SlideShare una empresa de Scribd logo
ORGANIZACIÓN DE LA PRODUCCION CAP 3 ALVAREZ-GARAVITO
El nivel general de vida de una comunidad esta dado por los B/S por habitante disponible para la población. Las riquezas naturales por si solo no garantizan un alto nivel de vida para un país, es necesario combinar factores que permitan optimización de la producción. Cada productor se enfrenta a 2 problemas fundamentales: a)Que combinación de recursos debe emplear para producir eficientemente b)Que cantidad de mercancías debe producir.
FACTORES DE PRODUCCION A)Tierra B)Trabajo C)Capital D)Desarrollo empresarial E)Desarrollo Tecnológico
TIERRA Las materias primas se encuentran en estado bruto en la naturaleza y están listas para ser extraídas por el ser humano. La tierra es un medio de producción, por que es la portadora de fuerzas y de elementos. Las materias primas, como el agua, el petróleo, el cobre, el carbón y la madera, se encuentran en estado bruto en la naturaleza, disponibles para ser extraídas por el ser humano.
SECTORES Primario : Comprende las actividades que están en mayor contacto con la naturaleza, la agricultura, industrias extractivas, minas,exploración forestal , pesca. Secundario : Manufacturero o industrial, toma los bienes producidos en el sector primario para transformarlos, o adicionarlos o modificarlos y ofrecer productos semielaborados por otros(personas)empresas o productos terminados para ser usados o consumidos
Terciario o comercial: Recibe los productos del sector primario y los terminados del sector secundario o industrial y los entrega a los usuarios o consumidores finales, para que satisfagan sus necesidades. El desarrollo de la economía, hace más largo el proceso de producción de los bienes, los cuales se ofrecen con más calidad y mayor cantidad. Comprende comercio, transporte atención al público, hoteles, centro de recreación etc..
EL TRABAJO Antes la caza y la pesca sirvieron como medio para sobrevivir y no se puede considerar simples distracciones. Para poder subsistir es necesario transformar la naturaleza, lo que exige dedicar más tiempo al trabajo. Por lo tanto los trabajadores son los agentes principales de la producción. Que hacen? Se sirven de MP que se obtienen en la naturaleza y los transforman, modifican y adicionan, mediante instrumentos y maquinarías para convertirlas en materias básicas, aptas para otros procesos o en bienes de consumo. Factor básico de la producción empleado en la combinación con el capital y la tierra para producir mercancías y servicios. El nivel de vida, el bienestar y el progreso de un pueblo dependen en gran parte del trabajo y la satisfacción de las necesidades dependen del espíritu con que cada ser humano desempeñe su profesión.
CAPITAL No se debe entender solamente el concepto de dinero. Existe un capital material designamos las herramientas, máquinas y aparatos destinados a la producción y que son medios de producción. Existe un capital que se llama numerario que es el capital que se utiliza para adquirir algo y se hace a través del dinero. El capital numerario tiene la misión de ser activo y de pasar de mano en mano. Quien no quiera emplear el capital por sí mismo, puede prestarlo a otro mediante una retribución o utilidad a este se le llama productivo. El capital material o numerario es el empleado en poner en marcha la producción, ha sido invertido en edificios para fábricas, construcciones, accesorios y garajes, máquinas, vehículos, otra parte se emplea en la compra de materias primas. El capital invertido en instalaciones fijas se llama capital inmovilizado o capital fijo. El capital utilizado para adquirir materias primas se le llama capital de explotación
DESARROLLO EMPRESARIAL Existe cambios en las técnicas de producción, en las actividades sociales y en las instituciones. Que existan cambios en la conducta real de las personas que laboran en ella, acorde con los objetivos y las políticas de la empresa. Busca optimizar la función empresarial mediante la división, clasificación y asimilación de los trabajos, busca sus proyecciones y los planes de desarrollo personal.
