SlideShare una empresa de Scribd logo
ALVARO ALVAREZ 
BALLESTEROS YONATHAN 
DUNO ADOLFO 
SISIRUCA JOSE
 Un proceso es simplemente, un programa en ejecución que necesita 
recursos para realizar su tarea: tiempo de CPU, memoria, archivos y 
dispositivos de E/S. El SO es el responsable de: 
 Crear y destruir procesos 
 Parar y reanudar procesos 
 Ofrecer mecanismos para que los procesos puedan comunicarse y se 
sincronicen 
 La gestión de procesos podría ser similar al trabajo de oficina. Se 
puede tener una lista de tareas a realizar y a estas fijarles 
prioridades alta, media, baja por ejemplo. Debemos comenzar 
haciendo las tareas de prioridad alta primero y cuando se terminen 
seguir con las de prioridad media y después las de baja. Una vez 
realizada la tarea se tacha. Esto puede traer un problema que las 
tareas de baja prioridad pueden que nunca lleguen a ejecutarse. y 
permanezcan en la lista para siempre. Para solucionar esto, se 
puede asignar alta prioridad a las tareas más antiguas.
 La memoria es una gran tabla 
de palabras o bytes que se 
referencian cada una mediante 
una dirección única. Este 
almacén de datos de rápido 
acceso es compartido por la 
CPU y los dispositivos de E/S, 
es volátil y pierde su contenido 
ante fallos del sistema. El SO 
es el responsable de: 
 Conocer qué partes de la 
memoria están siendo 
utilizadas y por quién 
 Decidir qué procesos se 
cargarán en memoria cuando 
haya espacio disponible 
 Asignar y reclamar espacio de 
memoria cuando sea necesario 
 Un sistema de almacenamiento 
secundario es necesario, ya 
que la memoria principal 
(almacenamiento primario) es 
volátil y además muy pequeña 
para almacenar todos los 
programas y datos. También 
es necesario mantener los 
datos que no convenga 
mantener en la memoria 
principal. El SO se encarga de: 
 Planificar los discos. 
 Gestionar el espacio libre. 
 Asignar el almacenamiento. 
 Verificar que los datos se 
guarden en orden
 Consiste en un sistema de 
almacenamiento temporal 
(caché), una interfaz de 
manejadores de dispositivos 
y otra para dispositivos 
concretos. El sistema 
operativo debe gestionar el 
almacenamiento temporal de 
E/S y servir las interrupciones 
de los dispositivos de E/S 
 Mecanismo que controla 
el acceso de los 
programas o los usuarios 
a los recursos del 
sistema. El SO se encarga 
de: 
 Distinguir entre uso 
autorizado y no 
autorizado. 
 Especificar los controles 
de seguridad a realizar. 
 Forzar el uso de estos 
mecanismos de 
protección.
 Los archivos son colecciones de información relacionada, definidas por sus 
creadores. Éstos almacenan programas (en código fuente y objeto) y datos 
tales como imágenes, textos, información de bases de datos, etc. El SO es 
responsable de: 
 Construir y eliminar archivos y directorios. 
 Ofrecer funciones para manipular archivos y directorios. 
 Establecer la correspondencia entre archivos y unidades de almacenamiento. 
 Realizar copias de seguridad de archivos. 
 Existen diferentes sistemas de archivos, es decir, existen diferentes formas 
de organizar la información que se almacena en las memorias (normalmente 
discos) de los ordenadores. Por ejemplo, existen los sistemas de 
archivos FAT, FAT32, ext3,NTFS, XFS, etc. 
 Desde el punto de vista del usuario estas diferencias pueden parecer 
insignificantes a primera vista, sin embargo, existen diferencias muy 
importantes. Por ejemplo, los sistemas de ficheros FAT32 y NTFS, que se 
utilizan fundamentalmente en sistemas operativos de Microsoft, tienen una 
gran diferencia para un usuario que utilice una base de datos con bastante 
información ya que el tamaño máximo de un fichero con un sistema de 
archivos FAT32 está limitado a 4 gigabytes, sin embargo, en un 
sistema NTFS el tamaño es considerablemente mayor.
 Para mantener las 
comunicaciones con otros 
sistemas es necesario poder 
controlar el envío y 
recepción de información a 
