SlideShare una empresa de Scribd logo
Las conjunciones.
Junto a las preposiciones, son elementos relacionantes de la oración. Las conjunciones se
pueden clasificar según los elementos que ponen en relación y según sea el tipo de relación que se
establece entre esos elementos. Así, veremos tres tipos de conjunciones, que estudiaremos más
detenidamente cuando hagamos el estudio de la oraciones compuestas y complejas:

1. Conjunciones coordinantes.
Unen elementos funcionalmente equivalentes, es decir, elementos con la misma función, sean
sustantivos, adjetivos, sujetos, complementos circunstanciales, «proposiciones», etc.. En el caso de
que unan «proposiciones», no se establece entre ellas una relación especialmente significativa.

Copulativas: y (e), ni
Adversativas: mas, pero, aunque, sin embargo, sino, no obstante, empero.
Distributivas: bien... bien..., ya...ya..., sea...sea..., o...o...(u).
Disyuntivas: o (u).
Explicativas: o (u), esto es, es decir, o sea.
Las oraciones coordinadas son las que por medio de un nexo coordinante
(conjunción), tienen una relación entre dos o más oraciones simples, las cuales
no dependen una de la otra, puesto que tienen el mismo valor por lo que
podrían funcionar por separado.
Las oraciones coordinadas se dividen en seis tipos, que son: las explicativas,
copulativas, disyuntivas, adversativas, distributivas, y consecutivas.

10 Ejemplos de oraciones coordinadas:
1. Ni Toño ni Pablo tienen la culpa. (Copulativa)
2. Limpio o cocino. (Disyuntiva)
3. Te perdonaría no obstante me iré. (Adversativa)
4. Yo voy a misa los sábados otros van a misa los domingos. (Distributiva)
5. Lo operaron y se recuperó rápido. (Copulativa)
6. El perro es bravo es decir el perro muerde: (Explicativa)
7. Quiero comprar algo de ropa aquel vestido es el que me gusta.
(Distributiva)
8. El

sol

quemaba sin

embargo siguieron

con

el

juego

(Adversativa)
9. Llegó tarde e inventó que tuvo un accidente. (Copulativa)
10. Todos fueron a la boda excepto Lucy no quiso ir. (Adversativa)

deportivo
Las oraciones yuxtapuestas son aquellas coordinadas que se unen entre sí por
medio de un signo de puntuación que puede ser coma (,) dos puntos (:) punto
y coma (;) o punto (.)
Una característica de las oraciones yuxtapuestas es que las ideas se unen
sucesivamente sin la necesidad de utilizar un nexo.
Pueden ser independientes entre sí, o también formar oraciones compuestas,
sin que esto afecte la yuxtaposición.

10 ejemplos de oraciones yuxtapuestas:
1. Mañana paso por ti al colegio, no te tardes al salir o llegaremos tarde a la
reunión.
2. Cada día que pasa tengo más tarea, más trabajo, más ocupaciones, pero
estoy feliz.
3.
4.

Mónica llegó tarde a la reunión, su jefe se enojó mucho.

5. Josefina se casa el mes que viene. Su hermana Lucía no se quiere casar.
Las oraciones subordinadas son aquellas que dependen de otra oración
principal, por lo que no son autónomas sintácticamente.
Las oraciones subordinadas pueden ser explícitas cuando el verbo está
conjugado en modo finito, o implícitas cuando el mismo está en modo
indefinido.
Las oraciones subordinadas pueden ser adverbiales que son las que modifican
al verbo, sustantivas, en las que el sustantivo es el sujeto y adjetivas en las que
forma parte de un sintagma nominal.

10 ejemplos de oraciones subordinadas:
1. Rogelio piensa que Lolita ganará el concurso.
2. Le dije lo que me pediste.
3. Si hablas con Rosy no le grites.
4. Si corres por el parque ten cuidado.
5. Te grito porque estoy molesto.
6. Ya me voy porque tengo prisa.
7. Apúrate o llegarás tarde.
8. Juan contrató a un plomero para que arregle la llave del agua.

