SlideShare una empresa de Scribd logo
OPTICA
¿Qué es un
espejo?
Superficies reflectantes
que pueden ser
planos o curvos.
¿Cómo se
clasifican?
Se clasifican en:
 Planos
 Curvos:
* Casquete de esfera
(Plano, cóncavo, convexo)
* Paraboloides
 Superficie plana y lisa
 Se refleja una imagen no
distorsionada
 La imagen que refleja es
simétrica, virtual, del mismo
tamaño que el objeto y
conserva la misma orientación
que el objeto
 Pueden ser cóncavos o convexos
 La imagen reflejada depende del tipo
de espejo y de la distancia a la que se
encuentra el objeto.
 Los rayos luminosos que inciden sobre
el espejo después de pasar por su
foco principal se propagan
paralelamente al eje óptico principal.
 Los rayos luminosos que pasan por el
centro óptico del espejo en la dirección
de sus radio de curvatura, al reflejarse
en el espejo no se desvían.
 En el espejo cóncavo: la parte
reflectante corresponde al interior del
casquete esférico
 En el espejo convexo la parte
reflectante corresponde al exterior del
casquete esférico.
Características de
los espejos planos
Características de
los espejos esféricos
 Aquella que se forma cuando,
tras pasar por el sistema
óptico los rayos de luz son
convergentes.
 Esta imagen no se puede
percibir s imple vista. Pero
puede verse colocando una
pantalla en el lugar donde
convergen los rayos
 Aquella que se forma cuando,
tras pasar por el sistema óptico
lo rayos divergen.
 La imagen se percibe en el
lugar donde convergen las
prolongaciones de los rayos
divergentes.
 No se pueden proyectar sobre
una pantalla
¿Qué es una imagen real? ¿Qué es una imagen virtual?
¿Cómo se forman las imágenes en
los espejos?
 Son una consecuencia de la reflexión de los
rayos luminosos en la superficie del espejo.
 La optica geométrica explica que los rayos
luminosos cambian de dirección al llegar al
espejo siguiendo las leyes de la reflexión; el
resultado es que el ojo ve ese conjunto de
puntos detrás del espejo y simétricos con e
objeto: esa es su imagen
¿Qué es y como se clasifican las
lentes?
 Objetos
transparentes,
limitados por dos
superficies, de las
que al menos una
es curva.
 Lentes convergentes (lente
positiva): reúne la luz en
un punto.
 Lentes divergentes (lente
negativa): los rayos no
convergen en un punto,
sino que se separan entre
si luego de ser refractados.
¿Qué es y como se calcula una
dioptría?
 Unidad de medida
utilizada en óptica.
Determina la medida de
la capacidad de
refracción.
 Permite el calculo del
grado de corrección de
los vidrios utilizados
para la miopía o la
hipermetropía.
 Se calcula a partir
de la siguiente
formula:
Donde:
P: Representa la potencia de la lente
en dioptrías (m-1)
f: Longitud focal en metros
n: Es el índice de refracción del
material (por lo general el aire es =
1,003 y no ha sido tenido en
cuenta en esta expresión)
¿Cómo percibe el ojo humano la
luz?
 La luz pasa a través de la cornea y llega a la pupila que se
