SlideShare una empresa de Scribd logo
Salud
        MattopoUtano
        Occidente
        flwiMiiwwwwtmi»

                                                    002616
        JUfoírtertoae
        S*llHt

DEPTO. GESTUá/PROCESO:
DRMWI -DR.J&ZC I EU.                          ORD. :-N°     0572
m/m 1//03/
                                              ANT.    : Ord. N°1332 del 5.05.2011/SSMOCC.

                                              MAT.   : Décimo primer Taller "Nadie es Perfecto"

                                              SANTIAGO,


DE                      DIRECTOR   SERVICIO SALUD METROPOLITANO OCCIDENTE.

A                   SEGÚN DISTRIBUCIÓN

                                             En el marco del Chile Crece Contigo, mediante el
Programa de Apoyo al Desarrollo Biopsicosocial (PADBP), busca revitalizar la tradición de
Salud Pública chilena en el apoyo a las familias en el proceso de crecimiento y desarrollo
de sus hijos e hijas, reconociendo el hecho de que los padres y madres son los agentes
del cambio y los modelos de aprendizaje de mayor impacto en el desarrollo de los niños y
las niñas.


                                              En     este   contexto,       han    surgido     nuevos
requerimientos técnicos para los equipos de salud, los cuales han llevado a la elaboración
o adecuación de documentos que fortalezcan el nivel técnico de los equipos en el ámbito
del Desarrollo Psicosocial Infantil Temprano. Uno de estos documentos es el Manual de
Habilidades    Parentales;    consistente     en      Educación       Grupal      para
padres/madres/cuidadores en el fomento de habilidades para la crianza de niños y niñas
(Adaptado del Taller Canadiense Nadie es Perfecto).

                                              Las    intervenciones,    a   su    vez,    implican   la
necesidad de actualización de conocimientos y herramientas metodológicas que
garanticen la aplicación de contenidos desarrollados en los documentos elaborados y por
ende mejoren su efectividad.

                                              De este modo, se requiere para el año 2013 la
continuidad al proceso de transferencia técnica en el ámbito del desarrollo psicosocial
infantil y de los determinantes sociales de la salud mental de la población de niños y
niñas de 0 a 6 años. "Nadie el Perfecto".

                                              El propósito de este proceso es contribuir al
fomento y desarrollo de habilidades parentales en las familias con niños y niñas entre 0 y
5 años que se atiendan en el sistema público de salud incorporando el conocimiento de
aquellos determinantes sociales con mayor peso específico en el desarrollo integral de los
niños y niñas.

                                             Los     objetivos   se     relacionan       con   instalar
competencias en los equipos de nivel primario de atención para el desarrollo de talleres
de educación grupal que fomenten las habilidades de crianza positiva entre 0 y 5 años.

                                             La clave del éxit.0 de los talleres se basa en el rol
del Facilitador Grupal, este profesional deberá aprencl;er a manejar grupos, dinámicas,
facilitar un ambiente de confianza, facilitar el aprendí;zaje desde los participantes: todo
esto implica un cambio de paradigma hacia un enfoque: de ayuda psicosocial y reconocer
e intervenir en los determinantes sociales intermedios de salud, para lo cual se requiere
trabajar con un método basado en la experiencia de aprendizaje orientado a producir
cambios significativos. Esto explica que el entrenamient o oficial de Facilitadores Grupales
dure 40 horas presenciales.

                                     El décimo primer taller está dirigido a Enfermeras
o Educadoras de Párvulos de los Centros de Salud que no han alcanzado el número ideal
2
de profesionales capacitados; cada uno de ellos           dispone        de      un    cupo.     Estos
profesionales deben tener los siguientes requisitos:
                                                                                                         *


- Contrato de Planta o Contrato Plazo Fijo.
                                                                                                             !
- Carta de compromiso del participante.
- Carta de compromiso de sus Jefes Directos para dar facilidades para el
desarrollo de capacitación y de los talleres con los padres.
                                       Para        la   selección   de        profesional   se   deben
considerar las siguientes competencias:


