SlideShare una empresa de Scribd logo
Organización y gestión de
Aulas Inclusivas (2ªParte)
Rafael López Azuaga
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
C/ Fantasía Bética, 6 – 4ºB 11009 Cádiz
info@psicopedagogia-kaposkly.com
Licenciado en Psicopedagogía
Máster Universitario en Educación
Inclusiva
ORGANIZACIÓN Y
GESTIÓN DE
AULAS INCLUSIVAS
21 de noviembre
de 2015
Principios básicos de la
Educación Inclusiva
Métodos
pedagógicos
Constitución de una
Comunidad de Aprendizaje
Diseño Universal
De Aprendizaje
Aprendizaje y
Servicio
1º-Constitución de una
comunidad de aprendizaje
SENSIBILIZACIÓN Y TOMA DE
CONTACTO
CONTENIDOS
Constitución de
La comunidad
de aprendizaje
● Constitución de la asamblea general de la
comunidad de aprendizaje.
● Creación de comisiones de gestión de
diferentes ámbitos.
● Constitución de la comisión gestora
principal.
● Programa de reuniones de coordinación.
● Uso de las TIC para crear comunidades
virtuales.
Actuaciones de
éxito basadas
en el
“aprendizaje
dialógico”
● Grupos interactivos.
● Tertulias dialógicas.
● Bibliotecas tutorizadas.
● Aulas de informática tutorizadas.
● Formación del voluntariado.
● Asambleas de aula.
● Modelo comunitario de resolución de
conflictos.
1º-Constitución de una
comunidad de aprendizaje
SENSIBILIZACIÓN Y TOMA DE
CONTACTO
Comisión gestora
principal
● Dentro de cada comisión, habrá una persona que se
ocupará de coordinar todo el trabajo, que puede ser el
“coordinador” o “jefe de comisión”.
● El responsable de cada comisión gestora deberá, a su vez,
formar parte de la comisión gestora principal.
● También se encontrarán, dentro de la comisión, el equipo
directivo y aquellos/as asesores que hayan trabajado con
la comunidad de aprendizaje.
1º-Constitución de una
comunidad de aprendizaje
SENSIBILIZACIÓN Y TOMA DE
CONTACTO
Comisión gestora
principal
● Analizar la marcha de todos los proyectos llevados a
cabo en cada comisión.
● Propuestas de mejora a raíz de los resultados
cosechados. Analizar nuevas necesidades
encontradas.
● Compartir ideas y sugerencias entre todos los
miembros de la comisión. Escuchar valoración de
asesores.
● Plantear cuestiones y dudas que tiene cada
comisión, donde el jefe de comisión ejercerá de
“voz” o “representante” de su grupo de trabajo.
● Elaborar acta de la reunión y programar nuevas
actuaciones en un período de tiempo determinado.
● Si es el final de curso, elaborar informe de
conclusiones y propuestas de mejora, que formarán
parte de la Memoria Final del Curso.
FUNCIONES
1º-Constitución de una
comunidad de aprendizaje
SENSIBILIZACIÓN Y TOMA DE
CONTACTO
CONTENIDOS
Constitución de
La comunidad
de aprendizaje
● Constitución de la asamblea general de la
comunidad de aprendizaje.
● Creación de comisiones de gestión de
diferentes ámbitos.
● Constitución de la comisión gestora
principal.
● Programa de reuniones de
coordinación.
● Uso de las TIC para crear comunidades
virtuales.
Actuaciones de
éxito basadas
en el
“aprendizaje
dialógico”
● Grupos interactivos.
● Tertulias dialógicas.
● Bibliotecas tutorizadas.
● Aulas de informática tutorizadas.
● Formación del voluntariado.
● Asambleas de aula.
● Modelo comunitario de resolución de
conflictos.
1º-Constitución de una
comunidad de aprendizaje
SENSIBILIZACIÓN Y TOMA DE
CONTACTO
Coordinación
Entre miembros
● Al menos cada dos semanas, cada comisión
deberá reunirse para diseñar los proyectos,
buscar y documentarse, planificar actividades,
analizar la puesta en marcha (seguimiento y
evaluación), resolver dudas, programar
actuaciones, etc.
● Al menos una vez al mes, la comisión gestora
principal deberá reunirse, para llevar a cabo las
funciones que antes explicamos.
● Al final de cada trimestre debe haber una
reunión obligatoria entre todos los miembros de
la comunidad de aprendizaje, para valorar la
marcha de la evaluación, en todos los aspectos.
Asistirán también los asesores e incluso un
miembro de la inspectoría.
1º-Constitución de una
comunidad de aprendizaje
SENSIBILIZACIÓN Y TOMA DE
CONTACTO
CONTENIDOS
Constitución de
La comunidad
de aprendizaje
● Constitución de la asamblea general de la
comunidad de aprendizaje.
● Creación de comisiones de gestión de
diferentes ámbitos.
