SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
8
Lo más leído
14
Lo más leído
TÉCNICAS DE
ESTUDIO
Planificación del estudio.
ESTUDIAR ES UN HÁBITO
Ing. Mario Platero
MOTIVADOS PARA ESTUDIAR
Ing. Mario Platero
Ing. Mario Platero
TODO DEBE DE SER PLANIFICADO
EJEMPLO DE PLANIFICACIÓN DE PRODUCCIÓN
Ing. Mario Platero
¿PARA QUÉ PLANIFICAR?
Estudiar todos los días y
repasar para el examen.
Estudiar todo para el día del
examen.
Ing. Mario Platero
Ing. Mario Platero
¿CÓMO PLANIFICAR?
Paso 1
Análisis de la situación
Paso 2
Planificar el trabajo
Paso 3
Establecer objetivos
Ing. Mario Platero
¿CÓMO PLANIFICAR?
Paso 4
Distribuir el tiempo
Paso 5
Aplicar las técnicas
de estudio.
Ing. Mario Platero
PASO 1: ANÁLISIS DE LA
SITUACIÓN.
Ing. Mario Platero
PASO 1: ANÁLISIS DE LA
SITUACIÓN.
CANTIDAD DE MÓDULOS
A ESTUDIAR
Ing. Mario Platero
PASO 1: ANÁLISIS DE LA
SITUACIÓN.
¿CUÁNTO TIEMPO
DISPONGO AL DÍA?
Ing. Mario Platero
PASO 1: ANÁLISIS DE LA
SITUACIÓN.
¿QUIÉN ES MI PROFESOR?Ing. Mario Platero
PREGUNTAS A INVESTIGAR.
• ¿CUÁNTO TIEMPO TARDA EL PROGRAMA DE
INYECCIÓN?
• ¿CUÁNTOS MÓDULOS SE ESTUDIARÁN EN EL
PROGRAMA?
• ¿CUÁLES SON ESTOS MÓDULOS?
• ¿CUÁNTO TIEMPO DURA CADA MÓDULO?
Ing. Mario Platero
PASO 2: PLANIFICAR EL TRABAJO
¿Qué módulos estoy cursando y
cuál es su dificultad?
Ing. Mario Platero
PASO 2: PLANIFICAR EL TRABAJO
Horas de
clases
Horas de
descanso
Horas de
estudio
Ing. Mario Platero
8 HORAS DE SUEÑO AL DÍA
Ing. Mario Platero
Actividad.
•¿Cuántos módulos te encuentras
cursando en este momento?
•Califica cada módulo según su
dificultad.
DIFICULTAD BAJA DIFICULTAD MEDIA DIFICULTAD ALTA
01 02 03 04 05 06 07 08 09 10
Ing. Mario Platero
HORAS DE ESTUDIO AL DÍA.
Dificultad
media
•45 – 60 minutos
•5 minutos de descanso.
Dificultad
alta
•45 – 60 minutos.
•10 minutos de descanso.
Dificultad
baja.
•45 – 60 minutos.
•Incluye la elaboración de tareas.
Ing. Mario Platero
¿CÓMO ORGANIZAR MI TIEMPO
DE ESTUDIO?
Dificultad media
Dificultad alta
Dificultad baja
Ing. Mario Platero
EJEMPLO PARA DISTRIBUIR EL
TIEMPO
Hora Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
1
Com.
Efectiva
Tec. De
Estudio
2 Inglés Inglés
3
Medio
Ambiente
Com.
Efectiva
Ing. Mario Platero
ADMINISTRAR TIEMPO FIN DE
SEMANA
• FIN DE SEMANA = “MAYOR TIEMPO LIBRE”.
• FIN DE SEMANA = REPASO DE MATERIAL (2
HORAS)
• DISFRUTA HACIENDO EJERCICIOS, PASANDO
CON LA FAMILIA Y AMIGOS
Ing. Mario Platero
CICLO DE GESTIÓN DE TIEMPO
Establecer
metas.
Conocer
cómo uso
mi
tiempo.
Planificar.
Supervisar
cómo
empleo mi
tiempo.
Ajustar y
modificar
el uso de
mi tiempo
Ing. Mario Platero
PASO 3: ESTABLECER OBJETIVOS
Plantear metas personales según
los módulos y las horas
semanales
Ing. Mario Platero
PASO 4: DISTRIBUIR LA CARGA
Ing. Mario Platero
PRIMERO DE FORMA
DIARIA/SEMANAL
Hora Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo
5:00am
LEVANTARSE, ALISTARSE Y SALIR.6:00am
7:00am
…
ESTUDIO - INSAFORP
12:00pm
01:00am
…
05:00pm
06:00pm
07:00pm
…
10:00pm Ing. Mario Platero
HORARIO MENSUAL
Ing. Mario Platero
HORARIO ANUAL
Ing. Mario Platero
EJERCICIO
1 - Realiza un horario de actividades semanal
de Lunes a Domingo.
2 - El día inicia con la hora en que te
despiertas y finaliza en la hora que te
duermes.
3 - Señala las tres horas que debes de tener
de estudio.
4 - Señala la hora que te quedan libreIng. Mario Platero
EJERCICIO
Según el nivel de dificultad del módulo,
plantea cuántas horas debes de estudiar el
módulo por semana.
Distribuye estas horas, en las horas de
estudio diarias, tomando en cuenta la
dificultad del módulo.
Plantea esto como objetivo personal.
Ing. Mario Platero