contrae o expande según su intensidad.
 El cristalino del ojo será quien proyecte las imágenes enfocadas
en la retina. Puede aplanarse o abombarse según lo cerca o
lejos que este el objeto que veamos.
 La retina recibe la imagen invertida en sus paredes. La luz
estimula los conos y los bastones quienes transforman esa
información en impulsos nerviosas. Ésta electricidad se
trasladara al cerebro a través del nervio óptico. El cerebro es
quien ve las imágenes.
 La imagen formada en la retina es plana; cuando vemos
imágenes en 3D es por la separacion aprox. De cm. de nuestros
ojos.
¿Cómo funciona una lupa?
 Es un lente convexo. Consiste en dos vidrios, que son
algo as gruesos en el centro que en los bordes
exteriores.
 La forma en la que funciona es curvando la luz.
Cuando la luz atraviesa una lenta convexa, es
curvada por el vidrio. Nuestros ojos perciben esa luz
curvada como si viéramos un objeto mas grande.
¿Cómo funciona un telescopio?
 Tiene un par de lentes; la primera llamada objetivo (es la mas
cercana al objeto) y la otra ocular (la mas cercana al ojo)
 La apretura de un telescopio es del diámetro del haz de la luz que
entre en el, la apertura es normalmente, del diámetro del objetivo.
 Finalmente el propósito de un telescopio es captar mas luz.
Entre mas grande sea el principal elemento captador de luz de
un telescopio mas luz captara y esto determina el nivel de
detalle que puede verse a través de un telescopio.
¿Cómo funciona un microscopio?
 Se basa en un sistema de lentes. Este juego
de lentes combina al menos dos; el objetivo y
el ocular.
 Por detrás de la muestra hay una lámpara
cuya luz atraviesa la ésta y forma una imagen
en el objetivo que es ampliada y proyectada
hacia el ocular. Ésta imagen se llama imagen
primaria o aérea.
¿Qué tipos de lentes corrigen los
siguientes defectos de la visión?
MIOPIA Esférico Negativo
HIPERMETROPIA Esférico Positivo
ASTIGMATISMO Cilindrico
PRESBICIA Anteojos de lectura, con lntes
bifocales o progresivos
Bibliografía (por orden de
aparición)
 http://www.memo.com.co/fenonino/aprenda/fisica/fisic4.html
 http://fisica.cubaeduca.cu/index.php?option=com_content&view=article&id=
11214%3Aicomo-se-forman-las-imagenes-en-los-espejos-esfericos
 http://es.m.wikipedia.org/wiki/Imagen_%28óptica%29
 http://teleformacion.edu.aytolacoruna.es/FISICA/document/fisicaInteractiva/
OptGeometrica/EspejoPlano/EspejoPlano_FormaImag.htm
 http://micursofisica.blogspot.mx/p/imagenes-formadas-por-espejos-y-
lentes.html?m=1
 http://salud.kioskea.net/faq/8647-dioptria-definicion
 http://anoquefisica.blogspot.mx/p/clasificacion-de-lentes.html?m=1
 http://es.m.wikipedia.org/wiki/Dioptr%C3%ADa
 http://www.fotonostra.com/digital/ojohumano.htm
 http://www.ehowenespanol.com/funciona-lente-lupa-como_10760/#page=7
 http://www.meade.com.mx/astronomia101_telescopios.html
 https://curiosoando.com/como-funciona-el-microscopio-optico
GUTIERREZ MORALES
CARLA

