SlideShare una empresa de Scribd logo
Organización Funcional del cuerpo
humano
y control del Medio Interno
Las células como unidades vivas del
cuerpo
La unidad básica del cuerpo es la célula, cada
órgano es un agregado de muchas células
diferentes.
Cada tipo de célula esta especializada para realizar
una o mas funciones concretas, todas ellas tienen
determinadas características, además tienen la
capacidad de reproducirse.
Líquido Extracelular : El medio interno
Se encuentra en los espacios exteriores de las células. Este
liquido esta en movimiento constante por todo el cuerpo y se
transporta rápidamente en la sangre.
En el líquido extracelular están los iones y nutrientes que
necesitan las células para mantenerse vivas, por este motivo se
denomina medio interno del organismo.
Las células son capaces de vivir, crecer y realizar sus funciones
especiales siempre que este medio interno disponga de Oxigeno,
glucosa, distintos iones, aminoácidos, sustancias grasas y otros
componentes.
Diferencias entre los líquidos extracelular e
intracelular
El líquido extracelular contiene grandes cantidades de
iones de sodio, cloruro y bicarbonato mas nutrientes para
las células, como oxigeno. Glucosa, ácidos grasos y
aminoácidos.
El líquido intracelular es muy distinto, contiene grandes
cantidades de iones, potasio, magnesio y fosfato.
Mecanismos Homeostático de los
principales sistemas funcionales.
Homeostasis
Se refiere al mantenimiento de unas condiciones
casi constantes del medio interno. Esencialmente
todos los órganos y tejidos del organismo
realizan funciones que colaboran en el
mantenimiento de estas condiciones
relativamente constantes.
Transporte en el líquido extracelular y
sistema de mezcla : EL aparato
circulatorio
El liquido extracelular se transporta en todo el organismo en
dos etapas. La primera de ellas consiste en el movimiento de
la sangre por el cuerpo dentro de los vasos sanguíneos y la
segunda es el movimiento del liquido entre los capilares
sanguíneos y los espacios intercelulares.
A medida que la sangre atraviesa los capilares sanguíneos se
produce también un intercambio continuo de liquido
extracelular entre la porción del plasma de la sangre y el
liquido intersticial que rellena los espacios intercelulares, por
Origen de los nutrientes en el líquido extracelular
Aparato Respiratorio
La sangre fluye por los pulmones y capta el oxígeno a través de los alveolos,
adquiriendo el oxígeno que necesitan las células. El oxigeno va rápidamente
por el movimiento molecular a través de una membrana para entrar a la
sangre.
Aparato Digestivo
La sangre que bombea al corazón también atraviesa las paredes del aparato
digestivo, donde se absorben los distintos nutrientes incluidos los hidratos
de carbono, los ácidos grasos y los aminoácidos.
Hígado
Los adipocitos, la mucosa digestiva, los riñones y las glándulas endocrinas
modifican o almacenan sustancias absorbidas hasta que son necesitadas.
Aparato Locomotor
Permite la movilidad como protección frente al entorno, sin la cual todo el
organismo incluido sus mecanismos homeostáticos, seria destruido
Eliminación de los productos finales metabólicos
Eliminación del dióxido de carbono en los pulmones
La sangre capta el oxígeno en los pulmones, se libera el dióxido de carbono
desde la sangre hacia los alveolos y el movimiento respiratorio del aire que
entra y sale de los pulmones transporta el dióxido de carbono hacia la
atmosfera
Los riñones
Con el paso de la sangre a través de los riñones se eliminan del plasma la
mayoría de las sustancias que además del dióxido de carbono, las células ya no
necesitan, como la urea y el acido úrico y el exceso de iones y agua de los
alimentos
Aparato digestivo
