4
Lo más leído
7
Lo más leído
12
Lo más leído
Ordenamiento territorial para
el desarrollo sostenible del turismo
Guadalupe Martínez
Documento presentado para CITDESPERU el 04 de mayo de 2017
Equilibrio y sostenibilidad en la ocupación del suelo y el manejo de los recursos
¿Por qué es importante ordenar el territorio?
Guadalupe Martínez bancomundial.orgDocumento presentado para CITDESPERU el 04 de mayo de 2017
 Equilibrio entre regiones (Europa de posguerra)
 Equilibrio intraterritorial
 Sostenibilidad ambiental y riesgos (crisis ambiental 1970)
 Preocupación por el paisaje (Convenio Europeo del Paisaje)
 Empoderamiento social y afianzamiento de identidades territoriales
Aldo Bolaños Fuente: ecologismo.com
El Comercio
Documento presentado para CITDESPERU el 04 de mayo de 2017
¿Qué es el ordenamiento territorial?
Concepto polisémico sujeto a diversas interpretaciones: es una política, una técnica
administrativa, un proceso integral….
“la expresión espacial de las políticas económicas, sociales, culturales y ecológicas de la sociedad. Es a la
vez una disciplina científica, una técnica administrativa y una política concebida como un enfoque
interdisciplinario y global, cuyo objetivo es un desarrollo equilibrado de las regiones y la organización
física del espacio según un concepto rector”
(Carta Europea del Territorio, 1983)
Es democrática, global, funcional y prospectiva
Documento presentado para CITDESPERU el 04 de mayo de 2017
“ Art. 2°. Concepto y finalidad del ordenamiento territorial. El ordenamiento territorial es un
instrumento de planificación y de gestión de las entidades territoriales y un proceso de construcción
colectiva de país, que se da de manera progresiva, gradual y flexible, con responsabilidad fiscal,
tendiente a lograr una adecuada organización político administrativa del Estado en el territorio, para
facilitar el desarrollo institucional, el fortalecimiento de la identidad cultura! y el desarrollo
territorial, entendido este como desarrollo económicamente competitivo, socialmente justo,
ambientalmente y fiscalmente sostenible, regionalmente armónico, culturalmente pertinente,
atendiendo a la diversidad cultural y físico-geográfica de Colombia. Ley 1454, 2011 Por la cual se
dictan normas orgánicas sobre ordenamiento territorial y se dictan tras disposiciones.
Es un proceso técnico, administrativo y político de toma de decisiones concertadas con los
actores sociales, económicos, políticos y técnicos para la ocupación ordenada y uso sostenible del
territorio. (MINAM, DGOT, 2014)
Documento presentado para CITDESPERU el 04 de mayo de 2017
Ambiental
Económico productiva
Sociodemográfica
Político-institucional
Cultura
historia
tradición
Sistema complejo
División política-administrativa
Distribución espacial de la población
Densidad
Circuitos productivos, Minería, Agricultura,
Industria. Financiamiento. Flujos y mercados
Distritos – clusters - encadenamientos
Ecosistemas
Cuencas
Etnias – lenguas
Redes sociales
Patrimonio
Territorialidad - Identidad
Criterios para definir el territorio
¿Qué es el territorio?
Fuente:A.Alencastre
Documento presentado para CITDESPERU el 04 de mayo de 2017
Características del ordenamiento territorial
 Integral: concepción integral del territorio
 Prospectivo: el modelo de territorio que se quiere alcanzar
 Transectorial: coordinación y articulación de políticas sectoriales (coherencia territorial)
 Flexible: renovación periódica
 Participativo:
 Actores: ciudadanía, sector económico, estado, técnicos
 Armonizar acción del sector público con intereses y agentes privados
 Armonizar interés agentes privados con interés colectivo
Documento presentado para CITDESPERU el 04 de mayo de 2017
Instrumentos de un POTFuente:MéndezyPascale,2014:8
Visión del
territorio
Documento presentado para CITDESPERU el 04 de mayo de 2017
Brechas en el ordenamiento territorial
Ordenamiento territorial y ciudadanía
 Lenguajes técnicos-ciudadanos
 Visiones del territorio culturalmente
diferentes
 Gestión pública-derechos ciudadanos
de participación (manipulación de
convocatorias y transparencia)
http://rimactampu.blogspot.pe/2011/07/pintura-amazonica-de-santiago-y-rember.html
Documento presentado para CITDESPERU el 04 de mayo de 2017
Ordenamiento territorial y sostenibilidad
 Tendencia desreguladora sobre OT y planificación urbana
 Confiar éxito de
gestión territorial al
libre mercado (no se
autoregula para evitar
efectos negativos
sobre regeneración de
recursos…y algunos
recursos no son
renovables….)
