ORGANIZACIÓN DE EVENTOS
EVIDENCIAS ETIQUETA Y
PROTOCOLO
KAREN NATALIA CARDONA
ELIANA MARIA VELEZ
DARLY TATIANA MUÑOZ
JUAN GABRIEL CORREA
MARIA ALEJANDRA ARISTIZABAL
FRANCISCO JAVIER RODRIGUEZ
KATERIN ALEXANDRA RUIZ
ORGANIZACIÓN DE MESAS REFERENTE A
EVENTOS INFORMALES
Nosotros hicimos una demostración para una cena
informal para eventos como: Grados, Cumpleaños,
entre otros.
Para definir correctamente este evento
comenzaremos por definir lo tipos de platos para
este evento:
PLATO BASE O LLANO
 Es el plato que se pone en la mesa para que sea
motivo de bienvenida para los comensales, este
plato puede ir de diferentes formas cuadradas,
redondas, y también puede ser construido en
diferentes materiales dependiendo el tipo de
situación en el que se requieran, como por
ejemplo porcelana, alpaca, plata, tejidos. Es un
plato de 40 cm de diámetro.
PLATO ENTRADA
 Es un plato de 32 cm construido en alpaca, plata
o porcelana por lo regular en este plato se sirven
las carnes y está puesto después del plato base. Y
es donde se da la comida de mayor espera, mayor
textura, sabor es el que se espera en la comida.
PLATO SOPERO
 Es en plato cóncavo en el que se sirven alimentos
líquidos el cual está formado por 28 cm de
diámetro. Es el plato con el que se inicia en una
cena formal si está en el menú de la noche. En
otros casos no es utilizado y es intercambiado por
uno pequeño en el que se usa una ensalada.
 El plato sopero puede ser de diferente diámetro
dependiente del tipo de vajilla a utilizar.
PLATO POSTRERO
 El plato de postre está formado por 17 cm de
diámetro es el palto de menor diámetro entre los
platos ya que es en este donde se da final a la
cena, por la cual después de comer se siente la
necesidad de consumir algo dulce, y la porción
que en él se sirve es pequeño.
LOS CUBIERTOS
 Se utiliza para los tipos de eventos que estamos
utilizando de afuera hacia adentro, y se colocan
siguiendo el orden de los alimentos que se
servirán, unos puntos a tratar son los modales
que debemos tener ante este:
QUE NO SE DEBE HACER
 Muchas personas suelen coger los cubiertos
apretando el puño alrededor de estos, en
particular cuando se utiliza (cuchara sopera).
 Otro error consiste en sostener los cubiertos por
la base del mango, como se hace con los lápices, y
bolígrafos.
 Por otro lado también se debe tener en cuenta
que no se deben cortar mal las viandas al colocar
el cuchillo y el tenedor cortando en horizontal con
el cuchillo como si estuviese tocando el
violonchelo
QUE SE DEBE HACER
 La forma correcta de sujetar y utilizar los
cubiertos debe ser inclinados en pequeño ángulo,
y se debe sostener con los dedos pulgar, índice y
corazón, dejando que el extremo del dedo se
apoye ligeramente en la palma de la mano, cerca
de la raíz de los dedos.
 También se debe tener en cuenta que cuando se
lleve a la boca la cuchara sopera, el mango se
sujetara también con esos tres dedos.
  
