO sin representación escénica LA CANTATA Forma vocal de carácter lírico RELIGIOSO sin representación escénica
  • 5. ♫ 01. For unto us a Child is born. (Porque nos ha nacido un niño) [3:46] EL ORATORIO: Un coro de EL MESÍAS G. F. HAENDEL (1785-1758)
  • 6. LA ÓPERA LOS ANTECEDENTES más remotos hay que buscarlos en la tragedia griega… La ópera como tal aparece en la Camerata fiorentina, (Florencia) en las tertulias de un grupo de humanistas (Giulio Caccini, Pietro Strizzi, Jacoppo Peri, Rinuccini) que se reunían en el palacio del Conde Bardi. Allí se trataban cuestiones estéticas, sobre todo, musicales. La primera ópera fue Daphne, escrita por J. Peri y G. Caccini, en 1600. A esta siguieron otras (Euridice, de Caccini, etc.) Esta nueva forma musical tuvo un éxito extraordinario en otras ciudades de Italia (Roma, Nápoles,Milán…)
  • 7. ELEMENTOS DE LA OPERA (de qué consta) En la ópera todo se desarrolla con música. * Comienza con una Introducción instrumental, llamada Obertura * Siguen las partes cantadas: - a solo (recitativos, arias) - en grupo (dúos, tercetos… quintetos… coros etc.) -Recitativos: piezas cantadas de desarrollo silábico. (Desarrollan el argumento e introducen a las arias) - Arias: piezas solísticas muy “adornadas” (en ellas se expresan sentimientos, mientras la acción está detenida) ♫ 02. Haendel. Tornami a vagheggiar (de la ópera Alcina) [3:26] (primero el recitativo y después el aria)
  • 8. La primera ‘gran ópera’ (hoy todavía vigente) fue La favola d'Orfeo (Mantua, 1607) de CLAUDIO MONTEVERDI. Monteverdi (1567-1643) La Ópera Barroca (1600-1750)
  • 9. El tema reproduce el mito el ORFEO, hijo de Apoco, mítico cantor de Tracia, y de su amada, la ninfa Eurídice. Eurídice muere, y Orfeo corre a rescatarla del mundo de los muertos Con sus cantos Orfeo conmueve a los dioses, que le permiten regresar al mundo de los vivos con su amada. Pero al quebrantar la prohibición de volverse para mirarla, la pierde definitivamente. Orfeo vaga sin rumbo y llorando su amor perdido. Apolo conmovido baja y se le lleva consigo al Olimpo. ♫ 04. In questo lieto e fortunato giorno . Orfeo. [2:00] ♫ 03. Prólogo. La Música. Orfeo. [1:45] ♫ 05. Vieni Imeneo. Orfeo. (coro) [1:07]
  • 10. LA ópera como nueva forma musical tuvo un éxito extraordinario. Pronto surgen escuelas en las principales ciudades italianas (Venecia, Nápoles, Roma) y comienza a difundirse por toda Europa. Viena, Londres, París… también Madrid, son centros importantes operísticos, pero … de "ópera italiana”. El gran representante de ópera barroca tipo “italiano” es HAENDEL HAENDEL [Händel] (1685-1759) Nacido en Halle (Sajonia). Establecido definitivamente en Londres. Durante 20 años empresario de la Royal Academy of Music, compuso numerosas óperas al estilo de la ópera napolitana (Rinaldo, Guilio Cesare, Agripina, Xerse, Temerlano, Rodelinda, Alcina...) ♫ 06 . Ombra mai fu (largo de Haendel) Ópera Xerse [2:40]