Guadalupe Martínez Guadalupe MartínezDocumento presentado para CITDESPERU el 04 de mayo de 2017
 Políticas territoriales entendidas como políticas
de obras (pérdida del carácter orientador de las
transformaciones del territorio)
 Propiedad privada/bien público
“Soy propietario y hago lo que quiero”
http://peru21.pe
Guadalupe Martínez
Documento presentado para CITDESPERU el 04 de mayo de 2017
Ordenamiento territorial-urbano y
reproducción social de la ciudad
Gentrificación urbana:
 Expulsión de los habitantes tradicionales de las
áreas tradicionales por nuevos habitantes de mejor
poder adquisitivo.
 Origen
Nueva clase urbana demanda nueva forma de
vida.
Agentes públicos y privados producen una oferta
para vivir sustentada en planes de regeneración
urbana.
 Planes urbanos fomentan proyectos de renovacion
urbana (cambios en los usos del suelo, expulsión y
reemplazo las actividades económicas
tradicionales).
 Gentrificación y mercado inmobiliario: pilar de la
economía urbana (urbanizaciones con jardines
privados, tiendas, restaurantes y otros servicios).
https://orgulloesprotesta.wordpress.com
https://sentidoysostenibilidad.com
Documento presentado para CITDESPERU el 04 de mayo de 2017
• Renovación urbana se presenta como estrategia
medioambiental positiva y necesaria.
• Competencia urbana ya no solo para atraer o conservar
la producción, sino para atraer residentes y turistas: guía
de las políticas públicas.
• Economías emergentes-ciudades emergentes. Eslogan:
el marco del consumo de la ciudad (ofertas de servicios
variados: cafés, teatros, hoteles, plazas llenas de
mercadillos exóticos, etc).
• Planificación urbana afianza los cambios en su
zonificación.
eeydile.blogspot.pe/2015/01/barranco-lima-es-elegido-uno-de-los-
25.html
Documento presentado para CITDESPERU el 04 de mayo de 2017
Reto: ordenamiento territorial ante el cambio climático
Fuente:CarlosAmatyLeón
Elevada vulnerabilidad ante el cambio
climático:
 Alta biodiversidad
 Formas de manejo del territorio.
Políticas sectoriales se proyectan
sobre el territorio sin integralidad.
Manejo del territorio en función de
leyes de mercado y opciones de
informalidad.
Documento presentado para CITDESPERU el 04 de mayo de 2017
OT es un proceso de
gobernanza del territorio que
no se reduce a un proceso de
planeamiento o sólo al
desarrollo y aplicación de
instrumentos.
Institucionalidad territorial:
capacidad efectiva de gobierno
y gestión del territorio-
Documento presentado para CITDESPERU el 04 de mayo de 2017
Institucionalidad del ordenamiento territorial en el Perú
Dispersión en el origen del OT: OTA-ley de recursos naturales, urbanismo
Rectoría fragmentada e imprecisa, abocada a una excesiva reglamentación de
procesos
MINAM: ¿OT? y ¿OTA? (ZEE, EE, DIT, POT) (Ley 30230)
Vivienda: PAT y PUD ¿Áreas rurales y espacios no urbanos?
CEPLAN: PDC
¿Viceministerio de Gobernanza Territorial de PCM?
GORE y municipios asumen competencias sin orientaciones clave desde
los entes rectores (limitaciones en proceso de descentralización)
Descentralización débil en materia de OT y debilidad OT para negociar con
políticas sectoriales.
