3
Lo más leído
4
Lo más leído
6
Lo más leído
ORGANISMOS UNICELULARES
Y CÉLULAS PROCARIOTAS
ORGANISMOS UNICELULARES

   PARAMECIO

                Protozoos, es decir, organismos
                microscópicos eucariotas unicelulares, de
                unos 100 – 300nm de longitud y forma
                ovalada, que viven en aguas dulces
                estancadas con abundante materia
                orgánica, como charcos y estanques.
                Presentan una serie de cilios que
                recubren su cuerpo y le proporcionan
                movilidad.
ORGANISMOS UNICELULARES

   AMEBA      Protozoo unicelular de forma cambiante,
               puesto que carece de pared celular. Según
               su género pueden vivir libres en agua o
               tierra, algunas parasitan el intestino del
               hombre o de los animales y muchas veces se
               encuentran en vegetación en
               descomposición.

               Su tamaño depende de la especia. La más
               famosa (Amoeba proteus) mide 700-800
               μm de longitud, pero hay especies mucho
               más pequeñas y otra especia (Amoeba
               dubius), incluso, miden más de un milímetro y
               son visibles a simple vista.
ORGANISMOS UNICELULARES

    BACTERIAS
                                                               Microorganismos unicelulares (entre
                                                               0,5 y 5 μm, por lo general) de
                                                               diversas formas incluyendo esferas
                                                               (cocos), barras (bacilos) y hélices
                                                               (espirilos). Las bacterias son
                                                               procariotas y, por lo tanto, no
                                                               tienen el núcleo definido ni
                                                               presentan, en general, orgánulos
                                                               membranosos internos.




Las bacterias son los organismos más abundantes del planeta. Se encuentran en todos los hábitats
terrestres y acuáticos; crecen hasta en los más extremos como en los manantiales de aguas calientes
y ácidas, en desechos. Algunas bacterias pueden incluso sobrevivir en las condiciones extremas del
espacio exterior. Se estima que se pueden encontrar en torno a 40 millones de células bacterianas
en un gramo de tierra y un millón de células bacterianas en un mililitro de agua dulce.
ORGANISMOS UNICELULARES

   ALGAS CIANOFÍCEAS
    Las algas cianofíceas, o algas azulverdosas, son individuos procariotas que pueden vivir solos o
    en colonias filamentosas. El tamaño celular es grande, de 5 a 50 micras. Presentan pared
    celular y vaina gelatinosa en torno a esta pared. No poseen flagelos y su movimiento celular
    se realiza por reptación sobre un sustrato sólido y húmedo.
    Se caracterizan por ser organismos fotosintéticos que, a diferencia de las bacterias, utilizan
    clorofila para realizar la fotosíntesis y liberan oxígeno en este proceso.
CÉLULAS PROCARIOTAS
                        Suelen presentar las siguientes partes:
                           Pared celular: pared rígida que da forma a la célula.
                           Membrana plasmática: separa a la célula del medio
                            extracelular y controla el paso de sustancias.
                           Citoplasma no compartimentado, es decir, no contiene
                            orgánulos. Formado por agua con gran cantidad de
                            sustancias disueltas. Es en el medio donde se llevan a cabo
                            las reaccíones químicas necesarias para la supervivencia de
                            la célula.
                           Nucleoide: Material genético (ADN) disperso por el
                            citoplasma, es decir, no protegido por una membrana. Forma
                            una estructura circular, constituyendo el único cromosoma de
                            la célula y controla la actividad celular.
                           Plásmido: pequeñas secuencias de ADN circulares empleado
                            para intercambiar material genético con otras células y
                            resistir a los antibióticos.
                        Además muchas bacterias presentan flagelos (estrucutura
Ej. Bacterias y algas   alargada que permite el movimiento de la célula) o pili
                        (estructuras rígidas unidas a la membrana celular que permiten
     cianofíceas        que las células se conecten e intercambien información

Más contenido relacionado

PPTX
Regiones del ecuador
PPTX
Los incas
PPT
Tejidos vegetales
PPTX
Ciclos biologicos
PPTX
Tropismos y taxismos
PPT
La membrana celular
DOC
Relaciones inter e intraespecificas
DOCX
ovulo y espermatosoide
Regiones del ecuador
Los incas
Tejidos vegetales
Ciclos biologicos
Tropismos y taxismos
La membrana celular
Relaciones inter e intraespecificas
ovulo y espermatosoide