través de las interfaces de 
red. También hay que crear 
y mantener puntos de 
comunicación que sirvan a 
las aplicaciones para enviar 
y recibir información, y 
crear y mantener 
conexiones virtuales entre 
aplicaciones que están 
ejecutándose localmente y 
otras que lo hacen 
remotamente. 
 Son aplicaciones de utilidad 
que se suministran con el 
SO pero no forman parte de 
él. Ofrecen un entorno útil 
para el desarrollo y 
ejecución de programas, 
siendo algunas de las 
tareas que realizan: 
 Manipulación y 
modificación de archivos. 
 Información del estado del 
sistema. 
 Soporte a lenguajes de 
programación. 
 Comunicaciones.
 La unidad central de procesamiento (donde está 
alojado el microprocesador). 
 Los dispositivos de entrada y salida. 
 La memoria principal (o de acceso directo). 
 Los discos (o memoria secundaria). 
 Los procesos (o programas en ejecución). 
 Y en general todos los recursos del sistema.
 En informática, un núcleo o kernel (de la raíz germánica Kern, 
núcleo, hueso) es un software que constituye una parte 
fundamental del sistema operativo, y se define como la parte 
que se ejecuta en modo privilegiado (conocido también como 
modo núcleo).Es el principal responsable de facilitar a los 
distintos programas acceso seguro al hardware de la 
computadora o en forma básica, es el encargado de gestionar 
recursos, a través de servicios de llamada al sistema. Como 
hay muchos programas y el acceso al hardware es limitado, 
también se encarga de decidir qué programa podrá hacer uso 
de un dispositivo de hardware y durante cuánto tiempo, lo 
que se conoce como multiplexado. Acceder al hardware 
directamente puede ser realmente complejo, por lo que los 
núcleos suelen implementar una serie de abstracciones del 
hardware.
 Es el m sistemas operativos, mediante el cual una computadora procesa 
varias tareas al mismo tiempo. Existen varios tipos de multitareas. La 
conmutación de contextos (contextSwitching) es un tipo muy simple de 
multitarea en el que dos o más aplicaciones se cargan al mismo tiempo, pero 
en el que solo se esta procesando la aplicación que se encuentra en primer 
plano (la que ve el usuario). Para activar otra tarea que se encuentre en 
segundo plano, el usuario debe traer al primer plano la ventana o pantalla 
que contenga esa aplicación. En la multitarea cooperativa, la que se utiliza en 
el sistema operativo Macintosh, las tareas en segundo plano reciben tiempo 
de procesado durante los tiempos muertos de la tarea que se encuentra en 
primer plano (por ejemplo, cuando esta aplicación esta esperando 
información del usuario), y siempre que esta aplicación lo permita. En 
los sistemas multitarea de tiempo compartido, como OS/2, cada tarea recibe 
la atención del microprocesador durante una fracción de segundo. Para 
mantener el sistema en orden, cada tarea recibe un nivel de prioridad o se 
procesa en orden secuencial. Dado que el sentido temporal del usuario es 
mucho más lento que la velocidad de procesamiento del ordenador, las 
operaciones de multitarea en tiempo compartido parecen ser simultáneasodo 
de funcionamiento disponible en algunos
Sistema Operativo 
Monotareas. 
Sistema Operativo 
Monousuario 
 Los sistemas operativos 
monotareas son más 
primitivos y es todo lo 
contrario al visto 
anteriormente, es decir, 
solo pueden manejar un 
proceso en cada momento 
o que solo puede ejecutar 
las tareas de una en una. 
 Los sistemas mono usuarios 
son aquellos que nada más 
puede atender a un solo 
usuario, gracias a las 
limitaciones creadas por el 
hardware, los programas o 
el tipo de aplicación que se 
este ejecutando.
 Es todo lo contrario a monousuario; y en esta 
categoría se encuentran todos los sistemas que 
cumplen simultáneamente las necesidades de dos 
o más usuarios, que comparten mismos recursos. 
Este tipo de sistemas se emplean especialmente en 
redes.
Organización  de un sistema operativo.