Autoridad para la construcción con cambios –PCM (MEF, MINAGRI, VIVIENDA,
TRANSPORTES)Documento presentado para CITDESPERU el 04 de mayo de 2017
Rectoría Niveles Planes
PCM-CEPLAN Nacional Plan Estratégico de Desarrollo Nacional
Ministerios Nacional Planes estratégicos sectoriales
PCM-CEPLAN Regional Plan de Desarrollo Regional Concertado
Plan Estratégico Institucional
MINAM-DGOT Regional Plan de Ordenamiento Territorial (ZEE-EE-DIT-POT)
Sectorial Regional Programa de Promoción de inversiones y
exportaciones regionales
PCM-CEPLAN Local (provincial ) Plan de Desarrollo Concertado
Plan Estratégico Institucional
Sectorial Local (provincial) Plan Estratégico de Desarrollo Económico Local
VIVIENDA Local (provincial) Plan de Acondicionamiento Territorial
PCM-CEPLAN Local (metropolitano
y distrital)
Plan de Desarrollo Concertado
Plan Estratégico Institucional
Sectorial Local (metropolitano
y distrital)
Plan Estratégico de Desarrollo Económico Local
VIVIENDA Local (metropolitano
y distrital)
Plan de desarrollo urbano
Esquema de ordenamiento territorial
Plan de Asentamientos Humanos
Competencias gobiernos regionales y municipios
Documento presentado para CITDESPERU el 04 de mayo de 2017
Ordenamiento territorial y desarrollo turístico
Documento presentado para CITDESPERU el 04 de mayo de 2017
Fuente:DianaGuerra
Documento presentado para CITDESPERU el 04 de mayo de 2017
Producto turístico:
 Elementos físicos a integrar al
territorio
 Agentes sociales y económicos con
expectativas sobre el territorio.
 Turistas acercándose a una imagen
promocionada
Destino turístico:
 Territorio donde acontece una parte importante
de la relación oferta y demanda turística.
 No todo el territorio está vinculado con la
producción – consumo turístico.
 Recibe el impacto del turismo en todas sus
dimensiones territoriales.
Documento presentado para CITDESPERU el 04 de mayo de 2017
Lambayeque y la coherencia territorial
Fotos Guadalupe Martínez
Documento presentado para CITDESPERU el 04 de mayo de 2017
Fotos Guadalupe Martínez
Documento presentado para CITDESPERU el 04 de mayo de 2017
Fotos Guadalupe Martínez
Documento presentado para CITDESPERU el 04 de mayo de 2017
Fotos Guadalupe Martínez
Documento presentado para CITDESPERU el 04 de mayo de 2017
FotosGuadalupeMartínez
Documento presentado para CITDESPERU el 04 de mayo de 2017
Agricultura industrial
Patrimonio cultural y natural
Residuos sólidos
Desarrollo turístico
Crecimiento urbano y
servicios
Minería no metálica
Conciliar visión del territorio
Documento presentado para CITDESPERU el 04 de mayo de 2017
Fotos Guadalupe Martínez
Gocta y el turismo rural comunitario
Documento presentado para CITDESPERU el 04 de mayo de 2017
Fotos Guadalupe Martínez
Documento presentado para CITDESPERU el 04 de mayo de 2017
Fotos Guadalupe Martínez
Documento presentado para CITDESPERU el 04 de mayo de 2017
Fotos Guadalupe Martínez
Documento presentado para CITDESPERU el 04 de mayo de 2017
Fotos Guadalupe Martínez
Documento presentado para CITDESPERU el 04 de mayo de 2017
Valle del Utcubamba y los megaproyectos
¿Cómo impacta el teleférico en el territorio? ¿Gestión territorial preparada para el cambio?
¿Cómo impacta el teleférico en la demanda turística? ¿Qué cambios se esperan? ¿Calidad de la
demanda? ¿Tipo de demanda? ¿Cantidad?
¿Cómo impacta el teleférico en el resto de recursos y/o atractivos turísticos del valle?
¿Cómo impacta en los servicios turísticos del valle? ¿María? ¿Longuita?
¿Ayuda a consolidar el destino turístico del territorio de los Chachapoyas o consolida
la visita a la Fortaleza de Kuelap?
Documento presentado para CITDESPERU el 04 de mayo de 2017

Más contenido relacionado

DOCX
Ensayo "Ecoturismo en México"
PPTX
Tema 2 turismo sostenible
PPT
Turismo Alternativo
PPT
Ecología Y Su Relación Directa Con El Turismo
PPT
GeografíA+Del+Turismo
PPTX
Teoría del espacio turístico jlcv
PPT
Zonas de amortiguamiento
Ensayo "Ecoturismo en México"
Tema 2 turismo sostenible
Turismo Alternativo
Ecología Y Su Relación Directa Con El Turismo
GeografíA+Del+Turismo
Teoría del espacio turístico jlcv
Zonas de amortiguamiento

La actualidad más candente (20)

PPTX
Impactos negativos y positivos del turismo
PPTX
Turismo en destinos sostenibles: Caso Puno, Perú
PPTX
Evolucion de la planificacion territorial
PDF
Perfil turismo religioso 2015
PPTX
Legislacion turistica-ley-de-turismo-3
PPT
Términos generales de turismo
PPT
Destino Y Espacio Turístico
PPT
Conceptos Generales De Turismo
POT
Turismo etnográfico
PPT
Fases de un programa de desarrollo turístico
PPTX
Terminologia turistica
PPT
Turismo para la naturaleza y el desarrollo
PPT
Planificación Turística: Indicadores de Control
PPT
Planeación Territorial
PDF
Sinanpe
PPT
PPTX
CONCEPTO DE TURISMO
PPTX
Diapo de planta turistica
PPTX
Zonificacion ecológica económica y ordenamiento territorial en las regiones d...
