OFTALMOLOGIA
AMETROPIAS DEFINICION Y
CLASIFICACION
DR PEREZ SALINAS JOZEPH FERNANDO HNDAC
CELULAR 950069006
Correo: eminem_nek@hotmail.com
EMETROPE
El ojo se considera normal o “emétrope “ si los rayos
de luz paralelos procedentes de objetos distantes se
enfocan con nitidez sobre la retina cuando el
musculo ciliar esta completamente relajado.
OFTALMOLOGIA AMETROPIAS
EQUIPO II2
VISION ÓPTIMA
EMETROPIA Y DEFECTOS DE LA
REFRACCION
MECANISMO DE
ACOMODACION
CAPACIDAD QUE TIENE EL OJO DE AUMENTAR SU PODER DE REFRACCION PARA
SER CAPAZ DE ENFOCAR LOS OBJETOS PROXIMOS. SE CONSIGUE MEDIANTE
UN AUMENTO DE GROSOR Y DE CONVEXIDAD DE LA PORCION CENTRAL DEL
CRISTALINO POR CONTRACCION DEL MUSCULO CILIAR. ESTA CONTRACCION
RELAJA LA ZÓNULA Y PERMITE QUE EL CRISTALINO ADOPTE UNA FORMA MAS
CURVA. SE ACOMPAÑA DE UNA CONTRACCIÓN DE AMBOS MUSCULOS RECTOS
INTERNOS (CONVERGENCIA) Y DEL MUSCULO ESFINTER DE LA PUPILA (MIOSIS)
DANDO LUGAR A LA SINSINECIA ACOMODATIVA
DIOPTRIO
 Toda superficia que separa dos
medios con distinto indice de
refraccion. al atravesar la luz.
esta experimenta un cambio de
direccion
 Asi la dioptria es la unidad que
hace referencia al poder de
convergencia o de divergencia
de una lente para lograr que los
rayos que llegan paralelos, tras
atravesarla, confluyan en un
foco a un metro de distancia
 La potencia de un lente se mide
en dioptrias y es el inverso de
su distancia focal, expresada en
metros
1 DIOPTRIA : 1/1
Si estuviera a 30 cm
D = 1/0.3 = 3D
CUANDO LOS RAYOS LUMINOSOS PARALELOS NO CONVERGEN EXACTAMENTE
EN LA RETINA DE UN OJO EN REPOSO, ESTAMOS ANTE LOS QUE DENOMINAMOS AMETROPÍA
Cuando los rayos luminosos paralelos no
convergen exactamente en la retina de un ojo
en reposo, estamos ante los que denominamos
Ametropía
•AMETROPÍA
7
AMETROPIAS
 Una reducción de la agudeza visual, debe ser
susceptible de corregirse mediante medios óptico.
 Mal Funcionamiento óptico, el OJO no es capaz de
proporcionar una buena imagen.
 Algunos de los DEFECTOS DE REFRACCION
(miopía, hipermetropía, astigmatismo y presbicia)
MIOPÍA HIPERMETROPÍA ASTIGMATISMO
Optica y refraccion oftalmologia
EMETROPIA
 Rayos de luz paralelos procedentes de objetos distantes enfocan
sobre la retina con el músculo ciliar relajado
 Puede ver de lejos (EFECTO SIMPÁTICO)
 Para enfocar de cerca el músculo ciliar se contrae (EFECTO
PARASIMPÁTICO)
El OJO se considera emétrope, si los
rayos de sol paralelos procedentes de
objetos distantes se enfocan con nitidez
sobre la retina cuando el músculo ciliar
esta relajado
Dioptría
Unidad de medida de la fuerza del
poder de refracción de una lente o
prisma
Factores que Determinan la Potencia del Dioptrio:
Índice de Refracción
Radio de Curvatura
Optica y refraccion oftalmologia
Optica y refraccion oftalmologia
Optica y refraccion oftalmologia
Elementos de la refracción
Medio refringente: es el medio en el que ocurre la refracción.
Rayo incidente: es aquel que llega a la superficie de separación de dos medios.
Rayo refractado: es aquel que se propaga después de producirse la refracción
Ángulo de incidencia: es el ángulo que se forma entre el rayo incidente y la normal
Ángulo de refracción: es el ángulo formado por la normal y el rayo refractado
Refracción de la luz
La refracción de la luz es el cambio brusco de dirección que experimenta un rayo
de luz cuando pasa de un medio transparente a otro.
La película lagrimal – Cornea
y H. Acuoso – tienen
prácticamente el mismo índice
de refracción (1.33)
INTERFACES DEL OJO :
1. Entre el aire y la superficie anterior de la cornea
2. Entre la superficie posterior de la cornea y el humor acuoso
3. Entre el humor acuoso y la superficie anterior del cristalino
4. Entre la superficie posterior del cristalino y el humor virio
Radio de Curvatura:
Cara anterior de la Córnea 7.7 mm. (centro)
Valor Dióptrico: 43 Dioptrías
2/3 del Valor total del Ojo
Cristalino :
Lente Biconvexa 10 mm. radio (cara anterior)
6 mm. radio (cara posterior)
Valor Dióptrico 20 Dioptrías aprox. (reposo)
Sistema Óptico del Ojo
Optica y refraccion oftalmologia
Optica y refraccion oftalmologia
Óptica y Refracción
 El ojo es un receptor de los
estímulos luminosos
 Superficies de refracción:
película lagrimal, córnea,
cristalino
 La luz converge en la retina.
