2
Lo más leído
16
Lo más leído
35
Lo más leído
LA OPOSICIÓN AL
RÉGIMEN FRANQUISTA
FASE I:
ENTRE 1939 -1959
Oposición al franquismo (tema 15)
APARTADO 7:
LA OPOSICIÓN
EXTERIOR:LOS
REPUBLICANOS
DEL EXILIO
https://www.youtube.com/watch?v=Q_NP8GZZRHU
EXILIO
En la fase final de la Guerra Civil, más de
400.000 personas
En primer lugar huyeron a Francia y al
Norte de África
Muchos de ellos volvieron con el paso del
tiempo
Oposición al franquismo (tema 15)
otros decidieron no regresar —> se
calcula que unos 200.000
consecuencias: pérdida de importantes
personalidades, intelectuales, artistas,
científicos, etc. —> incide en el bajo nivel
de producción cultural en la década de
1940
Situación de los que
huyeron a Francia
http://www.eldiario.es/catalunya/indigno-recibimiento-republicanos-espanoles-Francia_0_216628906.html
Exiliados republicanos en el campo de Amélie-les-Bain
la ocupación (1940) de Francia por Alemania
hizo más difícil su situación
opciones: a) emigrar a Reino Unido o América
b) integrase en la resistencia francesa
Gran número de personas emigró a México
Liberación del campo de Mauthausen por las tropas norteamericanas.
Oposición al franquismo (tema 15)
La organización de la
oposición en el exilio
En el exilio se mantuvieron los gobiernos
de la República y de las autonomías de
Cataluña y el País Vasco
El Gobierno de la República en el exilio se
instauró en México, dede 1945 y se
mantuvo hasta su disolución, en 1977
la mayoría de las organizaciones
políticas y sindicales mantuvieron
su organización fuera de España
durante el franquismo la oposición
política se mantuvo dividida
algunas fuerzas republicanas (republicanos
y socialistas sobre todo) defendían la
necesidad de crear un frente común y
desarrollar la vía diplomática frente al
franquismo
otros (sobre todo el PCE, POUM y
anarquistas) defendieron la labor guerrillera
APARTARDO 8:
LA RESISTENCIA EN
EL INTERIOR
Oposición al franquismo (tema 15)
8.1
Del desmantelamiento
a la clandestinidad
Oposición al franquismo (tema 15)
Fin de la Guerra Civil —> prohibición de los
partidos políticos y sindicatos
en el interior quedan desmantelados
poco a poco se irán reconstruyendo —> en
clandestinidad
El partido que mejor se organizó fue el PCE
ETAPAS
1ª etapa:
1939-1944
2ª etapa:
1944-1947
3ª etapa:
1948-1951
1ª etapa: 1939-1944
mantenimiento de una resistencia
armada: MAQUIS
tras la Guerra Civil algunos combatientes republicanos
no aceptaron la derrota y continuaron la lucha armada
de forma clandestina y, sobre todo, en zonas rurales
y de montaña donde era fácil esconderse

Según las tropas franquistas fueron ocupando las
diferentes regiones del país muchos combatientes
republicanos, huyendo de la represión, se "echaron al
monte" formando aquellos grupos. 