COMO SE MANEJA EL CUCHILLO
Y EL TENEDOR
 El estilo europeo nos define que no se debe soltar
los cubiertos en ningún momento, y se procede a
cortar con el cuchillo la carne o el alimento
servido, normalmente un trocito cada vez y se
usa el tenedor en la mano izquierda.
LOS CUBIERTOS QUE UTILIZAMOS
ENESTE TIPO DE EVENTOS SON:
 TENEDORES
 Tenedor postre
 Tenedor carne
 Tenedor pescado
 Tenedor fruta
 Tenedor para trinchar
 CUCHARAS
 cuchara para sopa
 cuchara de postre
 cucharita para té o café
 Cuchara o paletita de helado
 CUCHILLOS
 Cuchillo mesa
 Pala de pescado
 Cuchillo de carne
 Cuchillo de trinchar
 Pala de queso
 Cuchillo de mantequilla
TENER EN CUENTA
 En caso de que un cubierto se caiga al suelo lo
mejor es solicitar otro, pero no limpiarlo con la
servilleta, ni con el mantel, o cualquier otro
elemento, además hay que tener presente que los
cubiertos propios nunca se van a utilizar en
alimentos que no sean los suyos.
 Una vez que hayamos utilizado los cubiertos,
nunca se vuelven a apoyar en el mantel, y se
depositan en otro sitio que no sea el plato, si
necesitamos hacer una pausa dejaremos los
cubiertos apoyados sobre el plato en su
correspondiente lado.
COPAS QUE UTILIZAMOS PARA
ESTOS EVENTOS
COPA DE AGUA:
Esta copa es de gran tamaño, ligeramente
abombada, y se utiliza para agua y zumos, solo se
puede hasta 4/5 de su capacidad y se utiliza para
eventos de 15 años, grados, matrimonios, entre
otros.
COPA DE VINO:
Esta copa es ancha y de gran cavidad abombada, y
solo de llena hasta 3/9 de su capacidad y se utiliza
en cualquier clase de evento
COPA DE CHAMPAÑA O VINO
BLANCO
Esta copa es más pequeña y estrecha que la de vino
tinto, ya que es necesario mantenerla fría, esta
copa solo debe llenarse a 3/4 de su capacidad, y es
utilizada para eventos importantes ya que la
elegancia y glamour
TIPOS DE SERVILLETAS
 SEVILLETAS DE MESA: son las que se
utilizan para almuerzos o cenas, se considera que
entre más grande sea la servilleta más elegante
es, y pueden medir 50*50ctms y máximo 60*60.
SERVILLETAS PARA BUFFET
Las servilletas que midan entre 30*30ctms y
35*35ctms, son para comidas ligeras, informales y
al aire libre y se pueden doblar en forma
decorativa, o hacer un simple rectángulo.
SERVILLETAS DE TE
 su tamaño es entre 20 y 25 cms máximo, se dobla
en cuatro y el cuadrado resultante se forma en
rectángulo o triangulo.
SERVILLETAS COCTEL
 pueden utilizarse también para aperitivos y se
acompañan con agua, o una taza pequeña de café
y se dobla en cuatro.
TIPS PARA USAR LAS
SERVILLETAS
 en una mesa se debe colocar siempre encima del
plato o a la izquierda de este y se debe doblar en
forma rectangular o triangular.
 al sentarnos en la mesa la servilleta hay que
tomarla con suavidad, desplegarla y ubicarla
encima de las piernas.
 en ningún caso la ubicaremos en el cuello, ni
sobre la parte superior de la cintura. 
 solo se debe utilizar cuando nos haga falta
ejemplo: cuando vamos a beber para evitar
manchar la copa de restos de comida.
 las damas deben intentar no ensuciar demasiado
la servilleta con lápiz labial.
EVIDENCIAS
Organización de eventos
GRACIAS

Más contenido relacionado

PPTX
Tipos de montajes
PPT
MONTAJE DE MESAS
PPTX
Tipos de cubiertos
PPT
Etiqueta De Mesa
PPTX
Etiqueta en la mesa clase 2
PPTX
Etiqueta De Mesa
PDF
El arte de la mesa
PPT
Material de cocina
Tipos de montajes
MONTAJE DE MESAS
Tipos de cubiertos
Etiqueta De Mesa
Etiqueta en la mesa clase 2
Etiqueta De Mesa
El arte de la mesa
Material de cocina

La actualidad más candente (20)