Espectro de las ondas electromagnéticas
Longitud de onda (m) Frecuencia (Hz)
Corta Alta
Larga Baja
MicroondasRayosX
Ondasderadio
Visible
RayosUltravioletaInfrarrojo
Rayos  (10-3 A  0.3 A)
Rayos X (0.3 A  300 A)
Ultravioleta (300 A  400
nm)
Visible (400 nm  700 nm)
Infrarrojo (700 nm  1
mm)
Microondas (1 mm  1 m)
Ondas de radio (1 m 
kms)
Espectro de las ondas electromagnéticas
Longitud de onda (m)
Larga
Corta
Frecuencia (Hz)
Baja
Alta
RayosX
Rayos
Gamma
UltravioletaInfrarrojo
Microondas
Ondasde
radio
Longitud de onda
(metros)
Visible o luz (400 - 700 nm)
• Está constituido por aquella parte del espectro que podemos percibir
con nuestros ojos, coincidiendo con las longitudes de onda donde la
radiación solar es máxima. Las longitudes de onda para las cuales se
perciben los colores son:
Violeta: 400 - 446 nm
Azul: 446 - 500 nm
Verde: 500 - 578 nm
Amarillo: 578 - 592 nm
Naranja: 592 - 620 nm
Rojo: 620 - 700 nm
• El azul, el verde y el rojo son los
colores primarios.
Violeta: 400 - 446 nm
Azul: 446 - 500 nm
Verde: 500 - 578 nm
Amarillo: 578 - 592 nm
Naranja: 592 - 620 nm
Rojo: 620 - 700 nm
 Se mide en metros (m) o
múltiplos como el
angstrom (A=10-10 m)
nanómetro (nm=10-9 m)
micrómetro (m=10-6 m)
 Se mide en hertzios (Hz) que
es igual a ciclos por segundo, o
múltiplos como el
kilohertzio (kHz=103 Hz)
Megahertzio (MHz=106 Hz)
Gigahertzio (GHz= 109 Hz)
REFRACCION DE LA LUZ
Los rayos de luz viajan a través de aire a
una velocidad de 300.00km/s
El índice de refracción de una sustancia
transparente es igual al cociente entre la
velocidad de la luz en el aire y su
velocidad en ese medio
El valor que toma en el propio aire es de 1
Rayos paralelos
Optica y refraccion oftalmologia
PRINCIPIOS FISICOS DE LA
OPTICA
 Refracción: desviación de los rayos luminosos al llegar a
una superficie en ángulo.
Optica y refraccion oftalmologia
Optica y refraccion oftalmologia
PODER DIOPTRICO
Más amplia sea la
desviación de los rayos
= Mayor poder dioptrico
La unidad de medida del poder de
refracción es la dioptría.
 Una lente esférica (o
convexa) q’ converge
los rayos de luz
paralelos en un punto
situado a un metro
de la lente tiene un
poder de refracción
de +1 dioptría; si los
rayos luminosos se
desvían 2 veces ´+
entonces las dioptrías
son +2.
Optica y refraccion oftalmologia
Fuente luminosa cercana
Optica y refraccion oftalmologia
Optica y refraccion oftalmologia
MECANISMOS DE
ACOMODACION
El ojo para enfocar de cerca
pone en marcha el
mecanismo de acomodación,
mediante el cual y por la
acción de los músculos
ciliares se varía el espesor del
cristalino, aumentando por
tanto la potencia del mismo.
Esto hace que la imagen de
un punto cercano se forme en
la retina pudiendo verlo con
nitidez. Con el paso del
tiempo, los músculos ciliares
se van haciendo menos
potentes. Al mismo tiempo, el
cristalino se va haciendo
menos flexible, por lo que la
capacidad para acomodar y
poder ver de cerca va
disminuyendo con la edad.
MECANISMOS DE
ACOMODACION
( ENFOQUE )
ACOMODACIÓN DEL
CRISTALINO
 La imagen que se forma en la retina es idéntica a la que se forma
sobre la película del interior de una cámara fotográfica; es más
pequeña que el objeto real y está al revés. La mayor o menor nitidez
con que veamos un objeto depende de cómo enfoque nuestro
cristalino la imagen sobre la retina, abombándose más o menos, tal y
como puedes ver en la siguiente animación:
Optica y refraccion oftalmologia
Miopía
Cuando los rayos
paralelos de luz
son enfocados
frente a la retina.
Tienen dificultad
para ver de lejos
La mayoría son de
tipo axial
Tendencia
heredable.