PPTX
Tipología Turística
Impactos negativos y positivos del turismo
Turismo en destinos sostenibles: Caso Puno, Perú
Evolucion de la planificacion territorial
Perfil turismo religioso 2015
Legislacion turistica-ley-de-turismo-3
Términos generales de turismo
Destino Y Espacio Turístico
Conceptos Generales De Turismo
Turismo etnográfico
Fases de un programa de desarrollo turístico
Terminologia turistica
Turismo para la naturaleza y el desarrollo
Planificación Turística: Indicadores de Control
Planeación Territorial
Sinanpe
CONCEPTO DE TURISMO
Diapo de planta turistica
Zonificacion ecológica económica y ordenamiento territorial en las regiones d...
Tipología Turística
Publicidad

Similar a Ordenamiento Territorial y Turismo (20)

PDF
programa electiva-OT & Sostenibilidad
PPTX
La política de Descentralización y Ordenamiento Territorial en Colombia
PDF
Presentación-Jorge-Iván-Rincón.pdf
PPTX
arq.-francisco-covarrubias.pptxsiempre si
PPT
ppttrujillo2015-150324125441-conversion-gate01.ppt
DOCX
Sobre los Lineamientos de Política para el Ordenamiento Territorial. Paz, Osc...
PPTX
ordenamientoterritorial-15cvcvcvc0824211521-lva1-app6891.pptx
PDF
clase 1 ordenamiento territorial escuela de ingeniería ambiental
PDF
abc_del_pot.pdf
PDF
1__CHIPOCO_ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y SISTEMA URBANO.pdf
PDF
5. Minvivienda seminario ciudades saludables 2
PPTX
Definicion e Importancia Planeamiento Rural Basico.pptx
PDF
Ordenamiento territorial. Fascículo 13
PDF
Cartilla unidad 4 Componentes de los Planes de Ordenamiento Territorial
PDF
Ordenenamiento territorial ejemplo
PDF
Lineamiento de política para el ordenamiento territorial
PDF
5 Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial
PPTX
Ot munired
PDF
1lineamientos ot
PPT
Ordenamiento territorial
programa electiva-OT & Sostenibilidad
La política de Descentralización y Ordenamiento Territorial en Colombia
Presentación-Jorge-Iván-Rincón.pdf
arq.-francisco-covarrubias.pptxsiempre si
ppttrujillo2015-150324125441-conversion-gate01.ppt
Sobre los Lineamientos de Política para el Ordenamiento Territorial. Paz, Osc...
ordenamientoterritorial-15cvcvcvc0824211521-lva1-app6891.pptx
clase 1 ordenamiento territorial escuela de ingeniería ambiental
abc_del_pot.pdf
1__CHIPOCO_ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y SISTEMA URBANO.pdf
5. Minvivienda seminario ciudades saludables 2
Definicion e Importancia Planeamiento Rural Basico.pptx
Ordenamiento territorial. Fascículo 13
Cartilla unidad 4 Componentes de los Planes de Ordenamiento Territorial
Ordenenamiento territorial ejemplo
Lineamiento de política para el ordenamiento territorial
5 Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial
Ot munired
1lineamientos ot
Ordenamiento territorial
Publicidad

Más de Centro de Investigación en Turismo y Desarrollo Sostenible (20)

PDF
Revista peruana de ecologia y medio ambiente Mayo-2019
PDF
Análisis del sector turismo en la región Cusco
PDF
El Carnaval de Cajamarca más allá del corso, las coplas y el calientito
PDF
RELATIVISMO CULTURAL COMO FENÓMENO SOCIAL TURÍSTICO ANÁLISIS DE LA CAMPAÑA “I...