   1. Profesional proactivo, con excelentes relaciones interpersonales, buen sentido de
   adecuación social, buen trato en sus relaciones laborales, con capacidad de escuchar
   a otros y valorar al interlocutor.
   2. Interés en educación de adultos, en aprender técnicas de dinámicas de grupos y
   manejo de situaciones grupales difíciles.
   3. Interés de trabajar con personas que viven en situación de vulnerabilidad social, y
   madres o padres con factores de riesgo psicosocial.
   4. Habilidades de gestión para la formación de grupos y organización del cuidado
   infantil.
   5. Claridad en la comunicación, respeto de acuerdos y horarios.
   6. Demostrar capacidad en manejo de conflictos.


   PROCESO DE SELECCIÓN:
   De acuerdo a lo requerido se solicita que los profesionales seleccionados por usted,
   para participar en el décimo taller, deben enviar los antecedentes vía mail a:
    rosa.silva@,redsalud.gov.cl . Una vez seleccionado el profesional éste debe:

- Enviar resumen de Curriculum Vitae máximo dos páginas, tamaño carta.
- Enviar carta de expresión de interés personal en llegar a ser un Facilitador de Nadie es
  Perfecto, máximo una página tamaño carta. Se espera que el postulante exprese su
  interés particular en este entrenamiento, su interés en educación grupal y trabajo con
  padres y las expectativas en este taller.
- Enviar hoja de compromiso de Fiel Asistencia al Curso, firmada.
- Carta de apoyo del Director de su Centro de Salud.
- Confirmar su participación antes del 19 de Abril de 2013.


El décimo Taller se desarrollará según el siguiente calendario:

- Lunes 22 de Abril de 2013              9:00 a 17:00 horas
 - Miércoles 24 de Abril de 2013         9:00 a 17:00 horas
 - Jueves 25 de Abril de 2013            9:00 a 17:00 horas
 - Viernes 26 de Abril de 2013           9:00 a 16:00 horas


 Los cupos son los siguientes:


 Violeta Parra:                          1 Cupo
 Pudahuel Estrella                       1 Cupo

 Dr.Elgueta:                              1 Cupo
 Boris Soler:                             1 Cupo
 Gustavo Molina:                          1 Cupo
 Pablo Neruda:                            1 Cupo
 Bicentenario:                            1 Cupo
 Andes:                                   1 Cupo
Raúl Silva Henríquez:                               1 Cupo
Isla de Maipo:                                      1 Cupo
El Monte:                                           1 Cupo
María Pinto                                         1 Cupo
Steeger                                             1 Cupo
Lo Franco                                           1 Cupo
Avendaño                                            1 Cupo
Juan Pablo II                                       1 Cupo
Monckeberg                                          1 Cupo




                                                             ráTleres se desarrollarán en la unidad de
Capacitación, Auditórium N° 2, séptkño piso de esta Dirección.




                                                 V-' Saluda atéhtáírífente a usted,


                                                        SR. RODRj&GOTNFANTE COTRONEO
                                                             .c®w^'lXc TOR
                                             ^SS^cio sSS8»i§|ém^Uí1' metropolitano occidente



DISTRIBUCIÓN:
DIRECTOR CESFAM Y/O CONSULTORIO: VIOLETA PARIDA, DR. ELGUETA, EORIS SOLER, GUSTAVO MOLINA, PABLO
NERUDA, BICENTENARIO, ANDES, RAÚL SILVA HENRÍQUEZ, ISLA DE MAIPO, EL MONTE, GARÍN, MARÍA PINTO,
STEEGER, LO FRANCO, AVENDAÑO, JUAN PABLO II, MONCKEBERG.
DIRECTOR CORPORACIÓN Y/O DEPTO. SALUD: PUDAHUEL, MELIPILLA, LO PRADO, RENCA, ISLA DE MAIPO, EL
MONTE, QUINTA NORMAL, MARÍA PINTO, CERRO NAVIA, PADRE HURTADO, PEÑAFLOR.
DIRECCIÓN S.S.M.Occidente
Depto. Subdirección de Gestión Asistencial
Depto. Gestión de procesos Asistenciales
Sra. Rosa Silva, Asesora DGPA.
Oficina de Partes
Ord. nº 572  ssmo   decimo taller nadie es perfecto

