SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
ACTIVIDAD Nº 04
OPERATIVIDAD DE LAS MÁQUINAS DE COSER
Las máquinas de coser hoy en día están basadas en iguales modelos, diferentes marcas
y diferentes funciones , la máquina de coser es un elemento o instrumento que es
utilizado para confecciones textiles e indispensable en los hogares más modestos; según
registro de la época se decía que ésta máquina de coser era capaz de dar puntadas de
cadena de un solo hilo, algo fascinante para la época, además contaba con una aguja
horquillada que atravesaba el orificio que hacía la trenza, más adelante fue considerado
uno de los inventos más productivos que el hombre llevó a cabo, con el avance de la
tecnología cada vez más van saliendo con funciones complementarias de acuerdo a las
exigencias del mercado para obtener un producto de mejor calidad.
Clases de máquinas : Tenemos las siguientes
A.- Máquinas domésticas, familiares o simples.
Automáticas, ligeras de simple y cómodo manejo, diseño moderno y atractivo, alta
calidad y precisión , sólo realizan costura recta , funcionan a pedal eléctrico o mecánico ,
máquinas para realizar una inmensa gama de operaciones de cocido en las
confecciones .
B.-Máquinas semi industriales
Máquinas con tecnología para coser y bordar, aptas para realizar una inmensa
gama de cosidos y bordados sobre materiales ligeros y pesados en los distintos sectores
de la confección tantos talleres artesanales como sastrería en general y pequeños
talleres.
C.- Industriales.-
Máquinas mucho más complejas con gran tecnología para coser y bordar en
material de diferente tipo, aptas para realizar una inmensa gama de operaciones de
cosido sobre materiales pesados, implementan los talleres de confecciones textiles por el
volumen de producción , éstos son amoblados y funcionan con un motor complejo y son
muy veloces.
Importancia de la máquina de coser
La máquina de coser es importante porque facilita la confección y armado de las
prendas con puntadas de costura y poder unir pieza por pieza en cualquier tipo de
confección.
La máquina de coser, componentes y sus funciones
La máquina de coser es un ingenio mecánico que imita el movimiento humano
manejando uno o varios hilos produciendo una lazada que sirve para coser, repasar o unir
dos o más capas de género o adornar un género con un hilo decorativo.
Su principal función es, la función de puntadas a gran velocidad , que consiste en el
entrelazamiento de dos hilos para unir tela entre sí, el hilo de arriba lo suministra la
aguja que atraviesa la tela para enlazarse con el hilo de abajo enrollando en un carrete o
bobina.
Para mover la aguja están los mecanismos de la parte superior de la máquina y para
suministrar el hilo de abajo esta la bobina.
En la actualidad tenemos las máquina semi industriales e Industriales con
funciones de remallados, recubridor, bordados computarizados, etc. Estas son:
• Las simples de costura recta
• Las semi industriales de costura recta, zic-zac- bordados
• Las industriales de costura recta
• Las remalladoras industriales
• Las recubridoras industriales
ESTRUCTURA DE UNA MÁQUINA DE COSER
Dentro del conjunto de la máquina se pueden diferenciar tres grupos de elementos
distintos por sus características y funciones:
A. ELEMENTOS SUSTENTADORES.- Son los que sostienen a la máquina a la altura
conveniente y demás accesorios complementarios, como la bancada o pie que sostiene
la mesa y el pedal. La mesa que sostiene en su parte inferior el motor, el interruptor y
cajón de accesorios.
B. ELEMENTOS TRANSMISORES.- Son los que transmiten el movimientos del motor a
los órganos encargados de realizar el cosido tales como: la correa, las poleas y los
arboles transmisores. La correa transmite el movimiento del motor a la polea de la
cabeza.
C ELEMENTOS OPERADORES.- Son los que intervienen directamente en la formación
de las puntadas, mecanismo excéntrico situado en la parte frontal de la máquina. Los
dientes o mecanismos de transporte, que recibe el nombre del árbol inferior.
PARTES DE LA MÁQUINA DE COSER
1.- CABEZAL.- Es el que contiene los mecanismos que forman las puntadas y
transportan la tela, consta de:
 Volante, tornillo y correa.- El volante es la rueda que recibe el movimiento de la
correa.
 Devanador de bobina.- Es un pequeño mecanismo que sirve para enrollar en
forma acelerada el hilo que necesitas en la bobina o carrete.
 Porta hilo y guías.- Los porta hilos son los pernos donde se instalan los carretes
que suministra el hilo a la aguja.
 Palanca tira hilo.- Como su nombre lo indica es la palanca que tira el hilo que
viene del carrete para suministrar el hilo a la aguja.
 Tensor superior.- Está compuesto por dos discos en medio del cual pasa el hilo
para graduar la tensión del mismo.
 Barra de la aguja.- Es el que sostiene la aguja en su extremo y permite que la
aguja suba y baje, posee un tornillo que permite el ingreso de la aguja y la asegura.
 La aguja.- Conduce el hilo a través de la tela para formar el pespunte o puntadas
junto con el hilo de la bobina.
 El prénsatela.- Su función es sostener la tela contra la planchuela mientras realiza
la costura.
 Regulador del largo dela puntada.- para seleccionar el largo de la puntada existe
un mecanismo en la parte derecha de la máquina, puede ser una palanca o un
tornillo numerado.
 Plancha de la aguja .- Está situado debajo del pie prénsatelas, tiene un orificio que
permite el paso de la aguja.
 Los dientes.- En la plancha de aguja sobresalen unos dientes que son los que
hacen que la tela se mueva.
 La bobina o carretel.- Es el accesorio o carretel donde se enrolla el hilo que va en
la parte inferior de la máquina de coser.
 Porta bobina.- Es la caja de metal en la cual se coloca la bobina.
 El mueble,. Es la parte que sostiene el cabezal donde nos apoyamos para coser.
Tarea.-
Diseñar las clases de máquinas e indicar las funciones de cada una y demostración del
producto .