PPTX
Cristalería
PPTX
CUBIERTERIA SENA ATLANTICO
PPTX
Etiqueta
PDF
Montaje de mesa formal
PPTX
Etiqueta en la mesa diapositiva hecha video 1
PPTX
Normas grales del_servicio_en_la_mesa
PPSX
Presentacion De Etiqueta En La Mesa
PPTX
Modulo # 4 etiqueta de mesa
PPTX
Arreglo de mesa
PPTX
Etiqueta en la mesa ange
PPTX
El uso correcto de las servilletas
PPTX
Tecnicas de servicio de alimentos y bebidas
PDF
Cortes de verduras_carnes_y_pescados
PPTX
Etiqueta2
PPT
Tipos de cortes verduras
DOCX
Comida del atlántico colombiano
PPTX
Región de San Martín
PPTX
Presentación cortes
PPT
TIPOS DE CORTES DE VERDURAS
PPTX
Cortes para vegetales
Cristalería
CUBIERTERIA SENA ATLANTICO
Etiqueta
Montaje de mesa formal
Etiqueta en la mesa diapositiva hecha video 1
Normas grales del_servicio_en_la_mesa
Presentacion De Etiqueta En La Mesa
Modulo # 4 etiqueta de mesa
Arreglo de mesa
Etiqueta en la mesa ange
El uso correcto de las servilletas
Tecnicas de servicio de alimentos y bebidas
Cortes de verduras_carnes_y_pescados
Etiqueta2
Tipos de cortes verduras
Comida del atlántico colombiano
Región de San Martín
Presentación cortes
TIPOS DE CORTES DE VERDURAS
Cortes para vegetales
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Cultura estética
PPTX
Bruno mars px
PPTX
Software computacional de supervivencia
PPTX
Eleva la productividad en tu empresa con estos tips
PPTX
Independencia
PDF
E portafolio eduar-naranjo_fabra_grupo_201512_111
PPS
CLASES SOCIALES EN LA ROMA CLÁSICA
PDF
Ms win-srvr-2012 user's guide2-es-mx
PPTX
Definicin de informatica, computadora, algoritmo, flujograma
PDF
Asamblea General 2007
DOCX
Roma contenidos
DOCX
Métodos del portafolio
PPT
Control de empresas
DOCX
globalizacion
DOCX
Proyecto
PDF
La entrega de ypf. análisis del proceso de privatización de la empresa
PDF
La rendicion de cuentas del estado
PDF
Manual para la formulación de proyectos sociales con la metodología de marco ...
PDF
Discursos íntegros de Raúl Castro y Barack Obama sobre relaciones entre Cuba ...
PPTX
Autobiografía gonzalez 10_D
Cultura estética
Bruno mars px
Software computacional de supervivencia
Eleva la productividad en tu empresa con estos tips
Independencia
E portafolio eduar-naranjo_fabra_grupo_201512_111
CLASES SOCIALES EN LA ROMA CLÁSICA
Ms win-srvr-2012 user's guide2-es-mx
Definicin de informatica, computadora, algoritmo, flujograma
Asamblea General 2007
Roma contenidos
Métodos del portafolio
Control de empresas
globalizacion
Proyecto
La entrega de ypf. análisis del proceso de privatización de la empresa
La rendicion de cuentas del estado
Manual para la formulación de proyectos sociales con la metodología de marco ...
Discursos íntegros de Raúl Castro y Barack Obama sobre relaciones entre Cuba ...
Autobiografía gonzalez 10_D
Publicidad

Similar a Organización de eventos (20)

PDF
538778821ddffds-Etiqueta-en-La-Mfesa.pdf
PPTX
Etiqueta en la mesa comportamientos de los invitados
PPTX
Etiqueta en la mesa Y PROTOCOLO, ASISTENCIApptx
PPTX
Protocolos y normas de etiqueta en la mesa (1)
PPTX
Etiqueta en la mesa
PPT
Etiqueta en la mesa
PPT
CLASE 4.ppt
PPT
banquetes.ppt
PPT
Tema 6 Banquetes Info General
PDF
TIPO DE MONTAJE DESAYUNO, COMIDA ,CENA Y BANQUETE.pdf
PPTX
Protocolo 22
PPTX
Uso de la servilleta y uso de las copas
PDF
Protocolo en una mesa
PPTX
Uso de la servilleta y uso de las copas
PPTX
CONCEPTOS BASICOS DEL ARTE EN LA MESA.pptx
PPTX
Etiqueta en la mesa
PPT
Tema6banquetesinfogeneral 090412224354-phpapp01
PPT
etiqueta y protocolo
PDF
Protocolo Segunda Parte
538778821ddffds-Etiqueta-en-La-Mfesa.pdf
Etiqueta en la mesa comportamientos de los invitados
Etiqueta en la mesa Y PROTOCOLO, ASISTENCIApptx
Protocolos y normas de etiqueta en la mesa (1)
Etiqueta en la mesa
Etiqueta en la mesa
CLASE 4.ppt
banquetes.ppt
Tema 6 Banquetes Info General
TIPO DE MONTAJE DESAYUNO, COMIDA ,CENA Y BANQUETE.pdf
Protocolo 22
Uso de la servilleta y uso de las copas
Protocolo en una mesa
Uso de la servilleta y uso de las copas
CONCEPTOS BASICOS DEL ARTE EN LA MESA.pptx
Etiqueta en la mesa
Tema6banquetesinfogeneral 090412224354-phpapp01
etiqueta y protocolo
Protocolo Segunda Parte

Último (20)