La dura represión y el final de las esperanzas de una
intervención exterior llevaron a que en 1948 el PCE
renunciara a la lucha armada
Principales áreas de actividad del maquis (en color naranja, áreas rurales, en amarillo ciudades que registraron una mayor actividad).
Intentos de sublevación armada: la invasión del
Valle de Arán
contexto: a) inminente caída de la Alemania
Nazi b) confianza en las fuerzas d ella
oposición de la intervención aliada
objetivo: iniciar una sublevación para
forzar a la intervención de los aliados en
España a fin de derrocar el Estado
franquicia
esta invasión fue dirigida por el PCE
se inició el 18-10 de 1944
se ocupó el valle de Arán durante 10 días
(excepto la ciudad más importante, Viella)
finalmente resultó un fracaso
la dura represión y la
ausencia de ayuda
exterior contribuyeron al
fracaso de la estrategia de
la lucha armada
Segunda etapa: de 1944
a 1947
contexto: a) derrotas de Italia y
Alemania en la 2ª Guerra Mundial —> b)
posible intervención es España
consecuencia: creación de plataforma
unitarias de la oposición
creación e la Alianza Nacional de Fuerzas
Democráticas —> se unen los monárquicos
(una vez comprueban que Franco no va
ceder su poder personal)
los monárquicos buscan una restauración
de la monarquía en la figura de Juan de
Borbón (hijo de Alfonso XIII)
Oposición al franquismo (tema 15)
3ª etapa: 1948-1951
consolidación de la dictadura (no
intervención aliada) —> desmoralización
progresivo distanciamiento de las
fuerzas de la oposición
8.2
EL RESURGIMIENTO DE LA
CONFLCITIVIAD SOCIAL
Oposición al franquismo (tema 15)
Oposición al franquismo (tema 15)
RESUMEN

Más contenido relacionado

PPT
El franquismo de 1959 a 1975
PDF
La Guerra Civil
PPT
La Guerra Civil Española. El golpe, la intervención extranjera y las fases bé...
PDF
Tema 6. La Guerra Civil española
PPT
Proceso de desamortización y cambios agrarios
PPT
T. 17 La españa actual
PPT
La España de Franco
PPT
T.16 La consolidación del franquismo
El franquismo de 1959 a 1975
La Guerra Civil
La Guerra Civil Española. El golpe, la intervención extranjera y las fases bé...
Tema 6. La Guerra Civil española
Proceso de desamortización y cambios agrarios
T. 17 La españa actual
La España de Franco
T.16 La consolidación del franquismo

La actualidad más candente (20)

PPT
El Reinado de Isabel II
PPS
Tema 07 El reinado de Isabel II Historia de España 2º Bachillerato
PPT
14. EL FRANQUISME: 1959-1975
PPT
Tema 14 la guerra civil (2014)
PDF
La Segunda Republica
PDF
14 4-ii republica-2
PPT
La Guerra Civil Española
PPT
La Restauración (1875-1902)
PPT
El liberalismo en Éspaña y la época de Isabel II
PPTX
BLOQUE 5. La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833): Liberalismo frente a Abs...
PPT
El reinado de Alfonso XIII
PPT
La Dictadura de Franco
PPT
Crisis Del Antiguo RéGimen En EspañA
PPT
El franquismo, de 1939 a 1959
PPT
La dictadura franquista 1939 1975
PPT
Tema 14. La dictadura de Franco.
PPSX
2.la crisis de 1917
PDF
Bloque 11: España durante el franquismo.
PDF
España Contemporánea, Carlos IV la Guerra de independencia y Fernando VII
PDF
La dictadura de primo de rivera
El Reinado de Isabel II
Tema 07 El reinado de Isabel II Historia de España 2º Bachillerato
14. EL FRANQUISME: 1959-1975
Tema 14 la guerra civil (2014)
La Segunda Republica
14 4-ii republica-2
La Guerra Civil Española
La Restauración (1875-1902)
El liberalismo en Éspaña y la época de Isabel II
BLOQUE 5. La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833): Liberalismo frente a Abs...
El reinado de Alfonso XIII
La Dictadura de Franco
Crisis Del Antiguo RéGimen En EspañA
El franquismo, de 1939 a 1959
La dictadura franquista 1939 1975
Tema 14. La dictadura de Franco.
2.la crisis de 1917
Bloque 11: España durante el franquismo.
España Contemporánea, Carlos IV la Guerra de independencia y Fernando VII
La dictadura de primo de rivera
Publicidad

Similar a Oposición al franquismo (tema 15) (20)