Más contenido relacionado

PDF
Empresa organizacion terminados copy
PDF
Lanzamiento
DOCX
DESARROLLO E IMPLEMENTACION DEL CABLEADO ESTRUCTURADO DE LA SOCIEDAD DE BENEF...
DOCX
DESARROLLO E IMPLEMENTACION DEL CABLEADO ESTRUCTURADO DE LA SOCIEDAD DE BENEF...
PDF
PORTAFOLIO EMPRESARIAL LE SON DE'L AMOUR hojas de vida y cartas de presentación
PPTX
Periodico 2
PDF
Hojas de vida y cartas de presentacion
PDF
Bienestar 2013 1_beta_5_final
Empresa organizacion terminados copy
Lanzamiento
DESARROLLO E IMPLEMENTACION DEL CABLEADO ESTRUCTURADO DE LA SOCIEDAD DE BENEF...
DESARROLLO E IMPLEMENTACION DEL CABLEADO ESTRUCTURADO DE LA SOCIEDAD DE BENEF...
PORTAFOLIO EMPRESARIAL LE SON DE'L AMOUR hojas de vida y cartas de presentación
Periodico 2
Hojas de vida y cartas de presentacion
Bienestar 2013 1_beta_5_final

La actualidad más candente (8)

PDF
Cartas de Presentación y Hojas de Vida
PDF
Juan Camilo Royero
PDF
Resolucion alumnado matricula
PDF
Lehendakariaren hitzaldia - Bizkaiko neskatila eta paketatzaileen profesional...
PDF
HOJAS DE VIDA, CARTAS DE PRESENTACIÓN, LIBRANAZA , CERTIFICADOS, COSTANCIAS ,...
PDF
Memoria 2014 proines
PDF
Cartas de presentación con hojas de vida
PDF
Memoria 2013 proines
Cartas de Presentación y Hojas de Vida
Juan Camilo Royero
Resolucion alumnado matricula
Lehendakariaren hitzaldia - Bizkaiko neskatila eta paketatzaileen profesional...
HOJAS DE VIDA, CARTAS DE PRESENTACIÓN, LIBRANAZA , CERTIFICADOS, COSTANCIAS ,...
Memoria 2014 proines
Cartas de presentación con hojas de vida
Memoria 2013 proines
Publicidad

Destacado (20)

DOC
Reglamento capacitación
DOCX
Evaluacion capacitación 2012
DOCX
Ev. capacitación 2012
DOCX
Consolidado Solicitudes Ciudadanas (OIRS) Enero - Diciembre 2015-2016
PPTX
DOCX
Solicitudes ciudadanas cesfam garin enero sep. 2016
PPTX
PDF
Prevencion traumatismos relacionados con el alcohol en las américas
PDF
Prevención suicidio sobrevivientes
PDF
Prevención suicidio medios
PPTX
Consultorías
DOCX
Solicitudes ciudadanas cesfam garín enero noviembre 2014-2015
PPTX
Suicidalidad (fran)
PDF
Prevención suicidio para medicos generalistas
PPTX
TCA en adolescentes: Rol del equipo en APS.
DOCX
Solicitudes ciudadanas enero julio 2014-2015
PPT
Trastornos alimentarios en la adolescencia.
PDF
Voluntariado iquique
PPT
PDF
Taller de prevención de caídas en adultos mayores
Reglamento capacitación
Evaluacion capacitación 2012
Ev. capacitación 2012
Consolidado Solicitudes Ciudadanas (OIRS) Enero - Diciembre 2015-2016
Solicitudes ciudadanas cesfam garin enero sep. 2016
Prevencion traumatismos relacionados con el alcohol en las américas
Prevención suicidio sobrevivientes
Prevención suicidio medios
Consultorías
Solicitudes ciudadanas cesfam garín enero noviembre 2014-2015
Suicidalidad (fran)
Prevención suicidio para medicos generalistas
TCA en adolescentes: Rol del equipo en APS.
Solicitudes ciudadanas enero julio 2014-2015
Trastornos alimentarios en la adolescencia.
Voluntariado iquique
Taller de prevención de caídas en adultos mayores
Publicidad

