OPERATORIA DENTAL
DEFINICIÓN
Rama de la odontología que estudia el conjunto de
procedimientos que tienen por objeto devolver al diente
su equilibrio biológico cuando por distintas causas se ha
alterado su integridad estructural, funcional o estética
¿QUÉ INVOLUCRA?
“Las tapaduras”
• Resinas
• Amalgamas
• Incrustaciones
Operatoria dental
Operatoria dental
Operatoria dental
OCLUSAL
VESTIBULAR
PALATINO
MESIALDISTAL
INCISAL
CERVICAL
TIPOS DE CAVIDADES
Simples: abarcan sólo una cara del diente
TIPOS DE CAVIDADES
Compuestas: abarcan más de una cara
INSTRUMENTAL
INSTRUMENTAL
• Manual
• Rotatorio
Operatoria dental
Operatoria dental
MANUAL
ROTATORIO
INSTRUMENTAL ROTATORIO
300.000 a 500.000 RPM
20.000 a 40.000 RPM
INSTRUMENTAL ROTATORIO
INSTRUMENTAL ROTATORIO
INSTRUMENTAL ROTATORIO
INSTRUMENTAL ROTATORIO
FRESASY PIEDRAS
• Según en el instrumento aplicado
• De contraángulo
• De turbina
• De pieza de mano
• Según su parte activa
• Piedras
• Fresas
SEGÚN EN EL INSTRUMENTO
SEGÚN EN EL INSTRUMENTO
SEGÚN EN EL INSTRUMENTO
SEGÚN EN EL INSTRUMENTO
SEGÚN SU PARTE ACTIVA
SEGÚN SU PARTE ACTIVA
Página de la 100 a la 118 de Barrancos
ACCIONES EN OPERATORIA
DENTAL
ACCIONES EN OPERATORIA
DENTAL
• Maniobras Previas
• Preparación Cavitaria
• Restauración yTerminación
MANIOBRAS PREVIAS
MANIOBRAS PREVIAS
Maniobras que se realizan antes del procedimiento
operatorio en sí
Buscan lograr eficiencia en el trabajo del asistente y
el dentista, así como también preparar de manera
óptima el campo operatorio (paciente)
MANIOBRAS PREVIAS
Preparación instrumental
Anestesia
Aislamiento
PREPARACIÓN
INSTRUMENTAL
Involucra preparar el instrumental y los materiales a
utilizar en el procedimiento
No siempre hay que tener todo listo, pero siempre hay estar listo para todo
PREPARACIÓN
INSTRUMENTAL
PREPARACIÓN
INSTRUMENTAL
PREPARACIÓN
INSTRUMENTAL
PREPARACIÓN
INSTRUMENTAL
PREPARACIÓN
INSTRUMENTAL
PREPARACIÓN
INSTRUMENTAL
PREPARACIÓN
INSTRUMENTAL
PREPARACIÓN
INSTRUMENTAL
ANESTESIA
ANESTESIA
Acto controlado en el que se usan fármacos para
bloquear la sensibilidad táctil y dolorosa de un
paciente
ANESTESIA
• Jeringa Carpule
ANESTESIA
ANESTESIA
Dientes
superiores:Aguja
corta
Dientes inferiores:
Aguja larga
ANESTESIA
RECAPSULAR
AISLAMIENTO
AISLAMIENTO
Maniobra odontológica que busca garantizar las
condiciones orales más propicias para la intervención
en los tejidos y su restauración posterior
Operatoria dental
GOMA DIQUE
Operatoria dental
Operatoria dental
Operatoria dental
Operatoria dental
Operatoria dental
Operatoria dental
Operatoria dental
Operatoria dental
FUNCIONES
• Aislar las piezas dentarias de la saliva, de la
humedad, del aire espirado y de la flora
microbiana para generar una condición aséptica.
• Bloquear la secreción del surco gingival.