DESARROLLO TECNOLÓGICO Se mide por el desarrollo económico en la renovación industrial de nuevos productos, nuevas máquinas o métodos para producirlos. Los bienes de producción satisfacen necesidades del consumidor de manera indirecta, mientras que los de consumo las satisfacen directamente. Cuando se transforma una MP en un nuevo bien se dice que hay producción. Los factores de la producción son recursos limitados.
SISTEMAS ECONÓMICOS DE PRODUCCIÓN Conjunto de reglas de mecanismos y de instituciones que gestionan la actividad económica de las sociedades, es decir su comportamiento en materia de producción y de intercambio. Sistema Capitalista : Se basa en un principio esencial; la propiedad privada de los medios de producción, ósea que pertenece a particulares. En el sistema capitalista producir es generar utilidades. Son productivos todas las actividades empresariales, no importa que atienda necesidades primarias. A esta estructura se le denomina economía de mercado, ya que sus actividades están determinadas hacia el mercado y por el mercado. Es decir en función de la demanda de los consumidores. Las economías capitalistas se ve alterada por crisis económicas de superproducción en su afán de generar utilidades.
El modo capitalista sustituyo el modo feudal de la producción y se generaron 2 clases fundamentales diametralmente opuestas: A) la clase de los capitalistas propietarios de los medios de producción B) los asalariados El capitalismo fundamenta su formación económica-social en la propiedad privada y su principal estimulo radica en la producción.
Sistema comunista : Su principal exponente es Carlos Marx. Basa sus conceptos en las economías planificadas o sea en la dirección o guía de la economía por parte del gobierno. La doctrina Marxista enseña que la sociedad humana está evolucionando hacia una situación en que no existieran barreras de clases. No habrá explotación del hombre por el hombre, ni poder estatal sobre el individuo. Los recursos productivos estarán apropiados comunitariamente. El término comunista fue aplicado particularmente al movimiento de la clase trabajadora. La historia es para Marx un relato de los continuos e inevitables conflictos entre los ricos y los pobres, entre los explotadores y los explotados. El valor de un bien depende tanto de la demanda como del consumo de producción. Genero el concepto de plusvalía que es la diferencia entre el valor que la fuerza de trabajo posee y el crea en el proceso de uso.
FUNCIÓN DEL ESTADO El estado cumple una función primordial como director responsable del desarrollo de las actividades económicas. De acuerdo con las necesidades y las disponibilidades del país, fija objetivos, formula políticas, asigna recursos y establece mecanismos que le permite lograr lo propuesto. Pero el estado no actúa solo como director del sistema, participa también como productor y como consumidor. Como productor, lo hace en algunos renglones directamente a través de empresas oficiales, tanto en la producción como la comercialización de bienes y servicios.
Todos sabemos que el estado utiliza un alto volumen de B/S para poder funcionar como consumidor. Es importante resaltar desde el punto de vista como proveedor de servicios públicos, en la salud, la educación, vivienda, energía, acueductos, vías públicas etc., lo cual requiere altas inversiones en infraestructura que permitan garantizar, un desarrollo económico sostenido a través del tiempo. Para cubrir estas erogaciones es necesario recaudar del mismo sistema, lo cual dispone de medidas fiscales. Son los impuestos la principal fuente de ingresos, cobrando importancia los impuestos directos y los indirectos.
Los mayores recaudos provienen de los impuestos de renta y patrimonio, el impuesto al valor agregado IVA, los aranceles aduaneros y otros. Dada la mala distribución en cuanto a riqueza e ingreso, el estado combina una serie de medidas de tipo redistributivo, las fiscales son una, buscando cierta equidad. Existen desequilibrios económicos tales como la inflación, desempleo, entonces el Estado busca estabilizar el sistema con medidas que las circunstancias exijan
Funciones Estado: A)Funciones reguladoras. B)Funcion de proveedora de B/S. C)Funciones Fiscales. D)Funciones redistributivas. E)Funciones Estabilizadoras.

