SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA “LINDORFO MONTERO F.”
LA ORILLA DE AUQUINCO / CHÉPICA
U.T.P.
ORGANIZACIÓN ANUAL DEL CURRICULUM: MÚSICA
SEGUNDO AÑO BÁSICO - PRIMER SEMESTRE 2016
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE INDICADORES DE EVALUACION Meses
Marzo Abril Mayo Junio Julio
UNIDAD 1
Escuchar cualidades del sonido (altura, timbre,
intensidad, duración) y elementos del lenguaje
musical (pulsos, acentos, patrones, secciones) y
representarlos de distintas formas. (OA 1)
Se expresan corporalmente de acuerdo a diversos
estímulos sonoros (sonido/silencio, forte/piano,
agudo/grave, entre otros)
Reconocen cualidades evidentes en sonidos y músicas
variadas representándolos de diversas formas (visual y
musical)
Reconocen y diferencian sonidos de diversas fuentes
(instrumentos musicales y objetos sonoros)
Comentan con sus propias palabras los ejemplos
musicales escuchados nombrando cualidades evidentes
del sonido (intensidades, altura)
Clasifican sonidos según criterios personales
Expresar sensaciones, emociones e ideas que les
sugiere el sonido y la música escuchada, usando
diversos medios expresivos (verbal, corporal, musical,
visual).(OA 2)
Se expresan corporalmente (mímicas, coreografías,
expresión libre, etcétera) según lo que les sugieren los
sonidos y la música
Utilizan la expresión visual (dibujos, pinturas, etcétera)
según lo que les sugieren los sonidos y la música
Utilizan la expresión verbal (oral o escrita) según lo que
les sugieren los sonidos y la música
ESCUELA “LINDORFO MONTERO F.”
LA ORILLA DE AUQUINCO / CHÉPICA
U.T.P.
Escuchan atentamente variados ejemplos musicales
Escuchar música en forma abundante de diversos
contextos y culturas poniendo énfasis en:
o Tradición escrita (docta)
o Tradición oral
o Popular (jazz, rock, fusión, etcétera)
*(OA 3)
Manifiestan interés y disposición a escuchar(actitud
corporal, no muestran reticencia ante la escucha,
comentan con sus compañeros)
Reflexionan en base a lo escuchado contestando
preguntas como; ¿Les pareció que la música era alegre
o triste? ¿Por qué habrá hecho el compositor esta
música?
Escuchan atentamente expresando intuitivamente sus
impresiones por diferentes medios (verbales,
corporales, visuales, musicales)
Identifican instrumentos, ritmos o melodías conocidas
Escuchan atentamente variados ejemplos musicales
Cantar al unísono y tocar instrumentos de percusión
convencionales y no convencionales.
(OA 4)
Participan en una variedad de canciones, versos
rítmicos, rondas y juegos musicales
Acompañan libremente canciones aprendidas con
percusión corporal (palmas, pies u otros)
Cantan al unísono
Cantan con naturalidad evitando forzar la voz
Reproducen patrones rítmicos
ESCUELA “LINDORFO MONTERO F.”
LA ORILLA DE AUQUINCO / CHÉPICA
U.T.P.
Tocan con instrumentos de percusión convencionales y
no convencionales
Demuestran responsabilidad y cuidado con sus
instrumentos musicales
Explorar e improvisar ideas musicales con diversos
medios sonoros (la voz, instrumentos convencionales y
no convencionales, entre otros), utilizando las
cualidades del sonido y elementos del lenguaje
musical. (OA 5)
Exploran las posibilidades sonoras de su voz
Participan en juegos de imitación y creación musical
Improvisan ideas musicales breves (patrones, ostinati
secuencias sonoras)
Incorporan el silencio y los sonidos descubiertos a sus
creaciones e improvisaciones musicales
Identificar y describir experiencias musicales y sonoras
en su propia vida. (OA 7)
Comentan a cerca de sus propias experiencias sonoras
Identifican características relevantes en algunas
experiencias musicales (instrumentos, rasgos
estilísticos, contexto, entre otros)
Describen experiencias musicales de su vida
Demostrar disposición a desarrollar su curiosidad y
disfrutar de los sonidos y la música
Demostrar disposición a comunicar sus percepciones,
ideas y sentimientos, mediante diversas formas de
expresión musical.
Reconocer y valorar los diversos estilos y expresiones
musicales
Demostrar disposición a participar y colaborar de
forma respetuosa en actividades grupales de audición,
expresión y creación musical
UNIDAD 2 Marzo Abril Mayo Junio Julio
ESCUELA “LINDORFO MONTERO F.”