• Mejorar y potenciar la visibilidad y el acceso.
FUNCIONES
• Separar y proteger los tejidos blandos que rodean el
diente.
• Facilitar la aplicación de medicamentos cáusticos, ácidos y/o
irritantes.
• Obtener un campo seco.
• Proteger al paciente de riesgos como la deglución
accidental de algún instrumento pequeño.
DESVENTAJAS
• Limitación de la respiración
• Sensación de angustia
• Alergias
• Posibilidad de aspiración
• Tiempo clínico
• Conocimiento de la técnica
INSTRUMENTAL
AISLAMIENTO ABSOLUTO
• Arco deYoung
• Portaclamps
• Perforador de Goma Dique
• Goma Dique
• Clamps
• Seda dental (wedjets)
ARCO DEYOUNG
ARCO DEYOUNG
GOMA DIQUE
GOMA DIQUE
Operatoria dental
CLAMPS
CLAMPS
CLAMPS
CLAMPS
CLAMPS
CLAMPS
PORTACLAMPS
PERFORADOR DE GOMA
DIQUE
PERFORADOR DE GOMA
DIQUE
SEDA DENTAL
WEDJETS
TÉCNICA
• Preparación instrumental y materiales
• Elección clamp y atarlo con seda
• Perforación goma dique
• Verificar desgarros en la perforación
• Colocación de goma dique
• Primero el clamp y luego la goma
• Primero la goma y luego el clamp
• Ambos a la vez
• Liberar goma de alas del clamp
• Ajustar goma con seda
PRIMERO EL CLAMPY LUEGO
LA GOMA
• Ventajas:
• Permite un mayor control del clamp al colocarlo
• Desventajas
• Problemas de accesibilidad en dientes posteriores
• Mayor posibilidad de desgarro
PRIMERO EL CLAMPY LUEGO
LA GOMA
PRIMERO EL CLAMPY LUEGO
LA GOMA
PRIMERO EL CLAMPY LUEGO
LA GOMA
PRIMERO EL CLAMPY LUEGO
LA GOMA
PRIMERO EL CLAMPY LUEGO
LA GOMA
PRIMERO LA GOMAY LUEGO
EL CLAMP
• Ventajas:
• Menos desgarros
• Desventajas:
• Mayor dificultad en su colocación
PRIMERO LA GOMAY LUEGO
EL CLAMP
PRIMERO LA GOMAY LUEGO
EL CLAMP
PRIMERO LA GOMAY LUEGO
EL CLAMP
PRIMERO LA GOMAY LUEGO
EL CLAMP
AMBOS A LAVEZ
• Ventajas:
• Menos desgarros
• Menos problemas de accesibilidad en la zona posterior
• Desventajas
• Menor control en la colocación del clamp
AMBOS A LAVEZ
AMBOS A LAVEZ
AMBOS A LAVEZ
Operatoria dental
AISLAMIENTO RELATIVO
• Tórulas de algodón
• Portaclamps
• Clamps
• Seda dental
AISLAMIENTO RELATIVO
Operatoria dental
Operatoria dental
CONSIDERACIONES
CONSIDERACIONES
Operatoria dental
PREPARACIÓN CAVITARIA
Operatoria dental
Operatoria dental
PREPARACIÓN CAVITARIA
Procedimientos clínicos que involucran todas las
maniobras que buscan eliminar la lesión y obtener
un medio favorable para comenzar a restaurar el
diente
PREPARACIÓN CAVITARIA
• Apertura y conformación
• Eliminación de caries
• Conformación
• PDP
APERTURAY
CONFORMACIÓN
Procedimiento clínico que busca acceso a la lesión
junto con eliminar el tejido infectado
Operatoria dental
Operatoria dental
Operatoria dental
Operatoria dental
PROTECCIÓN
DENTINOPULPAR
PROTECCIÓN
DENTINOPULPAR
Involucra todas las maniobras, sustancias y materiales
que se utilizan durante la preparación cavitaria y
restauración y que tiende a proteger
constantemente la vitalidad del órgano
dentinopulpar
Operatoria dental
PROTECCIÓN
DENTINOPULPAR
SALUD DE LA PULPA
IRRITANTES PULPARES