● Constitución de la comisión gestora
principal.
● Programa de reuniones de coordinación.
● Uso de las TIC para crear comunidades
virtuales.
Actuaciones de
éxito basadas
en el
“aprendizaje
dialógico”
● Grupos interactivos.
● Tertulias dialógicas.
● Bibliotecas tutorizadas.
● Aulas de informática tutorizadas.
● Formación del voluntariado.
● Asambleas de aula.
● Modelo comunitario de resolución de
conflictos.
1º-Constitución de una
comunidad de aprendizaje
SENSIBILIZACIÓN Y TOMA DE
CONTACTO
Uso de las TIC:
Las comunidades
Virtuales de
Aprendizaje
● Una comunidad virtual de aprendizaje consiste en un grupo
de personas que interactúen entre sí de forma asincrónica
o sincronizada a través de una plataforma virtual.
● Se plantean un objetivo concreto, una finalidad, y juntos
aportan sus ideas y propuestas en Internet.
1º-Constitución de una
comunidad de aprendizaje
SENSIBILIZACIÓN Y TOMA DE
CONTACTO
Uso de las TIC:
Las comunidades
Virtuales de
Aprendizaje
● Se basa en la “web 2.0”, que es el movimiento por el cual
todos construimos el contenido de la red, lo analizamos y
lo difundimos, lo comentamos y hay libertad de expresión.
Todos aprendemos de todos, todos aportamos y
Todas las aportaciones son iguales de valiosas
La comunicación horizontal debe darse, nadie
está por encima de nadie
1º-Constitución de una
comunidad de aprendizaje
SENSIBILIZACIÓN Y TOMA DE
CONTACTO
Uso de las TIC:
Las comunidades
Virtuales de
Aprendizaje
ChatForo de discusión
Wiki
Blog
Redes sociales
1º-Constitución de una
comunidad de aprendizaje
SENSIBILIZACIÓN Y TOMA DE
CONTACTO
Uso de las TIC:
Las comunidades
Virtuales de
Aprendizaje
Creación de una plataforma virtual (Comisión TIC)
● Hay comunidades autónomas que ofrecen una
plataforma virtual propia de la Administración para
sus centros educativos.
● Suelen ser lenguajes de programación de autor,
de uso sencillo.
● Nombrar un coordinador de la plataforma, que se
ocupe de gestionar sus contenidos y recursos, y
resolver dudas sobre su uso.
1º-Constitución de una
comunidad de aprendizaje
SENSIBILIZACIÓN Y TOMA DE
CONTACTO
Uso de las TIC:
Las comunidades
Virtuales de
Aprendizaje
Ventajas de las comunidades virtuales de aprendizaje
● Puede participar TODA la comunidad educativa y otras
instituciones que colaboren con el centro educativo, en
cualquier momento.
● Para participar en los foros y en las wikis, no existe un
horario fijo, así que cada uno puede hacerlo cuando
desee y cuando pueda.
● Muchas personas se sienten más cómodas
participando por escrito que oral delante de todos/as,
ya que les da tiempo a pensar su respuesta y
elaborarla.
● Todas las contribuciones se quedan registradas,
incluso en la wiki (historial de modificaciones y
versiones).
● Se pueden compartir muchos recursos de interés,
ahorrando gastos de impresión.
1º-Constitución de una
comunidad de aprendizaje
SENSIBILIZACIÓN Y TOMA DE
CONTACTO
Uso de las TIC:
Las comunidades
Virtuales de
Aprendizaje
Roles en una comunidad virtual de aprendizaje
Coordinador
De debates
Cada debate, chat, wiki, etc., que se abra
y esté relacionado con un tema
relacionado con una comisión, un miembro
de la comisión pertinente debe coordinar y
dinamizar el debate, y anotar las
principales aportaciones.
Coordinador
plataforma
Subir recursos, crear y abrir espacios de
comunicación (foros, wiki, chat, etc.),
agregar a nuevos usuarios, resolver
dudas sobre la plataforma, etc. Debería
ser un miembro de la comisión de TIC.
1º-Constitución de una
comunidad de aprendizaje
SENSIBILIZACIÓN Y TOMA DE
CONTACTO
Uso de las TIC:
Las comunidades
Virtuales de
Aprendizaje
Formación para usar la plataforma
● Durante las sesiones de formación, mostrar la plataforma,
sus características y su funcionamiento. Necesario un
aula de informática con cañón y pizarra digital.
● Difundir la plataforma en tablones de anuncios, notas para
las familias, reuniones de familias y tutorías, correos
electrónicos a las instituciones que colaboran, trabajarla
con el alumnado...
1º-Constitución de una
comunidad de aprendizaje
SENSIBILIZACIÓN Y TOMA DE
CONTACTO
CONTENIDOS
Constitución de
La comunidad
de aprendizaje
● Constitución de la asamblea general de la
comunidad de aprendizaje.