La actualidad más candente (20)

PDF
MAPA CONCEPTUAL DE LAS RELACIONES ENTRE LOS SERES VIVOS: INTERESPECÍFICAS E I...
PPTX
Ciclo Celular: Conceptos clave.
PPTX
Arbol, arbusto y hierba
PPS
PPT
Presentación reproduccion celular
PDF
Celula animal, partes y composición
PPTX
Cadena alimenticia terrestre, aerea y acuatica
PPTX
Amebas y paramecio
PDF
Mapa conceptual- ecologia
PDF
La Salud Y La Enfermedad Pdf
ODP
Reproduccion Sexual En Animales
PPTX
esporulacion y gemacion
PDF
Diferencias de las células procariotas y células eucariotas
DOCX
IMAGEN FUNDAMENTOS DEL FUTBOL.docx
PDF
Plantas sin semillas y con semilla
DOCX
Imagenes de Ramas de lasa Ciencias Naturales.docx
DOC
Taller intercambio de sustancias
PDF
1 mapa conceptual celula eucariota
PPTX
Platelmintos - Gusanos planos
PPT
División celular
MAPA CONCEPTUAL DE LAS RELACIONES ENTRE LOS SERES VIVOS: INTERESPECÍFICAS E I...
Ciclo Celular: Conceptos clave.
Arbol, arbusto y hierba
Presentación reproduccion celular
Celula animal, partes y composición
Cadena alimenticia terrestre, aerea y acuatica
Amebas y paramecio
Mapa conceptual- ecologia
La Salud Y La Enfermedad Pdf
Reproduccion Sexual En Animales
esporulacion y gemacion
Diferencias de las células procariotas y células eucariotas
IMAGEN FUNDAMENTOS DEL FUTBOL.docx
Plantas sin semillas y con semilla
Imagenes de Ramas de lasa Ciencias Naturales.docx
Taller intercambio de sustancias
1 mapa conceptual celula eucariota
Platelmintos - Gusanos planos
División celular
Publicidad

Similar a Organismos unicelulares y células procariotas (20)

PPTX
PPTX
PPTX
INTRODUCCIÓN A LA BOTÁNICA licenciatura en turismo
ODP
Micro%20 clase%20iii.ppt 0
PPTX
Poriferos
PPT
Reino protista
 
PPTX
GRUPO 2.pptx
PDF
Protozooarios
DOCX
Autocuidadojulianayjaviera 5 ii
PDF
Características de las bacterias123.pdf
PPT
Biología primeros
DOCX
Tipos de organismos vivos
PPTX
Reino mónera y reino protista biologia
PDF
DOCX
Inf. teorica
DOC
Celulas eucariotas y procariotas
PPTX
Celula-procariota-La-base-de-la-vida.pptx
PPTX
Evolución, taxonomía y reino mónera
DOCX
Biblia de la Celula
PDF
2._ESTRUCTURA_MICROBIANA TAREA ELLA (1).pdf
INTRODUCCIÓN A LA BOTÁNICA licenciatura en turismo
Micro%20 clase%20iii.ppt 0
Poriferos
Reino protista
 
GRUPO 2.pptx
Protozooarios
Autocuidadojulianayjaviera 5 ii
Características de las bacterias123.pdf
Biología primeros
Tipos de organismos vivos
Reino mónera y reino protista biologia
Inf. teorica
Celulas eucariotas y procariotas
Celula-procariota-La-base-de-la-vida.pptx
Evolución, taxonomía y reino mónera
Biblia de la Celula
2._ESTRUCTURA_MICROBIANA TAREA ELLA (1).pdf
Publicidad

Más de mariavarey (20)