• Irritantes físicos
• Irritantes químicos
• Irritantes bacterianos
IRRITANTES PULPARES
Irritantes físicos:
• Calor friccional
• Desecamiento de la dentina
• Profundidad excesiva de la preparación
IRRITANTES PULPARES
Irritantes químicos:
• Antisépticos y limpiadores cavitarios
• Ácidos, primers y adhesivos
• Materiales de protección y restauración
IRRITANTES PULPARES
Irritantes bacterianos:
• Restos de tejido cariado
• No eliminación del barro dentinario
• Infiltración marginal
CLASIFICACIÓN
Bases cavitarias
Vidrio ionómero
Fosfato de zinc
Oxido de zinc eugenol
Mat para
Recubrimiento pulpar
Hidróxido de Calcio
Selladores Dentinarios
Barniz cavitario 
Sistemas adhesivos
CLASIFICACIÓN
• Selladores Dentinarios
• Aislamiento químico (sellado de túbulos dentinarios)
• Se usa en cavidades superficiales
CLASIFICACIÓN
• Mat de Recubrimiento pulpar
• Inducen la formación de dentina reparativa
• Se usa frente a exposición directa o indirecta de la pulpa
CLASIFICACIÓN
• Bases cavitarias
• Aislamiento eléctrico, químico y térmico
• Se colocan en cavidades medias, en espesores de hasta 3 mm.
SELLADOR DENTINARIO
Recubrimiento de micrones de espesor, empleados para
evitar el paso de sustancias químicas, bacterias o toxinas a
través de los túbulos dentinarios
Buscan además el bloqueo de los mismos para prevenir la
hipersensibilidad postoperatoria
SELLADOR DENTINARIO
SELLADOR DENTINARIO
Sistemas Adhesivos
Operatoria dental
Operatoria dental
MATERIALES DE
RECUBRIMIENTO PULPAR
Son recubrimientos que no superan los 0.5 mm
Pueden inducir la formación de dentina reparativa
FORROS CAVITARIOS
Hidróxido de calcio
FORROS CAVITARIOS
Operatoria dental
RECUBRIMIENTOS PULPARES
Tipos:
Recubrimientos pulpares indirectos
Recubrimientos pulpares directos
Objetivo:
Evitar la necesidad de realizar un tratamiento de endodoncia
RECUBRIMIENTO INDIRECTO
Es aquel que se realiza cuando la lesión está muy
próxima a la pulpa, la cual al eliminarla en sólo una
sesión clínica se podría provocar una exposición
pulpar
RPI: PROCEDIMIENTO
El dentista elimina
completamente la dentina
infectada de las paredes
cavitarias
RPI: PROCEDIMIENTO
Aplica liner de
Hidróxido de Calcio
RPI: PROCEDIMIENTO
Aplica una base cavitaria (de
preferenciaVI)
RPI: PROCEDIMIENTO
Colocación de
restauración provisoria
2 a 3 meses
Control clínico y radiográfico
Operatoria dental
RECUBRIMIENTO DIRECTO
RECUBRIMIENTO PULPAR
DIRECTO
Se realiza cuando el trauma dentario, la progresión
rápida de la lesión de caries o la remoción
exagerada de la lesión resultan en la exposición de la
pulpa
OBJETIVO
Preservar la vitalidad pulpar y estimular la
producción de una barrera calcificada natural para
detener la exposición (puente dentinario)
Operatoria dental
RPD
3 a 6 meses
Operatoria dental
VIDRIO IONÓMERO
• Son partículas de vidrio que en presencia en un medio
ácido producen iones
• Dentro de su composición incluyen Flúor, por lo tanto
tiene acción antibacteriana (leve)