● Creación de comisiones de gestión de
diferentes ámbitos.
● Constitución de la comisión gestora
principal.
● Programa de reuniones de coordinación.
● Uso de las TIC para crear comunidades
virtuales.
Actuaciones de
éxito basadas
en el
“aprendizaje
dialógico”
● Grupos interactivos.
● Tertulias dialógicas.
● Bibliotecas tutorizadas.
● Aulas de informática tutorizadas.
● Formación del voluntariado.
● Asambleas de aula.
● Modelo comunitario de resolución de
conflictos.
1º-Constitución de una
comunidad de aprendizaje
SENSIBILIZACIÓN Y TOMA DE
CONTACTO
Aprendizaje
Dialógico
Las personas aprendemos a partir de la interacción con otras
personas, donde compartimos conocimientos, experiencias,
ideas, etc. Todos y todas tenemos algo que aportar por el
mero hecho de ser personas que han tenido experiencias. Se
pueden planificar actividades de aprendizaje donde la
interacción entre personas sea la base para iniciar estos
aprendizajes.
1º-Constitución de una
comunidad de aprendizaje
SENSIBILIZACIÓN Y TOMA DE
CONTACTO
Aprendizaje
Dialógico
Grupos interactivos
La clase se divide en pequeños grupos de estudiantes, y
deben realizar una tarea concreta, y resolver el caso
planteado a través del diálogo. Contarán con una persona
que animará el debate y les asesorará.
1º-Constitución de una
comunidad de aprendizaje
SENSIBILIZACIÓN Y TOMA DE
CONTACTO
Aprendizaje
Dialógico
Tertulias dialógicas
Los participantes se agrupan en círculo, traen un texto
leído de casa y se dedican a analizar su contenido y
debatir sobre él, extrayendo enseñanzas de éste.
1º-Constitución de una
comunidad de aprendizaje
SENSIBILIZACIÓN Y TOMA DE
CONTACTO
Aprendizaje
Dialógico
Biblioteca tutorizada
Se forman grupos de trabajo, donde estudian y se ayudan
entre sí, y hay personas ayudando al alumnado, y
asesorando en el uso de la biblioteca para el estudio y el
aprendizaje.
1º-Constitución de una
comunidad de aprendizaje
SENSIBILIZACIÓN Y TOMA DE
CONTACTO
Aprendizaje
Dialógico
Aula de informática tutorizada
Es la misma dinámica que en la biblioteca, solo que se
trabaja en el aula de informática, usando los recursos
informáticos e Internet para el estudio.
1º-Constitución de una
comunidad de aprendizaje
SENSIBILIZACIÓN Y TOMA DE
CONTACTO
Aprendizaje
Dialógico
Formación del voluntariado
Desde el centro educativo, en colaboración con las
asociaciones y centros de formación, formar en habilidades
prácticas al voluntariado que participe en cada dinámica.
Aprenderán en qué consiste cada actuación de éxito, su rol
y cómo responder en cada momento, y coordinarse con el
profesorado y entre ellos/as.
1º-Constitución de una
comunidad de aprendizaje
SENSIBILIZACIÓN Y TOMA DE
CONTACTO
Aprendizaje
Dialógico
Asamblea de aula
El alumnado se reúne en un momento de la semana, y
debaten temas de su interés, o algún asunto a tratar que
pueda afectar al grupo-clase (conflictos, discrepancias con
el centro, evaluaciones, etc.). Un alumno/a hará de
secretario y el delegado/a de moderador.
1º-Constitución de una
comunidad de aprendizaje
SENSIBILIZACIÓN Y TOMA DE
CONTACTO
Aprendizaje
Dialógico
Asamblea de aula
El alumnado se reúne en un momento de la semana, y
debaten temas de su interés, o algún asunto a tratar que
pueda afectar al grupo-clase (conflictos, discrepancias con
el centro, evaluaciones, etc.). Un alumno/a hará de
secretario y el delegado/a de moderador.
1º-Constitución de una
comunidad de aprendizaje
SENSIBILIZACIÓN Y TOMA DE
CONTACTO
Aprendizaje
Dialógico
Modelo comunitario de resolución de conflictos
Es un modelo donde las normas están consensuadas y se
fomenta el diálogo para resolver todos los conflictos,
contando con diferentes voces. La participación es
fundamental tanto para prevenir como para resolver los
conflictos.
1º-Constitución de una
comunidad de aprendizaje
ACTUACIONES PREVIAS A LA
PUESTA EN MARCHA
● Evaluar las habilidades sociales y trabajarlas,
que el alumnado aprenda a trabajar en equipo.
● Si el profesorado no sabe trabajar en equipo y
no aprueba trabajar con otras personas, no
puede implantarse una comunidad de
aprendizaje. Trabajar todo esto previamente y
sensibilizar a toda la comunidad de
aprendizaje.
● Enviar cartas, correos y avisos a las familias.