Más contenido relacionado

PDF
manual de operatividad de maquinas
PDF
Guía del participante
PDF
Clase 2 OPERATIVIDAD DE MAQUINAS
PDF
Diferntes tipos de bolsillos
PPTX
Elaboración de prendas de vestir
DOCX
textil tejido punto tejido plano
DOC
1 operatividad de maquinas_de_confecciones
DOCX
Modulo II de Textil y Confección 2016
manual de operatividad de maquinas
Guía del participante
Clase 2 OPERATIVIDAD DE MAQUINAS
Diferntes tipos de bolsillos
Elaboración de prendas de vestir
textil tejido punto tejido plano
1 operatividad de maquinas_de_confecciones
Modulo II de Textil y Confección 2016

La actualidad más candente (20)

DOCX
DOCX
Modulo IV Confección Textil 2016
PPTX
Trazo de polo cuellobox
PDF
Control de Calidad en avíos y acesorios
DOCX
Sesion de aprendizaje nº 05
DOCX
Modulo V Confección Textil 2016
PPTX
Clasificacion del tizado
PPT
Trazo De Polo BáSico De Dama
DOC
Sesion falda
PDF
Act. 26 maquina recubridora partes, enhebrado, funciones (1)
PDF
Puntadas y costuras
PPTX
Equipos , herramientas y materiales de confección
PPTX
1 OPERATIVIDAD MAQUINARECTA.pptx
DOC
Programacion curricular turpo confeccion textil 2013
PPT
Conf. maquinas de coser industriales
DOCX
Ficha de actividad de prácticas pre profesionales
PPTX
Confeccion de Textiles
PPTX
4 jul-12 aparatos y accesorios para una maquina de coser
DOCX
Proyecto de aprendizaje Nº 01
PDF
3. MODULO FORMATIVO_INDUSTRIA DEL VESTIDO.pdf
Modulo IV Confección Textil 2016
Trazo de polo cuellobox
Control de Calidad en avíos y acesorios
Sesion de aprendizaje nº 05
Modulo V Confección Textil 2016
Clasificacion del tizado
Trazo De Polo BáSico De Dama
Sesion falda
Act. 26 maquina recubridora partes, enhebrado, funciones (1)
Puntadas y costuras
Equipos , herramientas y materiales de confección
1 OPERATIVIDAD MAQUINARECTA.pptx
Programacion curricular turpo confeccion textil 2013
Conf. maquinas de coser industriales
Ficha de actividad de prácticas pre profesionales
Confeccion de Textiles
4 jul-12 aparatos y accesorios para una maquina de coser
Proyecto de aprendizaje Nº 01
3. MODULO FORMATIVO_INDUSTRIA DEL VESTIDO.pdf
Publicidad

