2
Lo más leído
5
Lo más leído
6
Lo más leído
Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda”.
Área de Ciencias de la Salud.
Programa de Medicina.
Trabajo Comunitario II
Bachilleres:
- Luis Añez
- David Mora
- Ania Quiñones
- Juan Arias
- María Petit
- Luis Meléndez
Grupo H
Santa Ana de
Coro, Junio 2016
No es más que una forma de ejercer la participación
ciudadana, esta permite a las comunidades agruparse y
ordenarse en diferentes ocupaciones, funciones y
responsabilidades de manera en que toda la organización
logre funcionar como un conjunto. Las organizaciones
comunitarias no son exclusivas de un determinado grupo o
sector de la población, estas pueden ser constituidas por
todas las personas; buscando enfrentar problemas que les
afecten y mejoren su situación.
Los habitantes de una comunidad pueden organizarse en
diferentes formas según su interés común y su única
importancia se traduce en beneficio de la colectividad.
Movimientos Sociales
Partidos Políticos
Organizaciones Sindicales
 Se orienta por valores
 Se regula por normas.
 Se guía por objetivos.
 Se fundamenta en compromisos,
comportamientos individuales con
responsabilidad y en instituciones.
 Cumple roles.
Es un proceso educacional, donde su función
no es solamente identificar, diagnosticar y
dar recomendaciones para la solución de
problemas, sino también conducir a la
comunidad a:
 Organizarse.
 Definir las necesidades.
 Formulación de planes.
 Ejecutar actividades que la conduzcan a
elevar su nivel de vida en forma
continuada.
Gibson, Ivancevich y Donnelly, (2001) definen el
liderazgo como:
“Una interacción entre miembros de un grupo. Los
líderes son agentes de cambio, personas cuyos actos
afectan a otras personas más que los propios actos de
estas personas. El liderazgo ocurre cuando un miembro
del grupo modifica la motivación o las competencias de
otros en el grupo. La definición de liderazgo implica que
involucra el uso de la influencia y que todas las
relaciones interpersonales pueden involucrar liderazgo.”
(Pág.308)
El líder comunitario
El líder comunitario es aquella
persona que forma parte de
una comunidad y que impulsa
sus habitantes a la consecución
de objetivos para lograr una
meta determinada. Pero por ser
un aspecto muy particular
como lo es el “comunitario”
este líder debe saber compartir
y colaborar con sus semejantes,
cual si fuese su grupo u
organización.
Tipos de liderazgo
Líder
Autoritario
Líder
Democrático
Líder
Paternalista
Líder Pasivo
Promueve la participación del mayor
número de personas para que adquieran
la capacidad y confianza en sí mismo
para desempañar cargos, tomar
decisiones e iniciar acciones de gestión y
trabajo de forma autónoma.
Ayuda a un mejor futuro, para
poder crecer como persona,
armando proyectos de forma
sustentable que apoye a las
personas, comunidades.
“El éxito no se logra sólo con
cualidades especiales. Es sobre todo
un trabajo de constancia, de método
y de organización”
- Sergent, J.P

Más contenido relacionado

PPTX
Organizaciones comunitarias
DOC
PPTX
Tipos, características y funciones de las comunidades
PPTX
Comunidades campesinas y nativas diapositivas
DOCX
Packing list gacisa
DOCX
Proyecto Sena
PPTX
Expos. jass 2014
PDF
Capacitacion a agentes comunitarios de salud
Organizaciones comunitarias
Tipos, características y funciones de las comunidades
Comunidades campesinas y nativas diapositivas
Packing list gacisa
Proyecto Sena
Expos. jass 2014
Capacitacion a agentes comunitarios de salud

La actualidad más candente (20)

