SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
8
Lo más leído
UNIVERSIDADNACIONALEXPERIMENTAL
FRANCISCODEMIRANDA
AREA CIENCIASDE LA EDUCACIÓN
DEPARTAMENTODE CIENCIASECONOMICASYSOCIALES
TEMA N° 02 ORGANIZACIONES COMO SISTEMA SOCIALES
1..- ¿ Organizaciones como sistema sociales?
El individuo como tal no puede vivir aislado, sino en continua interacción con sus
semejantes, por tanto es un ente sociable. Los individuos tienen que cooperar unos con
otros, por sus restricciones personales, y deben constituir organizaciones que les
permitan lograr algunos objetivos que el trabajo individual no alcanzaría realizar.
Entonces, una organización se define como: un sistema de actividades conscientemente
coordinadas formado por dos o más personas. La cooperación entre ellas es esencial
para la existencia de la organización, y ésta existe cuando:
 Hay personas capaces de comunicarse
 Que estén dispuestas a actuar conjuntamente
 Para obtener un objetivo común.
Las organizaciones se conforman para que las personas que trabajan allí,
alcancen objetivos que no podrían lograr de manera aislada, debido a las limitaciones
individuales.De estamanera las organizaciones son unidades sociales intencionalmente
construidas y reconstruidas para lograr objetivos específicos
Es necesario mencionar que existen dos tipos de sistemas:
Sistema Abierto:
Conjunto de elementos dinámicamente relacionados, en interacción que desarrollan
una actividad para lograr un objetivo o propósito, operando con datos, energía, materia,
unidos al ambiente que rodea el sistema y para suministrar información, energía,
materia.
Posee numerosas entradas y salidas. Para relacionarse con el ambiente externo, sus
relaciones de causa y efecto son indeterminados.
Un sistema consta de cuatro elementos primordiales:
a. Entradas: Mediante ellas el sistema consigue los recursos e insumos necesarios
para su alimentación y nutrición.
b. Procesamiento: Transforma las entradas en salidas o resultados
c. Salidas:Resultado de la operación del sistema. Por medio de ellael sistemaenvía
el producto resultante al ambiente externo.
d. Retroalimentación: Constituye una acción de retorno; es positivacuando lasalida
por ser mayor estimula y amplíalas entradas para incrementar elfuncionamiento
del sistema, es negativa cuando la salida por ser menor restringe y reduce la
entrada para disminuir la marcha del sistema.
Sistema Cerrado:
Tienen pocas entradas y salidas en relación con el ambiente externo, que son bien
conocidas y guardan entre sí una razón de causa y efecto: a una entrada determinada
(causa) sigue una salida determinada (efecto). Denominado también mecánico o
determinista.
No existe un sistema totalmente cerrado, ni uno totalmente abierto.
Todo sistema depende en alguna medida del ambiente.
La Organización como sistema abierto es antigua.
Dentro de las organizaciones coexisten dos tipos de sistemas sociales:
-El Formal (Organización Formal o EstructuraFormal) :
En este tipo de organización, los integrantes planificarán las actividades para conseguir
un objetivo común, dividiendo el trabajo y a través de una jerarquía de autoridad y
responsabilidad
-El Informal (Organización Informal o Grupos Informales):
Son patrones de coordinación comprende el conjunto de relaciones que de forma
espontánea se entrelazan entre los miembros.
Las organizaciones según sus fines pueden dividirse:
-Es decir, según el principal motivo que tienen para realizar sus actividades. Estas se
dividen en:
Organizaciones con fines de lucro: Llamadas empresas (tema N °3), tienen como uno
de sus principales fines (si no es el único) generar una de terminada ganancia o utilidad
para su(s) propietario(s) y/o accionistas.
Organizaciones sin fines de lucro: Se caracterizan por tener como fin cumplir un