Pueden enviar propuestas “online”.
1º-Constitución de una
comunidad de aprendizaje
ACTUACIONES PREVIAS A LA
PUESTA EN MARCHA
● Contar con intérpretes y mediadores
interculturales para que puedan participar
familias inmigrantes.
● Crear un “plan de acogida” para el nuevo
profesorado, alumnado, personal de
administración y servicios, voluntarios, etc., que
se incorporen al centro educativo.
● Compartir casos prácticos y lecturas sobre
comunidades de aprendizaje y educación
inclusiva, en las asambleas y reuniones.
1º-Constitución de una
comunidad de aprendizaje
ACTUACIONES PREVIAS A LA
PUESTA EN MARCHA
● Pueden organizarse reuniones entre
“comunidades de profesionales” para compartir
ideas, dudas, motivarse los unos a los otros,
etc.
● Difundir todo el proceso que se lleva a cabo en
blogs, redes sociales, plataforma virtual, etc.
CONTINUARÁ

Más contenido relacionado

ODP
Organización y gestión de aulas inclusivas (3ª parte)
ODP
Organización y gestión de aulas inclusivas (1ª parte)
ODP
Organización y gestión de aulas inclusivas (6ª parte)
ODP
Organización y gestión de aulas inclusivas (4ª parte)
PDF
Uso responsable de las TIC a través de los Grupos Interactivos
PPT
A. 50 actividades para desarollar competencias digitales
PPT
Web 2.0 metodologia
PPT
Tareas digitales en la escuela 2.0
Organización y gestión de aulas inclusivas (3ª parte)
Organización y gestión de aulas inclusivas (1ª parte)
Organización y gestión de aulas inclusivas (6ª parte)
Organización y gestión de aulas inclusivas (4ª parte)
Uso responsable de las TIC a través de los Grupos Interactivos
A. 50 actividades para desarollar competencias digitales
Web 2.0 metodologia
Tareas digitales en la escuela 2.0

La actualidad más candente (20)

PPTX
Cómo innovar en los centros docentes
PPT
Proa y refuerzo educativo
KEY
Cev moodle
PPTX
Plantilla para estimar el nivel de innovación de un centro... y reflexionar s...
PPT
Las TIC en el aula
ODP
Innovación educativa en secundaria: una mirada dentro y fuera del centro
PPTX
PDF
Ficha diseño de tareas integradas con tic
PDF
Aprendizaje basado en proyectos
PPTX
El diseño instruccional de los MOOCs y el de los nuevos cursos online abierto...
ODP
Artilugios digitales en el ABP
PDF
Trabajocolaborativo con tic
PDF
Aprendizaje por competencias
PDF
Proyecto nuestra localidad
PPTX
Experiencias TIC en clase de lengua
PPT
Nuevas formas de enseñar y aprender
PPT
Propuesta de integración de herramientas web 2.0 en una clase de Historia par...
PPTX
Presentacion portafolio usfq, Maria Caridad Albuja
PDF
De la identidad digital a la acción (educativa) en red: ABP, ciberactivismo, ...
PDF
Libro digital
Cómo innovar en los centros docentes
Proa y refuerzo educativo
Cev moodle
Plantilla para estimar el nivel de innovación de un centro... y reflexionar s...
Las TIC en el aula
Innovación educativa en secundaria: una mirada dentro y fuera del centro
Ficha diseño de tareas integradas con tic
Aprendizaje basado en proyectos
El diseño instruccional de los MOOCs y el de los nuevos cursos online abierto...
Artilugios digitales en el ABP
Trabajocolaborativo con tic
Aprendizaje por competencias
Proyecto nuestra localidad
Experiencias TIC en clase de lengua
Nuevas formas de enseñar y aprender
Propuesta de integración de herramientas web 2.0 en una clase de Historia par...
Presentacion portafolio usfq, Maria Caridad Albuja
De la identidad digital a la acción (educativa) en red: ABP, ciberactivismo, ...