PDF
Think Tank Turismo Sostenible 2017: USIL (Taller startups)
PDF
Think Tank Turismo Sostenible 2017: Sabina Mlodzianowska (Taller TRC)
PDF
Think Tank Turismo Sostenible 2017: Sabina Mlodzianowska Exposición Principal
PDF
Think Tank Turismo Sostenible 2017: Sierra Exportadora (Taller Startups)
PDF
Think Tank Turismo Sostenible 2017: UARM (Taller TRC)
PDF
Think Tank Turismo Sostenible 2017: Los Horcones (Taller Startups)
PDF
Think Tank Turismo Sostenible 2017: UNALM (Taller TRC)
PDF
Think Tank Turismo Sostenible 2017: Agrorural (Taller TRC)
PDF
Think Tank Turismo Sostenible 2017: Sistemas B (Taller Startups)
PDF
Primer Think Tank de Turismo Sostenible 2017
PDF
Hacia Destinos más Sostenibles: Gestión, Marketing y Concienciación
PDF
LAS MOMIAS DE LAGUNA DE LOS CÓNDORES y la Tuberculosis todavía presente
PDF
PDF
Conservación de Lomas en un contexto de Cambio Climático - Biologa Evelin Tito
PDF
Potencial Turístico de Lomas de Mangomarca - Victor Enciso
Revista peruana de ecologia y medio ambiente Mayo-2019
Análisis del sector turismo en la región Cusco
El Carnaval de Cajamarca más allá del corso, las coplas y el calientito
RELATIVISMO CULTURAL COMO FENÓMENO SOCIAL TURÍSTICO ANÁLISIS DE LA CAMPAÑA “I...
Think Tank Turismo Sostenible 2017: USIL (Taller startups)
Think Tank Turismo Sostenible 2017: Sabina Mlodzianowska (Taller TRC)
Think Tank Turismo Sostenible 2017: Sabina Mlodzianowska Exposición Principal
Think Tank Turismo Sostenible 2017: Sierra Exportadora (Taller Startups)
Think Tank Turismo Sostenible 2017: UARM (Taller TRC)
Think Tank Turismo Sostenible 2017: Los Horcones (Taller Startups)
Think Tank Turismo Sostenible 2017: UNALM (Taller TRC)
Think Tank Turismo Sostenible 2017: Agrorural (Taller TRC)
Think Tank Turismo Sostenible 2017: Sistemas B (Taller Startups)
Primer Think Tank de Turismo Sostenible 2017
Hacia Destinos más Sostenibles: Gestión, Marketing y Concienciación
LAS MOMIAS DE LAGUNA DE LOS CÓNDORES y la Tuberculosis todavía presente
Conservación de Lomas en un contexto de Cambio Climático - Biologa Evelin Tito
Potencial Turístico de Lomas de Mangomarca - Victor Enciso

Último (20)

PDF
Presentación de Gráficos Visuales Líneas de Tiempo Timeline Notas Adhesivas P...
PDF
Chile Derechos - Memorias Institucionales 2025
DOCX
ejes tematicos 3.docxguiyuytuiyiuyiuyyiyiyi
PDF
El Observatorio del Paisaje de Cataluña. Experiencias, retos y perspectivas
DOCX
EXPLORACIÓN DE CONCEPTOS.docxfedhmgv,ksldg3drvcol.
PDF
Integración y valoración del paisaje en las políticas públicas. La experienci...
PDF
Chile Derechos - FECU Social año 2024.pdf
PDF
Chile Derechos - Currículum Institucional - 2025.pdf
PPTX
PPT Proyecto de Servicios SANIPES (ahora)
PPTX
Derechos-Humanos-para-una-Cultura-de-Paz.pptx
PPTX
cibersegurdad para empresas y gobierno ciberseguridad
PDF
secretaria de previsión y asistencia social sección xxii.pdf.pdf
PDF
Presentación Intro. a la Investigación Cualitativa ayudantía.pdf
PDF
Enfermedades Infectocontagiosas en el embarazo.pptx.pdf
PPTX
VIAL PRESENTACION PPTX DE CLASES DE TRANSPORTE
PDF
Programa_Nacional_de_Fortalecimiento_de_Matematica_INFD.pdf
PDF
Gestión y ordenación de los paisajes próximos: La Estrategia Nacional de Pais...
PDF
Percepción del paisaje. La experiencia del Observatorio del Paisaje de Cataluña
PPT
Scrum para proyectos tecnológicos - Módulo 1
PDF
Vivir y producir en paisajes de calidad.
Presentación de Gráficos Visuales Líneas de Tiempo Timeline Notas Adhesivas P...
Chile Derechos - Memorias Institucionales 2025
ejes tematicos 3.docxguiyuytuiyiuyiuyyiyiyi
El Observatorio del Paisaje de Cataluña. Experiencias, retos y perspectivas
EXPLORACIÓN DE CONCEPTOS.docxfedhmgv,ksldg3drvcol.