determinado rol o función en la sociedad sin pretender una ganancia o utilidad por ello.
El ejército, la Iglesia, los servicios públicos, entre otras.
Elementos que intervienen en una organización:
Para que una organización sea considerada como tal, debe contar con los siguientes
elementos:
 Grupo humano.
 Recursos.
 Fines y objetivos por alcanzar.
Los elementos mencionados interactúan entre si en una red que constituye un sistema,
es decir: "un conjunto de relaciones, en un marco pertinente, para lograr propósitos
determinados".
IMPORTANCIA DEL RECURSO HUMANO:
En toda organización, el recurso humano es el elemento más importante para alcanzar
la consecución de los objetivos y metas de la organización.
En este sentido, surge la premisa de que el factor humano se considera hoy en
día el cimiento y motor de toda organización y su influencia es decisiva en el desarrollo
, evolución y futuro de la misma. Para Taylor “El hombre es y continuará siendo el activo
más valioso”
Este recurso humano en las organizaciones pueden conformar para el
cumplimiento de las metas y objetivos organizacionales GRUPOS ó EQUIPOS
Grupos Equipos
Conjunto de personas que podrían estar
unidas al azar y que podrían o no
compartir una meta común
Dos o más personas que comparten un
nombre, una misión, una historia, un
conjunto de metas u objetivos y de
expectativas en común
Las personas están focalizadas hacia a si
misma por que no están suficientemente
involucradas con los objetivos de la
unidad
Las personas tienen un sentido de
pertinencia hacia su unidad de trabajo y
compromiso hacia las metas que ellos
ayudaron a establecer
No tienen confianza en los otros
miembros del grupo por que no entiende
su papel
Contribuye al éxito organizacional
aplicando el conocimiento y talento
personal hacia los objetivos del equipo
No hay comunicación abierta por ello son
muy cautelosos con lo que dicen.
Practican la comunicación abierta y
honesta.
Se encuentran en situaciones conflictivas
Reconocen el conflicto como un aspecto
norma de la interacción humana
No participan en las decisiones Participan en las decisiones del equipo,
entendiendo que el líder decide, sí el
equipo no llega a un acuerdo.
TIPOS DE EQUIPOS EN LAS ORGANIZACIONES:
Grupos permanentes: se conciben como estables en el tiempo y se encargan de las
tareas habituales de funcionamiento y mantenimiento de la organización.
Grupos temporales o creados: se conciben para realizar tareas, proyectos o actividades
de carácter transitorio. El grupo tiene una duración limitada.
Grupos formales: se trata de grupos definidos y planificados para la obtención de
objetivos de la organización.
Grupos informales: surgen de las relaciones espontáneas entre los miembros de la
organización y están orientados a la satisfacción de necesidades personales y sociales
de sus componentes.
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL:
Es un campo de estudio que investiga el impacto que los individuos, los grupos y
las estructuras tienen sobre el comportamiento dentro de las organizaciones, con el
propósito de aplicar tal conocimiento al mejoramiento de la eficacia de la organización
(ROBBINS, S. 1999)
Es el estudio y la aplicación de conocimientos relativos a la manera en que las
personas actúan dentro de las organizaciones.Se trata de una herramienta humana para
beneficio de las personas y se aplica de un modo general a la conducta de personas en
toda clase de organizaciones como por ejemplo, empresa comerciales, gobierno,
escuelas y agencias de servicios. En donde quiera que exista una organización, se tendrá
a necesidad de comprender el comportamiento organizacional (DAVIS y NEWSTROM.
1990)
ORGANIGRAMA