• Interactúan con los iones del diente, generando una unión
química con el mismo
• Presentación de polvo/líquido o jeringas
VIDRIO IONÓMERO
• Tipos
▫ I: Cementación
▫ II: Restauración
▫ III: Base Cavitaria
▫ IV: Sellante
CLASE I
CLASE II
CLASE II
CLASE III
CLASE IV
Operatoria dental
BASE CAVITARIA
Cementos o resinas de endurecimiento químico,
físico o dual que se colocan en espesores mayores a
1 mm
Proveen aislamiento térmico, químico, eléctrico y
bacteriano y actúan como sustituto dentinario
BASE CAVITARIA
• Vidrio ionómero
• Oxido de Zinc
• Fosfato de calcio
ÓXIDO DE ZINC
RESTAURACIÓNY
TERMINACIÓN
RESTAURACIÓNY
TERMINACIÓN
Procedimiento clínico que involucra maniobras en las
cuales se coloca el material definitivo (o temporal)
que va a rellenar la cavidad, con el fin de restaurar la
estética, estructura y funcionalidad del diente
MATERIALES RESTAURADORES
Antiguamente llamados “tapaduras” hoy buscan
restaurar función (y estética según el caso) de la
pieza dentaria
MATERIALES RESTAURADORES
Clasificación
• Según el material
• Amalgama
• Simple
• Compuesta
• Resina compuesta
• Anterior
• Posterior
• Simple
• Compuesta
• Incrustaciones
• Metálicas
• Estéticas
MATERIALES RESTAURADORES
Clasificación
• Según su durabilidad
▫ Permanentes
▫ Provisorios
• Según su forma de inserción
▫ Plásticos
▫ Rígidos
• Según su estética
▫ Estéticos
▫ No estéticos
AMALGAMA
• Es una aleación de Plata y Mercurio
• Endurece producto del líquido de mercurio con
una mezcla de Plata, Estaño y Cobre
• No estético
AMALGAMA
Presentación
AMALGAMA
AMALGAMA
Trituración
AMALGAMA
AMALGAMA
AMALGAMA
AMALGAMA
AMALGAMA
5 mm
6 mm
7 mm
AMALGAMA
Sistema matriz
AMALGAMA
Condensación
Condensadores
AMALGAMA
Bruñido
Bola Westcott
Ash
Bruñidores
AMALGAMA
• Talladores
Tallado
AMALGAMA
Oclusión
AMALGAMA
Pulido
Pulido
AMALGAMA
Pulido
Gomas de pulido (para amalgama)
Lijas para
amalgama
(metálicas)
Pulido
COMPOSITE
COMPOSITE
Material de origen sintético mezclado
Componente orgánico polimérico (matriz)
Componente inorgánico mineral (relleno)
Adhesión micromecánica al diente
Alta estética
COMPOSITE
COMPOSITE
Matriz organica + relleno
COMPOSITE
Presentación
COMPOSITE
Presentación
COMPOSITE
Presentación
Conceptos relevantes:
• Barro dentinario
• Capa híbrida
Sistema adhesivo
COMPOSITE
Operatoria dental
COMPOSITE
Grabado Ácido
Ácido Ortofosfórico al 37%
COMPOSITE
Sistema adhesivo
Adhesivos
COMPOSITE
Sistema adhesivo
Tips de aplicación
COMPOSITE
Sistema adhesivo
OBJETIVO: Sellado de los túbulos y retención del composite
OBJETIVO: Sellado de los túbulos y retención del composite
OBJETIVO: Sellado de los túbulos y retención del composite
TÉCNICA
Sistema adhesivo
Grabado ácido
TÉCNICA
Sistema adhesivo
Lavado Aplicación del adhesivo
TÉCNICA
Sistema adhesivo
Polimerización Adhesivo aplicado (2 capas)
COMPOSITE
Espátulas
COMPOSITE
Espátulas
COMPOSITE
Espátulas
COMPOSITE
Sistema matriz dientes anteriores
COMPOSITE
Sistema matriz dientes anteriores
COMPOSITE