Más contenido relacionado

PPT
El texto digital
emy
 
PPTX
Elementos de la lectura y la escritura
danyvala11
 
PPTX
Conectores lógicos
angely25
 
PDF
La paráfrasis
Augusto Zavala
 
PPTX
El informe de lectura
K Dussan
 
PPT
Oswaldo guayasamin
cesar-santiup
 
PPTX
El subrayado
natasha almachi
 
PPS
Exposicion academica
Manuel Tlelles
 
El texto digital
emy
 
Elementos de la lectura y la escritura
danyvala11
 
Conectores lógicos
angely25
 
La paráfrasis
Augusto Zavala
 
El informe de lectura
K Dussan
 
Oswaldo guayasamin
cesar-santiup
 
El subrayado
natasha almachi
 
Exposicion academica
Manuel Tlelles
 

La actualidad más candente (20)

DOCX
ejemplo de Texto argumentativo
Maria Rodriguez Maguiña
 
PPT
Ideas principales
Andreina pereira
 
PPTX
Ideas secundarias de un texto
jorge eduardo zavala stuart
 
DOCX
Discurso de las drogas
Jose Ronald Estela Horna
 
PPTX
Afiche informativo
Biblioteca Osuna
 
PPT
Características de la preposición
Vicky Villavicencio
 
PPTX
El texto descriptivo
unp
 
PDF
Química 3 BGU Unidad 2
David Mls
 
PDF
Las conjunciones
AnaMargoth López
 
PPTX
macro-estructura del texto
melvadala
 
PPTX
Formas de destacar las noticias en el periódico.
Danyegs
 
PPTX
El virreinato por David Guzmán
davidguzmanvazquez
 
PPTX
Variedades linguisticas - los lectos
Marita Santini
 
PPS
Familia léxica
Pep Hernández
 
PDF
Niveles de Lectura conceptual, críticas.
evelyncajilema2
 
PPTX
El párrafo
Cinthia Diichz
 
PPT
La estructura de las palabras
Universidad del Turabo, Columbia Central University
 
PPTX
Cohesión y coherencia textual
jlondono1907
 
PPTX
Coherencia y cohesion
César Martínez
 
DOCX
guion sobre sexualidad
karlasykes
 
ejemplo de Texto argumentativo
Maria Rodriguez Maguiña
 
Ideas principales
Andreina pereira
 
Ideas secundarias de un texto
jorge eduardo zavala stuart
 
Discurso de las drogas
Jose Ronald Estela Horna
 
Afiche informativo
Biblioteca Osuna
 
Características de la preposición
Vicky Villavicencio
 
El texto descriptivo
unp
 
Química 3 BGU Unidad 2
David Mls
 
Las conjunciones
AnaMargoth López
 
macro-estructura del texto
melvadala
 
Formas de destacar las noticias en el periódico.
Danyegs
 
El virreinato por David Guzmán
davidguzmanvazquez
 
Variedades linguisticas - los lectos
Marita Santini
 
Familia léxica
Pep Hernández
 
Niveles de Lectura conceptual, críticas.
evelyncajilema2
 
El párrafo
Cinthia Diichz
 
Cohesión y coherencia textual
jlondono1907
 
Coherencia y cohesion
César Martínez
 
guion sobre sexualidad
karlasykes
 
Publicidad

Similar a Oraciones compuestas (20)

PPTX
Exposicion lengua y literatura oraciones compuestas; de coordinacion
Cristina Ramos
 