MIOPIA
 En el OJO miope, la convergencia de los rayos luminosos se
produce en la cavidad vítrea y tras cruzarse, llegan a la retina,
formando círculos de difusión con imágenes desenfocadas.
 Es el defecto refractivo en el que los rayos paralelos procedentes
del infinito se enfocan por delante de la retina.
TAMBIÉN ES CONOCIDA COMO VISTA CORTA
ETIOLOGIA DE LA MIOPIA
MIOPÍA AXIAL: se
produce por aumento del
diámetro anteroposterior
del ojo..
MIOPÍA DE CURVATURA:
por aumento de la
curvatura corneal o más
raramente del cristalino
ES LA MÁS FRECUENTE
TIPO DE MIOPIAS  4 TIPOS
MIOPÍA SIMPLE  un ojo es demasiado grande
para su potencia óptica (que se determina por la
córnea y el cristalino).
Ópticamente demasiado poderoso.
Se cree que soportar una cantidad particularmente
importante de trabajo ocular de cerca contribuye al
desarrollo de la miopía simple.
MIOPÍA DEGENERATIVA O MIOPÍA MALIGNA,
PATOLÓGICOS, O PROGRESIVA  marcados
cambios del fondo de ojo.
Está asociada a un alto error refractivo y a una
agudeza visual inferior a la normal.
Esta miopía empeora progresivamente con el
tiempo.
MIOPÍA NOCTURNA  el ojo tiene una mayor
dificultad para ver en zonas de baja iluminación a
pesar de que su visión durante el día es normal.
Varía con el nivel de luz.
La miopía nocturna se cree que está causada
por la dilatación de las pupilas, que dejan
entrar más luz de la necesaria, lo que hace que
se sea cada vez más miope.
Las personas más jóvenes son más propensos verse
afectadas por este tipo de miopía que las personas
mayores.
MIOPÍA INDUCIDA O MIOPÍA ADQUIRIDA 
exposición a diversos productos farmacéuticos, el
aumento de los niveles de glucosa, la esclerosis
nuclear, u otras condiciones anómalas.
Se atribuye a la variación en el índice de refracción
de uno o más de los medios oculares.
Las cataratas pueden conducir a la miopía inducida
también. Es un tipo de miopía que se produce
cuando el ojo se ve privado de la visión de forma
clara.
Optica y refraccion oftalmologia
Optica y refraccion oftalmologia
Optica y refraccion oftalmologia
HIPERMETROPIA
 Los rayos paralelos de luz son enfocados detrás de la
retina, cuando el poder de acomodación está
relajado.
 Todas las distancias son comprometidas y
parcialmente corregidos hasta los límites de la
acomodación.
La hipermetropía es una ametropía debida a un poder dióptrico deficiente, por lo que los
rayos de luz paralelos que inciden sobre este ojo "no pueden ser suficientemente con
vergidos" y enfocan por detrás de la retina.
CLASES  3
HIPERMETROPÍA LATENTE: es la parte de
la hipermetropía que se corrige espontánea mente
mediante el tono del músculo ciliar. Es subclínica.
HIPERMETROPIAFACULTATIVA:
Es aquella que sólo puede ser corregida
mediante un esfuerzo de la acomodación
y puede, o no , ser corregida con lentes.
Siempre produce algún tipo de síntoma.
HIPERMETROPÍA ABSOLUTA: es la
parte de la hipermetropía que no puede
compensarse mediante el esfuerzo
acomodat1vo y que produce siempre
sintomatología. Sólo puede ser corregida
con lentes.
Optica y refraccion oftalmologia
Optica y refraccion oftalmologia
ASTIGMATISMO
DEFECTO POR DIFERENCIA DE
CURVATURA DE CORNEA
ASTIGMATISMO
 Los rayos paralelos que inciden en el ojo no son refrac-
tados igualmente por todos los meridianos. La imagen
está distorsionada debido a que los rayos son
refractados de diferente manera por los distintos
meridianos corneales.
 Esto impide la formación de un foco único de la imagen,
generándose un fenómeno de distorsión.
 El meridiano horizontal, o cercano al horizontal, es el de menor
curvatura A FAVOR DE LA REGLA.(+FCTE).
 El meridiano vertical, o cercano al vertical, es el de menor
curvatura ASTIGMATISMO CONTRA LA REGLA.
ASTIGMATISMOS REGULARES
Simples
Miopico
Hipermiopico
Compuestos
Miopico
Hipermiopico
Optica y refraccion oftalmologia
 SIMPLE: cuando un meridiano es emétrope -Hace foco
sobre la retina- y el otro es amétrope -miope o
hipermétrope-.
 COMPUESTO: cuando a1nbos meridianos son amétropes,
ya sean miopes o hipermétropes) pero con distinta
curvatura en cada meridiano.
 MIXTO: cuando un meridiano es miope y el otro
hipermétrope.
Optica y refraccion oftalmologia
PRESBICIA
 Las personas en la cuarta década de
la vida, presentan dificultad para
enfocar los objetos cercanos y los de
lectura por disminución en el poder de
acomodación.