Un organigrama permite analizar la estructura de la organización representada y
cumple con un rol informativo, al ofrecer datos sobre las características generales de la
organización. De esta manera, los organigramas deben representar de forma gráfica o
esquemática de los distintos niveles de jerarquía y la relación existente entre ellos.
Los organigramas pueden incluir los nombres de las personas que ocupa los
cargos o de cada departamento o división de la entidad, para explicitar las relaciones
jerárquicas y competencias vigentes, es decir, un organigrama es la representación
gráfica del conjunto de interrelaciones funcionales entre los diferentes departamentos
de la empresa y entre los propios componentes de ésta.
Utilidad:
-Informan a los distintos componentes de una entidad de cuál es su posición
-Ayuda a conocer fallos en la organización
-Da a conocer conexiones entre los diferentes puestos de trabajo
-Para que los terceros ajenos a la empresa conozcan interlocutores válidos
Características:
-exacto, sencillo,claro y real (estructura actualde laempresa, no cuando secreó)
-Líneas de conexión de organigramas: se usan trazos continuos para representar
relaciones jerárquicas y trazos discontinuos para señalar meros enlaces de
comunicación (staff)
-Dimensiones de los rectángulos: deben ser siempre iguales para unidades de
idéntico rango, así a medida que la jerarquía disminuye se deber reducir la dimensión
del rectángulo que representa el puesto.
Es importante tener en cuenta que ningún organigrama puede ser fijo o
invariable. Es decir, un organigrama es una especie de fotografía de la estructura de una
organización en un momento determinado. Con el paso del tiempo, toda la estructura y
las relaciones existentes experimentan cambios, que deben ser reflejados con
actualizaciones del organigrama o, incluso, con el diseño y desarrollo de un organigrama
completamente nuevo que deje sin valor el anterior.
A continuación se presenta algunos tipos de organigramas según su disposición
grafica.
LINEAL Jerárquica
Autoridad lineal y única del superior sobre los subordinados. Cada subordinado rinde
cuentas a un único superior, tiene un solo jefe y no recibe órdenes de ningún otro.
LINEAL Y STAFF:
Combina relaciones de autoridad directa (lineal) con relaciones de consulta y
asesoramiento que se mantienen con departamentos llamados staffs.
Los departamentos en línea se ocupan directamente de las decisiones que afectan a
operaciones de la organización y los staffs asesoran y dan apoyo técnico.
Las relaciones jerárquicas se representan con línea continua y la consulta y
asesoramiento discontinua.
HORIZONTALES:
Desplazan los puestos de trabajo de menor rango hacia la derecha, situando a la
izquierda los cargos con más poder en la empresa
COMITÉ:
Laautoridad y responsabilidad son compartidas por un grupo de personas en vez de una
sola. El grupo se reúne, intercambia opiniones, discute y llega a decisiones finales.
Geográfica
A organización geográfica suele aplicarse en todas las empresas, sobre todo en
lo que se refiere a ventas y distribución física. Es una organización estructurada
verticalmente en la que figura un director general de marketing, directores regionales
de venta, directores por ciudades, etc., hasta llegar escalonadamente a los vendedores.
Esta organización basada en áreas o territorios geográficos es una forma estructural
común para que las empresas funcionen en distintos mercados geográficos o atiendan
una mayor área geográfica.
Matricial: La autoridad de los departamentos funcionales fluye verticalmente, ejercida
por el gerente, funcional, la autoridad, que cruza los departamentos, fluye
departamentos, fluye horizontalmente y es ejercida por el presidente del consejo de
administración.