Similar a Ord. nº 572 ssmo decimo taller nadie es perfecto (20)

DOC
Taller nadie es perfecto
DOC
Taller DE FORMACION FACILITADORES NEP
DOC
Taller salud familiar cat c e-f junio 2012
PDF
Luchando por mis hijos
PPT
TALLER-PARA-PADRES-PSICOLOGIA-ESQUEMA.ppt
PPT
Presentación resultados estudio nep 16 enero 2013 final
DOC
Programa formación pasantías nacionales 2012
DOC
Programa formación pasantías nacionales 2012
PPTX
PPT CRITERIOS PROGRAMACIÓN 2024 familia - PPOR DIT PROMSA
DOC
Resumrn Orient.Minsal 2009
PDF
Idea pesquisa sapu
DOC
Evaluacion alumnos
DOC
Programa de formacion de agentes gestores
PDF
Poder nutritivo de las caricias
PDF
Generación de protocolos para un mejor seguimiento de los recién nacidos
PPTX
Rias 101012
PDF
Reporte regional ccc_seremi_salud_magallanes
PDF
Guia taller de sensibilizacion
DOC
Red de servicios_de_salud_mental_tucuman_2014
PPT
Agote jornadas municipales 2018
Taller nadie es perfecto
Taller DE FORMACION FACILITADORES NEP
Taller salud familiar cat c e-f junio 2012
Luchando por mis hijos
TALLER-PARA-PADRES-PSICOLOGIA-ESQUEMA.ppt
Presentación resultados estudio nep 16 enero 2013 final
Programa formación pasantías nacionales 2012
Programa formación pasantías nacionales 2012
PPT CRITERIOS PROGRAMACIÓN 2024 familia - PPOR DIT PROMSA
Resumrn Orient.Minsal 2009
Idea pesquisa sapu
Evaluacion alumnos
Programa de formacion de agentes gestores
Poder nutritivo de las caricias
Generación de protocolos para un mejor seguimiento de los recién nacidos
Rias 101012
Reporte regional ccc_seremi_salud_magallanes
Guia taller de sensibilizacion
Red de servicios_de_salud_mental_tucuman_2014
Agote jornadas municipales 2018

Más de CesfamLoFranco (20)

PDF
Orientaciones minsal 2015
PDF
Informe 1º-medición-usuario-incógnito-servicio-salud-metropolitano-occidente-...
PDF
Actualidades pediatria 2013
PPT
Fdo atencion
PPT
Fdo atencion
PPT
Fdo atencion
PPT
Proceso de atencion del adulto mayor en aps
PPTX
Indice de barthel
PPTX
Valoracion funcional
PPTX
PPTX
Presentacion internado final
PPT
Servicio odontológico cesfam lo franco
PDF
Orientaciones tecnicas para las modalidades de apoyo al desarrollo infantil ...
PDF
Ord. nº 999 ssmo atencion usuarios postrados dm tipo i y ii red ss
PDF
Ord. nº 989 ssmo cita a reunion responsable clinica toma de muestras
PDF
Ord. nº 969 ssmo ingreso atenciones urgencia
PDF
Ord. nº 968 ssmo ejecucion actividades vacunacion antiinfluenza
PDF
Ord. nº 967 ssmo acta reunion pni 02 05-2013
PDF
Ord. nº 952 ssmo fechas corte validacion y certificacion percapita 2013
PDF
Ord. nº 999 ssmo atencion usuarios postrados dm tipo i y ii red ss
Orientaciones minsal 2015
Informe 1º-medición-usuario-incógnito-servicio-salud-metropolitano-occidente-...
Actualidades pediatria 2013
Fdo atencion
Fdo atencion
Fdo atencion
Proceso de atencion del adulto mayor en aps
Indice de barthel
Valoracion funcional
Presentacion internado final
Servicio odontológico cesfam lo franco
Orientaciones tecnicas para las modalidades de apoyo al desarrollo infantil ...
Ord. nº 999 ssmo atencion usuarios postrados dm tipo i y ii red ss
Ord. nº 989 ssmo cita a reunion responsable clinica toma de muestras
Ord. nº 969 ssmo ingreso atenciones urgencia
Ord. nº 968 ssmo ejecucion actividades vacunacion antiinfluenza
Ord. nº 967 ssmo acta reunion pni 02 05-2013
Ord. nº 952 ssmo fechas corte validacion y certificacion percapita 2013
Ord. nº 999 ssmo atencion usuarios postrados dm tipo i y ii red ss