  • 11. ALCINA Es una ópera de argumento fantástico y de enredo. La hechicera Alcina enamorada de Ruggiero, lo tiene secuestrado en su isla rodeado de placeres. Bradamante, su prometida, llega para rescatarlo disfrazada de ‘caballero’ (Ricciardo), pero Ruggiero, ‘hechizado’ como está no la reconoce y se burla de ella… ♫ 07. Di te me rido, semplice stolto [2:31] (Ruggiero) “Tú, me inspiras risa, necio. Yo sirvo a Cupido amando a un bello rostro, al que nunca le seré infiel”. ♫ 08. Semplicetto! a donna credi ? (Oronte) [3:26] “¡Inocente! ¿Crees a esa mujer? Si te mira y suspira, piensa que esas miradas y esos suspiros pueden ser engañosos...” Surge otro círculo amoroso: Oronte (jefe de las tropas) y Morgana (prometida de Oronte). que al ver a Bradamante disfrazada como ‘caballero’ Ricciardo, se enamora de él. Oronte recela y advierte a Ruggiero que Alcina lo retiene hechizado, pero lo destruirá cuando se canse de él …
  • 12. ♫ 10. E' un folle, è un vil affetto [3:02] (Oronte) “Fue un loco hechizo, un miserable afecto lo que hizo que se adueñarse de mi corazón. Ven a mi alma y a mis labios ¡oh desdén, hijo del amor ultrajado! “ ♫ 09. Tornami a vagheggiar (Alcina) [4:09] “Vuelve a desearme. A ti sólo quiere esta alma mía. Te he dado mi corazón, mi amor te será fiel y nunca te seré ingrata, esperanza mía...” Alcina recela por la presencia de Bradamante y ve peligrar su amor por Ruggiero Cuando Oronte se da cuenta de que Morgana (su prometida) se ha enamorado de Ruggiero y le ayuda en su huída, estalla de ira:
  • 13. La ópera seria derivó en un espectáculo, extravagante, con intrincadas tramas, montadas a base de bellísimas arias, para el lucimiento de los cantantes, pero … con escasa acción dramática. Algunas óperas de Haendel presentan una distribución de arias casi simétrica: - Agripina tiene 35 arias: 7 Agripina, 7 Popea, 5 Claudio, 5 Nerón - Julio César, 33: 8 César, 8 Cleopatra, 5 Cornelia, 5 Pompeyo - Xerjes tiene 38: 7 Jerjes, 7 Romilda, 6 Atalanta, 6 Arsamente * Escuchamos algunas arias de la ópera GIULIO CESARE: Julio César llega con sus tropas victorioso tras derrotar a Pompeyo. Cleopatra se servirá de sus encantos para enamorarle. Hay batallas, intrigas, enredos amorosos, para al final producirse el encuentro de Cleopatra con César a quien creía muerto y la entrada victoriosa en la ciudad de Alejandría donde Cleopatra es proclamada reina.
  • 14. 11. ♫ Va tacito e nasconto (Cesar) “Escondido y silencioso /va el astuto cazador/persiguiendo a su presa… Quien está tramando el mal / no desea que se descubre su … + Cleopatra prepara un entretenimiento teatral para seducir a César. Ella se presenta como una servidora y le canta esta aria: + César acude al palacio de Ptolomeo, el rey. Va pensativo porque recela de su falsa amistad... 12. ♫ V'adoro pupille (Cleopatra) “Os adoro, pupilas, / saetas de amor, / vuestros rayos /son gratos a mi pecho…”
  • 15. 13. ♫ Da tempeste il legno infrango (Cleopatra) “Quebrantada la barca por la tempestad, / descansa al llegar al puerto. Igualmente el corazón dolido, cuando ha hallado el consuelo / no puede pedir más. + Cleopatra se despide de sus damas de compañía y se prepara para morir. De pronto aparece César que acaba de derrotar a Ptolomeo: ¡ella es la Reina! Cleopatra estalla de alegría:
  • 16. La ópera buffa tiene carácter cómico, argumentos sencillos sacados de la vida cotidiana, pocos personajes (tres o cuatro) y una reducida orquesta. Este género se inicia con el estreno en 1733 de la La Serva Padrona [La criada señora] de G. B. Pergolesi (1710-1736) Con ella se introduce el elemento cómico en la ópera ♫ 14. Sempre in contrasti (La Serva Padrona) [3:53]
  • 17. ¡Buenas tardes! “La MÚSICA… una revelación superior a toda filosofía” (Beethoven)