Más contenido relacionado

PPTX
Gerencia segun autores
PDF
Organizacion Presentaciondic2008
PPTX
Etapas de la organización en el proceso administrativo
PPT
Organizacion Empresarial
PPTX
A planeacion robbins y coulter
PPT
Estructura organizacional
PPT
Sistemas y Procedimientos administrativos
PPTX
Desarrollo Organizacional sistemico
Gerencia segun autores
Organizacion Presentaciondic2008
Etapas de la organización en el proceso administrativo
Organizacion Empresarial
A planeacion robbins y coulter
Estructura organizacional
Sistemas y Procedimientos administrativos
Desarrollo Organizacional sistemico

La actualidad más candente (20)

PPT
Teoría estructuralista
PPTX
elementos de la organizacion
PPTX
Origen del desarrollo organizacional
PPT
Estructura Organizacional
PPTX
Mapa mental comportamiento organizacional
PPTX
La organización como un sistema abierto
DOCX
8. vision del estudio organizacional
PPTX
TAMAÑO ORGANIZACIONAL
PPTX
Estado de Costos de Producción de lo Vendido
PPT
Teoria estructuralista de administracion
DOCX
1. ¿Qué se entiende por limites organizaciones? Defina los límites de una or...
PPTX
Dirección según taylor, fayol y koontz
PPT
desarrollo organizacional
PPTX
La Organización
PPTX
Organizacion tradicional vs moderna
PPT
Características para el Diagnóstico Organizacional
PPTX
Centralizacion y descentralizacion
PPTX
Administración, Clasificación de las organizaciones
PPT
Administracion por objetivos
PPTX
Las organizaciones y su entorno
Teoría estructuralista
elementos de la organizacion
Origen del desarrollo organizacional
Estructura Organizacional
Mapa mental comportamiento organizacional
La organización como un sistema abierto
8. vision del estudio organizacional
TAMAÑO ORGANIZACIONAL
Estado de Costos de Producción de lo Vendido
Teoria estructuralista de administracion
1. ¿Qué se entiende por limites organizaciones? Defina los límites de una or...
Dirección según taylor, fayol y koontz
desarrollo organizacional
La Organización
Organizacion tradicional vs moderna
Características para el Diagnóstico Organizacional
Centralizacion y descentralizacion
Administración, Clasificación de las organizaciones
Administracion por objetivos
Las organizaciones y su entorno
Publicidad

Destacado (10)

PPT
Mision, vision y filosofia de las organizaciones
PPTX
Tema 03 emprendimiento
PPTX
LIDERAZGO
DOCX
Tema Nº1 estudio de caso organización, empresa, y equipo
DOC
Caso practico de emprendimiento
PPTX
Plan de negocio mapa marisol
PDF
Gerencia sec 04
PPTX
Liderazgo seminario sec 07
DOCX
Notas seminario ii día jueves
DOCX
Notas seminario ii día martes
Mision, vision y filosofia de las organizaciones
Tema 03 emprendimiento
LIDERAZGO
Tema Nº1 estudio de caso organización, empresa, y equipo
Caso practico de emprendimiento
Plan de negocio mapa marisol
Gerencia sec 04
Liderazgo seminario sec 07
Notas seminario ii día jueves
Notas seminario ii día martes
Publicidad

Similar a Organizacion como sistema sociales (20)

DOCX
Organización como sistema sociales
DOCX
Organizacion como sistema_sociales-1
DOCX
Organizacion como sistema_sociales-1
PDF
CAPÍTULO Nº 1 Primera lectura.pdf
PDF
Administración de rh idalberto chiavenato
PDF
Chiavenato
PDF
Administracion de los recursos humanos( lect 2) CHIAVENATO.pdf
PDF
Administracion de los recursos humanos( lect 2) CHIAVENATO.pdf
PPTX
Slides sociologia
DOCX
Organización
DOC
Adm. personal libro adm. de rrhh - chiavenato - cap.1 al 17
DOCX
Conceptos de-organización
DOCX
Tecnologia de-gestion-tp-doc
PDF
Apunte Administración de empresa
DOC
Adm. personal libro adm. de rrhh - chiavenato - cap.1 al 17
DOC
Adm. personal libro adm. de rrhh - chiavenato - cap.1 al 17
PPT
Comportamiento organizacional
DOC
Adm. personal libro adm. de rrhh - chiavenato - cap.1 al 17
PPTX
1 organizacion compleja
DOCX
Sistemas Organizacionales , Modelos
Organización como sistema sociales
Organizacion como sistema_sociales-1
Organizacion como sistema_sociales-1
CAPÍTULO Nº 1 Primera lectura.pdf
Administración de rh idalberto chiavenato
Chiavenato
Administracion de los recursos humanos( lect 2) CHIAVENATO.pdf
Administracion de los recursos humanos( lect 2) CHIAVENATO.pdf
Slides sociologia
Organización
Adm. personal libro adm. de rrhh - chiavenato - cap.1 al 17
Conceptos de-organización
Tecnologia de-gestion-tp-doc
Apunte Administración de empresa
Adm. personal libro adm. de rrhh - chiavenato - cap.1 al 17
Adm. personal libro adm. de rrhh - chiavenato - cap.1 al 17
Comportamiento organizacional
Adm. personal libro adm. de rrhh - chiavenato - cap.1 al 17
1 organizacion compleja
Sistemas Organizacionales , Modelos

Más de marisol piña (20)