Libro digital
Publicidad

Destacado (11)

ODP
Organización y gestión de aulas inclusivas (5ª parte)
PDF
Estrategias para la Enseñanza de la Matemática M1 ccesa007
PPT
Estrategias matematicas
PDF
Buen material educación inclusiva
PPTX
PPT ESTRATEGIAS MATEMÁTICA
PPTX
Ppt estrategias matemática final
PPT
estrategias para niños con dificultades en el aprendizaje de matemáticas
PPT
Dificultad de Aprendizaje de las Matemáticas
PPT
El Juego como estrategia didáctica
PPT
Juegos Matematicos(1)
PDF
Juegos matemáticos para Educación Infantil
Organización y gestión de aulas inclusivas (5ª parte)
Estrategias para la Enseñanza de la Matemática M1 ccesa007
Estrategias matematicas
Buen material educación inclusiva
PPT ESTRATEGIAS MATEMÁTICA
Ppt estrategias matemática final
estrategias para niños con dificultades en el aprendizaje de matemáticas
Dificultad de Aprendizaje de las Matemáticas
El Juego como estrategia didáctica
Juegos Matematicos(1)
Juegos matemáticos para Educación Infantil
Publicidad

Similar a Organización y gestión de aulas inclusivas (2ª parte) (20)

PDF
vijorgi
PPT
Comunidades De Aprendizaje
PPT
Comunidades De Aprendizaje
PPTX
comunidades de atrendizaje.pptx
PPTX
CARTILLA DE MEDIACIONES..pptx
PPTX
Comunidades de Aprendizaje- drec -ventanilla.pptx
PDF
cartilla digital comunidades de aprendizaje (2).pdf
PPT
Comunidades virtuales de_aprendizaje_1_1[1]
PPT
Comunidades virtuales de_aprendizaje_1_1[1]
DOCX
Tendencias pedagógicas. Aportación del proyecto de Comunidades de Aprendizaje...
DOCX
Comunidad de Aprendizaje
DOCX
Equipotigre 150611192459-lva1-app6892
DOCX
Equipotigre 150611192459-lva1-app6892
PPTX
Cartilla comunidades de aprendizaje
PPT
Comunidades de aprendizaje
PPT
Trabajo
PPT
Comunidades de aprendizaje
PPT
Comunidades de aprendizaje
PPT
Trabajo
PPT
Comunidades de aprendizaje
vijorgi
Comunidades De Aprendizaje
Comunidades De Aprendizaje
comunidades de atrendizaje.pptx
CARTILLA DE MEDIACIONES..pptx
Comunidades de Aprendizaje- drec -ventanilla.pptx
cartilla digital comunidades de aprendizaje (2).pdf
Comunidades virtuales de_aprendizaje_1_1[1]
Comunidades virtuales de_aprendizaje_1_1[1]
Tendencias pedagógicas. Aportación del proyecto de Comunidades de Aprendizaje...
Comunidad de Aprendizaje
Equipotigre 150611192459-lva1-app6892
Equipotigre 150611192459-lva1-app6892
Cartilla comunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizaje
Trabajo
Comunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizaje
Trabajo
Comunidades de aprendizaje

Más de Gabinete Psicopedagógico Kaposkly (20)

PDF
Memoria de actividades y actuaciones Curso 2022-2023
PPTX
Actividad guiada para la organización de un concierto de música
PPTX
Actividades: Resolución de conflictos y Lluvia de ideas
PPTX
Vamos a debatir: Actividades de debate para alumnado de Educación Primaria y ...
PPTX
Venta de una casa antigua y de otras extrañas
PPTX
Responder a preguntas: "¿Por qué...?"
PPTX
Realización de una entrevista
PPTX
Trabajemos la empatía
PPTX
Actividades para trabajar las habilidades sociales8
PPTX
Actividades para trabajar las habilidades sociales7
PPTX
Actividades para trabajar la Escucha activa y la empatía
PPTX
Actividades para trabajar las habilidades sociales6
PPTX
Actividades para trabajar las habilidades sociales5
PPTX
Actividades para trabajar las habilidades sociales4
PPTX
Actividades para trabajar las habilidades sociales3
PPTX
Actividades para trabajar las habilidades sociales2
PPTX
Actividades para trabajar la asertividad
PPTX
Actividades para trabajar habilidades sociales1
PPTX
Categorías: Clasifica en categorías una serie de elementos
Memoria de actividades y actuaciones Curso 2022-2023
Actividad guiada para la organización de un concierto de música
Actividades: Resolución de conflictos y Lluvia de ideas
Vamos a debatir: Actividades de debate para alumnado de Educación Primaria y ...
Venta de una casa antigua y de otras extrañas
Responder a preguntas: "¿Por qué...?"
Realización de una entrevista
Trabajemos la empatía
Actividades para trabajar las habilidades sociales8
Actividades para trabajar las habilidades sociales7
Actividades para trabajar la Escucha activa y la empatía
Actividades para trabajar las habilidades sociales6
Actividades para trabajar las habilidades sociales5
Actividades para trabajar las habilidades sociales4
Actividades para trabajar las habilidades sociales3
Actividades para trabajar las habilidades sociales2
Actividades para trabajar la asertividad
Actividades para trabajar habilidades sociales1
Categorías: Clasifica en categorías una serie de elementos

Último (20)

PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf

Organización y gestión de aulas inclusivas (2ª parte)

  • 1. Organización y gestión de Aulas Inclusivas (2ªParte) Rafael López Azuaga Gabinete Psicopedagógico Kaposkly C/ Fantasía Bética, 6 – 4ºB 11009 Cádiz [email protected] Licenciado en Psicopedagogía Máster Universitario en Educación Inclusiva
  • 2. ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE AULAS INCLUSIVAS 21 de noviembre de 2015 Principios básicos de la Educación Inclusiva Métodos pedagógicos Constitución de una Comunidad de Aprendizaje Diseño Universal De Aprendizaje Aprendizaje y Servicio
  • 3. 1º-Constitución de una comunidad de aprendizaje SENSIBILIZACIÓN Y TOMA DE CONTACTO CONTENIDOS Constitución de La comunidad de aprendizaje ● Constitución de la asamblea general de la comunidad de aprendizaje. ● Creación de comisiones de gestión de diferentes ámbitos. ● Constitución de la comisión gestora principal. ● Programa de reuniones de coordinación. ● Uso de las TIC para crear comunidades virtuales. Actuaciones de éxito basadas en el “aprendizaje dialógico” ● Grupos interactivos. ● Tertulias dialógicas. ● Bibliotecas tutorizadas. ● Aulas de informática tutorizadas. ● Formación del voluntariado. ● Asambleas de aula. ● Modelo comunitario de resolución de conflictos.