Más contenido relacionado

PPTX
Organizacion de los sistemas operativos
PPTX
Organizacion de un sistema operativo
PPTX
3 estructura de un sistema operativo
DOCX
actividad 2 y 3
DOCX
Estructura del sistema operativo
PPT
Estructura Sistemas Operativos
PDF
Sistemas operativos por niveles y su definicion de cada una de las capas.
PPTX
Estructura del sistema operativo
Organizacion de los sistemas operativos
Organizacion de un sistema operativo
3 estructura de un sistema operativo
actividad 2 y 3
Estructura del sistema operativo
Estructura Sistemas Operativos
Sistemas operativos por niveles y su definicion de cada una de las capas.
Estructura del sistema operativo

La actualidad más candente (10)

PPTX
Estructura de los Sistemas Operativos
PPT
Sistemas Operativos
PPT
Estructuras (CAPAS) de un sistema operativo
PPTX
Sistemas operativos
PPTX
estructura de sistemas operativos
PPTX
Estructura del sistema_operativo - Sistemas por Capas
PPT
Estructura de un sistema operativo
PPTX
Estructura de un sistema operativo y funciones basicas
PPT
Manejo De Sistemas Operativos
PPTX
5.2 identificar los recursos que administra
Estructura de los Sistemas Operativos
Sistemas Operativos
Estructuras (CAPAS) de un sistema operativo
Sistemas operativos
estructura de sistemas operativos
Estructura del sistema_operativo - Sistemas por Capas
Estructura de un sistema operativo
Estructura de un sistema operativo y funciones basicas
Manejo De Sistemas Operativos
5.2 identificar los recursos que administra
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Estrategia de innovación
DOCX
Arquitectura de los sistemas operativos
PPT
C:\fakepath\sistemas operativos
DOCX
Sistemas Operativos
PPTX
Estructura Y Caracteristicas De Los S.O
PPTX
Trabajo clasificacion de sistema operativo laye
PPTX
Sistema operativo
PPTX
1.3 Clasificacion de los sistemas operativos.
DOCX
Caracteristicas y funciones del sistema operativo
PPTX
FUNDAMENTOS BÁSICOS DE INFORMÁTICA (SISTEMAS OPERATIVOS)
PPT
Arquitectura Monolítica
PPT
Estructura Y Funciones Del Sistema Operativo
PPS
Qué Es Windows Xp
PPT
El Sistema Operativo
PDF
Funciones del sistema operativo
PPTX
Presentación power point sistemas operativos
PPSX
Sistemas operativos y sus funciones
PPTX
Sistemas operativos power point
PPT
Sistemas operativos
PPTX
Sistemas operativos,características,tipos, clasificación, etc
Estrategia de innovación
Arquitectura de los sistemas operativos
C:\fakepath\sistemas operativos
Sistemas Operativos
Estructura Y Caracteristicas De Los S.O
Trabajo clasificacion de sistema operativo laye
Sistema operativo
1.3 Clasificacion de los sistemas operativos.
Caracteristicas y funciones del sistema operativo
FUNDAMENTOS BÁSICOS DE INFORMÁTICA (SISTEMAS OPERATIVOS)
Arquitectura Monolítica
Estructura Y Funciones Del Sistema Operativo
Qué Es Windows Xp
El Sistema Operativo
Funciones del sistema operativo
Presentación power point sistemas operativos
Sistemas operativos y sus funciones
Sistemas operativos power point
Sistemas operativos
Sistemas operativos,características,tipos, clasificación, etc
Publicidad

Similar a Organización de un sistema operativo. (20)