Similar a Operatividad maquina de coser 3 (20)

PDF
PPT
Preparados para un curso intensivo para una máquina de coser
PPTX
Maquinaria y equipo empleada en la confeccion
PDF
Maquinariayequipoempleadaenlaconfeccion 130517105319-phpapp01
PPT
Presentac..plana[1]
DOCX
HOJA DE INFORMACIÓN N°3 MÁQUINA REMALLADORA.docx
PPT
Tejido Punto
DOCX
Hilos3segundolabo (1)
PPTX
Maquina de coser 802 c17
PPTX
Maquina de coser 802 c17
PDF
Maquinas de coser. Funciones, clasificación. (1).pdf
PPTX
UNIDAD No.1.EL EQUIPO COSTURA.pptx
DOC
Manual de maquinas y accesorios
PPTX
La maquina de coser 11 2
DOCX
Fundamento teorico
DOCX
Perfiladora y cepilladora
PDF
4 a tejido de punto a maquina agujas y maquinas
PDF
4 a tejido de punto a maquina agujas y maquinas
DOCX
Cepillados y perfiladoras
PPTX
Mantenimiento
Preparados para un curso intensivo para una máquina de coser
Maquinaria y equipo empleada en la confeccion
Maquinariayequipoempleadaenlaconfeccion 130517105319-phpapp01
Presentac..plana[1]
HOJA DE INFORMACIÓN N°3 MÁQUINA REMALLADORA.docx
Tejido Punto
Hilos3segundolabo (1)
Maquina de coser 802 c17
Maquina de coser 802 c17
Maquinas de coser. Funciones, clasificación. (1).pdf
UNIDAD No.1.EL EQUIPO COSTURA.pptx
Manual de maquinas y accesorios
La maquina de coser 11 2
Fundamento teorico
Perfiladora y cepilladora
4 a tejido de punto a maquina agujas y maquinas
4 a tejido de punto a maquina agujas y maquinas
Cepillados y perfiladoras
Mantenimiento
Publicidad

Más de Aurora Vela Vela (20)