PPTX
Liderazgo y gerencia
PPTX
Diapositiva la empresa
DOC
Cronograma de actividades seminario II 2016 (1)
DOCX
Seminario III sec 09
DOCX
Notas seminario sec03
DOCX
Notas seminario II sec04
DOCX
Notas seminario ii sec07
PDF
Planificación pública venezolana
PPTX
Seminario motivacion sec
PPTX
La motivación grupo 7 sección 4
PPTX
Liderazgo sección 03
PPTX
Liderazgo (2)
PDF
Planificación estrategica sec05
PPTX
Planificación estratégica
DOC
Planificación seminario ii 2016
DOC
Adi tema 2_desarrollo_humano_integral_sustent[1]
DOC
Cronograma de actividades seminario iii (2)
PPTX
Notas de seminario i sec 14 miercoles
PPTX
Notas de seminario i sec 05 viernes
PPTX
PASATIEMPO MARISOL PIÑA
Liderazgo y gerencia
Diapositiva la empresa
Cronograma de actividades seminario II 2016 (1)
Seminario III sec 09
Notas seminario sec03
Notas seminario II sec04
Notas seminario ii sec07
Planificación pública venezolana
Seminario motivacion sec
La motivación grupo 7 sección 4
Liderazgo sección 03
Liderazgo (2)
Planificación estrategica sec05
Planificación estratégica
Planificación seminario ii 2016
Adi tema 2_desarrollo_humano_integral_sustent[1]
Cronograma de actividades seminario iii (2)
Notas de seminario i sec 14 miercoles
Notas de seminario i sec 05 viernes
PASATIEMPO MARISOL PIÑA

Último (20)

PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Metodologías Activas con herramientas IAG
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf

Organizacion como sistema sociales

  • 1. UNIVERSIDADNACIONALEXPERIMENTAL FRANCISCODEMIRANDA AREA CIENCIASDE LA EDUCACIÓN DEPARTAMENTODE CIENCIASECONOMICASYSOCIALES TEMA N° 02 ORGANIZACIONES COMO SISTEMA SOCIALES 1..- ¿ Organizaciones como sistema sociales? El individuo como tal no puede vivir aislado, sino en continua interacción con sus semejantes, por tanto es un ente sociable. Los individuos tienen que cooperar unos con otros, por sus restricciones personales, y deben constituir organizaciones que les permitan lograr algunos objetivos que el trabajo individual no alcanzaría realizar. Entonces, una organización se define como: un sistema de actividades conscientemente coordinadas formado por dos o más personas. La cooperación entre ellas es esencial para la existencia de la organización, y ésta existe cuando:  Hay personas capaces de comunicarse  Que estén dispuestas a actuar conjuntamente  Para obtener un objetivo común. Las organizaciones se conforman para que las personas que trabajan allí, alcancen objetivos que no podrían lograr de manera aislada, debido a las limitaciones individuales.De estamanera las organizaciones son unidades sociales intencionalmente construidas y reconstruidas para lograr objetivos específicos
  • 2. Es necesario mencionar que existen dos tipos de sistemas: Sistema Abierto: Conjunto de elementos dinámicamente relacionados, en interacción que desarrollan una actividad para lograr un objetivo o propósito, operando con datos, energía, materia, unidos al ambiente que rodea el sistema y para suministrar información, energía, materia. Posee numerosas entradas y salidas. Para relacionarse con el ambiente externo, sus relaciones de causa y efecto son indeterminados. Un sistema consta de cuatro elementos primordiales: a. Entradas: Mediante ellas el sistema consigue los recursos e insumos necesarios para su alimentación y nutrición. b. Procesamiento: Transforma las entradas en salidas o resultados c. Salidas:Resultado de la operación del sistema. Por medio de ellael sistemaenvía el producto resultante al ambiente externo. d. Retroalimentación: Constituye una acción de retorno; es positivacuando lasalida por ser mayor estimula y amplíalas entradas para incrementar elfuncionamiento del sistema, es negativa cuando la salida por ser menor restringe y reduce la entrada para disminuir la marcha del sistema. Sistema Cerrado: Tienen pocas entradas y salidas en relación con el ambiente externo, que son bien conocidas y guardan entre sí una razón de causa y efecto: a una entrada determinada (causa) sigue una salida determinada (efecto). Denominado también mecánico o determinista. No existe un sistema totalmente cerrado, ni uno totalmente abierto. Todo sistema depende en alguna medida del ambiente. La Organización como sistema abierto es antigua.
  • 3. Dentro de las organizaciones coexisten dos tipos de sistemas sociales: -El Formal (Organización Formal o EstructuraFormal) : En este tipo de organización, los integrantes planificarán las actividades para conseguir un objetivo común, dividiendo el trabajo y a través de una jerarquía de autoridad y responsabilidad -El Informal (Organización Informal o Grupos Informales): Son patrones de coordinación comprende el conjunto de relaciones que de forma espontánea se entrelazan entre los miembros. Las organizaciones según sus fines pueden dividirse: -Es decir, según el principal motivo que tienen para realizar sus actividades. Estas se dividen en: Organizaciones con fines de lucro: Llamadas empresas (tema N °3), tienen como uno de sus principales fines (si no es el único) generar una de terminada ganancia o utilidad para su(s) propietario(s) y/o accionistas. Organizaciones sin fines de lucro: Se caracterizan por tener como fin cumplir un determinado rol o función en la sociedad sin pretender una ganancia o utilidad por ello. El ejército, la Iglesia, los servicios públicos, entre otras. Elementos que intervienen en una organización: Para que una organización sea considerada como tal, debe contar con los siguientes elementos:  Grupo humano.  Recursos.  Fines y objetivos por alcanzar. Los elementos mencionados interactúan entre si en una red que constituye un sistema, es decir: "un conjunto de relaciones, en un marco pertinente, para lograr propósitos determinados".
  • 4. IMPORTANCIA DEL RECURSO HUMANO: En toda organización, el recurso humano es el elemento más importante para alcanzar la consecución de los objetivos y metas de la organización. En este sentido, surge la premisa de que el factor humano se considera hoy en día el cimiento y motor de toda organización y su influencia es decisiva en el desarrollo , evolución y futuro de la misma. Para Taylor “El hombre es y continuará siendo el activo más valioso” Este recurso humano en las organizaciones pueden conformar para el cumplimiento de las metas y objetivos organizacionales GRUPOS ó EQUIPOS Grupos Equipos Conjunto de personas que podrían estar unidas al azar y que podrían o no compartir una meta común Dos o más personas que comparten un nombre, una misión, una historia, un conjunto de metas u objetivos y de expectativas en común Las personas están focalizadas hacia a si misma por que no están suficientemente involucradas con los objetivos de la unidad Las personas tienen un sentido de pertinencia hacia su unidad de trabajo y compromiso hacia las metas que ellos ayudaron a establecer No tienen confianza en los otros miembros del grupo por que no entiende su papel Contribuye al éxito organizacional aplicando el conocimiento y talento personal hacia los objetivos del equipo No hay comunicación abierta por ello son muy cautelosos con lo que dicen. Practican la comunicación abierta y honesta. Se encuentran en situaciones conflictivas Reconocen el conflicto como un aspecto norma de la interacción humana No participan en las decisiones Participan en las decisiones del equipo, entendiendo que el líder decide, sí el equipo no llega a un acuerdo.