Sistema matriz dientes posteriores
COMPOSITE
Sistema matriz dientes posteriores
(PALODENT)
COMPOSITE
Sistema matriz dientes posteriores
(PALODENT)
Sistema matriz dientes posteriores
(PALODENT)
COMPOSITE
Lámpara
COMPOSITE
Oclusión
COMPOSITE
Pulido
Gomas de pulido (para composite)
Lijas para composite
(acetato)
COMPOSITE
Pulido
Discos de pulido (Sof-lex)
COMPOSITE
Pulido
Escobillas de pulido
(Carburo silicio)
Pastas de pulido
INCRUSTACIONES
Restauración indirecta
INCRUSTACIÓN
Restauración realizada fuera de la pieza dentaria y
corresponde a la forma de una cavidad preparada,
que luego es cementada al diente
INCRUSTACIÓN
Operatoria dental
Operatoria dental
VENTAJAS
a) Refuerza tejidos dentarios
b) Mayor resistencia al desgaste
c) Mejor terminación
DESVENTAJAS
a) Mayor costo
b) Mayor cantidad de sesiones clínicas
c) Mayor desgaste de tejido dentario
Operatoria dental
Operatoria dental
CLASIFICACIÓN
• Metálicas
• Estéticas
• Cerámica
• Resinas
ETAPAS
• Anestesia
• Aislamiento
• Apertura y conformación
• PDP
• Impresión
• Manejo tisular
• Confección de provisorio
• Directa
• Indirecta
IMPRESIONES
IMPRESIÓN
Registro tridimensional que se obtiene de los dientes
de un paciente, que se consigue a través de
materiales no tóxicos, contenidos en un cubetas
IMPRESIÓN
• Cubetas
• Impresión
• Primaria (de estudio)
• Alginato
• Secundaria (de trabajo)
• Elastómeros (Siliconas)
• De Condensación
• De Adición
• Manejo Tisular
CUBETAS
CUBETAS
CUBETAS
CUBETAS
CUBETAS
CUBETAS
IMPRESIONES
IMPRESIÓN PRIMARIA
Aquella impresión la cual es utilizada con fines de
estudio, no definitivos
Se utiliza para examinar y evaluar el caso así como
también como registro previo del mismo
IMPRESIÓN PRIMARIA
IMPRESIÓN PRIMARIA
IMPRESIÓN PRIMARIA
Alginato
IMPRESIÓN SECUNDARIA
(FUNCIONAL)
Aquella la cual se utiliza con fines terapéuticos
(definitivos)
Busca reproducir fielmente la preparación dentaria
para poder obtener un modelo funcional con el cual
el laboratorio podrá confeccionar el trabajo definitivo
IMPRESIÓN SECUNDARIA
Elastómeros
Silicona por condensación
IMPRESIÓN SECUNDARIA
Elastómeros
Silicona por adición
IMPRESIÓN SECUNDARIA
Separación gingival
Busca separar temporalmente el tejido gingival con
el fin de otorgar un espacio adecuado para que el
material de impresión logre entrar y registrar los
límites de la preparación de manera óptima
ManejoTisular
IMPRESIÓN SECUNDARIA
• Métodos mecánicos
• Métodos mecánicos-químicos
• Métodos quirúrgicos
ManejoTisular
ManejoTisular
IMPRESIÓN SECUNDARIA
• Método Mecánico-Químico
ManejoTisular
ManejoTisular
IMPRESIÓN SECUNDARIA
• Método Mecánico-Químico
ManejoTisular
Sulfato de Aluminio – Cloruro de Aluminio – Sulfato Férrico
ManejoTisular
IMPRESIÓN SECUNDARIA
• Método Mecánico-Químico
ManejoTisular
IMPRESIÓN SECUNDARIA
• Método Mecánico-Químico
ManejoTisular
IMPRESIÓN SECUNDARIA
• Método Mecánico-Químico
ManejoTisular
IMPRESIÓN SECUNDARIA
ManejoTisular
Electrobisturí
(electrocauterización)
Métodos quirúrgicos