PPTX
RENDICION DE CUENTAS PRIMER SEMESTRE 2024 - PRESENTACION.pptx
PPTX
10194-LA EMPRESA- desde el punto administrativo
PPTX
DESIGN THINKING - Creatividad-mejorado.pptx
PPT
PARS LÍDERES. LOS COMITES Y SUS FUNCIONES[1].pps.ppt
PPTX
capacitacion_marketing digital en el peru
DOCX
Nombre del Programa- El Juego de la Negociación_Carol Noriega.docx
PPTX
Informe Plan Operativo UML Mayo mantenimiento
DOC
Exposición de métodos y técnicas en trabajo de grupo
PDF
Original MoÌdulo 2 para imprimir La Bancaria.pdf
PPT
introeco.ppt - economia introduccion 3030
PDF
norma-nfpa-10u9uuio99999uouooouououououo
PPTX
GUMBORO..pptx---------------------------
PPTX
La administración gerencial en instituciones de Educación Superior en Cartage...
PDF
Manual Descritivo de cargos en el area de salud.pdf
PPTX
MANEJO Y USO DE EXTINTORES EN LAS EMPRESAS PUBLICAS
PPTX
Dip Liderazgo conferencia 1 2025 TETE Romero.pptx
PPT
Seguridad e Higiene en el trabajo empresarial
PDF
Gestion de procesos. Procesos de negocios.
PPTX
tesis de orientación del tituo licenciatura
PPTX
CHARLA MAGAPppppppppppppppppppppppp.pptx
RENDICION DE CUENTAS PRIMER SEMESTRE 2024 - PRESENTACION.pptx
10194-LA EMPRESA- desde el punto administrativo
DESIGN THINKING - Creatividad-mejorado.pptx
PARS LÍDERES. LOS COMITES Y SUS FUNCIONES[1].pps.ppt
capacitacion_marketing digital en el peru
Nombre del Programa- El Juego de la Negociación_Carol Noriega.docx
Informe Plan Operativo UML Mayo mantenimiento
Exposición de métodos y técnicas en trabajo de grupo
Original MoÌdulo 2 para imprimir La Bancaria.pdf
introeco.ppt - economia introduccion 3030
norma-nfpa-10u9uuio99999uouooouououououo
GUMBORO..pptx---------------------------
La administración gerencial en instituciones de Educación Superior en Cartage...
Manual Descritivo de cargos en el area de salud.pdf
MANEJO Y USO DE EXTINTORES EN LAS EMPRESAS PUBLICAS
Dip Liderazgo conferencia 1 2025 TETE Romero.pptx
Seguridad e Higiene en el trabajo empresarial
Gestion de procesos. Procesos de negocios.
tesis de orientación del tituo licenciatura
CHARLA MAGAPppppppppppppppppppppppp.pptx