PPTX
DFSO sistema operativo
PPTX
Presentación andrés
PPTX
Sistemas Operativos
PPTX
Presentacion general (Fundamentos de Programacion)
PDF
Diapositivas luz
PPTX
Sistemas Operativos: Componentes
PPTX
Presentación andrés
PDF
sistema operativos
PDF
sistemas-operativos
PPT
Introducción a los sistemas_operativos.ppt
DOCX
Sistemas operativos
DOCX
Sistemas operativos
PPTX
Sistemas operativos
PPT
diferenciar las funciones del sistema operativo
PPT
diferenciar las funciones del sistema operativo
PPT
Sistemas operativos
PPT
S.o 1
DOC
Sistema operativo
DOCX
Proyecto sistema operativo suspes
PPS
Los Sistemas Operativos
DFSO sistema operativo
Presentación andrés
Sistemas Operativos
Presentacion general (Fundamentos de Programacion)
Diapositivas luz
Sistemas Operativos: Componentes
Presentación andrés
sistema operativos
sistemas-operativos
Introducción a los sistemas_operativos.ppt
Sistemas operativos
Sistemas operativos
Sistemas operativos
diferenciar las funciones del sistema operativo
diferenciar las funciones del sistema operativo
Sistemas operativos
S.o 1
Sistema operativo
Proyecto sistema operativo suspes
Los Sistemas Operativos

Último (20)

PDF
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
PPTX
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf

Organización de un sistema operativo.