Integración y valoración del paisaje en las políticas públicas. La experienci...
Chile Derechos - FECU Social año 2024.pdf
Chile Derechos - Currículum Institucional - 2025.pdf
PPT Proyecto de Servicios SANIPES (ahora)
Derechos-Humanos-para-una-Cultura-de-Paz.pptx
cibersegurdad para empresas y gobierno ciberseguridad
secretaria de previsión y asistencia social sección xxii.pdf.pdf
Presentación Intro. a la Investigación Cualitativa ayudantía.pdf
Enfermedades Infectocontagiosas en el embarazo.pptx.pdf
VIAL PRESENTACION PPTX DE CLASES DE TRANSPORTE
Programa_Nacional_de_Fortalecimiento_de_Matematica_INFD.pdf
Gestión y ordenación de los paisajes próximos: La Estrategia Nacional de Pais...
Percepción del paisaje. La experiencia del Observatorio del Paisaje de Cataluña
Scrum para proyectos tecnológicos - Módulo 1
Vivir y producir en paisajes de calidad.

Ordenamiento Territorial y Turismo

  • 1. Ordenamiento territorial para el desarrollo sostenible del turismo Guadalupe Martínez Documento presentado para CITDESPERU el 04 de mayo de 2017
  • 2. Equilibrio y sostenibilidad en la ocupación del suelo y el manejo de los recursos ¿Por qué es importante ordenar el territorio? Guadalupe Martínez bancomundial.orgDocumento presentado para CITDESPERU el 04 de mayo de 2017
  • 3.  Equilibrio entre regiones (Europa de posguerra)  Equilibrio intraterritorial  Sostenibilidad ambiental y riesgos (crisis ambiental 1970)  Preocupación por el paisaje (Convenio Europeo del Paisaje)  Empoderamiento social y afianzamiento de identidades territoriales Aldo Bolaños Fuente: ecologismo.com El Comercio Documento presentado para CITDESPERU el 04 de mayo de 2017
  • 4. ¿Qué es el ordenamiento territorial? Concepto polisémico sujeto a diversas interpretaciones: es una política, una técnica administrativa, un proceso integral…. “la expresión espacial de las políticas económicas, sociales, culturales y ecológicas de la sociedad. Es a la vez una disciplina científica, una técnica administrativa y una política concebida como un enfoque interdisciplinario y global, cuyo objetivo es un desarrollo equilibrado de las regiones y la organización física del espacio según un concepto rector” (Carta Europea del Territorio, 1983) Es democrática, global, funcional y prospectiva Documento presentado para CITDESPERU el 04 de mayo de 2017
  • 5. “ Art. 2°. Concepto y finalidad del ordenamiento territorial. El ordenamiento territorial es un instrumento de planificación y de gestión de las entidades territoriales y un proceso de construcción colectiva de país, que se da de manera progresiva, gradual y flexible, con responsabilidad fiscal, tendiente a lograr una adecuada organización político administrativa del Estado en el territorio, para facilitar el desarrollo institucional, el fortalecimiento de la identidad cultura! y el desarrollo territorial, entendido este como desarrollo económicamente competitivo, socialmente justo, ambientalmente y fiscalmente sostenible, regionalmente armónico, culturalmente pertinente, atendiendo a la diversidad cultural y físico-geográfica de Colombia. Ley 1454, 2011 Por la cual se dictan normas orgánicas sobre ordenamiento territorial y se dictan tras disposiciones. Es un proceso técnico, administrativo y político de toma de decisiones concertadas con los actores sociales, económicos, políticos y técnicos para la ocupación ordenada y uso sostenible del territorio. (MINAM, DGOT, 2014) Documento presentado para CITDESPERU el 04 de mayo de 2017
  • 6. Ambiental Económico productiva Sociodemográfica Político-institucional Cultura historia tradición Sistema complejo División política-administrativa Distribución espacial de la población Densidad Circuitos productivos, Minería, Agricultura, Industria. Financiamiento. Flujos y mercados Distritos – clusters - encadenamientos Ecosistemas Cuencas Etnias – lenguas Redes sociales Patrimonio Territorialidad - Identidad Criterios para definir el territorio ¿Qué es el territorio? Fuente:A.Alencastre Documento presentado para CITDESPERU el 04 de mayo de 2017
