2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
ORGANIZACIÓN POLÍTICA INCA
                                             Soberano del
                           EL INCA        Tahuantinsuyo (sapa
                                                 inca)

 Príncipe correinante,
 primogénito del inca     EL AUQUI

                         EL CONSEJO          Asesores del Inca,
                                          representados por cada
                          IMPERIAL            suyo (Apo cuna)

    Gobernadores
regionales (Cápac Apo)   EL APUNCHIK


  EL TUCUIRICOC                            EL CURACA

“El que todo lo ve”
                                       Eran los jefes de cada
funcionarios estatales
                                       Ayllu. Velaba por el
que observaban el
                                       orden, el trabajo y la
cumplimiento de las
                                       producción.
órdenes del inca.
ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO
EL IDIOMA
El Runa simi: El idioma oficial hablado por las mayorías del pueblo del Imperio
es claro y expresivo y se impuso sobre los demás. Ruma Simi quiere decir boca
de hombre, lengua del hombre. En la época colonial, se le comenzó a llamar
Quechua.

EL CONTROL DE LA POBLACIÓN
-Purej, encargado de una familia, era el jefe de familia un hatun runa casado
-Chunca camayoc ,encargado de 10 familias.
-Pachaca camayoc, encargado de 100 familias
-Huaranca camayoc ,encargado de 1000 familias
-Huno camayoc, encargado de 10000 familias
-Huamani o sichi ,encargado de gobernar 40 000 familias en tiempo de
guerra
LA CONTABILIDAD
Los Quipucamayoc : Los encargados de llevar la contabilidad , eran
los expertos en el manejo de los quipus.
EL CÁPAC ÑAN
Es probable que varios de los caminos en el imperio tuvieran un origen
preincaico, construidos por ejemplo por los estados Wari y Chimú. Con el
surgimiento del Tahuantinsuyo, un poder centralizador con dominio total del
territorio andino incrementó el número de caminos hasta llegar a una extensión
que se calcula de 50 000 Km.

LOS CHASQUIS
El chasqui (quechua: chaskiq, 'el que recibe', «receptor» o «mensajero») era un
funcionario de la Organización Inca.
Era el mensajero personal del Inca que utilizaba un sistema de postas. Eran jóvenes
entre los 18 y 20 años excelentes baqueanos y preparados físicamente desde su
juventud para recorrer, a través de un sistema de postas, los extensos caminos
construidos por el Sapa Inca, pues de ellos dependía a veces que se suspendiera
una acción militar a tiempo o llegaran los refuerzos en una batalla.
LA YUPANA
  La yupana (palabra quechua que significa "herramienta para contar"), es un 
  dispositivo usado por los Incas, presumiblemente como un tipo de calculadora.




EL COLLCACAMAYOC
Era el administrador de los depósitos o collcas.
LA YUPANA
  La yupana (palabra quechua que significa "herramienta para contar"), es un 
  dispositivo usado por los Incas, presumiblemente como un tipo de calculadora.




EL COLLCACAMAYOC
Era el administrador de los depósitos o collcas.

Organización política inca

  • 1.
    ORGANIZACIÓN POLÍTICA INCA Soberano del EL INCA Tahuantinsuyo (sapa inca) Príncipe correinante, primogénito del inca EL AUQUI EL CONSEJO Asesores del Inca, representados por cada IMPERIAL suyo (Apo cuna) Gobernadores regionales (Cápac Apo) EL APUNCHIK EL TUCUIRICOC EL CURACA “El que todo lo ve” Eran los jefes de cada funcionarios estatales Ayllu. Velaba por el que observaban el orden, el trabajo y la cumplimiento de las producción. órdenes del inca.
  • 3.
  • 4.
    EL IDIOMA El Runasimi: El idioma oficial hablado por las mayorías del pueblo del Imperio es claro y expresivo y se impuso sobre los demás. Ruma Simi quiere decir boca de hombre, lengua del hombre. En la época colonial, se le comenzó a llamar Quechua. EL CONTROL DE LA POBLACIÓN -Purej, encargado de una familia, era el jefe de familia un hatun runa casado -Chunca camayoc ,encargado de 10 familias. -Pachaca camayoc, encargado de 100 familias -Huaranca camayoc ,encargado de 1000 familias -Huno camayoc, encargado de 10000 familias -Huamani o sichi ,encargado de gobernar 40 000 familias en tiempo de guerra LA CONTABILIDAD Los Quipucamayoc : Los encargados de llevar la contabilidad , eran los expertos en el manejo de los quipus.
  • 5.
    EL CÁPAC ÑAN Esprobable que varios de los caminos en el imperio tuvieran un origen preincaico, construidos por ejemplo por los estados Wari y Chimú. Con el surgimiento del Tahuantinsuyo, un poder centralizador con dominio total del territorio andino incrementó el número de caminos hasta llegar a una extensión que se calcula de 50 000 Km. LOS CHASQUIS El chasqui (quechua: chaskiq, 'el que recibe', «receptor» o «mensajero») era un funcionario de la Organización Inca. Era el mensajero personal del Inca que utilizaba un sistema de postas. Eran jóvenes entre los 18 y 20 años excelentes baqueanos y preparados físicamente desde su juventud para recorrer, a través de un sistema de postas, los extensos caminos construidos por el Sapa Inca, pues de ellos dependía a veces que se suspendiera una acción militar a tiempo o llegaran los refuerzos en una batalla.
  • 6.
    LA YUPANA La yupana (palabra quechua que significa "herramienta para contar"), es un  dispositivo usado por los Incas, presumiblemente como un tipo de calculadora. EL COLLCACAMAYOC Era el administrador de los depósitos o collcas.
  • 7.
    LA YUPANA La yupana (palabra quechua que significa "herramienta para contar"), es un  dispositivo usado por los Incas, presumiblemente como un tipo de calculadora. EL COLLCACAMAYOC Era el administrador de los depósitos o collcas.