2
Lo más leído
5
Lo más leído
8
Lo más leído
Organización perceptual: cómo
elaboramos nuestra visión del
mundo
Modulo 11
Las leyes gestálticas de la
organización
Las leyes gestálticas dela organización se utilizan para describir la forma en
que organizamos fragmentos y piezas de información enconjuntos
significativos, conocidos como gestalt, mediante el cierre, la proximidad, la
semejanza y la simplicidad
Procesamiento descendente y
ascendente
la percepción seorienta en función deconocimientos, experiencias,
expectativas y motivaciones denivel superior. En el procesamiento
ascendente, la percepción consiste en reconocery procesar
progresivamente la información delos componentes individuales deun
estímulo y pasara la percepcióndel conjunto
Constancia perceptual
 Nos permite percibir los estí mulos como invariantes encuanto a tamaño,
forma y colorpesea los cambios en el ambiente o la apariencia de los
objetos percibidos
Percepción de la profundidad:
traducción de 2-D a 3-D
 La percepcióndela profundidad es la capacidad depercibir la distancia y
verel mundo entres dimensiones aun cuando las imágenes proyectadas
ennuestra retina sean dedos dimensiones. Podemos juzgar la
profundidad y la distancia como resultado de una disparidad binocular y
claves monoculares, comoel paralaje demovimiento, el tamaño relativo
delas imágenes enla retina y la perspectiva lineal.
Percepción del movimiento:
cómo gira el mundo
 La percepcióndel movimiento depende de clavescomoel movimiento
percibido de unobjeto de un lado a otro dela retina y la información sobre
cómo semueven la cabezay los ojos
PERCEPCIÓN SUBLIMINAL
 La percepción subliminal se refiere a la percepción de mensajes sobre los
que notenemos conciencia.La realidad del fenómeno, lo mismo que dela
PES,.

Organización perceptual

  • 1.
    Organización perceptual: cómo elaboramosnuestra visión del mundo Modulo 11
  • 2.
    Las leyes gestálticasde la organización Las leyes gestálticas dela organización se utilizan para describir la forma en que organizamos fragmentos y piezas de información enconjuntos significativos, conocidos como gestalt, mediante el cierre, la proximidad, la semejanza y la simplicidad
  • 3.
    Procesamiento descendente y ascendente lapercepción seorienta en función deconocimientos, experiencias, expectativas y motivaciones denivel superior. En el procesamiento ascendente, la percepción consiste en reconocery procesar progresivamente la información delos componentes individuales deun estímulo y pasara la percepcióndel conjunto
  • 5.
    Constancia perceptual  Nospermite percibir los estí mulos como invariantes encuanto a tamaño, forma y colorpesea los cambios en el ambiente o la apariencia de los objetos percibidos
  • 6.
    Percepción de laprofundidad: traducción de 2-D a 3-D  La percepcióndela profundidad es la capacidad depercibir la distancia y verel mundo entres dimensiones aun cuando las imágenes proyectadas ennuestra retina sean dedos dimensiones. Podemos juzgar la profundidad y la distancia como resultado de una disparidad binocular y claves monoculares, comoel paralaje demovimiento, el tamaño relativo delas imágenes enla retina y la perspectiva lineal.
  • 7.
    Percepción del movimiento: cómogira el mundo  La percepcióndel movimiento depende de clavescomoel movimiento percibido de unobjeto de un lado a otro dela retina y la información sobre cómo semueven la cabezay los ojos
  • 8.
    PERCEPCIÓN SUBLIMINAL  Lapercepción subliminal se refiere a la percepción de mensajes sobre los que notenemos conciencia.La realidad del fenómeno, lo mismo que dela PES,.