Más contenido relacionado

PPTX
Optica.
PPTX
Lentes Y Espejos
PPTX
Física óptica
DOCX
Espejos concavos y convexos
PPTX
Óptica (Lentes y Espejos)
PPTX
Espejos
PPTX
Luz espejos y lentes
Optica.
Lentes Y Espejos
Física óptica
Espejos concavos y convexos
Óptica (Lentes y Espejos)
Espejos
Luz espejos y lentes

La actualidad más candente (19)

DOCX
Trabajo De Lentes Y Espejos
PPT
Presentacion espejos
PPTX
Óptica
PDF
Espejos - Física
PPT
Optica
PPTX
Presentacion fisica daniela
PPT
Ppt0000001 optica
PPT
Trabajo de fisica: Lentes y la formacion de la imagen
PPT
Ppt espejos y lentes
PPT
Lentes2003
PPTX
espejos convexos
PPTX
Física óptica lentes
PPTX
óPtica , lentes y espejos
PPTX
Lentes (óptica) hugo
PPTX
Lentes (óptica) hugo
PDF
Laboratorio de espejos
PPT
La Luz
PPT
Mariana
PPTX
1M unidad 3: Luz - reflexión y refracción
Trabajo De Lentes Y Espejos
Presentacion espejos
Óptica
Espejos - Física
Optica
Presentacion fisica daniela
Ppt0000001 optica
Trabajo de fisica: Lentes y la formacion de la imagen
Ppt espejos y lentes
Lentes2003
espejos convexos
Física óptica lentes
óPtica , lentes y espejos
Lentes (óptica) hugo
Lentes (óptica) hugo
Laboratorio de espejos
La Luz
Mariana
1M unidad 3: Luz - reflexión y refracción
Publicidad

