ROMA     ORGANIZACIÓN SOCIAL Y POLÍTICA
ORGANIZACIÓN SOCIAL Estructura piramidal con grandes diferencias entre sus estamentos
Clases sociales     -Patricios ( patricii ): descendientes de antiguas y ricas familias, llegaron a ocupar, por su poder y riqueza,  importantes cargos en el Senado y dominaban las asambleas. -Plebeyos ( plebeii ): resto de la población con derechos que consiguieron, tras una serie de luchas, formar parte del Senado y las asambles.
-Clientes ( clientes ): dependían de familias importantes de las que recibían protección. -Libertos ( liberti ): ciudadanos con limitaciones ya que eran esclavos que habían conseguido la libertad. -Extranjeros ( peregrinii ): personas libres que habitaban fuera de Roma y que aclanzaron la ciudadanía romana con el Edicto del emperador Caracalla  (212d.C) -Esclavos ( servi ): población sin derechos.
INSTITUCIONES ROMANAS A partir de la República Asambleas de ciudadanos:  Llegaron a ser tres -Curiada: asuntos religiosos -Centuriada: elección de magistrados -Tributa: votar las leyes Deciden la paz y la guerra, juzgan a los ciudadanos, aprueban leyes y eligen a los magistrados.
Senado:   - Su número varió según las épocas. De 100 miembros en un principio, pasó a 300 durante la República hasta alcanzar la cantidad de 900 durante el consulado de Julio César. -Senador: cargo vitalicio desempeñado por un exmagistrado. -Competencias: ámbito religioso, política exterior y administración. - Senatus consultum : opiniones que se emitían sobre un asunto y que después se redactaban por escrito.
ORGANIZACIÓN POLÍTICA Cargos o magistraturas Durante la República:   -Magistrado: función pública. Representante de los ciudadanos. -Cursus honorum : carrera política de un joven romano para acceder a la magistratura más alta .
-Magistraturas: * Cónsules : el consulado estaba formado por dos cónsules con plenos poderes militares y civiles durante un año. * Dictador : en épocas de peligro se nombraba uno temporalmente con el máximo poder, hasta que dicha situación terminaba. * Pretor :  urbanus, peregrinus y provincial . Se encargaban de asuntos judiciales. * Ediles : control de calles, organización de juegos y espectáculos y abastecimiento de víveres. * Diez tribunos:  velaban por los plebeyos.
* Cuestores : administradores del erario público y de las provincias romanas. * Censores : elegidos cada cinco años. Elaboraban el censo en función de la riqueza de los ciudadanos.  Época imperial: -Se mantienen las magistraturas republicanas aunque el emperador poseía pleno derecho para convocar al Senado y presidirlo ( princeps senatus ). Además concentraba todos los poderes, incluido el religioso  pontifex maximus.

Más contenido relacionado

PPT
Sociedad Romana
PPTX
Organización social de la antigua roma
PDF
Polis (2) (1)
PPT
Organización política y social marta m.
DOC
La sociedad romana resumen #ManuelGil#
PPTX
Historia de roma II: organización social
PPT
La sociedad romana
PPTX
Roma y su estructura social
Sociedad Romana
Organización social de la antigua roma
Polis (2) (1)
Organización política y social marta m.
La sociedad romana resumen #ManuelGil#
Historia de roma II: organización social
La sociedad romana
Roma y su estructura social

La actualidad más candente (20)

PPT
La sociedad romana
PPTX
La sociedad romana
PPT
Las Clases Sociales Romanas
PPT
Las clases sociales en Roma (Gloria Alonso)
PPT
clases sociales en roma
PPTX
La sociedad romana
PPTX
Sociedad y casas romanas
PPTX
Los romanos
PPT
Clases Sociales Romanas 2
PPT
Presentacion Clases Sociales De Roma
PPT
Las Clases Sociales Romanas
PPT
sociedad romana
PPT
La organización política y social de la antigua Roma
ODP
Classes Socials
PPT
Clases sociales romanas
PPTX
Ciudadano romano
PDF
DERECHO ROMANO 1 - §§ 1. Monarquía-república romanas
PDF
MAGISTRATURAS ROMANAS
PPTX
Ciudadanía Romana - Presentación Carla Corbo - Marta Santamaría - 1ºB mayo de...
La sociedad romana
La sociedad romana
Las Clases Sociales Romanas
Las clases sociales en Roma (Gloria Alonso)
clases sociales en roma
La sociedad romana
Sociedad y casas romanas
Los romanos
Clases Sociales Romanas 2
Presentacion Clases Sociales De Roma
Las Clases Sociales Romanas
sociedad romana
La organización política y social de la antigua Roma
Classes Socials
Clases sociales romanas
Ciudadano romano
DERECHO ROMANO 1 - §§ 1. Monarquía-república romanas
MAGISTRATURAS ROMANAS
Ciudadanía Romana - Presentación Carla Corbo - Marta Santamaría - 1ºB mayo de...
Publicidad

Similar a ORGANIZACIÓN SOCIAL (20)