DOCX
Diagnostico comunitario
PPT
Tema N° 1 Organización Comunitaria
PPTX
Comunidad TRABAJO DE COMUNITARIA
PDF
59575615 diagnostico-comunitario
PPT
Trabajo social comunitario
PPTX
Metodologia del trabajo social
PPTX
Desarrollo comunitario
PPTX
El Concepto de Comunidad
PPT
Etapa Precientifica I
PDF
Trabajo social con grupos
PPS
Diagnostico Participativo
PPTX
Actores sociales
PDF
Etica civica
PPTX
Los objetivos del trabajo social
PPT
Inclusion social diapositivas
PPTX
PPTX
Perfil del promotor social
PPTX
Administracion y trabajo social
PPT
Naturaleza del Trabajo Social
Diagnostico comunitario
Tema N° 1 Organización Comunitaria
Comunidad TRABAJO DE COMUNITARIA
59575615 diagnostico-comunitario
Trabajo social comunitario
Metodologia del trabajo social
Desarrollo comunitario
El Concepto de Comunidad
Etapa Precientifica I
Trabajo social con grupos
Diagnostico Participativo
Actores sociales
Etica civica
Los objetivos del trabajo social
Inclusion social diapositivas
Perfil del promotor social
Administracion y trabajo social
Naturaleza del Trabajo Social
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Organizacion comunitaria
PPTX
La organización comunitaria.docx
PPTX
Organzacion comunitaria importancia
PDF
Organizaciones comunitarias
PDF
Organización Comunitaria para Consejos Comunales
PDF
Organizacion comunitaria para consejos comunales (ccdeguaritosvi)
PPTX
Organizaciones comunitarias
PPTX
Metodos y herramientas en la organización comunitaria
PPT
Procedimientos Parlamentarios
PPTX
Presentacion de microclase procedimiento parlamentario f.a.
PPT
Ejido y comunidad
PPTX
Procedimiento parlamentario
PPSX
Ley Organica De Los Consejos Comunales (PresentacióN)
PPTX
Participacion comunitaria
PPT
Conformacion de los Consejos Comunales
PDF
Tipos De Organizaciones
PPTX
Participacion comunitaria
PPT
Participacion ciudadana
PPT
LA PLANIFICACION ESTRATEGICA
PPTX
Planeacion estratégica
Organizacion comunitaria
La organización comunitaria.docx
Organzacion comunitaria importancia
Organizaciones comunitarias
Organización Comunitaria para Consejos Comunales
Organizacion comunitaria para consejos comunales (ccdeguaritosvi)
Organizaciones comunitarias
Metodos y herramientas en la organización comunitaria
Procedimientos Parlamentarios
Presentacion de microclase procedimiento parlamentario f.a.
Ejido y comunidad
Procedimiento parlamentario
Ley Organica De Los Consejos Comunales (PresentacióN)
Participacion comunitaria
Conformacion de los Consejos Comunales
Tipos De Organizaciones
Participacion comunitaria
Participacion ciudadana
LA PLANIFICACION ESTRATEGICA
Planeacion estratégica
Publicidad

Similar a Organización Comunitaria (20)

PPTX
Integracion comunitaria
PDF
Gyptrasoc4 tema 1.1 complementaria
PPTX
Fortalecimiento de la comunidad
PPTX
El proceso de socialización, individuos y grupos.
PPTX
El Empoderamiento Comunitario como estrategia de desarrollo.pptx
PPTX
EDUCACION PARA LA SALUD, PARA GRUPOS Y COMUNIDAD.pptx
PDF
13 EMPOWERMENT.pdf
PPTX
T.P.N°5b Grupos de trbajo en AP.pptx
PDF
Liderazgo y su influencia sobre el clima laboral
DOCX
Reto 2 apropiacion unadista luzedith
PDF
Organizaciòn y sus significados
PPTX
Relación entre líder y liderazgo
PPTX
Trabajo social de grupo
PDF
4.3.act. aprendizaje laorganizacióncomunitaria slide share
PPTX
Liderazgo humanista
DOCX
El liderazgo
ODT
Gerencia socialcomunitaria
PPTX
El trabajo social de grupo expo 2
DOCX
Plan lector 2013
Integracion comunitaria
Gyptrasoc4 tema 1.1 complementaria
Fortalecimiento de la comunidad
El proceso de socialización, individuos y grupos.
El Empoderamiento Comunitario como estrategia de desarrollo.pptx
EDUCACION PARA LA SALUD, PARA GRUPOS Y COMUNIDAD.pptx
13 EMPOWERMENT.pdf
T.P.N°5b Grupos de trbajo en AP.pptx
Liderazgo y su influencia sobre el clima laboral
Reto 2 apropiacion unadista luzedith
Organizaciòn y sus significados
Relación entre líder y liderazgo
Trabajo social de grupo
4.3.act. aprendizaje laorganizacióncomunitaria slide share
Liderazgo humanista
El liderazgo
Gerencia socialcomunitaria
El trabajo social de grupo expo 2
Plan lector 2013

Último (20)