IMPRESIÓN SECUNDARIA
ManejoTisular
Electrobisturí
(electrocauterización)
Métodos quirúrgicos
IMPRESIÓN SECUNDARIA
ManejoTisular
Electrobisturí
(electrocauterización)
Métodos quirúrgicos
IMPRESIÓN SECUNDARIA
ManejoTisular
Electrobisturí
(electrocauterización)
Métodos quirúrgicos
IMPRESIÓN SECUNDARIA
ManejoTisular
Curetaje Gingival Rotatorio
Métodos quirúrgicos
PROVISORIOS
Provisionales
RESTAURACIÓN PROVISORIA
Es aquella restauración destinada a preservar y
mantener los tejidos dentales y periodontales que
se mantienen en boca mientras se confecciona
la restauración definitiva

OBJETIVOS/REQUISITOS
• Proteger el órgano pulpar
• Restablecer la estética, anatomía, función y
estabilidad del diente
• Mantener la salud de los tejidos circundantes
CONFECCIÓN
• Método directos
• Método indirectos
CONFECCIÓN
Método Directo
CONFECCIÓN
Método Directo
CONFECCIÓN
Método Directo
CONFECCIÓN
Método Indirecto
Matriz de Silicona
CONFECCIÓN
Método Indirecto
Matriz de Silicona
CONFECCIÓN
Método Indirecto
Matriz de Silicona
CONFECCIÓN
Método Indirecto
Matriz de Silicona
CONFECCIÓN
Método Indirecto
Matriz de Silicona
CEMENTACIÓN
RESTAURACIÓN PROVISORIA
Material de restauración provisoria fotopolimerizable
Operatoria dental

Más contenido relacionado

PPT
nomenclatura y clasificacion de las cavidades
PPT
Operatoria Dental
PPTX
Preparaciones-Cavitarias
PPTX
Operatoria dental 2019
PPT
Principios Generales Para Las Preparaciones Cavitarias Y Proteccion Dentino P...
PPTX
Principios de las preparaciones
PPTX
Restauraciones dentales con amalgama
PPTX
Mínima intervención
nomenclatura y clasificacion de las cavidades
Operatoria Dental
Preparaciones-Cavitarias
Operatoria dental 2019
Principios Generales Para Las Preparaciones Cavitarias Y Proteccion Dentino P...
Principios de las preparaciones
Restauraciones dentales con amalgama
Mínima intervención

La actualidad más candente (20)

PPT
Instrumental Exodoncia
PDF
Provisionales
PPT
Preparación de la Boca
PDF
Preparación para coronas en dientes anteriores i
PDF
Modelos De Fresas
PPTX
Conectores PPR
PDF
PPT
Protesis fija 1 ra y 2da semana
PPT
Articulador presentacion
PPTX
Instrumentos y principios de la instrumentación en periodoncia
PPT
Principios de tallado dental 3
PPTX
Técnica telescópica o step back
PPTX
Preparaciones para coronas
PDF
Relación centrica, montaje y programación
PPTX
Planos de Oclusión
PPTX
Preparación de dientes para coronas metálicas completas
PPT
Siliconas (3)
PPT
Placas proximales y Retenedores DPI DPA / RPI RPA
PPTX
Técnica de Aislamiento
PPTX
PPR CONECTOR MAYOR Y CONECTOR MENOR
Instrumental Exodoncia
Provisionales
Preparación de la Boca
Preparación para coronas en dientes anteriores i
Modelos De Fresas
Conectores PPR
Protesis fija 1 ra y 2da semana
Articulador presentacion
Instrumentos y principios de la instrumentación en periodoncia
Principios de tallado dental 3
Técnica telescópica o step back
Preparaciones para coronas
Relación centrica, montaje y programación