PPTX
Cultura. Clases sociales, instituciones y ejército Latín.pptx
PPT
Evolucion Historica Del Derecho Romano
DOCX
Roma Aspectos
PPTX
Ciudad romana
DOCX
Conceptos de Roma clasica
DOCX
PPT
Roma Antigua el estado romano como modelo politico.ppt
PPT
romai-120818203801-phpapp02 [Autoguardado] [Autoguardado].ppt
PPTX
Tema 6 - Política y ciudadanía
PPT
Roma 091202103202-phpapp02
PPTX
Roma republicana
PPTX
La península itálica entra en la historia
DOCX
Organización social y política en la sociedad
PPTX
TEMA 1 DERECHO ROMANO (3) (1).pptx
PPT
República romana
PPT
Roma clasica y fechas, como crece el gremio y cultura
PPT
La historia de roma
PPTX
DERECHO ROMANO.pptx
 
Cultura. Clases sociales, instituciones y ejército Latín.pptx
Evolucion Historica Del Derecho Romano
Roma Aspectos
Ciudad romana
Conceptos de Roma clasica
Roma Antigua el estado romano como modelo politico.ppt
romai-120818203801-phpapp02 [Autoguardado] [Autoguardado].ppt
Tema 6 - Política y ciudadanía
Roma 091202103202-phpapp02
Roma republicana
La península itálica entra en la historia
Organización social y política en la sociedad
TEMA 1 DERECHO ROMANO (3) (1).pptx
República romana
Roma clasica y fechas, como crece el gremio y cultura
La historia de roma
DERECHO ROMANO.pptx
 
Publicidad

Más de Rebeca Solís Berni (8)

PPT
El Parque Regional del Sudeste de Madrid
PPT
Los 12 trabajos de Heracles
PPT
Ejercicios sobre dioses
PPT
Yacimientos arqueológicos romanos en Madrid
PPT
Baelo Claudia
El Parque Regional del Sudeste de Madrid
Los 12 trabajos de Heracles
Ejercicios sobre dioses
Yacimientos arqueológicos romanos en Madrid
Baelo Claudia

ORGANIZACIÓN SOCIAL

  • 1. ROMA     ORGANIZACIÓN SOCIAL Y POLÍTICA
  • 2. ORGANIZACIÓN SOCIAL Estructura piramidal con grandes diferencias entre sus estamentos
  • 3. Clases sociales     -Patricios ( patricii ): descendientes de antiguas y ricas familias, llegaron a ocupar, por su poder y riqueza,  importantes cargos en el Senado y dominaban las asambleas. -Plebeyos ( plebeii ): resto de la población con derechos que consiguieron, tras una serie de luchas, formar parte del Senado y las asambles.
  • 4. -Clientes ( clientes ): dependían de familias importantes de las que recibían protección. -Libertos ( liberti ): ciudadanos con limitaciones ya que eran esclavos que habían conseguido la libertad. -Extranjeros ( peregrinii ): personas libres que habitaban fuera de Roma y que aclanzaron la ciudadanía romana con el Edicto del emperador Caracalla  (212d.C) -Esclavos ( servi ): población sin derechos.
  • 5. INSTITUCIONES ROMANAS A partir de la República Asambleas de ciudadanos: Llegaron a ser tres -Curiada: asuntos religiosos -Centuriada: elección de magistrados -Tributa: votar las leyes Deciden la paz y la guerra, juzgan a los ciudadanos, aprueban leyes y eligen a los magistrados.
  • 6. Senado:   - Su número varió según las épocas. De 100 miembros en un principio, pasó a 300 durante la República hasta alcanzar la cantidad de 900 durante el consulado de Julio César. -Senador: cargo vitalicio desempeñado por un exmagistrado. -Competencias: ámbito religioso, política exterior y administración. - Senatus consultum : opiniones que se emitían sobre un asunto y que después se redactaban por escrito.
  • 7. ORGANIZACIÓN POLÍTICA Cargos o magistraturas Durante la República:   -Magistrado: función pública. Representante de los ciudadanos. -Cursus honorum : carrera política de un joven romano para acceder a la magistratura más alta .
  • 8. -Magistraturas: * Cónsules : el consulado estaba formado por dos cónsules con plenos poderes militares y civiles durante un año. * Dictador : en épocas de peligro se nombraba uno temporalmente con el máximo poder, hasta que dicha situación terminaba. * Pretor : urbanus, peregrinus y provincial . Se encargaban de asuntos judiciales. * Ediles : control de calles, organización de juegos y espectáculos y abastecimiento de víveres. * Diez tribunos: velaban por los plebeyos.
  • 9. * Cuestores : administradores del erario público y de las provincias romanas. * Censores : elegidos cada cinco años. Elaboraban el censo en función de la riqueza de los ciudadanos. Época imperial: -Se mantienen las magistraturas republicanas aunque el emperador poseía pleno derecho para convocar al Senado y presidirlo ( princeps senatus ). Además concentraba todos los poderes, incluido el religioso pontifex maximus.