PDF
Ruta-de-la-DC-Digital-1 Gestion sociocultural
PDF
Guía y Capacitación en Prevención y Trato del acoso laboral, sexual y violenc...
PPTX
AUDITORIA OPERACIONAL QUE SE LLEVÓ A CABO CEMEX
PPTX
CURSO ENTRENAMIENTO misioneritas 2023.pptx
PDF
S26 - Markovik Erik - Mystery El Secreto (seduccion).PDF
PPTX
TOMA DE DESICIONES BASADO EN LA METODOLOGÍA DE LA REINGENIERIA 2.pptx
PPTX
Gestión Integración Project Management Professional
PPTX
Normativa Nacional de Fizcalización Laboral.pptx
PPTX
TALLER SOBRE ESTILOS DE COMUNICACION EN EL AMBITO LABORAL.pptx
PPTX
LIDER O SIERVO 2222222222222222222222222
PDF
INTER. CRISIS Tutores.pdf hahahahahahahah
PPSX
Introducción al Control Interno Cuarto semestre
PDF
Tarea 7 Matriz de FODA de un Líder............
PPTX
Comite de Seguridad y Salud en el Trabajo
PPT
Presentación Avance Proyecto Chacao 050308.ppt
PPTX
Marco Conceptual Project Management Professional
PPTX
Foro 4_La felicidad segun aristoteles.pptx
PPTX
Sentido de pertenecia y valores EN EL HOGAR.pptx
PPTX
IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y CONTROLES
PPTX
CIMEFOR2025.ejercitoparaguayoffaapy.pptx
Ruta-de-la-DC-Digital-1 Gestion sociocultural
Guía y Capacitación en Prevención y Trato del acoso laboral, sexual y violenc...
AUDITORIA OPERACIONAL QUE SE LLEVÓ A CABO CEMEX
CURSO ENTRENAMIENTO misioneritas 2023.pptx
S26 - Markovik Erik - Mystery El Secreto (seduccion).PDF
TOMA DE DESICIONES BASADO EN LA METODOLOGÍA DE LA REINGENIERIA 2.pptx
Gestión Integración Project Management Professional
Normativa Nacional de Fizcalización Laboral.pptx
TALLER SOBRE ESTILOS DE COMUNICACION EN EL AMBITO LABORAL.pptx
LIDER O SIERVO 2222222222222222222222222
INTER. CRISIS Tutores.pdf hahahahahahahah
Introducción al Control Interno Cuarto semestre
Tarea 7 Matriz de FODA de un Líder............
Comite de Seguridad y Salud en el Trabajo
Presentación Avance Proyecto Chacao 050308.ppt
Marco Conceptual Project Management Professional
Foro 4_La felicidad segun aristoteles.pptx
Sentido de pertenecia y valores EN EL HOGAR.pptx
IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y CONTROLES
CIMEFOR2025.ejercitoparaguayoffaapy.pptx

Organización Comunitaria

  • 1. Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda”. Área de Ciencias de la Salud. Programa de Medicina. Trabajo Comunitario II Bachilleres: - Luis Añez - David Mora - Ania Quiñones - Juan Arias - María Petit - Luis Meléndez Grupo H Santa Ana de Coro, Junio 2016
  • 2. No es más que una forma de ejercer la participación ciudadana, esta permite a las comunidades agruparse y ordenarse en diferentes ocupaciones, funciones y responsabilidades de manera en que toda la organización logre funcionar como un conjunto. Las organizaciones comunitarias no son exclusivas de un determinado grupo o sector de la población, estas pueden ser constituidas por todas las personas; buscando enfrentar problemas que les afecten y mejoren su situación.
  • 3. Los habitantes de una comunidad pueden organizarse en diferentes formas según su interés común y su única importancia se traduce en beneficio de la colectividad.
  • 5.  Se orienta por valores  Se regula por normas.  Se guía por objetivos.  Se fundamenta en compromisos, comportamientos individuales con responsabilidad y en instituciones.  Cumple roles.
  • 6. Es un proceso educacional, donde su función no es solamente identificar, diagnosticar y dar recomendaciones para la solución de problemas, sino también conducir a la comunidad a:  Organizarse.  Definir las necesidades.  Formulación de planes.  Ejecutar actividades que la conduzcan a elevar su nivel de vida en forma continuada.
  • 7. Gibson, Ivancevich y Donnelly, (2001) definen el liderazgo como: “Una interacción entre miembros de un grupo. Los líderes son agentes de cambio, personas cuyos actos afectan a otras personas más que los propios actos de estas personas. El liderazgo ocurre cuando un miembro del grupo modifica la motivación o las competencias de otros en el grupo. La definición de liderazgo implica que involucra el uso de la influencia y que todas las relaciones interpersonales pueden involucrar liderazgo.” (Pág.308)
  • 8. El líder comunitario El líder comunitario es aquella persona que forma parte de una comunidad y que impulsa sus habitantes a la consecución de objetivos para lograr una meta determinada. Pero por ser un aspecto muy particular como lo es el “comunitario” este líder debe saber compartir y colaborar con sus semejantes, cual si fuese su grupo u organización.
  • 10. Promueve la participación del mayor número de personas para que adquieran la capacidad y confianza en sí mismo para desempañar cargos, tomar decisiones e iniciar acciones de gestión y trabajo de forma autónoma.
  • 11. Ayuda a un mejor futuro, para poder crecer como persona, armando proyectos de forma sustentable que apoye a las personas, comunidades.
  • 12. “El éxito no se logra sólo con cualidades especiales. Es sobre todo un trabajo de constancia, de método y de organización” - Sergent, J.P