  • 5. TIPOS DE EQUIPOS EN LAS ORGANIZACIONES: Grupos permanentes: se conciben como estables en el tiempo y se encargan de las tareas habituales de funcionamiento y mantenimiento de la organización. Grupos temporales o creados: se conciben para realizar tareas, proyectos o actividades de carácter transitorio. El grupo tiene una duración limitada. Grupos formales: se trata de grupos definidos y planificados para la obtención de objetivos de la organización. Grupos informales: surgen de las relaciones espontáneas entre los miembros de la organización y están orientados a la satisfacción de necesidades personales y sociales de sus componentes. COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL: Es un campo de estudio que investiga el impacto que los individuos, los grupos y las estructuras tienen sobre el comportamiento dentro de las organizaciones, con el propósito de aplicar tal conocimiento al mejoramiento de la eficacia de la organización (ROBBINS, S. 1999) Es el estudio y la aplicación de conocimientos relativos a la manera en que las personas actúan dentro de las organizaciones.Se trata de una herramienta humana para beneficio de las personas y se aplica de un modo general a la conducta de personas en toda clase de organizaciones como por ejemplo, empresa comerciales, gobierno, escuelas y agencias de servicios. En donde quiera que exista una organización, se tendrá a necesidad de comprender el comportamiento organizacional (DAVIS y NEWSTROM. 1990) ORGANIGRAMA Un organigrama permite analizar la estructura de la organización representada y cumple con un rol informativo, al ofrecer datos sobre las características generales de la organización. De esta manera, los organigramas deben representar de forma gráfica o esquemática de los distintos niveles de jerarquía y la relación existente entre ellos.
  • 6. Los organigramas pueden incluir los nombres de las personas que ocupa los cargos o de cada departamento o división de la entidad, para explicitar las relaciones jerárquicas y competencias vigentes, es decir, un organigrama es la representación gráfica del conjunto de interrelaciones funcionales entre los diferentes departamentos de la empresa y entre los propios componentes de ésta. Utilidad: -Informan a los distintos componentes de una entidad de cuál es su posición -Ayuda a conocer fallos en la organización -Da a conocer conexiones entre los diferentes puestos de trabajo -Para que los terceros ajenos a la empresa conozcan interlocutores válidos Características: -exacto, sencillo,claro y real (estructura actualde laempresa, no cuando secreó) -Líneas de conexión de organigramas: se usan trazos continuos para representar relaciones jerárquicas y trazos discontinuos para señalar meros enlaces de comunicación (staff) -Dimensiones de los rectángulos: deben ser siempre iguales para unidades de idéntico rango, así a medida que la jerarquía disminuye se deber reducir la dimensión del rectángulo que representa el puesto. Es importante tener en cuenta que ningún organigrama puede ser fijo o invariable. Es decir, un organigrama es una especie de fotografía de la estructura de una organización en un momento determinado. Con el paso del tiempo, toda la estructura y las relaciones existentes experimentan cambios, que deben ser reflejados con actualizaciones del organigrama o, incluso, con el diseño y desarrollo de un organigrama completamente nuevo que deje sin valor el anterior. A continuación se presenta algunos tipos de organigramas según su disposición grafica. LINEAL Jerárquica Autoridad lineal y única del superior sobre los subordinados. Cada subordinado rinde cuentas a un único superior, tiene un solo jefe y no recibe órdenes de ningún otro.
  • 7. LINEAL Y STAFF: Combina relaciones de autoridad directa (lineal) con relaciones de consulta y asesoramiento que se mantienen con departamentos llamados staffs. Los departamentos en línea se ocupan directamente de las decisiones que afectan a operaciones de la organización y los staffs asesoran y dan apoyo técnico. Las relaciones jerárquicas se representan con línea continua y la consulta y asesoramiento discontinua. HORIZONTALES: Desplazan los puestos de trabajo de menor rango hacia la derecha, situando a la izquierda los cargos con más poder en la empresa
  • 8. COMITÉ: Laautoridad y responsabilidad son compartidas por un grupo de personas en vez de una sola. El grupo se reúne, intercambia opiniones, discute y llega a decisiones finales. Geográfica A organización geográfica suele aplicarse en todas las empresas, sobre todo en lo que se refiere a ventas y distribución física. Es una organización estructurada verticalmente en la que figura un director general de marketing, directores regionales de venta, directores por ciudades, etc., hasta llegar escalonadamente a los vendedores. Esta organización basada en áreas o territorios geográficos es una forma estructural común para que las empresas funcionen en distintos mercados geográficos o atiendan una mayor área geográfica.
  • 9. Matricial: La autoridad de los departamentos funcionales fluye verticalmente, ejercida por el gerente, funcional, la autoridad, que cruza los departamentos, fluye departamentos, fluye horizontalmente y es ejercida por el presidente del consejo de administración.