PPTX
Unidad i lengujae y comunicacion i
NehymarTorrealba
 
PDF
Presentacion hoja de papel creativa rosado.pdf
JohanDalaiCastilloCo
 
PDF
Teoria oracion-compuesta-2c2ba-bachillerato
Portizeli
 
ODP
Coordinadas
Mia Wallace
 
PPTX
GRAMÁTICA: LA ORACIÓN COMPUESTA
Vicente Moreno Cullell
 
PPTX
comunicacion .pptx
mazapablo31
 
PPT
OracióN Compuesta
Pepa Díaz
 
DOC
Tema 9 oraciones compuestas
XANUKA
 
DOC
ESO2. Tema 9: Oraciones Compuestas
XANUKA
 
DOCX
Tipos de oraciones yuxtapuestas
AbelTejada4
 
PPT
La oración, el enunciado y la proposición.
Carlos Alberto Estrada García
 
PDF
Oración compuesta
Steven Sigua
 
PPT
Conjunciones Leidy
Edgar Insuasty
 
PPT
Conjunciones leidy-1210349016987226-8
murs Urs
 
PPT
Conjunciones Leidy
Edgar Insuasty
 
PPS
Las conjunciones
Javier Sanchez
 
PPT
Conjunciones por Luisa
Mario Ulloa
 
PPT
Conjunciones y preposiciones
Carlos54m
 
PPT
dokumen.tips_conjunciones-y-preposiciones-55888b3057f0c.ppt
AlfonsoMJ
 
Exposicion lengua y literatura oraciones compuestas; de coordinacion
Cristina Ramos
 
Unidad i lengujae y comunicacion i
NehymarTorrealba
 
Presentacion hoja de papel creativa rosado.pdf
JohanDalaiCastilloCo
 
Teoria oracion-compuesta-2c2ba-bachillerato
Portizeli
 
Coordinadas
Mia Wallace
 
GRAMÁTICA: LA ORACIÓN COMPUESTA
Vicente Moreno Cullell
 
comunicacion .pptx
mazapablo31
 
OracióN Compuesta
Pepa Díaz
 
Tema 9 oraciones compuestas
XANUKA
 
ESO2. Tema 9: Oraciones Compuestas
XANUKA
 
Tipos de oraciones yuxtapuestas
AbelTejada4
 
La oración, el enunciado y la proposición.
Carlos Alberto Estrada García
 
Oración compuesta
Steven Sigua
 
Conjunciones Leidy
Edgar Insuasty
 
Conjunciones leidy-1210349016987226-8
murs Urs
 
Conjunciones Leidy
Edgar Insuasty
 
Las conjunciones
Javier Sanchez
 
Conjunciones por Luisa
Mario Ulloa
 
Conjunciones y preposiciones
Carlos54m
 
dokumen.tips_conjunciones-y-preposiciones-55888b3057f0c.ppt
AlfonsoMJ
 
Publicidad

Más de JeanCarlos04 (19)