El material no digerido que entra en el aparato digestivo y algunos productos
residuales del metabolismo se eliminan en las heces.
Hígado
Detoxificacion o eliminación de numerosos fármacos y productos químicos que
Regulación de las funciones corporales
Sistema nervioso
Esta compuesto por tres partes principales:
- Los receptores sensitivos detectan el estado de su cuerpo o de su
entorno.
- El sistema nervioso central esta formado por el cerebro y la medula
espinal, el cerebro almacena información, genera los pensamientos, crea
una ambición y determina las reacciones que debe realizar el cuerpo en
respuesta a las sensaciones.
- El sistema nervioso autónomo que funciona a escala subconsciente ,
como la función de bomba del corazón, los movimientos del aparato
digestivo y la secreción en muchas de las glándulas corporales.
Sistemas hormonales
Dentro del organismo se encuentran ocho glándulas endocrinas, que
segregan hormonas. Estas se transportan en el líquido extracelular en
todas las partes del cuerpo para regular las funciones celulares por
Protección del Cuerpo
Sistema inmunitario
Esta formado por los glóbulos blancos, el timo los módulos linfáticos y
los vasos linfáticos que protegen el cuerpo de patógenos como
bacterias, virus, parásitos y hongos
Sistema tegumentario
La piel , el pelo , las uñas, las glándulas y otras estructuras, cubren,
amortiguan y protegen los tejidos profundos y los órganos del cuerpo.
Es importante también para la regulación de la temperatura y la
excreción de los residuos.
Reproducción
Todas las estructuras corporales están organizadas de tal
forma que ayudan a mantener la autonomía y la continuidad
de la vida.
Sistemas de control del Organismo
Los sistemas de control genético que actúan en todas las células
para mantener el control de la función intracelular y extracelular.
Otros actúan a través de todo el organismo para controlar las
interrelaciones entre los órganos
Ejemplo :
El aparato respiratorio actúa asociado al sistema nervioso y regula
la concentración de dióxido de carbono en el liquido extracelular.
Regulación de las concentraciones de oxigeno y dióxido de
carbono en el liquido extracelular.
Valores normales y
características físicas de los
principales componentes del
liquido extracelular
Características de los sistemas de control
Retroalimentación negativa
Si algún factor se vuelve excesivo o deficiente, un sistema de
control inicia una retroalimentación negativa que consiste en
una serie de cambios que devuelven ese factor hacia un
determinado valor medio, con lo que se mantiene la
Homeostasis.
Retroalimentación positiva
No consigue la estabilidad, si no la estabilidad en algunos
casos puede causar la muerte.
En algunos casos el organismo usa la retroalimentación
positiva a su favor por ejemplo en el parto y cuando se
coagula la sangre.
Tipos mas complejos de sistemas de
control
Control adaptativo
Algunos movimientos del organismo son tan rápidos que
no hay tiempo suficiente para que las señales nerviosas se
desplacen, por lo que el cerebro aplica un principio que se
conoce como control anterógrado que hace que las
señales del nervio sensible de las partes en movimiento
informan al cerebro si el movimiento se esta realizando
correctamente.
En resumen
El organismo es un ente social formado
por 100 billones de células organizadas
en distintas estructuras funcionales.
Algunas de las cuales se conocen como
órganos, cada estructura funcional
contribuye con su parte al
mantenimiento de las condiciones
homeostáticas del liquido extracelular,
denominado medio interno. Mientras se
mantengan las condiciones normales en
el medio interno las células del
organismo continuaran viviendo y
funcionado correctamente.