  • 7. Características del ordenamiento territorial  Integral: concepción integral del territorio  Prospectivo: el modelo de territorio que se quiere alcanzar  Transectorial: coordinación y articulación de políticas sectoriales (coherencia territorial)  Flexible: renovación periódica  Participativo:  Actores: ciudadanía, sector económico, estado, técnicos  Armonizar acción del sector público con intereses y agentes privados  Armonizar interés agentes privados con interés colectivo Documento presentado para CITDESPERU el 04 de mayo de 2017
  • 8. Instrumentos de un POTFuente:MéndezyPascale,2014:8 Visión del territorio Documento presentado para CITDESPERU el 04 de mayo de 2017
  • 9. Brechas en el ordenamiento territorial Ordenamiento territorial y ciudadanía  Lenguajes técnicos-ciudadanos  Visiones del territorio culturalmente diferentes  Gestión pública-derechos ciudadanos de participación (manipulación de convocatorias y transparencia) http://rimactampu.blogspot.pe/2011/07/pintura-amazonica-de-santiago-y-rember.html Documento presentado para CITDESPERU el 04 de mayo de 2017
  • 10. Ordenamiento territorial y sostenibilidad  Tendencia desreguladora sobre OT y planificación urbana  Confiar éxito de gestión territorial al libre mercado (no se autoregula para evitar efectos negativos sobre regeneración de recursos…y algunos recursos no son renovables….) Guadalupe Martínez Guadalupe MartínezDocumento presentado para CITDESPERU el 04 de mayo de 2017
  • 11.  Políticas territoriales entendidas como políticas de obras (pérdida del carácter orientador de las transformaciones del territorio)  Propiedad privada/bien público “Soy propietario y hago lo que quiero” http://peru21.pe Guadalupe Martínez Documento presentado para CITDESPERU el 04 de mayo de 2017
  • 12. Ordenamiento territorial-urbano y reproducción social de la ciudad Gentrificación urbana:  Expulsión de los habitantes tradicionales de las áreas tradicionales por nuevos habitantes de mejor poder adquisitivo.  Origen Nueva clase urbana demanda nueva forma de vida. Agentes públicos y privados producen una oferta para vivir sustentada en planes de regeneración urbana.  Planes urbanos fomentan proyectos de renovacion urbana (cambios en los usos del suelo, expulsión y reemplazo las actividades económicas tradicionales).  Gentrificación y mercado inmobiliario: pilar de la economía urbana (urbanizaciones con jardines privados, tiendas, restaurantes y otros servicios). https://orgulloesprotesta.wordpress.com https://sentidoysostenibilidad.com Documento presentado para CITDESPERU el 04 de mayo de 2017
  • 13. • Renovación urbana se presenta como estrategia medioambiental positiva y necesaria. • Competencia urbana ya no solo para atraer o conservar la producción, sino para atraer residentes y turistas: guía de las políticas públicas. • Economías emergentes-ciudades emergentes. Eslogan: el marco del consumo de la ciudad (ofertas de servicios variados: cafés, teatros, hoteles, plazas llenas de mercadillos exóticos, etc). • Planificación urbana afianza los cambios en su zonificación. eeydile.blogspot.pe/2015/01/barranco-lima-es-elegido-uno-de-los- 25.html Documento presentado para CITDESPERU el 04 de mayo de 2017
  • 14. Reto: ordenamiento territorial ante el cambio climático Fuente:CarlosAmatyLeón Elevada vulnerabilidad ante el cambio climático:  Alta biodiversidad  Formas de manejo del territorio. Políticas sectoriales se proyectan sobre el territorio sin integralidad. Manejo del territorio en función de leyes de mercado y opciones de informalidad. Documento presentado para CITDESPERU el 04 de mayo de 2017
  • 15. OT es un proceso de gobernanza del territorio que no se reduce a un proceso de planeamiento o sólo al desarrollo y aplicación de instrumentos. Institucionalidad territorial: capacidad efectiva de gobierno y gestión del territorio- Documento presentado para CITDESPERU el 04 de mayo de 2017