Similar a Optica (20)

PPTX
óPtica
PPT
Ppt0000001 optica
PPTX
Presentación óptica Fisica.
PPS
La luz y las ondas electromagnéticas
PPTX
opitica y acustica
PPTX
"OPTICA Y ACUSTICA"
PPTX
Optica lentes y espejos
PPTX
PPTX
Presentación de Fisica (definiciones)
DOCX
Óptica
DOC
Guian°4 fisica lt_1°medio (1)
PPTX
Física óptica
PPTX
Optica
PPTX
Tercer parcial de física IV área II UVM
PPTX
Lentes (optica) tipanluisa
PPTX
Espejos esféricos y no esféricos
PPTX
Presentación física área ii
PPTX
óptica
PPTX
Lentes (óptica) miguel angel guillen 4to b
DOCX
Instrumentos ópticos
óPtica
Ppt0000001 optica
Presentación óptica Fisica.
La luz y las ondas electromagnéticas
opitica y acustica
"OPTICA Y ACUSTICA"
Optica lentes y espejos
Presentación de Fisica (definiciones)
Óptica
Guian°4 fisica lt_1°medio (1)
Física óptica
Optica
Tercer parcial de física IV área II UVM
Lentes (optica) tipanluisa
Espejos esféricos y no esféricos
Presentación física área ii
óptica
Lentes (óptica) miguel angel guillen 4to b
Instrumentos ópticos
Publicidad

Último (20)

PDF
Tejido Nervioso histología y todas las generalidades
PPTX
HIPERNATREMIA ALTERACIONES HIDROELECTROLITICAS
PPTX
civilizacion de roma antigua vvvvvvvvvv
PDF
-3-IMPORTANCIA DE LAS PROTEINAS 02 ABRIL 2020 .pdf
PPTX
MICOSIS SUPERFICIALES Y PROFUNDAS, CONCEPTOS BASICOS
PPTX
HEMO 2DA MITAD EMBARAZO ...............................
PPTX
Anatomia-Fisiologia-y-Patologia-de-los-OFA-material-de-apoyo-parte-3.pptx
PPTX
Clase 34. Macromoleculas OBS-TMED.pptx
PPTX
Lupus eritematoso SLE, características y clasificación
DOCX
MOVIMIENTO CIRCUNFERENCIAL UNIFORME Y LEYES DE NEWTON Física Evaluación
PPTX
EMBRIOLOGÍA, CICLO CELULAR, CONCEPTOS BASICOS
PPTX
TROMBOEMBOLISMO VENOSO ..................
PPTX
EXAMEN FISICO DEL RN sem 11 - copia-1.pptx
PPTX
Presentación Google Earth Examen numero 1
PDF
Presentación de Gráficos Visuales Líneas de Tiempo Profesional Infográfic...
PPTX
Traumatismo craneoencefálico........pptx
PDF
ENLACE QUÍMICO.pdf Enlaces iónicos, metálicos, covalentes. Uniones intermolec...
PPTX
GENÉTICA GENERAL - DEFINICIÓN, HISTORIA Y EVOLUCIÓN
PPTX
Caracteristicas fisicoquimicas del Agua.pptx
PDF
Hernias Inguinales.pdf_20250809_192821_0000.pdf
Tejido Nervioso histología y todas las generalidades
HIPERNATREMIA ALTERACIONES HIDROELECTROLITICAS
civilizacion de roma antigua vvvvvvvvvv
-3-IMPORTANCIA DE LAS PROTEINAS 02 ABRIL 2020 .pdf
MICOSIS SUPERFICIALES Y PROFUNDAS, CONCEPTOS BASICOS
HEMO 2DA MITAD EMBARAZO ...............................
Anatomia-Fisiologia-y-Patologia-de-los-OFA-material-de-apoyo-parte-3.pptx
Clase 34. Macromoleculas OBS-TMED.pptx
Lupus eritematoso SLE, características y clasificación
MOVIMIENTO CIRCUNFERENCIAL UNIFORME Y LEYES DE NEWTON Física Evaluación
EMBRIOLOGÍA, CICLO CELULAR, CONCEPTOS BASICOS
TROMBOEMBOLISMO VENOSO ..................
EXAMEN FISICO DEL RN sem 11 - copia-1.pptx
Presentación Google Earth Examen numero 1
Presentación de Gráficos Visuales Líneas de Tiempo Profesional Infográfic...
Traumatismo craneoencefálico........pptx
ENLACE QUÍMICO.pdf Enlaces iónicos, metálicos, covalentes. Uniones intermolec...
GENÉTICA GENERAL - DEFINICIÓN, HISTORIA Y EVOLUCIÓN
Caracteristicas fisicoquimicas del Agua.pptx
Hernias Inguinales.pdf_20250809_192821_0000.pdf