Ord. nº 572 ssmo decimo taller nadie es perfecto

  • 1. Salud MattopoUtano Occidente flwiMiiwwwwtmi» 002616 JUfoírtertoae S*llHt DEPTO. GESTUá/PROCESO: DRMWI -DR.J&ZC I EU. ORD. :-N° 0572 m/m 1//03/ ANT. : Ord. N°1332 del 5.05.2011/SSMOCC. MAT. : Décimo primer Taller "Nadie es Perfecto" SANTIAGO, DE DIRECTOR SERVICIO SALUD METROPOLITANO OCCIDENTE. A SEGÚN DISTRIBUCIÓN En el marco del Chile Crece Contigo, mediante el Programa de Apoyo al Desarrollo Biopsicosocial (PADBP), busca revitalizar la tradición de Salud Pública chilena en el apoyo a las familias en el proceso de crecimiento y desarrollo de sus hijos e hijas, reconociendo el hecho de que los padres y madres son los agentes del cambio y los modelos de aprendizaje de mayor impacto en el desarrollo de los niños y las niñas. En este contexto, han surgido nuevos requerimientos técnicos para los equipos de salud, los cuales han llevado a la elaboración o adecuación de documentos que fortalezcan el nivel técnico de los equipos en el ámbito del Desarrollo Psicosocial Infantil Temprano. Uno de estos documentos es el Manual de Habilidades Parentales; consistente en Educación Grupal para padres/madres/cuidadores en el fomento de habilidades para la crianza de niños y niñas (Adaptado del Taller Canadiense Nadie es Perfecto). Las intervenciones, a su vez, implican la necesidad de actualización de conocimientos y herramientas metodológicas que garanticen la aplicación de contenidos desarrollados en los documentos elaborados y por ende mejoren su efectividad. De este modo, se requiere para el año 2013 la continuidad al proceso de transferencia técnica en el ámbito del desarrollo psicosocial infantil y de los determinantes sociales de la salud mental de la población de niños y niñas de 0 a 6 años. "Nadie el Perfecto". El propósito de este proceso es contribuir al fomento y desarrollo de habilidades parentales en las familias con niños y niñas entre 0 y 5 años que se atiendan en el sistema público de salud incorporando el conocimiento de aquellos determinantes sociales con mayor peso específico en el desarrollo integral de los niños y niñas. Los objetivos se relacionan con instalar competencias en los equipos de nivel primario de atención para el desarrollo de talleres de educación grupal que fomenten las habilidades de crianza positiva entre 0 y 5 años. La clave del éxit.0 de los talleres se basa en el rol del Facilitador Grupal, este profesional deberá aprencl;er a manejar grupos, dinámicas, facilitar un ambiente de confianza, facilitar el aprendí;zaje desde los participantes: todo esto implica un cambio de paradigma hacia un enfoque: de ayuda psicosocial y reconocer e intervenir en los determinantes sociales intermedios de salud, para lo cual se requiere trabajar con un método basado en la experiencia de aprendizaje orientado a producir cambios significativos. Esto explica que el entrenamient o oficial de Facilitadores Grupales dure 40 horas presenciales. El décimo primer taller está dirigido a Enfermeras o Educadoras de Párvulos de los Centros de Salud que no han alcanzado el número ideal