  • 4. 1º-Constitución de una comunidad de aprendizaje SENSIBILIZACIÓN Y TOMA DE CONTACTO Comisión gestora principal ● Dentro de cada comisión, habrá una persona que se ocupará de coordinar todo el trabajo, que puede ser el “coordinador” o “jefe de comisión”. ● El responsable de cada comisión gestora deberá, a su vez, formar parte de la comisión gestora principal. ● También se encontrarán, dentro de la comisión, el equipo directivo y aquellos/as asesores que hayan trabajado con la comunidad de aprendizaje.
  • 5. 1º-Constitución de una comunidad de aprendizaje SENSIBILIZACIÓN Y TOMA DE CONTACTO Comisión gestora principal ● Analizar la marcha de todos los proyectos llevados a cabo en cada comisión. ● Propuestas de mejora a raíz de los resultados cosechados. Analizar nuevas necesidades encontradas. ● Compartir ideas y sugerencias entre todos los miembros de la comisión. Escuchar valoración de asesores. ● Plantear cuestiones y dudas que tiene cada comisión, donde el jefe de comisión ejercerá de “voz” o “representante” de su grupo de trabajo. ● Elaborar acta de la reunión y programar nuevas actuaciones en un período de tiempo determinado. ● Si es el final de curso, elaborar informe de conclusiones y propuestas de mejora, que formarán parte de la Memoria Final del Curso. FUNCIONES
  • 6. 1º-Constitución de una comunidad de aprendizaje SENSIBILIZACIÓN Y TOMA DE CONTACTO CONTENIDOS Constitución de La comunidad de aprendizaje ● Constitución de la asamblea general de la comunidad de aprendizaje. ● Creación de comisiones de gestión de diferentes ámbitos. ● Constitución de la comisión gestora principal. ● Programa de reuniones de coordinación. ● Uso de las TIC para crear comunidades virtuales. Actuaciones de éxito basadas en el “aprendizaje dialógico” ● Grupos interactivos. ● Tertulias dialógicas. ● Bibliotecas tutorizadas. ● Aulas de informática tutorizadas. ● Formación del voluntariado. ● Asambleas de aula. ● Modelo comunitario de resolución de conflictos.
  • 7. 1º-Constitución de una comunidad de aprendizaje SENSIBILIZACIÓN Y TOMA DE CONTACTO Coordinación Entre miembros ● Al menos cada dos semanas, cada comisión deberá reunirse para diseñar los proyectos, buscar y documentarse, planificar actividades, analizar la puesta en marcha (seguimiento y evaluación), resolver dudas, programar actuaciones, etc. ● Al menos una vez al mes, la comisión gestora principal deberá reunirse, para llevar a cabo las funciones que antes explicamos. ● Al final de cada trimestre debe haber una reunión obligatoria entre todos los miembros de la comunidad de aprendizaje, para valorar la marcha de la evaluación, en todos los aspectos. Asistirán también los asesores e incluso un miembro de la inspectoría.
  • 8. 1º-Constitución de una comunidad de aprendizaje SENSIBILIZACIÓN Y TOMA DE CONTACTO CONTENIDOS Constitución de La comunidad de aprendizaje ● Constitución de la asamblea general de la comunidad de aprendizaje. ● Creación de comisiones de gestión de diferentes ámbitos. ● Constitución de la comisión gestora principal. ● Programa de reuniones de coordinación. ● Uso de las TIC para crear comunidades virtuales. Actuaciones de éxito basadas en el “aprendizaje dialógico” ● Grupos interactivos. ● Tertulias dialógicas. ● Bibliotecas tutorizadas. ● Aulas de informática tutorizadas. ● Formación del voluntariado. ● Asambleas de aula. ● Modelo comunitario de resolución de conflictos.