DOC
Hoja_de_vida
PDF
Mindomo Tarea III
PDF
Pronunciamiento mayo 2014
PDF
LA CIENCIA HISTORICA
PDF
CIENCIA HISTÓRICA
PDF
ciencia historica
PDF
CIENCIA HISTÓRICA
PDF
CIENCIA HISTORICA
PDF
Mayra y gaby
PDF
Ficha de trabajo la ciencia historica (2)
PDF
Ficha de trabajo la ciencia historica
PDF
Taller de nivelación - I.E. "OFELIA VELASQUEZ" - TARAPOTO
PDF
Educa a tus hijos con un poco de hambre y un poco de frío
PDF
Educa a tus hijos con un poco de hambre y un poco de frío
PDF
Lecturadereflexion
DOCX
Sesión de Aprendizaje utilizando Google Drive
PDF
Modelo de una Sesión de Clase
PDF
Llenny luzz saavedra y mahithe gatica mori 3g
PDF
Trabajos de pfrh
PDF
Gestioncomercial4
Hoja_de_vida
Mindomo Tarea III
Pronunciamiento mayo 2014
LA CIENCIA HISTORICA
CIENCIA HISTÓRICA
ciencia historica
CIENCIA HISTÓRICA
CIENCIA HISTORICA
Mayra y gaby
Ficha de trabajo la ciencia historica (2)
Ficha de trabajo la ciencia historica
Taller de nivelación - I.E. "OFELIA VELASQUEZ" - TARAPOTO
Educa a tus hijos con un poco de hambre y un poco de frío
Educa a tus hijos con un poco de hambre y un poco de frío
Lecturadereflexion
Sesión de Aprendizaje utilizando Google Drive
Modelo de una Sesión de Clase
Llenny luzz saavedra y mahithe gatica mori 3g
Trabajos de pfrh
Gestioncomercial4

Último (20)

PDF
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
PDF
Gestion del Cambio y Reinicia tu Aprendizaje Ccesa007.pdf
PDF
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
PDF
Como limpiar tu basura emocional a traves del Mindfulness Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
PDF
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Modelos Estadisticos para la Investigacion Cientifica Ccesa007.pdf
PDF
Actividad 1 (Habilidades sociales en la era digital)
PDF
Eduardo Pinto Pocasangre Falso Abogado Estafador.pdf
PPTX
Presentación: Cumplimiento del Empleador
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
Gestion del Cambio y Reinicia tu Aprendizaje Ccesa007.pdf
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
Como limpiar tu basura emocional a traves del Mindfulness Ccesa007.pdf
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Metodologías Activas con herramientas IAG
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Modelos Estadisticos para la Investigacion Cientifica Ccesa007.pdf
Actividad 1 (Habilidades sociales en la era digital)
Eduardo Pinto Pocasangre Falso Abogado Estafador.pdf
Presentación: Cumplimiento del Empleador
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf

Operatividad maquina de coser 3

  • 1. ACTIVIDAD Nº 04 OPERATIVIDAD DE LAS MÁQUINAS DE COSER Las máquinas de coser hoy en día están basadas en iguales modelos, diferentes marcas y diferentes funciones , la máquina de coser es un elemento o instrumento que es utilizado para confecciones textiles e indispensable en los hogares más modestos; según registro de la época se decía que ésta máquina de coser era capaz de dar puntadas de cadena de un solo hilo, algo fascinante para la época, además contaba con una aguja horquillada que atravesaba el orificio que hacía la trenza, más adelante fue considerado uno de los inventos más productivos que el hombre llevó a cabo, con el avance de la tecnología cada vez más van saliendo con funciones complementarias de acuerdo a las exigencias del mercado para obtener un producto de mejor calidad. Clases de máquinas : Tenemos las siguientes A.- Máquinas domésticas, familiares o simples. Automáticas, ligeras de simple y cómodo manejo, diseño moderno y atractivo, alta calidad y precisión , sólo realizan costura recta , funcionan a pedal eléctrico o mecánico , máquinas para realizar una inmensa gama de operaciones de cocido en las confecciones . B.-Máquinas semi industriales Máquinas con tecnología para coser y bordar, aptas para realizar una inmensa gama de cosidos y bordados sobre materiales ligeros y pesados en los distintos sectores de la confección tantos talleres artesanales como sastrería en general y pequeños talleres. C.- Industriales.- Máquinas mucho más complejas con gran tecnología para coser y bordar en material de diferente tipo, aptas para realizar una inmensa gama de operaciones de cosido sobre materiales pesados, implementan los talleres de confecciones textiles por el volumen de producción , éstos son amoblados y funcionan con un motor complejo y son muy veloces. Importancia de la máquina de coser La máquina de coser es importante porque facilita la confección y armado de las prendas con puntadas de costura y poder unir pieza por pieza en cualquier tipo de confección. La máquina de coser, componentes y sus funciones La máquina de coser es un ingenio mecánico que imita el movimiento humano manejando uno o varios hilos produciendo una lazada que sirve para coser, repasar o unir dos o más capas de género o adornar un género con un hilo decorativo. Su principal función es, la función de puntadas a gran velocidad , que consiste en el entrelazamiento de dos hilos para unir tela entre sí, el hilo de arriba lo suministra la aguja que atraviesa la tela para enlazarse con el hilo de abajo enrollando en un carrete o bobina. Para mover la aguja están los mecanismos de la parte superior de la máquina y para suministrar el hilo de abajo esta la bobina. En la actualidad tenemos las máquina semi industriales e Industriales con funciones de remallados, recubridor, bordados computarizados, etc. Estas son: • Las simples de costura recta • Las semi industriales de costura recta, zic-zac- bordados • Las industriales de costura recta • Las remalladoras industriales • Las recubridoras industriales ESTRUCTURA DE UNA MÁQUINA DE COSER Dentro del conjunto de la máquina se pueden diferenciar tres grupos de elementos distintos por sus características y funciones:
  • 2. A. ELEMENTOS SUSTENTADORES.- Son los que sostienen a la máquina a la altura conveniente y demás accesorios complementarios, como la bancada o pie que sostiene la mesa y el pedal. La mesa que sostiene en su parte inferior el motor, el interruptor y cajón de accesorios. B. ELEMENTOS TRANSMISORES.- Son los que transmiten el movimientos del motor a los órganos encargados de realizar el cosido tales como: la correa, las poleas y los arboles transmisores. La correa transmite el movimiento del motor a la polea de la cabeza. C ELEMENTOS OPERADORES.- Son los que intervienen directamente en la formación de las puntadas, mecanismo excéntrico situado en la parte frontal de la máquina. Los dientes o mecanismos de transporte, que recibe el nombre del árbol inferior. PARTES DE LA MÁQUINA DE COSER 1.- CABEZAL.- Es el que contiene los mecanismos que forman las puntadas y transportan la tela, consta de:  Volante, tornillo y correa.- El volante es la rueda que recibe el movimiento de la correa.  Devanador de bobina.- Es un pequeño mecanismo que sirve para enrollar en forma acelerada el hilo que necesitas en la bobina o carrete.  Porta hilo y guías.- Los porta hilos son los pernos donde se instalan los carretes que suministra el hilo a la aguja.  Palanca tira hilo.- Como su nombre lo indica es la palanca que tira el hilo que viene del carrete para suministrar el hilo a la aguja.  Tensor superior.- Está compuesto por dos discos en medio del cual pasa el hilo para graduar la tensión del mismo.  Barra de la aguja.- Es el que sostiene la aguja en su extremo y permite que la aguja suba y baje, posee un tornillo que permite el ingreso de la aguja y la asegura.  La aguja.- Conduce el hilo a través de la tela para formar el pespunte o puntadas junto con el hilo de la bobina.  El prénsatela.- Su función es sostener la tela contra la planchuela mientras realiza la costura.  Regulador del largo dela puntada.- para seleccionar el largo de la puntada existe un mecanismo en la parte derecha de la máquina, puede ser una palanca o un tornillo numerado.  Plancha de la aguja .- Está situado debajo del pie prénsatelas, tiene un orificio que permite el paso de la aguja.  Los dientes.- En la plancha de aguja sobresalen unos dientes que son los que hacen que la tela se mueva.  La bobina o carretel.- Es el accesorio o carretel donde se enrolla el hilo que va en la parte inferior de la máquina de coser.  Porta bobina.- Es la caja de metal en la cual se coloca la bobina.  El mueble,. Es la parte que sostiene el cabezal donde nos apoyamos para coser. Tarea.- Diseñar las clases de máquinas e indicar las funciones de cada una y demostración del producto .