 Se va incrementando paulatinamente
hasta la sexta década de la vida
 Se corrige con lentes convergentes.
PRESBICIA
 El Présbita, tiende a colocar el material de lectura lo
más alejado ya que su “punto cercano” se ha
desplazado a más de 30 cm. Refiere “que sus brazos
son muy cortos”.
ANISOMETROPÍA
 Es la condición óptica en la que hay
diferencia importante en la refracción de
ambos ojos.
 Puede ser congénita, cuando uno de los
ojos es muy hipermetrópico-
 Si no se corrige en niños puede dar lugar
a ojo ambliope o perezoso.
 La cirugía de catarata en niños sin
implante de LIO, da lugar a ésta
condición.
 Se debe hacer despistaje visual en niños
a partir de los 3 años de edad para
ubicar esta condición.
ANISEICONIA
 Es una alteración de la visión binocular en la que no
pueden fusionarse las dos imágenes retinianas en la
corteza cerebral por que ambas son de diferente
tamaño.
 Por cada dioptría de diferencia en cada ojo, se produce
un cambio de casi 12% en el tamaño de la imagen
retiniana.
 Se recomienda no prescribir lentes con más de 3.0
dioptrias de diferencia.
APLICACIÓN DE LOS PRINCIPIOS DE
REFRACCIÓN A LOS LENTES
LENTES CONVEXAS
Los rayos de luz que atraviesan el centro de la
lente inciden sobre ella de forma exactamente
perpendicular a su superficie.
Por tanto la atraviesan sin ser
refractados.
A medida que se alejan del centro, los
rayos de luz inciden sobre una superficie
cada vez más inclinada.
Por lo tanto, los rayos más
externos se inclinan cada
vez más hacia el centro, lo
que recibe el nombre de:
CONVERGENCIA
Lentes
convexas
CONVERGEN
LOS RAYOS
DE LUZ
Si la lente posee exactamente
la curvatura adecuada
Los rayos de luz paralelos que
atraviesan la lente por diversos
puntos se desviaran justo lo
suficiente para que todos ellos
pasen por un único punto
PUNTO FOCAL
LENTES
CÓNCAVAS
Los rayos que
atraviesan el
centro de la lente
inciden sobre una
superficie de
contacto
perpendicular al
haz
Por tanto no se
refractan
Los demás rayos
penetran antes
que los del centro
Se trata del efecto
contrario al apreciado
con la lente convexa
Determina que los rayos
de luz periféricos
DIVERGAN de los rayos
de luz que pasan por el
centro de la lente.
Optica y refraccion oftalmologia
GRACIAS

Más contenido relacionado

PPTX
Examen oftalmológico
PPTX
Evaluacion oftalmologica del paciente pediatrico
PPTX
Examen del segmento anterior
PPTX
CUIDADOS DE ENFERMERIA TEC
PDF
Oftalmologia pediàtrica. 2018
PPT
Ioo01. medida de lentes oftálmicas
PPTX
RETINOSCOPIA ESTATICA.pptx
PPTX
Oftalmologia pediátrica
Examen oftalmológico
Evaluacion oftalmologica del paciente pediatrico
Examen del segmento anterior
CUIDADOS DE ENFERMERIA TEC
Oftalmologia pediàtrica. 2018
Ioo01. medida de lentes oftálmicas
RETINOSCOPIA ESTATICA.pptx
Oftalmologia pediátrica

La actualidad más candente (20)

PPTX
Signos del disco óptico y neuropatías ópticas
PPTX
Biomicroscopia con lámpara de hendidura
PPTX
Defectos de refracción
PPT
Anatomia del Cristalino
PDF
Movimientos oculares
PDF
Estrabismo
PPTX
Clase de ambliopia
PDF
Coroidopatía serosa central
PDF
Retinitis pigmentosa
PPTX
Clase 9 (bases ref)
PPTX
3. gonioscopia
PPTX
Examen oftalmológico del adulto
PPTX
Cristalino
PPT
Úlcera corneal
PPTX
Conjuntiva ocular: anatomia y fisiologia
PPTX
Queratocono
PPT
Queratometria 1
PPTX
Esclerotica
PPTX
Test de Hirschberg
Signos del disco óptico y neuropatías ópticas
Biomicroscopia con lámpara de hendidura
Defectos de refracción
Anatomia del Cristalino
Movimientos oculares
Estrabismo
Clase de ambliopia
Coroidopatía serosa central
Retinitis pigmentosa
Clase 9 (bases ref)
3. gonioscopia
Examen oftalmológico del adulto
Cristalino
Úlcera corneal
Conjuntiva ocular: anatomia y fisiologia
Queratocono
Queratometria 1
Esclerotica
Test de Hirschberg
Publicidad

Similar a Optica y refraccion oftalmologia (20)

PPTX
OPTICA Y REFRACCION OFTALMOLOGICA.pptx
PPT
Ametropias
PDF
Refraccion ocular iv
PPT
Optica De La Vision
DOCX
Fisiologia de la visión
PPTX
Oftalmologia-algunas de .Ametropias.pptx
DOCX
Ametropías o Defectos de refracción
DOCX
Resumen de defectos refractarios
PDF
Resumen libro-oftalmologia-optico-ocular-y-ametropias
PPT
Fisiología de la visión