Más contenido relacionado

PPT
Habitos Y TéCnicas De Estudio
PPTX
La Memoria
PPTX
3B - La Memoria
PPTX
El lenguaje oral
PPTX
Autoconocimiento
DOCX
Tipos de memoria
PPTX
Presentación point cerebro triuno
PPTX
Caracteristicas de la Educacion Primaria Comunitaria vocacional
Habitos Y TéCnicas De Estudio
La Memoria
3B - La Memoria
El lenguaje oral
Autoconocimiento
Tipos de memoria
Presentación point cerebro triuno
Caracteristicas de la Educacion Primaria Comunitaria vocacional

La actualidad más candente (20)

PPT
Memoria largo plazo
PPT
La memoria
PPTX
Ppt. memoria
PDF
La memoria
PPS
Método de enseñanza de la lectoescritura: Método Montessori
PPT
La conciencia lingüística
PPT
Procesos cognitivos.ppt
DOC
FASES DE LA MEMORIA
PPTX
Memoria y Olvido
PPT
Memoria y Aprendizaje.ppt
PPTX
Teorías de la motivación
PPTX
Lóbulo frontal
PPTX
Lóbulo temporal
PPTX
PDF
PROCRASTINACION
PPTX
Diapositivas sobre la Memoria
PPTX
Teoria de chomsky
PDF
14.PPT BASES NEUROANATÓMICAS Y FISIOLÓGICAS DEL SUEÑO.
PPT
4.3 Perspectivas actuales del modelo cognitivo.
PPTX
El enfoque personologico
Memoria largo plazo
La memoria
Ppt. memoria
La memoria
Método de enseñanza de la lectoescritura: Método Montessori
La conciencia lingüística
Procesos cognitivos.ppt
FASES DE LA MEMORIA
Memoria y Olvido
Memoria y Aprendizaje.ppt
Teorías de la motivación
Lóbulo frontal
Lóbulo temporal
PROCRASTINACION
Diapositivas sobre la Memoria
Teoria de chomsky
14.PPT BASES NEUROANATÓMICAS Y FISIOLÓGICAS DEL SUEÑO.
4.3 Perspectivas actuales del modelo cognitivo.
El enfoque personologico
Publicidad

Similar a Organización del estudio (20)