LA ORILLA DE AUQUINCO / CHÉPICA
U.T.P.
Escuchar cualidades del sonido (altura, timbre,
intensidad, duración) y elementos del lenguaje
musical (pulsos, acentos, patrones, secciones) y
representarlos de distintas formas. (OA 1)
Se expresan corporalmente de acuerdo a diversos
estímulos sonoros (pulsos, acentos, patrones,
secciones)
Reconocen elementos evidentes del lenguaje musical
en variados ejemplos, representándolos de diversas
formas (visual y musical)
Reconocen y diferencian sonidos de diversas fuentes
(instrumentos musicales y objetos sonoros)
Comentan con sus propias palabras los ejemplos
musicales escuchados nombrando cualidades evidentes
del sonido (intensidades, alturas)
Clasifican sonidos según criterios personales
Expresar sensaciones, emociones e ideas que les
sugiere el sonido y la música escuchada, usando
diversos medios expresivos (verbal, corporal, musical,
visual).(OA 2)
Se expresan corporalmente (mímicas, coreografías,
expresión libre, etcétera) según lo que les sugieren los
sonidos y la música
Utilizan la expresión visual (dibujos, pinturas, etcétera)
según lo que les sugieren los sonidos y la música
Utilizan la expresión verbal (oral o escrita) según lo que
les sugieren los sonidos y la música
Escuchan atentamente variados ejemplos musicales
Escuchar música en forma abundante de diversos
contextos y culturas poniendo énfasis en:
Manifiestan interés y disposición a escuchar(actitud
corporal, no muestran reticencia ante la escucha,
ESCUELA “LINDORFO MONTERO F.”
LA ORILLA DE AUQUINCO / CHÉPICA
U.T.P.
o Tradición escrita (docta)
o Tradición oral (folclor, música de pueblos originarios)
o Popular (jazz, rock, fusión, etcétera)(OA 3)
comentan con sus compañeros)
Reflexionan en base a lo escuchado contestando
preguntas como: ¿Les pareció que la música era alegre
o triste? ¿Por qué habrá hecho el compositor esta
música?
Escuchan atentamente expresando sus impresiones por
diferentes medios (verbales, corporales, visuales,
musicales)
Identifican instrumentos, ritmos o melodías conocidas
Cantar al unísono y tocar instrumentos de percusión
convencionales y no convencionales. (OA 4)
Participan en una variedad de canciones, versos
rítmicos, rondas y juegos musicales
Acompañan canciones aprendidas con patrones
rítmicos u ostinati dados con percusiones
convencionales y no convencionales
Cantan al unísono cuidando entradas y finales
Cantan con naturalidad evitando forzar la voz y
adoptando una postura sin tensiones, con instrumentos
de percusión convencionales y no convencionales,
cuidando su sonoridad
Demuestran responsabilidad y cuidado con sus
instrumentos musicales
ESCUELA “LINDORFO MONTERO F.”
LA ORILLA DE AUQUINCO / CHÉPICA
U.T.P.
Explorar e improvisar ideas musicales con diversos
medios sonoros (la voz, instrumentos convencionales y
no convencionales, entre otros), utilizando las
cualidades del sonido y elementos del lenguaje
musical. (OA 5)
Exploran diversos objetos descubriendo sus
posibilidades sonoras
Seleccionan sonidos de acuerdo a propósitos expresivos
Proponen ideas musicales breves (patrones, ostinati
secuencias sonoras)
Incorporan el silencio y los sonidos descubiertos en sus
creaciones e improvisaciones musicales
Presentar su trabajo musical, en forma individual y
grupal, compartiendo con el curso y la comunidad. (OA
6)
Cantan y tocan repertorio aprendido incorporando las
indicaciones del director (comienzos, finales, tempo,
entre otros)
Respetan la participación de todos al presentar su
trabajo musical (esperar turnos, conocer entradas,
etcétera)
Participan con seguridad en su trabajo musical
Demostrar disposición a desarrollar su curiosidad y
disfrutar de los sonidos y la música
Demostrar confianza en sí mismos al presentar a otros
o compartir su música.