Más contenido relacionado

PPT
El hombre fundamento de la economia
PPTX
El aparato productivo
DOCX
Estructuras y elementos de un sistema economico
PPT
Tema1: Actividades económicas y espacio geográfico
PPT
Actividad económica
PDF
Paula,alex y majo espinosa sociales.
PDF
Economia
DOCX
Agentes que participan en el proceso económico
El hombre fundamento de la economia
El aparato productivo
Estructuras y elementos de un sistema economico
Tema1: Actividades económicas y espacio geográfico
Actividad económica
Paula,alex y majo espinosa sociales.
Economia
Agentes que participan en el proceso económico

La actualidad más candente (20)

DOCX
Flujos económicos
PPTX
La actividad económica de la sociedad
PPTX
proceso economico
PPTX
PROCESO ECONOMICO
PPTX
Tema 3 actividad económica de la sociedad
PPTX
Actividades económicas y espacios geográficos
PPTX
Las actividades económicas 3º ESO
PPTX
Factores de la economía
PDF
Adh 3 eso actividades económicas
DOCX
Tema 3 la organización económica de las sociedades ok
DOC
La producción de bienes y servicios
PPT
Economía
PPTX
Proceso económico
PDF
Economia3
PPTX
Estructura y elementos de un sistema económico
PDF
Tema 5 la actividad económica
PPSX
Actividad económica
PPTX
Sistema Económico
PPTX
El proceso economico
PPT
Elementos básicos del sistema economico
Flujos económicos
La actividad económica de la sociedad
proceso economico
PROCESO ECONOMICO
Tema 3 actividad económica de la sociedad
Actividades económicas y espacios geográficos
Las actividades económicas 3º ESO
Factores de la economía
Adh 3 eso actividades económicas
Tema 3 la organización económica de las sociedades ok
La producción de bienes y servicios
Economía
Proceso económico
Economia3
Estructura y elementos de un sistema económico
Tema 5 la actividad económica
Actividad económica
Sistema Económico
El proceso economico
Elementos básicos del sistema economico
Publicidad

Similar a Organización de la produccion (20)

PPT
Organización de la produccion
PPT
Organización de la produccion
PDF
Sistema económico
PDF
Economia tarea
PDF
1laeconomia
PDF
Guia 1 ciencias sociales i.e jorge isaacs el placer
PPTX
PRESENTACIÓN FUNDAMENTOS ECONÓMICOS
PDF
La economia y los conceptos básicos
PDF
IMPORTANCIA Y ORGANIZACION DE LA ACTIVIDAD ECONOMICA
DOCX
ACTIVIDADEA ECONOMICAS
PPT
La organización de la economía
PPTX
7.Aparato productivo nacional y sus factores
PPTX
Economía
PPTX
Laminas tema 7
PPTX
UNIDAD-II -ECONOMIA-SEM-I-2021.pptx54541651
PDF
1 ciencias sociales 9 geografia economica
PPTX
Economia
PPTX
Act 1.4 Análisis Económico
PPTX
Unidad III Análisis Geográfico de la Producción
PPTX
Sistema economico-Michael Jacome.pptx
Organización de la produccion
Organización de la produccion
Sistema económico
Economia tarea
1laeconomia
Guia 1 ciencias sociales i.e jorge isaacs el placer
PRESENTACIÓN FUNDAMENTOS ECONÓMICOS
La economia y los conceptos básicos
IMPORTANCIA Y ORGANIZACION DE LA ACTIVIDAD ECONOMICA
ACTIVIDADEA ECONOMICAS
La organización de la economía
7.Aparato productivo nacional y sus factores
Economía
Laminas tema 7
UNIDAD-II -ECONOMIA-SEM-I-2021.pptx54541651
1 ciencias sociales 9 geografia economica
Economia
Act 1.4 Análisis Económico
Unidad III Análisis Geográfico de la Producción
Sistema economico-Michael Jacome.pptx
Publicidad

Más de Luis Eduardo Torres Galvis (20)

PDF
Porque la opep no pudo mantener alto precio del petroleo
PDF
Fundamentos de economia
PDF
Frontera de posibilidades produccion samuelson
PDF
Interdependencias derivadas del comercio capitulo 3 mankiw
PDF
Frontera de posibilidades produccion samuelson
PDF
Untitled Presentation
PDF
Que es un mercado
PPT
Mercados y precios
PDF
El mercado documento juan gimeno
PDF
Empleo documento para foro economia ii producto 5
PPTX
Funcion de produccion
PDF
Elasticidad de la demanda y oferta
PDF
Fuerzas del mercado de la oferta y demanda y equilibrio
PDF
Una cabeza fria al servicio de un corazon caliente
PDF
Conceptos básicos de economía
PDF
Fundamentos de economia
PDF
Fundamentos de economia
DOCX
Por que la opep no pudo mantener alto el precio del petroleo
PPTX
Funcion de produccion
PDF
Guia actividades y rubrica producto 1 blog docente
Porque la opep no pudo mantener alto precio del petroleo
Fundamentos de economia
Frontera de posibilidades produccion samuelson
Interdependencias derivadas del comercio capitulo 3 mankiw
Frontera de posibilidades produccion samuelson
Untitled Presentation
Que es un mercado
Mercados y precios
El mercado documento juan gimeno
Empleo documento para foro economia ii producto 5
Funcion de produccion
Elasticidad de la demanda y oferta
Fuerzas del mercado de la oferta y demanda y equilibrio
Una cabeza fria al servicio de un corazon caliente
Conceptos básicos de economía
Fundamentos de economia
Fundamentos de economia
Por que la opep no pudo mantener alto el precio del petroleo
Funcion de produccion
Guia actividades y rubrica producto 1 blog docente