DOC
Técnicas de estudio 2
DOC
Planificacion estudio-alumno-4c2baeso
PDF
Tecnicas de estudio parte i jm 2014 2015
PDF
Seminario
PDF
Sesion de tutoria nº 3. planificación del tiempo de estudio. 4º eso
PDF
Tecnicas de estudio
PPT
Planificación del Estudio a fin de lograr un buen rendimiento académico.ppt
PPT
Kit para el_estudiante
PPTX
Tiempo de estudio.
DOCX
Planes para estudiar
PPTX
Estrategias para el aprendizaje (hábitos de estudio)
PDF
Programa para control de la ansiedad antes de los examenes
PPT
Metodología del Aprendizaje
PPTX
Tecnicas de estudio para universitarios_Universia
PDF
Habitos de estudio
PPTX
Técnicas para organizar eficazmente el tiempo
PPT
Maria cristina chugcho balseca
PPT
Maria cristina chugcho balseca
PPT
mariacristinachugchobalseca
PPT
Bases de aprendizaje
Técnicas de estudio 2
Planificacion estudio-alumno-4c2baeso
Tecnicas de estudio parte i jm 2014 2015
Seminario
Sesion de tutoria nº 3. planificación del tiempo de estudio. 4º eso
Tecnicas de estudio
Planificación del Estudio a fin de lograr un buen rendimiento académico.ppt
Kit para el_estudiante
Tiempo de estudio.
Planes para estudiar
Estrategias para el aprendizaje (hábitos de estudio)
Programa para control de la ansiedad antes de los examenes
Metodología del Aprendizaje
Tecnicas de estudio para universitarios_Universia
Habitos de estudio
Técnicas para organizar eficazmente el tiempo
Maria cristina chugcho balseca
Maria cristina chugcho balseca
mariacristinachugchobalseca
Bases de aprendizaje
Publicidad

Más de Mario José Platero Villatoro (20)

PDF
Leyes de Kirchhoff
PDF
Física - Introducción a movimiento
PDF
Leyes de Kirchhoff de voltaje y corriente
PDF
Análisis de nodos
PDF
Capacitores e Inductores en DC
PDF
Guía de Capacitancia
PPTX
Física II - Movimiento Armónico Simple
PDF
App inventor y Arduino
PPTX
Resistencia equivalente para circuito mixtos.
PPTX
Redes de dos puertos
PDF
Resistencia equivalente
PPTX
Elaboración de esquemas.
PPTX
Subrayado y anotaciones marginales.
PDF
Manual Arduino (Revisión)
PPTX
PDF
PPTX
Arduino - Ejercicios Básicos
PPTX
Arduino y Simulador SimulIDE
PPTX
PPTX
Presentación de Diodos
Leyes de Kirchhoff
Física - Introducción a movimiento
Leyes de Kirchhoff de voltaje y corriente
Análisis de nodos
Capacitores e Inductores en DC
Guía de Capacitancia
Física II - Movimiento Armónico Simple
App inventor y Arduino
Resistencia equivalente para circuito mixtos.
Redes de dos puertos
Resistencia equivalente
Elaboración de esquemas.
Subrayado y anotaciones marginales.
Manual Arduino (Revisión)
Arduino - Ejercicios Básicos
Arduino y Simulador SimulIDE
Presentación de Diodos

Último (20)

PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
IPERC...................................
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf

Organización del estudio

  • 2. ESTUDIAR ES UN HÁBITO Ing. Mario Platero
  • 5. TODO DEBE DE SER PLANIFICADO EJEMPLO DE PLANIFICACIÓN DE PRODUCCIÓN Ing. Mario Platero
  • 6. ¿PARA QUÉ PLANIFICAR? Estudiar todos los días y repasar para el examen. Estudiar todo para el día del examen. Ing. Mario Platero
  • 8. ¿CÓMO PLANIFICAR? Paso 1 Análisis de la situación Paso 2 Planificar el trabajo Paso 3 Establecer objetivos Ing. Mario Platero
  • 9. ¿CÓMO PLANIFICAR? Paso 4 Distribuir el tiempo Paso 5 Aplicar las técnicas de estudio. Ing. Mario Platero
  • 10. PASO 1: ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN. Ing. Mario Platero
  • 11. PASO 1: ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN. CANTIDAD DE MÓDULOS A ESTUDIAR Ing. Mario Platero
  • 12. PASO 1: ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN. ¿CUÁNTO TIEMPO DISPONGO AL DÍA? Ing. Mario Platero
  • 13. PASO 1: ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN. ¿QUIÉN ES MI PROFESOR?Ing. Mario Platero
  • 14. PREGUNTAS A INVESTIGAR. • ¿CUÁNTO TIEMPO TARDA EL PROGRAMA DE INYECCIÓN? • ¿CUÁNTOS MÓDULOS SE ESTUDIARÁN EN EL PROGRAMA? • ¿CUÁLES SON ESTOS MÓDULOS? • ¿CUÁNTO TIEMPO DURA CADA MÓDULO? Ing. Mario Platero
  • 15. PASO 2: PLANIFICAR EL TRABAJO ¿Qué módulos estoy cursando y cuál es su dificultad? Ing. Mario Platero
  • 16. PASO 2: PLANIFICAR EL TRABAJO Horas de clases Horas de descanso Horas de estudio Ing. Mario Platero
  • 17. 8 HORAS DE SUEÑO AL DÍA Ing. Mario Platero
  • 18. Actividad. •¿Cuántos módulos te encuentras cursando en este momento? •Califica cada módulo según su dificultad. DIFICULTAD BAJA DIFICULTAD MEDIA DIFICULTAD ALTA 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 Ing. Mario Platero
  • 19. HORAS DE ESTUDIO AL DÍA. Dificultad media •45 – 60 minutos •5 minutos de descanso. Dificultad alta •45 – 60 minutos. •10 minutos de descanso. Dificultad baja. •45 – 60 minutos. •Incluye la elaboración de tareas. Ing. Mario Platero
  • 20. ¿CÓMO ORGANIZAR MI TIEMPO DE ESTUDIO? Dificultad media Dificultad alta Dificultad baja Ing. Mario Platero
  • 21. EJEMPLO PARA DISTRIBUIR EL TIEMPO Hora Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes 1 Com. Efectiva Tec. De Estudio 2 Inglés Inglés 3 Medio Ambiente Com. Efectiva Ing. Mario Platero
  • 22. ADMINISTRAR TIEMPO FIN DE SEMANA • FIN DE SEMANA = “MAYOR TIEMPO LIBRE”. • FIN DE SEMANA = REPASO DE MATERIAL (2 HORAS) • DISFRUTA HACIENDO EJERCICIOS, PASANDO CON LA FAMILIA Y AMIGOS Ing. Mario Platero
  • 23. CICLO DE GESTIÓN DE TIEMPO Establecer metas. Conocer cómo uso mi tiempo. Planificar. Supervisar cómo empleo mi tiempo. Ajustar y modificar el uso de mi tiempo Ing. Mario Platero
  • 24. PASO 3: ESTABLECER OBJETIVOS Plantear metas personales según los módulos y las horas semanales Ing. Mario Platero
  • 25. PASO 4: DISTRIBUIR LA CARGA Ing. Mario Platero
  • 26. PRIMERO DE FORMA DIARIA/SEMANAL Hora Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo 5:00am LEVANTARSE, ALISTARSE Y SALIR.6:00am 7:00am … ESTUDIO - INSAFORP 12:00pm 01:00am … 05:00pm 06:00pm 07:00pm … 10:00pm Ing. Mario Platero
  • 29. EJERCICIO 1 - Realiza un horario de actividades semanal de Lunes a Domingo. 2 - El día inicia con la hora en que te despiertas y finaliza en la hora que te duermes. 3 - Señala las tres horas que debes de tener de estudio. 4 - Señala la hora que te quedan libreIng. Mario Platero
  • 30. EJERCICIO Según el nivel de dificultad del módulo, plantea cuántas horas debes de estudiar el módulo por semana. Distribuye estas horas, en las horas de estudio diarias, tomando en cuenta la dificultad del módulo. Plantea esto como objetivo personal. Ing. Mario Platero