Planos de Oclusión
Preparación de dientes para coronas metálicas completas
Siliconas (3)
Placas proximales y Retenedores DPI DPA / RPI RPA
Técnica de Aislamiento
PPR CONECTOR MAYOR Y CONECTOR MENOR
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Barrancos mooney
DOCX
Definicion operatoria dental
DOCX
Operatoria dental resumen
PPTX
01 operatoria dental
PPTX
Preparaciones Cavitarias
PPTX
Operatoria dental: instrumental y material para restauraciones
PPTX
Principios generales de las preparaciones
PPT
Instrumental de operatoria dental
PPTX
Instrumental en operatoria dental
PPT
Materiales de Restauración Odontológica
PDF
Operatoria dental lanata
PDF
Cavidades dentales
PPTX
CLASES DE BLACK. ODONTOLOGIA
PPTX
Materiales de obturación
PPT
Operatoria Ii
PPT
Seleccion del material restaurador
PPTX
Tiempos operatorios
PPTX
Aislamiento absoluto
PPTX
Bases cavitarias
PPTX
resina compuesta de uso odontologico
Barrancos mooney
Definicion operatoria dental
Operatoria dental resumen
01 operatoria dental
Preparaciones Cavitarias
Operatoria dental: instrumental y material para restauraciones
Principios generales de las preparaciones
Instrumental de operatoria dental
Instrumental en operatoria dental
Materiales de Restauración Odontológica
Operatoria dental lanata
Cavidades dentales
CLASES DE BLACK. ODONTOLOGIA
Materiales de obturación
Operatoria Ii
Seleccion del material restaurador
Tiempos operatorios
Aislamiento absoluto
Bases cavitarias
resina compuesta de uso odontologico
Publicidad

Similar a Operatoria dental (20)

PPTX
Proteccion Dentino pulpar
PPT
Materiales De Proteccion Del Complejo Dentino Pulpar
PPT
Materiales De Proteccion Del Complejo Dentino Pulpar
PPT
P.D.P. Curso De Verano 2
PPT
Biomateriales para la proteccion dentino pulpar
PPTX
PRINCIPIOS PARA PREPARACION CAVITARIA 3.pptx
PPTX
PRINCIPIOS PARA PREPARACION CAVITARIA.pptx
PDF
Proteccion dentino pulpar 2011 - 1
PPTX
TOMA DEL INSTRUMENTAL PARA EN OPERATORIA
PPT
Instrumental y materiales
PPT
Instrumental y materiales
PPTX
Proteccion Dentino pulpar
PDF
Temas 16 al 19, tratamiento de enfermedades mas prevalentes 2.
DOCX
PROTECCIÓN DENTINOPULPAR
PPTX
Isamar Romero Operatoria
PPTX
Principios generales de las preparaciones y tiempos operatorios.pptx
PPTX
Tiempos operatorios principios generales de las preparaciones y nomenclatura
PPTX
hfbdwnmodjihusjkldfgdgbhrtedffgedfdfdeddede
PPTX
S11.3_PPT_____RECUBRIMIENTO PULPAR .pptx
PPTX
Carolina 3
Proteccion Dentino pulpar
Materiales De Proteccion Del Complejo Dentino Pulpar
Materiales De Proteccion Del Complejo Dentino Pulpar
P.D.P. Curso De Verano 2
Biomateriales para la proteccion dentino pulpar
PRINCIPIOS PARA PREPARACION CAVITARIA 3.pptx
PRINCIPIOS PARA PREPARACION CAVITARIA.pptx
Proteccion dentino pulpar 2011 - 1
TOMA DEL INSTRUMENTAL PARA EN OPERATORIA
Instrumental y materiales
Instrumental y materiales
Proteccion Dentino pulpar
Temas 16 al 19, tratamiento de enfermedades mas prevalentes 2.