PPTX
El desarrollo de la Guerra Civil Española
PPT
La Guerra Civil Española III
PDF
PPTX
Las_Batallas_Guerra_Civil_PRESENTACION_FINAL_MAESTRA.pptx
ODP
La guerra de la independencia en españa
PPT
La guerra civil
PDF
Guerra Civil Española
PPTX
Segunda Guerra Mundial
PPT
La Guerra de la Independencia
PDF
Segunda guerra mundial (1939-1945)
PPT
LA GUERRA CIVIL (3)
PPT
La guerra civil española
PPTX
HISTORIA
PPTX
U10 la segunda guerra mundial
PPTX
II GUERRA MUNDIAL
PPT
La guerra civil: una etapa oscura de la historia de España
PPT
La guerra civil
DOC
14.6curso1011
PPTX
Segunda guerra mundialb
El desarrollo de la Guerra Civil Española
La Guerra Civil Española III
Las_Batallas_Guerra_Civil_PRESENTACION_FINAL_MAESTRA.pptx
La guerra de la independencia en españa
La guerra civil
Guerra Civil Española
Segunda Guerra Mundial
La Guerra de la Independencia
Segunda guerra mundial (1939-1945)
LA GUERRA CIVIL (3)
La guerra civil española
HISTORIA
U10 la segunda guerra mundial
II GUERRA MUNDIAL
La guerra civil: una etapa oscura de la historia de España
La guerra civil
14.6curso1011
Segunda guerra mundialb
Publicidad

Más de anga (20)

PDF
El lenguaje de la arquitectura
PDF
Actividades arte griego
DOCX
Qué nos dejó la revolución francesa
PDF
Renacimeinto.quatrocentto.escultura
PDF
El Imperialismo 4º ESO
PDF
Feudalismo 1
DOCX
asedio
DOCX
Actividades 25 de noviembre 1
PDF
Informe encuestas prelilimares
PDF
Hmc apartado 1 tema 9
DOCX
la doctrina fascista
DOCX
Rubricahistoraen3minutos
PDF
Historia clara.campoamor.presentación
PDF
Irena sendler
PDF
Biografía historia malala
DOCX
Rubricatemerecesunaclase
PDF
Orígenes de la Revolución Industrial
PDF
La primera revolución industrial en Inglaterra
PDF
La revolución francesa 4º ESO
PDF
Absolutismo y Parlamentarismo
El lenguaje de la arquitectura
Actividades arte griego
Qué nos dejó la revolución francesa
Renacimeinto.quatrocentto.escultura
El Imperialismo 4º ESO
Feudalismo 1
asedio
Actividades 25 de noviembre 1
Informe encuestas prelilimares
Hmc apartado 1 tema 9
la doctrina fascista
Rubricahistoraen3minutos
Historia clara.campoamor.presentación
Irena sendler
Biografía historia malala
Rubricatemerecesunaclase
Orígenes de la Revolución Industrial
La primera revolución industrial en Inglaterra
La revolución francesa 4º ESO
Absolutismo y Parlamentarismo

Último (20)

PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
Material Bibliográfico de Estructura Dramática
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - SEGUNDO GRADO.docx
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PPTX
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Material Bibliográfico de Estructura Dramática
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - SEGUNDO GRADO.docx
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf

Oposición al franquismo (tema 15)