  • 16. Institucionalidad del ordenamiento territorial en el Perú Dispersión en el origen del OT: OTA-ley de recursos naturales, urbanismo Rectoría fragmentada e imprecisa, abocada a una excesiva reglamentación de procesos MINAM: ¿OT? y ¿OTA? (ZEE, EE, DIT, POT) (Ley 30230) Vivienda: PAT y PUD ¿Áreas rurales y espacios no urbanos? CEPLAN: PDC ¿Viceministerio de Gobernanza Territorial de PCM? GORE y municipios asumen competencias sin orientaciones clave desde los entes rectores (limitaciones en proceso de descentralización) Descentralización débil en materia de OT y debilidad OT para negociar con políticas sectoriales. Autoridad para la construcción con cambios –PCM (MEF, MINAGRI, VIVIENDA, TRANSPORTES)Documento presentado para CITDESPERU el 04 de mayo de 2017
  • 17. Rectoría Niveles Planes PCM-CEPLAN Nacional Plan Estratégico de Desarrollo Nacional Ministerios Nacional Planes estratégicos sectoriales PCM-CEPLAN Regional Plan de Desarrollo Regional Concertado Plan Estratégico Institucional MINAM-DGOT Regional Plan de Ordenamiento Territorial (ZEE-EE-DIT-POT) Sectorial Regional Programa de Promoción de inversiones y exportaciones regionales PCM-CEPLAN Local (provincial ) Plan de Desarrollo Concertado Plan Estratégico Institucional Sectorial Local (provincial) Plan Estratégico de Desarrollo Económico Local VIVIENDA Local (provincial) Plan de Acondicionamiento Territorial PCM-CEPLAN Local (metropolitano y distrital) Plan de Desarrollo Concertado Plan Estratégico Institucional Sectorial Local (metropolitano y distrital) Plan Estratégico de Desarrollo Económico Local VIVIENDA Local (metropolitano y distrital) Plan de desarrollo urbano Esquema de ordenamiento territorial Plan de Asentamientos Humanos Competencias gobiernos regionales y municipios Documento presentado para CITDESPERU el 04 de mayo de 2017
  • 18. Ordenamiento territorial y desarrollo turístico Documento presentado para CITDESPERU el 04 de mayo de 2017
  • 19. Fuente:DianaGuerra Documento presentado para CITDESPERU el 04 de mayo de 2017
  • 20. Producto turístico:  Elementos físicos a integrar al territorio  Agentes sociales y económicos con expectativas sobre el territorio.  Turistas acercándose a una imagen promocionada Destino turístico:  Territorio donde acontece una parte importante de la relación oferta y demanda turística.  No todo el territorio está vinculado con la producción – consumo turístico.  Recibe el impacto del turismo en todas sus dimensiones territoriales. Documento presentado para CITDESPERU el 04 de mayo de 2017
  • 21. Lambayeque y la coherencia territorial Fotos Guadalupe Martínez Documento presentado para CITDESPERU el 04 de mayo de 2017
  • 22. Fotos Guadalupe Martínez Documento presentado para CITDESPERU el 04 de mayo de 2017
  • 23. Fotos Guadalupe Martínez Documento presentado para CITDESPERU el 04 de mayo de 2017
  • 24. Fotos Guadalupe Martínez Documento presentado para CITDESPERU el 04 de mayo de 2017
  • 25. FotosGuadalupeMartínez Documento presentado para CITDESPERU el 04 de mayo de 2017
  • 26. Agricultura industrial Patrimonio cultural y natural Residuos sólidos Desarrollo turístico Crecimiento urbano y servicios Minería no metálica Conciliar visión del territorio Documento presentado para CITDESPERU el 04 de mayo de 2017
  • 27. Fotos Guadalupe Martínez Gocta y el turismo rural comunitario Documento presentado para CITDESPERU el 04 de mayo de 2017
  • 28. Fotos Guadalupe Martínez Documento presentado para CITDESPERU el 04 de mayo de 2017
  • 29. Fotos Guadalupe Martínez Documento presentado para CITDESPERU el 04 de mayo de 2017
  • 30. Fotos Guadalupe Martínez Documento presentado para CITDESPERU el 04 de mayo de 2017
  • 31. Fotos Guadalupe Martínez Documento presentado para CITDESPERU el 04 de mayo de 2017
  • 32. Valle del Utcubamba y los megaproyectos ¿Cómo impacta el teleférico en el territorio? ¿Gestión territorial preparada para el cambio? ¿Cómo impacta el teleférico en la demanda turística? ¿Qué cambios se esperan? ¿Calidad de la demanda? ¿Tipo de demanda? ¿Cantidad? ¿Cómo impacta el teleférico en el resto de recursos y/o atractivos turísticos del valle? ¿Cómo impacta en los servicios turísticos del valle? ¿María? ¿Longuita? ¿Ayuda a consolidar el destino turístico del territorio de los Chachapoyas o consolida la visita a la Fortaleza de Kuelap? Documento presentado para CITDESPERU el 04 de mayo de 2017