  • 9. 1º-Constitución de una comunidad de aprendizaje SENSIBILIZACIÓN Y TOMA DE CONTACTO Uso de las TIC: Las comunidades Virtuales de Aprendizaje ● Una comunidad virtual de aprendizaje consiste en un grupo de personas que interactúen entre sí de forma asincrónica o sincronizada a través de una plataforma virtual. ● Se plantean un objetivo concreto, una finalidad, y juntos aportan sus ideas y propuestas en Internet.
  • 10. 1º-Constitución de una comunidad de aprendizaje SENSIBILIZACIÓN Y TOMA DE CONTACTO Uso de las TIC: Las comunidades Virtuales de Aprendizaje ● Se basa en la “web 2.0”, que es el movimiento por el cual todos construimos el contenido de la red, lo analizamos y lo difundimos, lo comentamos y hay libertad de expresión. Todos aprendemos de todos, todos aportamos y Todas las aportaciones son iguales de valiosas La comunicación horizontal debe darse, nadie está por encima de nadie
  • 11. 1º-Constitución de una comunidad de aprendizaje SENSIBILIZACIÓN Y TOMA DE CONTACTO Uso de las TIC: Las comunidades Virtuales de Aprendizaje ChatForo de discusión Wiki Blog Redes sociales
  • 12. 1º-Constitución de una comunidad de aprendizaje SENSIBILIZACIÓN Y TOMA DE CONTACTO Uso de las TIC: Las comunidades Virtuales de Aprendizaje Creación de una plataforma virtual (Comisión TIC) ● Hay comunidades autónomas que ofrecen una plataforma virtual propia de la Administración para sus centros educativos. ● Suelen ser lenguajes de programación de autor, de uso sencillo. ● Nombrar un coordinador de la plataforma, que se ocupe de gestionar sus contenidos y recursos, y resolver dudas sobre su uso.
  • 13. 1º-Constitución de una comunidad de aprendizaje SENSIBILIZACIÓN Y TOMA DE CONTACTO Uso de las TIC: Las comunidades Virtuales de Aprendizaje Ventajas de las comunidades virtuales de aprendizaje ● Puede participar TODA la comunidad educativa y otras instituciones que colaboren con el centro educativo, en cualquier momento. ● Para participar en los foros y en las wikis, no existe un horario fijo, así que cada uno puede hacerlo cuando desee y cuando pueda. ● Muchas personas se sienten más cómodas participando por escrito que oral delante de todos/as, ya que les da tiempo a pensar su respuesta y elaborarla. ● Todas las contribuciones se quedan registradas, incluso en la wiki (historial de modificaciones y versiones). ● Se pueden compartir muchos recursos de interés, ahorrando gastos de impresión.
  • 14. 1º-Constitución de una comunidad de aprendizaje SENSIBILIZACIÓN Y TOMA DE CONTACTO Uso de las TIC: Las comunidades Virtuales de Aprendizaje Roles en una comunidad virtual de aprendizaje Coordinador De debates Cada debate, chat, wiki, etc., que se abra y esté relacionado con un tema relacionado con una comisión, un miembro de la comisión pertinente debe coordinar y dinamizar el debate, y anotar las principales aportaciones. Coordinador plataforma Subir recursos, crear y abrir espacios de comunicación (foros, wiki, chat, etc.), agregar a nuevos usuarios, resolver dudas sobre la plataforma, etc. Debería ser un miembro de la comisión de TIC.
  • 15. 1º-Constitución de una comunidad de aprendizaje SENSIBILIZACIÓN Y TOMA DE CONTACTO Uso de las TIC: Las comunidades Virtuales de Aprendizaje Formación para usar la plataforma ● Durante las sesiones de formación, mostrar la plataforma, sus características y su funcionamiento. Necesario un aula de informática con cañón y pizarra digital. ● Difundir la plataforma en tablones de anuncios, notas para las familias, reuniones de familias y tutorías, correos electrónicos a las instituciones que colaboran, trabajarla con el alumnado...
  • 16. 1º-Constitución de una comunidad de aprendizaje SENSIBILIZACIÓN Y TOMA DE CONTACTO CONTENIDOS Constitución de La comunidad de aprendizaje ● Constitución de la asamblea general de la comunidad de aprendizaje. ● Creación de comisiones de gestión de diferentes ámbitos. ● Constitución de la comisión gestora principal. ● Programa de reuniones de coordinación. ● Uso de las TIC para crear comunidades virtuales. Actuaciones de éxito basadas en el “aprendizaje dialógico” ● Grupos interactivos. ● Tertulias dialógicas. ● Bibliotecas tutorizadas. ● Aulas de informática tutorizadas. ● Formación del voluntariado. ● Asambleas de aula. ● Modelo comunitario de resolución de conflictos.
  • 17. 1º-Constitución de una comunidad de aprendizaje SENSIBILIZACIÓN Y TOMA DE CONTACTO Aprendizaje Dialógico Las personas aprendemos a partir de la interacción con otras personas, donde compartimos conocimientos, experiencias, ideas, etc. Todos y todas tenemos algo que aportar por el mero hecho de ser personas que han tenido experiencias. Se pueden planificar actividades de aprendizaje donde la interacción entre personas sea la base para iniciar estos aprendizajes.