  • 1. LA OPOSICIÓN AL RÉGIMEN FRANQUISTA FASE I: ENTRE 1939 -1959
  • 3. APARTADO 7: LA OPOSICIÓN EXTERIOR:LOS REPUBLICANOS DEL EXILIO https://www.youtube.com/watch?v=Q_NP8GZZRHU
  • 4. EXILIO En la fase final de la Guerra Civil, más de 400.000 personas En primer lugar huyeron a Francia y al Norte de África Muchos de ellos volvieron con el paso del tiempo
  • 6. otros decidieron no regresar —> se calcula que unos 200.000 consecuencias: pérdida de importantes personalidades, intelectuales, artistas, científicos, etc. —> incide en el bajo nivel de producción cultural en la década de 1940
  • 7. Situación de los que huyeron a Francia http://www.eldiario.es/catalunya/indigno-recibimiento-republicanos-espanoles-Francia_0_216628906.html Exiliados republicanos en el campo de Amélie-les-Bain
  • 8. la ocupación (1940) de Francia por Alemania hizo más difícil su situación opciones: a) emigrar a Reino Unido o América b) integrase en la resistencia francesa Gran número de personas emigró a México
  • 9. Liberación del campo de Mauthausen por las tropas norteamericanas.
  • 11. La organización de la oposición en el exilio
  • 12. En el exilio se mantuvieron los gobiernos de la República y de las autonomías de Cataluña y el País Vasco El Gobierno de la República en el exilio se instauró en México, dede 1945 y se mantuvo hasta su disolución, en 1977
  • 13. la mayoría de las organizaciones políticas y sindicales mantuvieron su organización fuera de España durante el franquismo la oposición política se mantuvo dividida
  • 14. algunas fuerzas republicanas (republicanos y socialistas sobre todo) defendían la necesidad de crear un frente común y desarrollar la vía diplomática frente al franquismo otros (sobre todo el PCE, POUM y anarquistas) defendieron la labor guerrillera
  • 15. APARTARDO 8: LA RESISTENCIA EN EL INTERIOR
  • 19. Fin de la Guerra Civil —> prohibición de los partidos políticos y sindicatos en el interior quedan desmantelados poco a poco se irán reconstruyendo —> en clandestinidad El partido que mejor se organizó fue el PCE
  • 21. 1ª etapa: 1939-1944 mantenimiento de una resistencia armada: MAQUIS
  • 22. tras la Guerra Civil algunos combatientes republicanos no aceptaron la derrota y continuaron la lucha armada de forma clandestina y, sobre todo, en zonas rurales y de montaña donde era fácil esconderse Según las tropas franquistas fueron ocupando las diferentes regiones del país muchos combatientes republicanos, huyendo de la represión, se "echaron al monte" formando aquellos grupos. La dura represión y el final de las esperanzas de una intervención exterior llevaron a que en 1948 el PCE renunciara a la lucha armada
  • 23. Principales áreas de actividad del maquis (en color naranja, áreas rurales, en amarillo ciudades que registraron una mayor actividad).
  • 24. Intentos de sublevación armada: la invasión del Valle de Arán
  • 25. contexto: a) inminente caída de la Alemania Nazi b) confianza en las fuerzas d ella oposición de la intervención aliada objetivo: iniciar una sublevación para forzar a la intervención de los aliados en España a fin de derrocar el Estado franquicia
  • 26. esta invasión fue dirigida por el PCE se inició el 18-10 de 1944 se ocupó el valle de Arán durante 10 días (excepto la ciudad más importante, Viella) finalmente resultó un fracaso
  • 27. la dura represión y la ausencia de ayuda exterior contribuyeron al fracaso de la estrategia de la lucha armada
  • 28. Segunda etapa: de 1944 a 1947 contexto: a) derrotas de Italia y Alemania en la 2ª Guerra Mundial —> b) posible intervención es España consecuencia: creación de plataforma unitarias de la oposición
  • 29. creación e la Alianza Nacional de Fuerzas Democráticas —> se unen los monárquicos (una vez comprueban que Franco no va ceder su poder personal) los monárquicos buscan una restauración de la monarquía en la figura de Juan de Borbón (hijo de Alfonso XIII)
  • 31. 3ª etapa: 1948-1951 consolidación de la dictadura (no intervención aliada) —> desmoralización progresivo distanciamiento de las fuerzas de la oposición
  • 32. 8.2 EL RESURGIMIENTO DE LA CONFLCITIVIAD SOCIAL