Organización de la produccion

  • 1. ORGANIZACIÓN DE LA PRODUCCION CAP 3 ALVAREZ-GARAVITO
  • 2. El nivel general de vida de una comunidad esta dado por los B/S por habitante disponible para la población. Las riquezas naturales por si solo no garantizan un alto nivel de vida para un país, es necesario combinar factores que permitan optimización de la producción. Cada productor se enfrenta a 2 problemas fundamentales: a)Que combinación de recursos debe emplear para producir eficientemente b)Que cantidad de mercancías debe producir.
  • 3. FACTORES DE PRODUCCION A)Tierra B)Trabajo C)Capital D)Desarrollo empresarial E)Desarrollo Tecnológico
  • 4. TIERRA Las materias primas se encuentran en estado bruto en la naturaleza y están listas para ser extraídas por el ser humano. La tierra es un medio de producción, por que es la portadora de fuerzas y de elementos. Las materias primas, como el agua, el petróleo, el cobre, el carbón y la madera, se encuentran en estado bruto en la naturaleza, disponibles para ser extraídas por el ser humano.
  • 5. SECTORES Primario : Comprende las actividades que están en mayor contacto con la naturaleza, la agricultura, industrias extractivas, minas,exploración forestal , pesca. Secundario : Manufacturero o industrial, toma los bienes producidos en el sector primario para transformarlos, o adicionarlos o modificarlos y ofrecer productos semielaborados por otros(personas)empresas o productos terminados para ser usados o consumidos
  • 6. Terciario o comercial: Recibe los productos del sector primario y los terminados del sector secundario o industrial y los entrega a los usuarios o consumidores finales, para que satisfagan sus necesidades. El desarrollo de la economía, hace más largo el proceso de producción de los bienes, los cuales se ofrecen con más calidad y mayor cantidad. Comprende comercio, transporte atención al público, hoteles, centro de recreación etc..
  • 7. EL TRABAJO Antes la caza y la pesca sirvieron como medio para sobrevivir y no se puede considerar simples distracciones. Para poder subsistir es necesario transformar la naturaleza, lo que exige dedicar más tiempo al trabajo. Por lo tanto los trabajadores son los agentes principales de la producción. Que hacen? Se sirven de MP que se obtienen en la naturaleza y los transforman, modifican y adicionan, mediante instrumentos y maquinarías para convertirlas en materias básicas, aptas para otros procesos o en bienes de consumo. Factor básico de la producción empleado en la combinación con el capital y la tierra para producir mercancías y servicios. El nivel de vida, el bienestar y el progreso de un pueblo dependen en gran parte del trabajo y la satisfacción de las necesidades dependen del espíritu con que cada ser humano desempeñe su profesión.
  • 8. CAPITAL No se debe entender solamente el concepto de dinero. Existe un capital material designamos las herramientas, máquinas y aparatos destinados a la producción y que son medios de producción. Existe un capital que se llama numerario que es el capital que se utiliza para adquirir algo y se hace a través del dinero. El capital numerario tiene la misión de ser activo y de pasar de mano en mano. Quien no quiera emplear el capital por sí mismo, puede prestarlo a otro mediante una retribución o utilidad a este se le llama productivo. El capital material o numerario es el empleado en poner en marcha la producción, ha sido invertido en edificios para fábricas, construcciones, accesorios y garajes, máquinas, vehículos, otra parte se emplea en la compra de materias primas. El capital invertido en instalaciones fijas se llama capital inmovilizado o capital fijo. El capital utilizado para adquirir materias primas se le llama capital de explotación
  • 9. DESARROLLO EMPRESARIAL Existe cambios en las técnicas de producción, en las actividades sociales y en las instituciones. Que existan cambios en la conducta real de las personas que laboran en ella, acorde con los objetivos y las políticas de la empresa. Busca optimizar la función empresarial mediante la división, clasificación y asimilación de los trabajos, busca sus proyecciones y los planes de desarrollo personal.