DOCX
Portada
JeanCarlos04
 
DOCX
Tema i. legislacion.
JeanCarlos04
 
DOCX
La constitución
JeanCarlos04
 
DOCX
Lenguaje ladder
JeanCarlos04
 
DOCX
Entrevista de trabajo
JeanCarlos04
 
DOCX
Emprendedores 5 dominicanos
JeanCarlos04
 
DOCX
Datos importantes de la tertulia
JeanCarlos04
 
DOCX
Análisis del príncipe de maquiavelo
JeanCarlos04
 
DOCX
Aura
JeanCarlos04
 
DOCX
Análisis la vida es sueño
JeanCarlos04
 
DOCX
Análisis fuente ovejuna
JeanCarlos04
 
DOCX
Análisis de la obra maria
JeanCarlos04
 
DOCX
Análisis de la obra lazarillo de tormes
JeanCarlos04
 
DOCX
Análisis de la obra enriquillo
JeanCarlos04
 
DOCX
Analisis de la obra cantar del mio cid
JeanCarlos04
 
PDF
Codigo trabajo
JeanCarlos04
 
PPTX
La biblia
JeanCarlos04
 
PPTX
Oraciones subordinadas
JeanCarlos04
 
PPTX
Caracteristicas de Fireworks
JeanCarlos04
 
Portada
JeanCarlos04
 
Tema i. legislacion.
JeanCarlos04
 
La constitución
JeanCarlos04
 
Lenguaje ladder
JeanCarlos04
 
Entrevista de trabajo
JeanCarlos04
 
Emprendedores 5 dominicanos
JeanCarlos04
 
Datos importantes de la tertulia
JeanCarlos04
 
Análisis del príncipe de maquiavelo
JeanCarlos04
 
Análisis la vida es sueño
JeanCarlos04
 
Análisis fuente ovejuna
JeanCarlos04
 
Análisis de la obra maria
JeanCarlos04
 
Análisis de la obra lazarillo de tormes
JeanCarlos04
 
Análisis de la obra enriquillo
JeanCarlos04
 
Analisis de la obra cantar del mio cid
JeanCarlos04
 
Codigo trabajo
JeanCarlos04
 
La biblia
JeanCarlos04
 
Oraciones subordinadas
JeanCarlos04
 
Caracteristicas de Fireworks
JeanCarlos04
 

Oraciones compuestas

  • 1. Las conjunciones. Junto a las preposiciones, son elementos relacionantes de la oración. Las conjunciones se pueden clasificar según los elementos que ponen en relación y según sea el tipo de relación que se establece entre esos elementos. Así, veremos tres tipos de conjunciones, que estudiaremos más detenidamente cuando hagamos el estudio de la oraciones compuestas y complejas: 1. Conjunciones coordinantes. Unen elementos funcionalmente equivalentes, es decir, elementos con la misma función, sean sustantivos, adjetivos, sujetos, complementos circunstanciales, «proposiciones», etc.. En el caso de que unan «proposiciones», no se establece entre ellas una relación especialmente significativa. Copulativas: y (e), ni Adversativas: mas, pero, aunque, sin embargo, sino, no obstante, empero. Distributivas: bien... bien..., ya...ya..., sea...sea..., o...o...(u). Disyuntivas: o (u). Explicativas: o (u), esto es, es decir, o sea. Las oraciones coordinadas son las que por medio de un nexo coordinante (conjunción), tienen una relación entre dos o más oraciones simples, las cuales no dependen una de la otra, puesto que tienen el mismo valor por lo que podrían funcionar por separado. Las oraciones coordinadas se dividen en seis tipos, que son: las explicativas, copulativas, disyuntivas, adversativas, distributivas, y consecutivas. 10 Ejemplos de oraciones coordinadas: 1. Ni Toño ni Pablo tienen la culpa. (Copulativa) 2. Limpio o cocino. (Disyuntiva) 3. Te perdonaría no obstante me iré. (Adversativa) 4. Yo voy a misa los sábados otros van a misa los domingos. (Distributiva) 5. Lo operaron y se recuperó rápido. (Copulativa) 6. El perro es bravo es decir el perro muerde: (Explicativa) 7. Quiero comprar algo de ropa aquel vestido es el que me gusta. (Distributiva) 8. El sol quemaba sin embargo siguieron con el juego (Adversativa) 9. Llegó tarde e inventó que tuvo un accidente. (Copulativa) 10. Todos fueron a la boda excepto Lucy no quiso ir. (Adversativa) deportivo
  • 2. Las oraciones yuxtapuestas son aquellas coordinadas que se unen entre sí por medio de un signo de puntuación que puede ser coma (,) dos puntos (:) punto y coma (;) o punto (.) Una característica de las oraciones yuxtapuestas es que las ideas se unen sucesivamente sin la necesidad de utilizar un nexo. Pueden ser independientes entre sí, o también formar oraciones compuestas, sin que esto afecte la yuxtaposición. 10 ejemplos de oraciones yuxtapuestas: 1. Mañana paso por ti al colegio, no te tardes al salir o llegaremos tarde a la reunión. 2. Cada día que pasa tengo más tarea, más trabajo, más ocupaciones, pero estoy feliz. 3. 4. Mónica llegó tarde a la reunión, su jefe se enojó mucho. 5. Josefina se casa el mes que viene. Su hermana Lucía no se quiere casar. Las oraciones subordinadas son aquellas que dependen de otra oración principal, por lo que no son autónomas sintácticamente. Las oraciones subordinadas pueden ser explícitas cuando el verbo está conjugado en modo finito, o implícitas cuando el mismo está en modo indefinido. Las oraciones subordinadas pueden ser adverbiales que son las que modifican al verbo, sustantivas, en las que el sustantivo es el sujeto y adjetivas en las que forma parte de un sintagma nominal. 10 ejemplos de oraciones subordinadas:
  • 3. 1. Rogelio piensa que Lolita ganará el concurso. 2. Le dije lo que me pediste. 3. Si hablas con Rosy no le grites. 4. Si corres por el parque ten cuidado. 5. Te grito porque estoy molesto. 6. Ya me voy porque tengo prisa. 7. Apúrate o llegarás tarde. 8. Juan contrató a un plomero para que arregle la llave del agua.