PPT
Fisiología de la visión
PDF
UD-2 Estado Refractivo Ocular y Acomodación Elemento.pdf
PPTX
Lentes Convergentes y Divergentes. Graficas
PPTX
EL OJO: ÓPTICA DE LA VISION
PDF
Resumen para el segundo parcial de ofstalmologia
PPTX
Clase 4 ojo sist optico
PPTX
Lentes ópticas examen
PDF
Iluminacion clase 2
PPT
Sistema Visual
PPTX
Ametropías. Fisiopatología y anatomía. Oftalmología
OPTICA Y REFRACCION OFTALMOLOGICA.pptx
Ametropias
Refraccion ocular iv
Optica De La Vision
Fisiologia de la visión
Oftalmologia-algunas de .Ametropias.pptx
Ametropías o Defectos de refracción
Resumen de defectos refractarios
Resumen libro-oftalmologia-optico-ocular-y-ametropias
Fisiología de la visión
Fisiología de la visión
UD-2 Estado Refractivo Ocular y Acomodación Elemento.pdf
Lentes Convergentes y Divergentes. Graficas
EL OJO: ÓPTICA DE LA VISION
Resumen para el segundo parcial de ofstalmologia
Clase 4 ojo sist optico
Lentes ópticas examen
Iluminacion clase 2
Sistema Visual
Ametropías. Fisiopatología y anatomía. Oftalmología
Publicidad

Último (20)

PPT
uso mas frecuente de algunas drogas vasoactivas
PPTX
RECIEN NACIDO PATOLOGICO con síndrome re
PDF
PROYECTO TESIS DE QUELINDA VEGA 16 08 2025.pdf
PPTX
Clase 4 Miembro Inferior y abdomen.pptx
PDF
01. Manual para el cuidador de pacientes con demencia Autor Instituto de Mayo...
PPTX
arritmias ,bradiarritmias, taquiarritmia, fibrilación ventricular
PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PPTX
PRINCIPALES PATOLOGIAS GASTROINTESTINALES PRINCIPIOS BÁSICOS
PDF
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
PDF
ENVEJECIMIENTO DE APARATOS Y SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO
PPT
DOC-20250814-WA0014.ppt caso clinico mastectomia
PDF
Copia de Manual de Interpretación de Hemograma.pdf
PDF
Fisio patología sistema nerviosos y sus disfunciones
PPTX
Preeclamsia, eclampsia y sindrome de HELLP
PPTX
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
PDF
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
PPTX
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
PDF
Presentación sobre conceptos básicos Primeros Auxilios
PPTX
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
PDF
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
uso mas frecuente de algunas drogas vasoactivas
RECIEN NACIDO PATOLOGICO con síndrome re
PROYECTO TESIS DE QUELINDA VEGA 16 08 2025.pdf
Clase 4 Miembro Inferior y abdomen.pptx
01. Manual para el cuidador de pacientes con demencia Autor Instituto de Mayo...
arritmias ,bradiarritmias, taquiarritmia, fibrilación ventricular
intervencio y violencia, ppt del manual
PRINCIPALES PATOLOGIAS GASTROINTESTINALES PRINCIPIOS BÁSICOS
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
ENVEJECIMIENTO DE APARATOS Y SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO
DOC-20250814-WA0014.ppt caso clinico mastectomia
Copia de Manual de Interpretación de Hemograma.pdf
Fisio patología sistema nerviosos y sus disfunciones
Preeclamsia, eclampsia y sindrome de HELLP
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
Presentación sobre conceptos básicos Primeros Auxilios
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf

Optica y refraccion oftalmologia

  • 1. OFTALMOLOGIA AMETROPIAS DEFINICION Y CLASIFICACION DR PEREZ SALINAS JOZEPH FERNANDO HNDAC CELULAR 950069006 Correo: [email protected]
  • 2. EMETROPE El ojo se considera normal o “emétrope “ si los rayos de luz paralelos procedentes de objetos distantes se enfocan con nitidez sobre la retina cuando el musculo ciliar esta completamente relajado. OFTALMOLOGIA AMETROPIAS EQUIPO II2
  • 4. EMETROPIA Y DEFECTOS DE LA REFRACCION MECANISMO DE ACOMODACION CAPACIDAD QUE TIENE EL OJO DE AUMENTAR SU PODER DE REFRACCION PARA SER CAPAZ DE ENFOCAR LOS OBJETOS PROXIMOS. SE CONSIGUE MEDIANTE UN AUMENTO DE GROSOR Y DE CONVEXIDAD DE LA PORCION CENTRAL DEL CRISTALINO POR CONTRACCION DEL MUSCULO CILIAR. ESTA CONTRACCION RELAJA LA ZÓNULA Y PERMITE QUE EL CRISTALINO ADOPTE UNA FORMA MAS CURVA. SE ACOMPAÑA DE UNA CONTRACCIÓN DE AMBOS MUSCULOS RECTOS INTERNOS (CONVERGENCIA) Y DEL MUSCULO ESFINTER DE LA PUPILA (MIOSIS) DANDO LUGAR A LA SINSINECIA ACOMODATIVA