  • 2. 2 de profesionales capacitados; cada uno de ellos dispone de un cupo. Estos profesionales deben tener los siguientes requisitos: * - Contrato de Planta o Contrato Plazo Fijo. ! - Carta de compromiso del participante. - Carta de compromiso de sus Jefes Directos para dar facilidades para el desarrollo de capacitación y de los talleres con los padres. Para la selección de profesional se deben considerar las siguientes competencias: 1. Profesional proactivo, con excelentes relaciones interpersonales, buen sentido de adecuación social, buen trato en sus relaciones laborales, con capacidad de escuchar a otros y valorar al interlocutor. 2. Interés en educación de adultos, en aprender técnicas de dinámicas de grupos y manejo de situaciones grupales difíciles. 3. Interés de trabajar con personas que viven en situación de vulnerabilidad social, y madres o padres con factores de riesgo psicosocial. 4. Habilidades de gestión para la formación de grupos y organización del cuidado infantil. 5. Claridad en la comunicación, respeto de acuerdos y horarios. 6. Demostrar capacidad en manejo de conflictos. PROCESO DE SELECCIÓN: De acuerdo a lo requerido se solicita que los profesionales seleccionados por usted, para participar en el décimo taller, deben enviar los antecedentes vía mail a: rosa.silva@,redsalud.gov.cl . Una vez seleccionado el profesional éste debe: - Enviar resumen de Curriculum Vitae máximo dos páginas, tamaño carta. - Enviar carta de expresión de interés personal en llegar a ser un Facilitador de Nadie es Perfecto, máximo una página tamaño carta. Se espera que el postulante exprese su interés particular en este entrenamiento, su interés en educación grupal y trabajo con padres y las expectativas en este taller. - Enviar hoja de compromiso de Fiel Asistencia al Curso, firmada. - Carta de apoyo del Director de su Centro de Salud. - Confirmar su participación antes del 19 de Abril de 2013. El décimo Taller se desarrollará según el siguiente calendario: - Lunes 22 de Abril de 2013 9:00 a 17:00 horas - Miércoles 24 de Abril de 2013 9:00 a 17:00 horas - Jueves 25 de Abril de 2013 9:00 a 17:00 horas - Viernes 26 de Abril de 2013 9:00 a 16:00 horas Los cupos son los siguientes: Violeta Parra: 1 Cupo Pudahuel Estrella 1 Cupo Dr.Elgueta: 1 Cupo Boris Soler: 1 Cupo Gustavo Molina: 1 Cupo Pablo Neruda: 1 Cupo Bicentenario: 1 Cupo Andes: 1 Cupo
  • 3. Raúl Silva Henríquez: 1 Cupo Isla de Maipo: 1 Cupo El Monte: 1 Cupo María Pinto 1 Cupo Steeger 1 Cupo Lo Franco 1 Cupo Avendaño 1 Cupo Juan Pablo II 1 Cupo Monckeberg 1 Cupo ráTleres se desarrollarán en la unidad de Capacitación, Auditórium N° 2, séptkño piso de esta Dirección. V-' Saluda atéhtáírífente a usted, SR. RODRj&GOTNFANTE COTRONEO .c®w^'lXc TOR ^SS^cio sSS8»i§|ém^Uí1' metropolitano occidente DISTRIBUCIÓN: DIRECTOR CESFAM Y/O CONSULTORIO: VIOLETA PARIDA, DR. ELGUETA, EORIS SOLER, GUSTAVO MOLINA, PABLO NERUDA, BICENTENARIO, ANDES, RAÚL SILVA HENRÍQUEZ, ISLA DE MAIPO, EL MONTE, GARÍN, MARÍA PINTO, STEEGER, LO FRANCO, AVENDAÑO, JUAN PABLO II, MONCKEBERG. DIRECTOR CORPORACIÓN Y/O DEPTO. SALUD: PUDAHUEL, MELIPILLA, LO PRADO, RENCA, ISLA DE MAIPO, EL MONTE, QUINTA NORMAL, MARÍA PINTO, CERRO NAVIA, PADRE HURTADO, PEÑAFLOR. DIRECCIÓN S.S.M.Occidente Depto. Subdirección de Gestión Asistencial Depto. Gestión de procesos Asistenciales Sra. Rosa Silva, Asesora DGPA. Oficina de Partes