Más contenido relacionado

PPT
Histologia Ojo y oido
PPTX
Histologia del sistema respiratorio
PPTX
Sistema linfático
PPTX
Organización funcional del cuerpo humano y control celular interno, líquido ...
PPTX
Sistema circulatorio - Histología
PDF
HISTOLOGIA OJO.pdf
PPTX
Histologia del Sistema Digestivo
PPTX
TEJIDO MUSCULAR ESQUELÉTICO VS CARDIACO
Histologia Ojo y oido
Histologia del sistema respiratorio
Sistema linfático
Organización funcional del cuerpo humano y control celular interno, líquido ...
Sistema circulatorio - Histología
HISTOLOGIA OJO.pdf
Histologia del Sistema Digestivo
TEJIDO MUSCULAR ESQUELÉTICO VS CARDIACO

La actualidad más candente (20)

PPTX
Histologia del Sistema reproductor masculino 2015
PPTX
1 introducción a lafisiología
PPTX
Histología del Sistema endocrino
DOCX
Resumen de Histologia del Sistema Linfático - Histología de Ross 7ma Ed.
PPTX
Pulmones, Embriologia, Anatomia e Histologia
PDF
Histología de aparato urinario
PDF
histologia de la Medula osea usat
PPTX
Transporte vesicular
PPT
Tejido Epitelial
PDF
Pancreas
PPTX
Sistema endocrino Histologia
PPTX
La Célula Cardiaca y Sus Funciones
PPTX
Desarrollo de las Gonadas Masculinas y Femeninas
PPTX
Capitulo 17: Control local y humoral del flujo sanguíneo por los tejidos.
DOCX
Resumen de Histología del Tejido Nervioso - Histologia de Ross 7ma Ed.
PPT
Histologia del aparato reproductor masculino
PPT
Tecnicas histologicas
DOCX
Resumen de Histología del Tejido Sanguíneo - Histología de Ross 7ma Ed.
PPTX
Vesícula Biliar
PPTX
Histologia Humana "Tejido Muscular "
Histologia del Sistema reproductor masculino 2015
1 introducción a lafisiología
Histología del Sistema endocrino
Resumen de Histologia del Sistema Linfático - Histología de Ross 7ma Ed.
Pulmones, Embriologia, Anatomia e Histologia
Histología de aparato urinario
histologia de la Medula osea usat
Transporte vesicular
Tejido Epitelial
Pancreas
Sistema endocrino Histologia
La Célula Cardiaca y Sus Funciones
Desarrollo de las Gonadas Masculinas y Femeninas
Capitulo 17: Control local y humoral del flujo sanguíneo por los tejidos.
Resumen de Histología del Tejido Nervioso - Histologia de Ross 7ma Ed.
Histologia del aparato reproductor masculino
Tecnicas histologicas
Resumen de Histología del Tejido Sanguíneo - Histología de Ross 7ma Ed.
Vesícula Biliar
Histologia Humana "Tejido Muscular "
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
1 organización funcional del cuerpo humano y control del medio interno
DOC
Capitulo 1 organización funcional del cuerpo humano y control del
PPTX
Organizacion funcional del cuerpo humano y control del m.i
PPTX
2.organización estructural y funcional del ser humano
PPT
FISIOLOGIA HUMANA
PPTX
Presentación1
PPTX
1. introducción al estudio de la fisiología
PPTX
La célula y sus funciones. Fisiología de Guyton
PPT
introducción fisiologia
PPT
Homeostasis y medio interno.
PPT
organizacion funcional
PPTX
Funciones de nutrición
PPTX
Tema 3 funciones vitales reproducción
PPT
Introduccion fisiologia
PPT
La funcion de relacion
DOCX
Fisiologia humana
PPS
Funciones de la Célula Eucariota
PPT
FisiologíA General
PPT
Niveles de organización estructural de los seres vivos (multicelulares)
PPT
1111111111Organizacion estructural del cuerpo
1 organización funcional del cuerpo humano y control del medio interno
Capitulo 1 organización funcional del cuerpo humano y control del
Organizacion funcional del cuerpo humano y control del m.i
2.organización estructural y funcional del ser humano
FISIOLOGIA HUMANA
Presentación1
1. introducción al estudio de la fisiología
La célula y sus funciones. Fisiología de Guyton
introducción fisiologia
Homeostasis y medio interno.
organizacion funcional
Funciones de nutrición
Tema 3 funciones vitales reproducción
Introduccion fisiologia
La funcion de relacion
Fisiologia humana
Funciones de la Célula Eucariota
FisiologíA General
Niveles de organización estructural de los seres vivos (multicelulares)
1111111111Organizacion estructural del cuerpo
Publicidad

Similar a Organización funcional del cuerpo humano y control del medio interno (20)

DOCX
Resumen clase fisiologia
PDF
Guyton capitulo 1. Homeostasis y regulación del medio interno
PPTX
Resumen del primer capitulo d el libro de fisiologia
PDF
fisiologia humana y su fisiopatologia humana -2.pdf
PPTX
ORGANIZACION DEL MEDIO INTERNO GUYTON.pptx
PPTX
FISIOLOGIA I.pptx
PPTX
Fisiología general.INTRODUCCION. HOMEOSTASIS.pptx
PPT
Organización funcional del cuerpo humano y control del “medio interno”.ppt
PPTX
GENERALIDADES DE LA FISIOLOGIA MEDICA HUMANA.pptx
PPT
LA CELULA.ppt...............................................
PPT
Generalidades De FisiologíA
 