PROTECCIÓN DENTINOPULPAR
Isamar Romero Operatoria
Principios generales de las preparaciones y tiempos operatorios.pptx
Tiempos operatorios principios generales de las preparaciones y nomenclatura
hfbdwnmodjihusjkldfgdgbhrtedffgedfdfdeddede
S11.3_PPT_____RECUBRIMIENTO PULPAR .pptx
Carolina 3

Más de Nicolas Pérez Quiroz (20)

PDF
Montaje de Dientes en Prótesis Removible Completas
PDF
Síndromes Geriátricos y Odontología
PDF
Cubetas Individuales en PRC - 2016
PDF
Cubetas individuales PR - 2016
PDF
Esmalte y amelogénesis
PDF
Cavidad oral como medio de reacciones
PDF
Tejidos periodontales
PDF
PDF
Dentina y dentinogénesis
PDF
Factores de crecimiento - cuadro resumen
PDF
Operatoria dental PDF
PDF
Biomineralización pdf
PDF
Factores de crecimiento y odontología pdf
PDF
Receptores de adhesión pdf
PDF
PDF
Adhesión a resinas compuestas
PDF
Cariología clínica
PDF
Metabolismo de la placa dental
PDF
Endodoncia - Apunte Docente
Montaje de Dientes en Prótesis Removible Completas
Síndromes Geriátricos y Odontología
Cubetas Individuales en PRC - 2016
Cubetas individuales PR - 2016
Esmalte y amelogénesis
Cavidad oral como medio de reacciones
Tejidos periodontales
Dentina y dentinogénesis
Factores de crecimiento - cuadro resumen
Operatoria dental PDF
Biomineralización pdf
Factores de crecimiento y odontología pdf
Receptores de adhesión pdf
Adhesión a resinas compuestas
Cariología clínica
Metabolismo de la placa dental
Endodoncia - Apunte Docente

Último (20)

PPTX
arritmias ,bradiarritmias, taquiarritmia, fibrilación ventricular
PDF
SEMINARIO PATOLOGIAS RESPIRATORIAS ASMA BRONQUITIS EPOC SDRA.pdf
PDF
01. Manual para el cuidador de pacientes con demencia Autor Instituto de Mayo...
PPTX
ABDOMEN AGUDO presentación ponencia cx.pptx
PDF
Copia de Manual de Interpretación de Hemograma.pdf
PPTX
patologia de la glandula tiroides. unl fcm
PPTX
INTRODUCCION A LA BIOETICA MEDICA UCI 2025.pptx
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PDF
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
PPTX
analisis de la situación de salud en salud publica
PPTX
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
PPT
DOC-20250814-WA0014.ppt caso clinico mastectomia
PDF
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
PDF
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
PDF
Presentación sobre conceptos básicos Primeros Auxilios
PPTX
hematopoyesis exposicion final......pptx
PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PPTX
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
PDF
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
arritmias ,bradiarritmias, taquiarritmia, fibrilación ventricular
SEMINARIO PATOLOGIAS RESPIRATORIAS ASMA BRONQUITIS EPOC SDRA.pdf
01. Manual para el cuidador de pacientes con demencia Autor Instituto de Mayo...
ABDOMEN AGUDO presentación ponencia cx.pptx
Copia de Manual de Interpretación de Hemograma.pdf
patologia de la glandula tiroides. unl fcm
INTRODUCCION A LA BIOETICA MEDICA UCI 2025.pptx
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
analisis de la situación de salud en salud publica
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
DOC-20250814-WA0014.ppt caso clinico mastectomia
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
Presentación sobre conceptos básicos Primeros Auxilios
hematopoyesis exposicion final......pptx
intervencio y violencia, ppt del manual
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx

Operatoria dental