Optica

  • 2. ¿Qué es un espejo? Superficies reflectantes que pueden ser planos o curvos. ¿Cómo se clasifican? Se clasifican en:  Planos  Curvos: * Casquete de esfera (Plano, cóncavo, convexo) * Paraboloides
  • 3.  Superficie plana y lisa  Se refleja una imagen no distorsionada  La imagen que refleja es simétrica, virtual, del mismo tamaño que el objeto y conserva la misma orientación que el objeto  Pueden ser cóncavos o convexos  La imagen reflejada depende del tipo de espejo y de la distancia a la que se encuentra el objeto.  Los rayos luminosos que inciden sobre el espejo después de pasar por su foco principal se propagan paralelamente al eje óptico principal.  Los rayos luminosos que pasan por el centro óptico del espejo en la dirección de sus radio de curvatura, al reflejarse en el espejo no se desvían.  En el espejo cóncavo: la parte reflectante corresponde al interior del casquete esférico  En el espejo convexo la parte reflectante corresponde al exterior del casquete esférico. Características de los espejos planos Características de los espejos esféricos
  • 4.  Aquella que se forma cuando, tras pasar por el sistema óptico los rayos de luz son convergentes.  Esta imagen no se puede percibir s imple vista. Pero puede verse colocando una pantalla en el lugar donde convergen los rayos  Aquella que se forma cuando, tras pasar por el sistema óptico lo rayos divergen.  La imagen se percibe en el lugar donde convergen las prolongaciones de los rayos divergentes.  No se pueden proyectar sobre una pantalla ¿Qué es una imagen real? ¿Qué es una imagen virtual?
  • 5. ¿Cómo se forman las imágenes en los espejos?  Son una consecuencia de la reflexión de los rayos luminosos en la superficie del espejo.  La optica geométrica explica que los rayos luminosos cambian de dirección al llegar al espejo siguiendo las leyes de la reflexión; el resultado es que el ojo ve ese conjunto de puntos detrás del espejo y simétricos con e objeto: esa es su imagen
  • 6. ¿Qué es y como se clasifican las lentes?  Objetos transparentes, limitados por dos superficies, de las que al menos una es curva.  Lentes convergentes (lente positiva): reúne la luz en un punto.  Lentes divergentes (lente negativa): los rayos no convergen en un punto, sino que se separan entre si luego de ser refractados.
  • 7. ¿Qué es y como se calcula una dioptría?  Unidad de medida utilizada en óptica. Determina la medida de la capacidad de refracción.  Permite el calculo del grado de corrección de los vidrios utilizados para la miopía o la hipermetropía.  Se calcula a partir de la siguiente formula: Donde: P: Representa la potencia de la lente en dioptrías (m-1) f: Longitud focal en metros n: Es el índice de refracción del material (por lo general el aire es = 1,003 y no ha sido tenido en cuenta en esta expresión)
  • 8. ¿Cómo percibe el ojo humano la luz?  La luz pasa a través de la cornea y llega a la pupila que se contrae o expande según su intensidad.  El cristalino del ojo será quien proyecte las imágenes enfocadas en la retina. Puede aplanarse o abombarse según lo cerca o lejos que este el objeto que veamos.  La retina recibe la imagen invertida en sus paredes. La luz estimula los conos y los bastones quienes transforman esa información en impulsos nerviosas. Ésta electricidad se trasladara al cerebro a través del nervio óptico. El cerebro es quien ve las imágenes.  La imagen formada en la retina es plana; cuando vemos imágenes en 3D es por la separacion aprox. De cm. de nuestros ojos.
  • 9. ¿Cómo funciona una lupa?  Es un lente convexo. Consiste en dos vidrios, que son algo as gruesos en el centro que en los bordes exteriores.  La forma en la que funciona es curvando la luz. Cuando la luz atraviesa una lenta convexa, es curvada por el vidrio. Nuestros ojos perciben esa luz curvada como si viéramos un objeto mas grande.
  • 10. ¿Cómo funciona un telescopio?  Tiene un par de lentes; la primera llamada objetivo (es la mas cercana al objeto) y la otra ocular (la mas cercana al ojo)  La apretura de un telescopio es del diámetro del haz de la luz que entre en el, la apertura es normalmente, del diámetro del objetivo.  Finalmente el propósito de un telescopio es captar mas luz. Entre mas grande sea el principal elemento captador de luz de un telescopio mas luz captara y esto determina el nivel de detalle que puede verse a través de un telescopio.
  • 11. ¿Cómo funciona un microscopio?  Se basa en un sistema de lentes. Este juego de lentes combina al menos dos; el objetivo y el ocular.  Por detrás de la muestra hay una lámpara cuya luz atraviesa la ésta y forma una imagen en el objetivo que es ampliada y proyectada hacia el ocular. Ésta imagen se llama imagen primaria o aérea.
  • 12. ¿Qué tipos de lentes corrigen los siguientes defectos de la visión? MIOPIA Esférico Negativo HIPERMETROPIA Esférico Positivo ASTIGMATISMO Cilindrico PRESBICIA Anteojos de lectura, con lntes bifocales o progresivos
  • 13. Bibliografía (por orden de aparición)  http://www.memo.com.co/fenonino/aprenda/fisica/fisic4.html  http://fisica.cubaeduca.cu/index.php?option=com_content&view=article&id= 11214%3Aicomo-se-forman-las-imagenes-en-los-espejos-esfericos  http://es.m.wikipedia.org/wiki/Imagen_%28óptica%29  http://teleformacion.edu.aytolacoruna.es/FISICA/document/fisicaInteractiva/ OptGeometrica/EspejoPlano/EspejoPlano_FormaImag.htm  http://micursofisica.blogspot.mx/p/imagenes-formadas-por-espejos-y- lentes.html?m=1  http://salud.kioskea.net/faq/8647-dioptria-definicion  http://anoquefisica.blogspot.mx/p/clasificacion-de-lentes.html?m=1  http://es.m.wikipedia.org/wiki/Dioptr%C3%ADa  http://www.fotonostra.com/digital/ojohumano.htm  http://www.ehowenespanol.com/funciona-lente-lupa-como_10760/#page=7  http://www.meade.com.mx/astronomia101_telescopios.html  https://curiosoando.com/como-funciona-el-microscopio-optico