PPTX
TEMA 1.pptx fisio 1 2025-01 TEMA 1.pptx fisio 1 2025-01
PPTX
INTRODUCCION A LA FISIOLOGIA
PPTX
CLASE 1 FISIO.pptx
PPTX
Fisiologia diapositivas
PPTX
Capítulo 1 - Organización funcional del cuerpo (1).pptx
PDF
fisiologia de guiton haal .pdf
PPTX
Fisiologia Humana
PPTX
homeostasis, medio interno, compartimientos celulares CLASE 1.pptx
Resumen clase fisiologia
Guyton capitulo 1. Homeostasis y regulación del medio interno
Resumen del primer capitulo d el libro de fisiologia
fisiologia humana y su fisiopatologia humana -2.pdf
ORGANIZACION DEL MEDIO INTERNO GUYTON.pptx
FISIOLOGIA I.pptx
Fisiología general.INTRODUCCION. HOMEOSTASIS.pptx
Organización funcional del cuerpo humano y control del “medio interno”.ppt
GENERALIDADES DE LA FISIOLOGIA MEDICA HUMANA.pptx
LA CELULA.ppt...............................................
Generalidades De FisiologíA
 
TEMA 1.pptx fisio 1 2025-01 TEMA 1.pptx fisio 1 2025-01
INTRODUCCION A LA FISIOLOGIA
CLASE 1 FISIO.pptx
Fisiologia diapositivas
Capítulo 1 - Organización funcional del cuerpo (1).pptx
fisiologia de guiton haal .pdf
Fisiologia Humana
homeostasis, medio interno, compartimientos celulares CLASE 1.pptx

Último (20)

PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
PDF
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
PDF
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias

Organización funcional del cuerpo humano y control del medio interno

  • 1. Organización Funcional del cuerpo humano y control del Medio Interno
  • 2. Las células como unidades vivas del cuerpo La unidad básica del cuerpo es la célula, cada órgano es un agregado de muchas células diferentes. Cada tipo de célula esta especializada para realizar una o mas funciones concretas, todas ellas tienen determinadas características, además tienen la capacidad de reproducirse.
  • 3. Líquido Extracelular : El medio interno Se encuentra en los espacios exteriores de las células. Este liquido esta en movimiento constante por todo el cuerpo y se transporta rápidamente en la sangre. En el líquido extracelular están los iones y nutrientes que necesitan las células para mantenerse vivas, por este motivo se denomina medio interno del organismo. Las células son capaces de vivir, crecer y realizar sus funciones especiales siempre que este medio interno disponga de Oxigeno, glucosa, distintos iones, aminoácidos, sustancias grasas y otros componentes.
  • 4. Diferencias entre los líquidos extracelular e intracelular El líquido extracelular contiene grandes cantidades de iones de sodio, cloruro y bicarbonato mas nutrientes para las células, como oxigeno. Glucosa, ácidos grasos y aminoácidos. El líquido intracelular es muy distinto, contiene grandes cantidades de iones, potasio, magnesio y fosfato.
  • 5. Mecanismos Homeostático de los principales sistemas funcionales. Homeostasis Se refiere al mantenimiento de unas condiciones casi constantes del medio interno. Esencialmente todos los órganos y tejidos del organismo realizan funciones que colaboran en el mantenimiento de estas condiciones relativamente constantes.
  • 6. Transporte en el líquido extracelular y sistema de mezcla : EL aparato circulatorio El liquido extracelular se transporta en todo el organismo en dos etapas. La primera de ellas consiste en el movimiento de la sangre por el cuerpo dentro de los vasos sanguíneos y la segunda es el movimiento del liquido entre los capilares sanguíneos y los espacios intercelulares. A medida que la sangre atraviesa los capilares sanguíneos se produce también un intercambio continuo de liquido extracelular entre la porción del plasma de la sangre y el liquido intersticial que rellena los espacios intercelulares, por
  • 7. Origen de los nutrientes en el líquido extracelular Aparato Respiratorio La sangre fluye por los pulmones y capta el oxígeno a través de los alveolos, adquiriendo el oxígeno que necesitan las células. El oxigeno va rápidamente por el movimiento molecular a través de una membrana para entrar a la sangre. Aparato Digestivo La sangre que bombea al corazón también atraviesa las paredes del aparato digestivo, donde se absorben los distintos nutrientes incluidos los hidratos de carbono, los ácidos grasos y los aminoácidos. Hígado Los adipocitos, la mucosa digestiva, los riñones y las glándulas endocrinas modifican o almacenan sustancias absorbidas hasta que son necesitadas. Aparato Locomotor Permite la movilidad como protección frente al entorno, sin la cual todo el organismo incluido sus mecanismos homeostáticos, seria destruido
  • 8. Eliminación de los productos finales metabólicos Eliminación del dióxido de carbono en los pulmones La sangre capta el oxígeno en los pulmones, se libera el dióxido de carbono desde la sangre hacia los alveolos y el movimiento respiratorio del aire que entra y sale de los pulmones transporta el dióxido de carbono hacia la atmosfera Los riñones Con el paso de la sangre a través de los riñones se eliminan del plasma la mayoría de las sustancias que además del dióxido de carbono, las células ya no necesitan, como la urea y el acido úrico y el exceso de iones y agua de los alimentos Aparato digestivo El material no digerido que entra en el aparato digestivo y algunos productos residuales del metabolismo se eliminan en las heces. Hígado Detoxificacion o eliminación de numerosos fármacos y productos químicos que
  • 9. Regulación de las funciones corporales Sistema nervioso Esta compuesto por tres partes principales: - Los receptores sensitivos detectan el estado de su cuerpo o de su entorno. - El sistema nervioso central esta formado por el cerebro y la medula espinal, el cerebro almacena información, genera los pensamientos, crea una ambición y determina las reacciones que debe realizar el cuerpo en respuesta a las sensaciones. - El sistema nervioso autónomo que funciona a escala subconsciente , como la función de bomba del corazón, los movimientos del aparato digestivo y la secreción en muchas de las glándulas corporales. Sistemas hormonales Dentro del organismo se encuentran ocho glándulas endocrinas, que segregan hormonas. Estas se transportan en el líquido extracelular en todas las partes del cuerpo para regular las funciones celulares por
  • 10. Protección del Cuerpo Sistema inmunitario Esta formado por los glóbulos blancos, el timo los módulos linfáticos y los vasos linfáticos que protegen el cuerpo de patógenos como bacterias, virus, parásitos y hongos Sistema tegumentario La piel , el pelo , las uñas, las glándulas y otras estructuras, cubren, amortiguan y protegen los tejidos profundos y los órganos del cuerpo. Es importante también para la regulación de la temperatura y la excreción de los residuos.
  • 11. Reproducción Todas las estructuras corporales están organizadas de tal forma que ayudan a mantener la autonomía y la continuidad de la vida.
  • 12. Sistemas de control del Organismo Los sistemas de control genético que actúan en todas las células para mantener el control de la función intracelular y extracelular. Otros actúan a través de todo el organismo para controlar las interrelaciones entre los órganos Ejemplo : El aparato respiratorio actúa asociado al sistema nervioso y regula la concentración de dióxido de carbono en el liquido extracelular. Regulación de las concentraciones de oxigeno y dióxido de carbono en el liquido extracelular.
  • 13. Valores normales y características físicas de los principales componentes del liquido extracelular
  • 14. Características de los sistemas de control Retroalimentación negativa Si algún factor se vuelve excesivo o deficiente, un sistema de control inicia una retroalimentación negativa que consiste en una serie de cambios que devuelven ese factor hacia un determinado valor medio, con lo que se mantiene la Homeostasis. Retroalimentación positiva No consigue la estabilidad, si no la estabilidad en algunos casos puede causar la muerte. En algunos casos el organismo usa la retroalimentación positiva a su favor por ejemplo en el parto y cuando se coagula la sangre.
  • 15. Tipos mas complejos de sistemas de control Control adaptativo Algunos movimientos del organismo son tan rápidos que no hay tiempo suficiente para que las señales nerviosas se desplacen, por lo que el cerebro aplica un principio que se conoce como control anterógrado que hace que las señales del nervio sensible de las partes en movimiento informan al cerebro si el movimiento se esta realizando correctamente.
  • 16. En resumen El organismo es un ente social formado por 100 billones de células organizadas en distintas estructuras funcionales. Algunas de las cuales se conocen como órganos, cada estructura funcional contribuye con su parte al mantenimiento de las condiciones homeostáticas del liquido extracelular, denominado medio interno. Mientras se mantengan las condiciones normales en el medio interno las células del organismo continuaran viviendo y funcionado correctamente.