  • 5. DIOPTRIO  Toda superficia que separa dos medios con distinto indice de refraccion. al atravesar la luz. esta experimenta un cambio de direccion  Asi la dioptria es la unidad que hace referencia al poder de convergencia o de divergencia de una lente para lograr que los rayos que llegan paralelos, tras atravesarla, confluyan en un foco a un metro de distancia  La potencia de un lente se mide en dioptrias y es el inverso de su distancia focal, expresada en metros 1 DIOPTRIA : 1/1 Si estuviera a 30 cm D = 1/0.3 = 3D
  • 6. CUANDO LOS RAYOS LUMINOSOS PARALELOS NO CONVERGEN EXACTAMENTE EN LA RETINA DE UN OJO EN REPOSO, ESTAMOS ANTE LOS QUE DENOMINAMOS AMETROPÍA
  • 7. Cuando los rayos luminosos paralelos no convergen exactamente en la retina de un ojo en reposo, estamos ante los que denominamos Ametropía •AMETROPÍA 7
  • 8. AMETROPIAS  Una reducción de la agudeza visual, debe ser susceptible de corregirse mediante medios óptico.  Mal Funcionamiento óptico, el OJO no es capaz de proporcionar una buena imagen.  Algunos de los DEFECTOS DE REFRACCION (miopía, hipermetropía, astigmatismo y presbicia) MIOPÍA HIPERMETROPÍA ASTIGMATISMO
  • 10. EMETROPIA  Rayos de luz paralelos procedentes de objetos distantes enfocan sobre la retina con el músculo ciliar relajado  Puede ver de lejos (EFECTO SIMPÁTICO)  Para enfocar de cerca el músculo ciliar se contrae (EFECTO PARASIMPÁTICO) El OJO se considera emétrope, si los rayos de sol paralelos procedentes de objetos distantes se enfocan con nitidez sobre la retina cuando el músculo ciliar esta relajado
  • 11. Dioptría Unidad de medida de la fuerza del poder de refracción de una lente o prisma
  • 12. Factores que Determinan la Potencia del Dioptrio: Índice de Refracción Radio de Curvatura
  • 16. Elementos de la refracción Medio refringente: es el medio en el que ocurre la refracción. Rayo incidente: es aquel que llega a la superficie de separación de dos medios. Rayo refractado: es aquel que se propaga después de producirse la refracción Ángulo de incidencia: es el ángulo que se forma entre el rayo incidente y la normal Ángulo de refracción: es el ángulo formado por la normal y el rayo refractado
  • 17. Refracción de la luz La refracción de la luz es el cambio brusco de dirección que experimenta un rayo de luz cuando pasa de un medio transparente a otro.
  • 18. La película lagrimal – Cornea y H. Acuoso – tienen prácticamente el mismo índice de refracción (1.33)
  • 19. INTERFACES DEL OJO : 1. Entre el aire y la superficie anterior de la cornea 2. Entre la superficie posterior de la cornea y el humor acuoso 3. Entre el humor acuoso y la superficie anterior del cristalino 4. Entre la superficie posterior del cristalino y el humor virio
  • 20. Radio de Curvatura: Cara anterior de la Córnea 7.7 mm. (centro) Valor Dióptrico: 43 Dioptrías 2/3 del Valor total del Ojo
  • 21. Cristalino : Lente Biconvexa 10 mm. radio (cara anterior) 6 mm. radio (cara posterior) Valor Dióptrico 20 Dioptrías aprox. (reposo)
  • 25. Óptica y Refracción  El ojo es un receptor de los estímulos luminosos  Superficies de refracción: película lagrimal, córnea, cristalino  La luz converge en la retina.
  • 26. Espectro de las ondas electromagnéticas Longitud de onda (m) Frecuencia (Hz) Corta Alta Larga Baja MicroondasRayosX Ondasderadio Visible RayosUltravioletaInfrarrojo Rayos  (10-3 A  0.3 A) Rayos X (0.3 A  300 A) Ultravioleta (300 A  400 nm) Visible (400 nm  700 nm) Infrarrojo (700 nm  1 mm) Microondas (1 mm  1 m) Ondas de radio (1 m  kms)
  • 27. Espectro de las ondas electromagnéticas Longitud de onda (m) Larga Corta Frecuencia (Hz) Baja Alta RayosX Rayos Gamma UltravioletaInfrarrojo Microondas Ondasde radio Longitud de onda (metros) Visible o luz (400 - 700 nm) • Está constituido por aquella parte del espectro que podemos percibir con nuestros ojos, coincidiendo con las longitudes de onda donde la radiación solar es máxima. Las longitudes de onda para las cuales se perciben los colores son: Violeta: 400 - 446 nm Azul: 446 - 500 nm Verde: 500 - 578 nm Amarillo: 578 - 592 nm Naranja: 592 - 620 nm Rojo: 620 - 700 nm • El azul, el verde y el rojo son los colores primarios.