DOC
Recopilacion examenes
DOCX
Parcial 2 3ev fy_q4
DOC
Trabajo verano 4 eso
DOC
Trabajo de verano 1 bachillerato
DOCX
Examen recuperación 3º evaluación
DOCX
Examen final3º evaluación completo
DOCX
Examen final3º evaluación completo
DOCX
Trabajos electricidad
DOCX
Repaso final 3º evaluación soluciones
DOCX
Repaso final 3º evaluación soluciones
DOC
Examen recuperacion final
PDF
Septiembre 2013 soluciones
PDF
Junio 2013 soluciones
PDF
Junio 2013
PDF
Septiembre 2013 soluciones
PDF
Septiembre 2013
PDF
Junio 2013 soluciones
PDF
Junio 2013
PDF
Modelo 2013 soluc
PDF
Modelo 2013
Recopilacion examenes
Parcial 2 3ev fy_q4
Trabajo verano 4 eso
Trabajo de verano 1 bachillerato
Examen recuperación 3º evaluación
Examen final3º evaluación completo
Examen final3º evaluación completo
Trabajos electricidad
Repaso final 3º evaluación soluciones
Repaso final 3º evaluación soluciones
Examen recuperacion final
Septiembre 2013 soluciones
Junio 2013 soluciones
Junio 2013
Septiembre 2013 soluciones
Septiembre 2013
Junio 2013 soluciones
Junio 2013
Modelo 2013 soluc
Modelo 2013

Organismos unicelulares y células procariotas

  • 2. ORGANISMOS UNICELULARES  PARAMECIO Protozoos, es decir, organismos microscópicos eucariotas unicelulares, de unos 100 – 300nm de longitud y forma ovalada, que viven en aguas dulces estancadas con abundante materia orgánica, como charcos y estanques. Presentan una serie de cilios que recubren su cuerpo y le proporcionan movilidad.
  • 3. ORGANISMOS UNICELULARES  AMEBA Protozoo unicelular de forma cambiante, puesto que carece de pared celular. Según su género pueden vivir libres en agua o tierra, algunas parasitan el intestino del hombre o de los animales y muchas veces se encuentran en vegetación en descomposición. Su tamaño depende de la especia. La más famosa (Amoeba proteus) mide 700-800 μm de longitud, pero hay especies mucho más pequeñas y otra especia (Amoeba dubius), incluso, miden más de un milímetro y son visibles a simple vista.
  • 4. ORGANISMOS UNICELULARES  BACTERIAS Microorganismos unicelulares (entre 0,5 y 5 μm, por lo general) de diversas formas incluyendo esferas (cocos), barras (bacilos) y hélices (espirilos). Las bacterias son procariotas y, por lo tanto, no tienen el núcleo definido ni presentan, en general, orgánulos membranosos internos. Las bacterias son los organismos más abundantes del planeta. Se encuentran en todos los hábitats terrestres y acuáticos; crecen hasta en los más extremos como en los manantiales de aguas calientes y ácidas, en desechos. Algunas bacterias pueden incluso sobrevivir en las condiciones extremas del espacio exterior. Se estima que se pueden encontrar en torno a 40 millones de células bacterianas en un gramo de tierra y un millón de células bacterianas en un mililitro de agua dulce.
  • 5. ORGANISMOS UNICELULARES  ALGAS CIANOFÍCEAS Las algas cianofíceas, o algas azulverdosas, son individuos procariotas que pueden vivir solos o en colonias filamentosas. El tamaño celular es grande, de 5 a 50 micras. Presentan pared celular y vaina gelatinosa en torno a esta pared. No poseen flagelos y su movimiento celular se realiza por reptación sobre un sustrato sólido y húmedo. Se caracterizan por ser organismos fotosintéticos que, a diferencia de las bacterias, utilizan clorofila para realizar la fotosíntesis y liberan oxígeno en este proceso.
  • 6. CÉLULAS PROCARIOTAS Suelen presentar las siguientes partes:  Pared celular: pared rígida que da forma a la célula.  Membrana plasmática: separa a la célula del medio extracelular y controla el paso de sustancias.  Citoplasma no compartimentado, es decir, no contiene orgánulos. Formado por agua con gran cantidad de sustancias disueltas. Es en el medio donde se llevan a cabo las reaccíones químicas necesarias para la supervivencia de la célula.  Nucleoide: Material genético (ADN) disperso por el citoplasma, es decir, no protegido por una membrana. Forma una estructura circular, constituyendo el único cromosoma de la célula y controla la actividad celular.  Plásmido: pequeñas secuencias de ADN circulares empleado para intercambiar material genético con otras células y resistir a los antibióticos. Además muchas bacterias presentan flagelos (estrucutura Ej. Bacterias y algas alargada que permite el movimiento de la célula) o pili (estructuras rígidas unidas a la membrana celular que permiten cianofíceas que las células se conecten e intercambien información