  • 1. ALVARO ALVAREZ BALLESTEROS YONATHAN DUNO ADOLFO SISIRUCA JOSE
  • 2.  Un proceso es simplemente, un programa en ejecución que necesita recursos para realizar su tarea: tiempo de CPU, memoria, archivos y dispositivos de E/S. El SO es el responsable de:  Crear y destruir procesos  Parar y reanudar procesos  Ofrecer mecanismos para que los procesos puedan comunicarse y se sincronicen  La gestión de procesos podría ser similar al trabajo de oficina. Se puede tener una lista de tareas a realizar y a estas fijarles prioridades alta, media, baja por ejemplo. Debemos comenzar haciendo las tareas de prioridad alta primero y cuando se terminen seguir con las de prioridad media y después las de baja. Una vez realizada la tarea se tacha. Esto puede traer un problema que las tareas de baja prioridad pueden que nunca lleguen a ejecutarse. y permanezcan en la lista para siempre. Para solucionar esto, se puede asignar alta prioridad a las tareas más antiguas.
  • 3.  La memoria es una gran tabla de palabras o bytes que se referencian cada una mediante una dirección única. Este almacén de datos de rápido acceso es compartido por la CPU y los dispositivos de E/S, es volátil y pierde su contenido ante fallos del sistema. El SO es el responsable de:  Conocer qué partes de la memoria están siendo utilizadas y por quién  Decidir qué procesos se cargarán en memoria cuando haya espacio disponible  Asignar y reclamar espacio de memoria cuando sea necesario  Un sistema de almacenamiento secundario es necesario, ya que la memoria principal (almacenamiento primario) es volátil y además muy pequeña para almacenar todos los programas y datos. También es necesario mantener los datos que no convenga mantener en la memoria principal. El SO se encarga de:  Planificar los discos.  Gestionar el espacio libre.  Asignar el almacenamiento.  Verificar que los datos se guarden en orden
  • 4.  Consiste en un sistema de almacenamiento temporal (caché), una interfaz de manejadores de dispositivos y otra para dispositivos concretos. El sistema operativo debe gestionar el almacenamiento temporal de E/S y servir las interrupciones de los dispositivos de E/S  Mecanismo que controla el acceso de los programas o los usuarios a los recursos del sistema. El SO se encarga de:  Distinguir entre uso autorizado y no autorizado.  Especificar los controles de seguridad a realizar.  Forzar el uso de estos mecanismos de protección.
  • 5.  Los archivos son colecciones de información relacionada, definidas por sus creadores. Éstos almacenan programas (en código fuente y objeto) y datos tales como imágenes, textos, información de bases de datos, etc. El SO es responsable de:  Construir y eliminar archivos y directorios.  Ofrecer funciones para manipular archivos y directorios.  Establecer la correspondencia entre archivos y unidades de almacenamiento.  Realizar copias de seguridad de archivos.  Existen diferentes sistemas de archivos, es decir, existen diferentes formas de organizar la información que se almacena en las memorias (normalmente discos) de los ordenadores. Por ejemplo, existen los sistemas de archivos FAT, FAT32, ext3,NTFS, XFS, etc.  Desde el punto de vista del usuario estas diferencias pueden parecer insignificantes a primera vista, sin embargo, existen diferencias muy importantes. Por ejemplo, los sistemas de ficheros FAT32 y NTFS, que se utilizan fundamentalmente en sistemas operativos de Microsoft, tienen una gran diferencia para un usuario que utilice una base de datos con bastante información ya que el tamaño máximo de un fichero con un sistema de archivos FAT32 está limitado a 4 gigabytes, sin embargo, en un sistema NTFS el tamaño es considerablemente mayor.
  • 6.  Para mantener las comunicaciones con otros sistemas es necesario poder controlar el envío y recepción de información a través de las interfaces de red. También hay que crear y mantener puntos de comunicación que sirvan a las aplicaciones para enviar y recibir información, y crear y mantener conexiones virtuales entre aplicaciones que están ejecutándose localmente y otras que lo hacen remotamente.  Son aplicaciones de utilidad que se suministran con el SO pero no forman parte de él. Ofrecen un entorno útil para el desarrollo y ejecución de programas, siendo algunas de las tareas que realizan:  Manipulación y modificación de archivos.  Información del estado del sistema.  Soporte a lenguajes de programación.  Comunicaciones.
  • 7.  La unidad central de procesamiento (donde está alojado el microprocesador).  Los dispositivos de entrada y salida.  La memoria principal (o de acceso directo).  Los discos (o memoria secundaria).  Los procesos (o programas en ejecución).  Y en general todos los recursos del sistema.
  • 8.  En informática, un núcleo o kernel (de la raíz germánica Kern, núcleo, hueso) es un software que constituye una parte fundamental del sistema operativo, y se define como la parte que se ejecuta en modo privilegiado (conocido también como modo núcleo).Es el principal responsable de facilitar a los distintos programas acceso seguro al hardware de la computadora o en forma básica, es el encargado de gestionar recursos, a través de servicios de llamada al sistema. Como hay muchos programas y el acceso al hardware es limitado, también se encarga de decidir qué programa podrá hacer uso de un dispositivo de hardware y durante cuánto tiempo, lo que se conoce como multiplexado. Acceder al hardware directamente puede ser realmente complejo, por lo que los núcleos suelen implementar una serie de abstracciones del hardware.
  • 9.  Es el m sistemas operativos, mediante el cual una computadora procesa varias tareas al mismo tiempo. Existen varios tipos de multitareas. La conmutación de contextos (contextSwitching) es un tipo muy simple de multitarea en el que dos o más aplicaciones se cargan al mismo tiempo, pero en el que solo se esta procesando la aplicación que se encuentra en primer plano (la que ve el usuario). Para activar otra tarea que se encuentre en segundo plano, el usuario debe traer al primer plano la ventana o pantalla que contenga esa aplicación. En la multitarea cooperativa, la que se utiliza en el sistema operativo Macintosh, las tareas en segundo plano reciben tiempo de procesado durante los tiempos muertos de la tarea que se encuentra en primer plano (por ejemplo, cuando esta aplicación esta esperando información del usuario), y siempre que esta aplicación lo permita. En los sistemas multitarea de tiempo compartido, como OS/2, cada tarea recibe la atención del microprocesador durante una fracción de segundo. Para mantener el sistema en orden, cada tarea recibe un nivel de prioridad o se procesa en orden secuencial. Dado que el sentido temporal del usuario es mucho más lento que la velocidad de procesamiento del ordenador, las operaciones de multitarea en tiempo compartido parecen ser simultáneasodo de funcionamiento disponible en algunos
  • 10. Sistema Operativo Monotareas. Sistema Operativo Monousuario  Los sistemas operativos monotareas son más primitivos y es todo lo contrario al visto anteriormente, es decir, solo pueden manejar un proceso en cada momento o que solo puede ejecutar las tareas de una en una.  Los sistemas mono usuarios son aquellos que nada más puede atender a un solo usuario, gracias a las limitaciones creadas por el hardware, los programas o el tipo de aplicación que se este ejecutando.
  • 11.  Es todo lo contrario a monousuario; y en esta categoría se encuentran todos los sistemas que cumplen simultáneamente las necesidades de dos o más usuarios, que comparten mismos recursos. Este tipo de sistemas se emplean especialmente en redes.