  • 28. Violeta: 400 - 446 nm Azul: 446 - 500 nm Verde: 500 - 578 nm Amarillo: 578 - 592 nm Naranja: 592 - 620 nm Rojo: 620 - 700 nm  Se mide en metros (m) o múltiplos como el angstrom (A=10-10 m) nanómetro (nm=10-9 m) micrómetro (m=10-6 m)  Se mide en hertzios (Hz) que es igual a ciclos por segundo, o múltiplos como el kilohertzio (kHz=103 Hz) Megahertzio (MHz=106 Hz) Gigahertzio (GHz= 109 Hz)
  • 29. REFRACCION DE LA LUZ Los rayos de luz viajan a través de aire a una velocidad de 300.00km/s El índice de refracción de una sustancia transparente es igual al cociente entre la velocidad de la luz en el aire y su velocidad en ese medio El valor que toma en el propio aire es de 1
  • 32. PRINCIPIOS FISICOS DE LA OPTICA  Refracción: desviación de los rayos luminosos al llegar a una superficie en ángulo.
  • 35. PODER DIOPTRICO Más amplia sea la desviación de los rayos = Mayor poder dioptrico
  • 36. La unidad de medida del poder de refracción es la dioptría.  Una lente esférica (o convexa) q’ converge los rayos de luz paralelos en un punto situado a un metro de la lente tiene un poder de refracción de +1 dioptría; si los rayos luminosos se desvían 2 veces ´+ entonces las dioptrías son +2.
  • 41. MECANISMOS DE ACOMODACION El ojo para enfocar de cerca pone en marcha el mecanismo de acomodación, mediante el cual y por la acción de los músculos ciliares se varía el espesor del cristalino, aumentando por tanto la potencia del mismo. Esto hace que la imagen de un punto cercano se forme en la retina pudiendo verlo con nitidez. Con el paso del tiempo, los músculos ciliares se van haciendo menos potentes. Al mismo tiempo, el cristalino se va haciendo menos flexible, por lo que la capacidad para acomodar y poder ver de cerca va disminuyendo con la edad.
  • 43. ACOMODACIÓN DEL CRISTALINO  La imagen que se forma en la retina es idéntica a la que se forma sobre la película del interior de una cámara fotográfica; es más pequeña que el objeto real y está al revés. La mayor o menor nitidez con que veamos un objeto depende de cómo enfoque nuestro cristalino la imagen sobre la retina, abombándose más o menos, tal y como puedes ver en la siguiente animación:
  • 45. Miopía Cuando los rayos paralelos de luz son enfocados frente a la retina. Tienen dificultad para ver de lejos La mayoría son de tipo axial Tendencia heredable.
  • 46. MIOPIA  En el OJO miope, la convergencia de los rayos luminosos se produce en la cavidad vítrea y tras cruzarse, llegan a la retina, formando círculos de difusión con imágenes desenfocadas.  Es el defecto refractivo en el que los rayos paralelos procedentes del infinito se enfocan por delante de la retina. TAMBIÉN ES CONOCIDA COMO VISTA CORTA
  • 47. ETIOLOGIA DE LA MIOPIA MIOPÍA AXIAL: se produce por aumento del diámetro anteroposterior del ojo.. MIOPÍA DE CURVATURA: por aumento de la curvatura corneal o más raramente del cristalino ES LA MÁS FRECUENTE
  • 48. TIPO DE MIOPIAS  4 TIPOS MIOPÍA SIMPLE  un ojo es demasiado grande para su potencia óptica (que se determina por la córnea y el cristalino). Ópticamente demasiado poderoso. Se cree que soportar una cantidad particularmente importante de trabajo ocular de cerca contribuye al desarrollo de la miopía simple. MIOPÍA DEGENERATIVA O MIOPÍA MALIGNA, PATOLÓGICOS, O PROGRESIVA  marcados cambios del fondo de ojo. Está asociada a un alto error refractivo y a una agudeza visual inferior a la normal. Esta miopía empeora progresivamente con el tiempo. MIOPÍA NOCTURNA  el ojo tiene una mayor dificultad para ver en zonas de baja iluminación a pesar de que su visión durante el día es normal. Varía con el nivel de luz. La miopía nocturna se cree que está causada por la dilatación de las pupilas, que dejan entrar más luz de la necesaria, lo que hace que se sea cada vez más miope. Las personas más jóvenes son más propensos verse afectadas por este tipo de miopía que las personas mayores. MIOPÍA INDUCIDA O MIOPÍA ADQUIRIDA  exposición a diversos productos farmacéuticos, el aumento de los niveles de glucosa, la esclerosis nuclear, u otras condiciones anómalas. Se atribuye a la variación en el índice de refracción de uno o más de los medios oculares. Las cataratas pueden conducir a la miopía inducida también. Es un tipo de miopía que se produce cuando el ojo se ve privado de la visión de forma clara.