Organización de eventos

  • 1. ORGANIZACIÓN DE EVENTOS EVIDENCIAS ETIQUETA Y PROTOCOLO KAREN NATALIA CARDONA ELIANA MARIA VELEZ DARLY TATIANA MUÑOZ JUAN GABRIEL CORREA MARIA ALEJANDRA ARISTIZABAL FRANCISCO JAVIER RODRIGUEZ KATERIN ALEXANDRA RUIZ
  • 2. ORGANIZACIÓN DE MESAS REFERENTE A EVENTOS INFORMALES Nosotros hicimos una demostración para una cena informal para eventos como: Grados, Cumpleaños, entre otros. Para definir correctamente este evento comenzaremos por definir lo tipos de platos para este evento:
  • 3. PLATO BASE O LLANO  Es el plato que se pone en la mesa para que sea motivo de bienvenida para los comensales, este plato puede ir de diferentes formas cuadradas, redondas, y también puede ser construido en diferentes materiales dependiendo el tipo de situación en el que se requieran, como por ejemplo porcelana, alpaca, plata, tejidos. Es un plato de 40 cm de diámetro.
  • 4. PLATO ENTRADA  Es un plato de 32 cm construido en alpaca, plata o porcelana por lo regular en este plato se sirven las carnes y está puesto después del plato base. Y es donde se da la comida de mayor espera, mayor textura, sabor es el que se espera en la comida.
  • 5. PLATO SOPERO  Es en plato cóncavo en el que se sirven alimentos líquidos el cual está formado por 28 cm de diámetro. Es el plato con el que se inicia en una cena formal si está en el menú de la noche. En otros casos no es utilizado y es intercambiado por uno pequeño en el que se usa una ensalada.  El plato sopero puede ser de diferente diámetro dependiente del tipo de vajilla a utilizar.
  • 6. PLATO POSTRERO  El plato de postre está formado por 17 cm de diámetro es el palto de menor diámetro entre los platos ya que es en este donde se da final a la cena, por la cual después de comer se siente la necesidad de consumir algo dulce, y la porción que en él se sirve es pequeño.
  • 7. LOS CUBIERTOS  Se utiliza para los tipos de eventos que estamos utilizando de afuera hacia adentro, y se colocan siguiendo el orden de los alimentos que se servirán, unos puntos a tratar son los modales que debemos tener ante este:
  • 8. QUE NO SE DEBE HACER  Muchas personas suelen coger los cubiertos apretando el puño alrededor de estos, en particular cuando se utiliza (cuchara sopera).  Otro error consiste en sostener los cubiertos por la base del mango, como se hace con los lápices, y bolígrafos.  Por otro lado también se debe tener en cuenta que no se deben cortar mal las viandas al colocar el cuchillo y el tenedor cortando en horizontal con el cuchillo como si estuviese tocando el violonchelo
  • 9. QUE SE DEBE HACER  La forma correcta de sujetar y utilizar los cubiertos debe ser inclinados en pequeño ángulo, y se debe sostener con los dedos pulgar, índice y corazón, dejando que el extremo del dedo se apoye ligeramente en la palma de la mano, cerca de la raíz de los dedos.  También se debe tener en cuenta que cuando se lleve a la boca la cuchara sopera, el mango se sujetara también con esos tres dedos.   
  • 10. COMO SE MANEJA EL CUCHILLO Y EL TENEDOR  El estilo europeo nos define que no se debe soltar los cubiertos en ningún momento, y se procede a cortar con el cuchillo la carne o el alimento servido, normalmente un trocito cada vez y se usa el tenedor en la mano izquierda.
  • 11. LOS CUBIERTOS QUE UTILIZAMOS ENESTE TIPO DE EVENTOS SON:  TENEDORES  Tenedor postre  Tenedor carne  Tenedor pescado  Tenedor fruta  Tenedor para trinchar
  • 12.  CUCHARAS  cuchara para sopa  cuchara de postre  cucharita para té o café  Cuchara o paletita de helado
  • 13.  CUCHILLOS  Cuchillo mesa  Pala de pescado  Cuchillo de carne  Cuchillo de trinchar  Pala de queso  Cuchillo de mantequilla
  • 14. TENER EN CUENTA  En caso de que un cubierto se caiga al suelo lo mejor es solicitar otro, pero no limpiarlo con la servilleta, ni con el mantel, o cualquier otro elemento, además hay que tener presente que los cubiertos propios nunca se van a utilizar en alimentos que no sean los suyos.  Una vez que hayamos utilizado los cubiertos, nunca se vuelven a apoyar en el mantel, y se depositan en otro sitio que no sea el plato, si necesitamos hacer una pausa dejaremos los cubiertos apoyados sobre el plato en su correspondiente lado.
  • 15. COPAS QUE UTILIZAMOS PARA ESTOS EVENTOS
  • 16. COPA DE AGUA: Esta copa es de gran tamaño, ligeramente abombada, y se utiliza para agua y zumos, solo se puede hasta 4/5 de su capacidad y se utiliza para eventos de 15 años, grados, matrimonios, entre otros.
  • 17. COPA DE VINO: Esta copa es ancha y de gran cavidad abombada, y solo de llena hasta 3/9 de su capacidad y se utiliza en cualquier clase de evento
  • 18. COPA DE CHAMPAÑA O VINO BLANCO Esta copa es más pequeña y estrecha que la de vino tinto, ya que es necesario mantenerla fría, esta copa solo debe llenarse a 3/4 de su capacidad, y es utilizada para eventos importantes ya que la elegancia y glamour
  • 19. TIPOS DE SERVILLETAS  SEVILLETAS DE MESA: son las que se utilizan para almuerzos o cenas, se considera que entre más grande sea la servilleta más elegante es, y pueden medir 50*50ctms y máximo 60*60.
  • 20. SERVILLETAS PARA BUFFET Las servilletas que midan entre 30*30ctms y 35*35ctms, son para comidas ligeras, informales y al aire libre y se pueden doblar en forma decorativa, o hacer un simple rectángulo.
  • 21. SERVILLETAS DE TE  su tamaño es entre 20 y 25 cms máximo, se dobla en cuatro y el cuadrado resultante se forma en rectángulo o triangulo.
  • 22. SERVILLETAS COCTEL  pueden utilizarse también para aperitivos y se acompañan con agua, o una taza pequeña de café y se dobla en cuatro.
  • 23. TIPS PARA USAR LAS SERVILLETAS  en una mesa se debe colocar siempre encima del plato o a la izquierda de este y se debe doblar en forma rectangular o triangular.  al sentarnos en la mesa la servilleta hay que tomarla con suavidad, desplegarla y ubicarla encima de las piernas.  en ningún caso la ubicaremos en el cuello, ni sobre la parte superior de la cintura. 
  • 24.  solo se debe utilizar cuando nos haga falta ejemplo: cuando vamos a beber para evitar manchar la copa de restos de comida.  las damas deben intentar no ensuciar demasiado la servilleta con lápiz labial.