  • 10. DESARROLLO TECNOLÓGICO Se mide por el desarrollo económico en la renovación industrial de nuevos productos, nuevas máquinas o métodos para producirlos. Los bienes de producción satisfacen necesidades del consumidor de manera indirecta, mientras que los de consumo las satisfacen directamente. Cuando se transforma una MP en un nuevo bien se dice que hay producción. Los factores de la producción son recursos limitados.
  • 11. SISTEMAS ECONÓMICOS DE PRODUCCIÓN Conjunto de reglas de mecanismos y de instituciones que gestionan la actividad económica de las sociedades, es decir su comportamiento en materia de producción y de intercambio. Sistema Capitalista : Se basa en un principio esencial; la propiedad privada de los medios de producción, ósea que pertenece a particulares. En el sistema capitalista producir es generar utilidades. Son productivos todas las actividades empresariales, no importa que atienda necesidades primarias. A esta estructura se le denomina economía de mercado, ya que sus actividades están determinadas hacia el mercado y por el mercado. Es decir en función de la demanda de los consumidores. Las economías capitalistas se ve alterada por crisis económicas de superproducción en su afán de generar utilidades.
  • 12. El modo capitalista sustituyo el modo feudal de la producción y se generaron 2 clases fundamentales diametralmente opuestas: A) la clase de los capitalistas propietarios de los medios de producción B) los asalariados El capitalismo fundamenta su formación económica-social en la propiedad privada y su principal estimulo radica en la producción.
  • 13. Sistema comunista : Su principal exponente es Carlos Marx. Basa sus conceptos en las economías planificadas o sea en la dirección o guía de la economía por parte del gobierno. La doctrina Marxista enseña que la sociedad humana está evolucionando hacia una situación en que no existieran barreras de clases. No habrá explotación del hombre por el hombre, ni poder estatal sobre el individuo. Los recursos productivos estarán apropiados comunitariamente. El término comunista fue aplicado particularmente al movimiento de la clase trabajadora. La historia es para Marx un relato de los continuos e inevitables conflictos entre los ricos y los pobres, entre los explotadores y los explotados. El valor de un bien depende tanto de la demanda como del consumo de producción. Genero el concepto de plusvalía que es la diferencia entre el valor que la fuerza de trabajo posee y el crea en el proceso de uso.
  • 14. FUNCIÓN DEL ESTADO El estado cumple una función primordial como director responsable del desarrollo de las actividades económicas. De acuerdo con las necesidades y las disponibilidades del país, fija objetivos, formula políticas, asigna recursos y establece mecanismos que le permite lograr lo propuesto. Pero el estado no actúa solo como director del sistema, participa también como productor y como consumidor. Como productor, lo hace en algunos renglones directamente a través de empresas oficiales, tanto en la producción como la comercialización de bienes y servicios.
  • 15. Todos sabemos que el estado utiliza un alto volumen de B/S para poder funcionar como consumidor. Es importante resaltar desde el punto de vista como proveedor de servicios públicos, en la salud, la educación, vivienda, energía, acueductos, vías públicas etc., lo cual requiere altas inversiones en infraestructura que permitan garantizar, un desarrollo económico sostenido a través del tiempo. Para cubrir estas erogaciones es necesario recaudar del mismo sistema, lo cual dispone de medidas fiscales. Son los impuestos la principal fuente de ingresos, cobrando importancia los impuestos directos y los indirectos.
  • 16. Los mayores recaudos provienen de los impuestos de renta y patrimonio, el impuesto al valor agregado IVA, los aranceles aduaneros y otros. Dada la mala distribución en cuanto a riqueza e ingreso, el estado combina una serie de medidas de tipo redistributivo, las fiscales son una, buscando cierta equidad. Existen desequilibrios económicos tales como la inflación, desempleo, entonces el Estado busca estabilizar el sistema con medidas que las circunstancias exijan
  • 17. Funciones Estado: A)Funciones reguladoras. B)Funcion de proveedora de B/S. C)Funciones Fiscales. D)Funciones redistributivas. E)Funciones Estabilizadoras.