  • 52. HIPERMETROPIA  Los rayos paralelos de luz son enfocados detrás de la retina, cuando el poder de acomodación está relajado.  Todas las distancias son comprometidas y parcialmente corregidos hasta los límites de la acomodación. La hipermetropía es una ametropía debida a un poder dióptrico deficiente, por lo que los rayos de luz paralelos que inciden sobre este ojo "no pueden ser suficientemente con vergidos" y enfocan por detrás de la retina.
  • 53. CLASES  3 HIPERMETROPÍA LATENTE: es la parte de la hipermetropía que se corrige espontánea mente mediante el tono del músculo ciliar. Es subclínica. HIPERMETROPIAFACULTATIVA: Es aquella que sólo puede ser corregida mediante un esfuerzo de la acomodación y puede, o no , ser corregida con lentes. Siempre produce algún tipo de síntoma. HIPERMETROPÍA ABSOLUTA: es la parte de la hipermetropía que no puede compensarse mediante el esfuerzo acomodat1vo y que produce siempre sintomatología. Sólo puede ser corregida con lentes.
  • 57. DEFECTO POR DIFERENCIA DE CURVATURA DE CORNEA ASTIGMATISMO  Los rayos paralelos que inciden en el ojo no son refrac- tados igualmente por todos los meridianos. La imagen está distorsionada debido a que los rayos son refractados de diferente manera por los distintos meridianos corneales.  Esto impide la formación de un foco único de la imagen, generándose un fenómeno de distorsión.
  • 58.  El meridiano horizontal, o cercano al horizontal, es el de menor curvatura A FAVOR DE LA REGLA.(+FCTE).  El meridiano vertical, o cercano al vertical, es el de menor curvatura ASTIGMATISMO CONTRA LA REGLA.
  • 61.  SIMPLE: cuando un meridiano es emétrope -Hace foco sobre la retina- y el otro es amétrope -miope o hipermétrope-.  COMPUESTO: cuando a1nbos meridianos son amétropes, ya sean miopes o hipermétropes) pero con distinta curvatura en cada meridiano.  MIXTO: cuando un meridiano es miope y el otro hipermétrope.
  • 63. PRESBICIA  Las personas en la cuarta década de la vida, presentan dificultad para enfocar los objetos cercanos y los de lectura por disminución en el poder de acomodación.  Se va incrementando paulatinamente hasta la sexta década de la vida  Se corrige con lentes convergentes.
  • 64. PRESBICIA  El Présbita, tiende a colocar el material de lectura lo más alejado ya que su “punto cercano” se ha desplazado a más de 30 cm. Refiere “que sus brazos son muy cortos”.
  • 65. ANISOMETROPÍA  Es la condición óptica en la que hay diferencia importante en la refracción de ambos ojos.  Puede ser congénita, cuando uno de los ojos es muy hipermetrópico-  Si no se corrige en niños puede dar lugar a ojo ambliope o perezoso.  La cirugía de catarata en niños sin implante de LIO, da lugar a ésta condición.  Se debe hacer despistaje visual en niños a partir de los 3 años de edad para ubicar esta condición.
  • 66. ANISEICONIA  Es una alteración de la visión binocular en la que no pueden fusionarse las dos imágenes retinianas en la corteza cerebral por que ambas son de diferente tamaño.  Por cada dioptría de diferencia en cada ojo, se produce un cambio de casi 12% en el tamaño de la imagen retiniana.  Se recomienda no prescribir lentes con más de 3.0 dioptrias de diferencia.
  • 67. APLICACIÓN DE LOS PRINCIPIOS DE REFRACCIÓN A LOS LENTES LENTES CONVEXAS Los rayos de luz que atraviesan el centro de la lente inciden sobre ella de forma exactamente perpendicular a su superficie. Por tanto la atraviesan sin ser refractados. A medida que se alejan del centro, los rayos de luz inciden sobre una superficie cada vez más inclinada.
  • 68. Por lo tanto, los rayos más externos se inclinan cada vez más hacia el centro, lo que recibe el nombre de: CONVERGENCIA
  • 70. Si la lente posee exactamente la curvatura adecuada Los rayos de luz paralelos que atraviesan la lente por diversos puntos se desviaran justo lo suficiente para que todos ellos pasen por un único punto PUNTO FOCAL
  • 71. LENTES CÓNCAVAS Los rayos que atraviesan el centro de la lente inciden sobre una superficie de contacto perpendicular al haz Por tanto no se refractan Los demás rayos penetran antes que los del centro
  • 72. Se trata del efecto contrario al apreciado con la lente convexa Determina que los rayos de luz periféricos DIVERGAN de los rayos de luz que pasan por el centro de la lente.