  • 18. 1º-Constitución de una comunidad de aprendizaje SENSIBILIZACIÓN Y TOMA DE CONTACTO Aprendizaje Dialógico Grupos interactivos La clase se divide en pequeños grupos de estudiantes, y deben realizar una tarea concreta, y resolver el caso planteado a través del diálogo. Contarán con una persona que animará el debate y les asesorará.
  • 19. 1º-Constitución de una comunidad de aprendizaje SENSIBILIZACIÓN Y TOMA DE CONTACTO Aprendizaje Dialógico Tertulias dialógicas Los participantes se agrupan en círculo, traen un texto leído de casa y se dedican a analizar su contenido y debatir sobre él, extrayendo enseñanzas de éste.
  • 20. 1º-Constitución de una comunidad de aprendizaje SENSIBILIZACIÓN Y TOMA DE CONTACTO Aprendizaje Dialógico Biblioteca tutorizada Se forman grupos de trabajo, donde estudian y se ayudan entre sí, y hay personas ayudando al alumnado, y asesorando en el uso de la biblioteca para el estudio y el aprendizaje.
  • 21. 1º-Constitución de una comunidad de aprendizaje SENSIBILIZACIÓN Y TOMA DE CONTACTO Aprendizaje Dialógico Aula de informática tutorizada Es la misma dinámica que en la biblioteca, solo que se trabaja en el aula de informática, usando los recursos informáticos e Internet para el estudio.
  • 22. 1º-Constitución de una comunidad de aprendizaje SENSIBILIZACIÓN Y TOMA DE CONTACTO Aprendizaje Dialógico Formación del voluntariado Desde el centro educativo, en colaboración con las asociaciones y centros de formación, formar en habilidades prácticas al voluntariado que participe en cada dinámica. Aprenderán en qué consiste cada actuación de éxito, su rol y cómo responder en cada momento, y coordinarse con el profesorado y entre ellos/as.
  • 23. 1º-Constitución de una comunidad de aprendizaje SENSIBILIZACIÓN Y TOMA DE CONTACTO Aprendizaje Dialógico Asamblea de aula El alumnado se reúne en un momento de la semana, y debaten temas de su interés, o algún asunto a tratar que pueda afectar al grupo-clase (conflictos, discrepancias con el centro, evaluaciones, etc.). Un alumno/a hará de secretario y el delegado/a de moderador.
  • 24. 1º-Constitución de una comunidad de aprendizaje SENSIBILIZACIÓN Y TOMA DE CONTACTO Aprendizaje Dialógico Asamblea de aula El alumnado se reúne en un momento de la semana, y debaten temas de su interés, o algún asunto a tratar que pueda afectar al grupo-clase (conflictos, discrepancias con el centro, evaluaciones, etc.). Un alumno/a hará de secretario y el delegado/a de moderador.
  • 25. 1º-Constitución de una comunidad de aprendizaje SENSIBILIZACIÓN Y TOMA DE CONTACTO Aprendizaje Dialógico Modelo comunitario de resolución de conflictos Es un modelo donde las normas están consensuadas y se fomenta el diálogo para resolver todos los conflictos, contando con diferentes voces. La participación es fundamental tanto para prevenir como para resolver los conflictos.
  • 26. 1º-Constitución de una comunidad de aprendizaje ACTUACIONES PREVIAS A LA PUESTA EN MARCHA ● Evaluar las habilidades sociales y trabajarlas, que el alumnado aprenda a trabajar en equipo. ● Si el profesorado no sabe trabajar en equipo y no aprueba trabajar con otras personas, no puede implantarse una comunidad de aprendizaje. Trabajar todo esto previamente y sensibilizar a toda la comunidad de aprendizaje. ● Enviar cartas, correos y avisos a las familias. Pueden enviar propuestas “online”.
  • 27. 1º-Constitución de una comunidad de aprendizaje ACTUACIONES PREVIAS A LA PUESTA EN MARCHA ● Contar con intérpretes y mediadores interculturales para que puedan participar familias inmigrantes. ● Crear un “plan de acogida” para el nuevo profesorado, alumnado, personal de administración y servicios, voluntarios, etc., que se incorporen al centro educativo. ● Compartir casos prácticos y lecturas sobre comunidades de aprendizaje y educación inclusiva, en las asambleas y reuniones.
  • 28. 1º-Constitución de una comunidad de aprendizaje ACTUACIONES PREVIAS A LA PUESTA EN MARCHA ● Pueden organizarse reuniones entre “comunidades de profesionales” para compartir ideas, dudas, motivarse los unos a los otros, etc. ● Difundir todo el proceso que se lleva a cabo en blogs, redes sociales, plataforma virtual, etc.