Reconocer la dimensión espiritual y trascendente del
arte y la música para el ser humano
Demostrar disposición a desarrollar su creatividad, por
medio de la experimentación, el juego, la imaginación
y el pensamiento divergente
ORGANIZACIÓN ANUAL DEL CURRICULUM: MÚSICA
SEGUNDO AÑO BÁSICO - SEGUNDO SEMESTRE 2016
APRENDIZAJES ESPERADOS INDICADORES DE LOGRO Meses
Julio Agosto Sept. Oct. Nov. Dic.
ESCUELA “LINDORFO MONTERO F.”
LA ORILLA DE AUQUINCO / CHÉPICA
U.T.P.
UNIDAD 3
Escuchar cualidades del sonido (altura, timbre,
intensidad, duración) y elementos del lenguaje
musical (pulsos, acentos, patrones, secciones) y
representarlos de distintas formas. (OA 1)
Se expresan corporalmente de acuerdo a
diversos estímulos sonoros
Reconocen cualidades evidentes en sonidos y
músicas variadas representándolos de diversas
formas (visual y musical)
Reconocen y diferencian sonidos de diversas
fuentes manipulados de diferentes formas
Comentan con sus propias palabras los ejemplos
musicales escuchados reconociendo algún
elemento evidente del lenguaje musical
Clasifican sonidos según criterios comunes
Expresar sensaciones, emociones e ideas que les
sugiere el sonido y la música escuchada, usando
diversos medios expresivos (verbal, corporal, musical,
visual).
(OA 2)
Se expresan corporalmente (mímicas,
coreografías, expresión libre, etcétera) según lo
que les sugieren las danzas tradicionales
escuchadas
Utilizan la expresión visual (dibujos, pinturas,
etcétera) según lo que les sugieren los sonidos y
la música
Utilizan la expresión verbal (oral o escrita) según
lo que les sugieren los sonidos y la música
Escuchan atentamente variados ejemplos
musicales
Escuchar música en forma abundante de diversos
contextos y culturas poniendo énfasis en:
o Tradición escrita (docta)
o Tradición oral (folclor, música de pueblos
originarios)
o Popular (jazz, rock, fusión, etcétera) (OA 3)
Manifiestan interés y disposición a
escuchar(actitud corporal, no muestran
reticencia ante la escucha, comentan con sus
compañeros)
Reflexionan en base a lo escuchado contestando
preguntas como; ¿Les pareció que la música era
alegre o triste? ¿Por qué habrá hecho el
compositor esta música?
ESCUELA “LINDORFO MONTERO F.”
LA ORILLA DE AUQUINCO / CHÉPICA
U.T.P.
Escuchan atentamente expresando sus
impresiones por diferentes medios (verbales,
corporales, visuales, musicales)
Identifican instrumentos, ritmos o melodías
conocidas
Escuchan atentamente variados ejemplos
musicales
Cantar al unísono y tocar instrumentos de percusión
convencionales y no convencionales. (OA 4)
Participan y recuerdan una variedad de
canciones, versos rítmicos, rondas y juegos
musicales
Acompañan con mayor precisión canciones
aprendidas con patrones rítmicos u ostinati
dados con percusiones convencionales y no
convencionales
Cantan al unísono incorporando las sugerencias
del profesor
Cantan con naturalidad evitando forzar la voz y
adoptando una postura sin tensiones
Reproducen patrones rítmicos con mayor
precisióncon instrumentos de percusión
convencionales y no convencionales cuidando su
sonoridad
Explorar e improvisar ideas musicales con diversos
medios sonoros (la voz, instrumentos convencionales
y no convencionales, entre otros), utilizando las
cualidades del sonido y elementos del lenguaje
musical. (OA 5)
Manipulan diversos objetos con un propósito
expresivo
Seleccionan sonidos de acuerdo a propósitos
expresivos
Proponen ideas musicales breves (patrones,
ESCUELA “LINDORFO MONTERO F.”
LA ORILLA DE AUQUINCO / CHÉPICA
U.T.P.
ostinati secuencias sonoras)
Incorporan el silencio y los sonidos descubiertos
en sus creaciones e improvisaciones musicales
Identificar y describir experiencias musicales y sonoras
en su propia vida. (OA 7)
Comentan acerca de sus propias experiencias
sonoras
Identifican características relevantes en algunos
ejemplos musicales (instrumentos, rasgos
estilísticos, contexto, entre otros)
Describen experiencias sonoras de su vida
Demostrar disposición a desarrollar su curiosidad y
disfrutar de los sonidos y la música
Demostrar disposición a comunicar sus percepciones,
ideas y sentimientos, mediante diversas formas de
expresión musical.
Reconocer y valorar los diversos estilos y expresiones
musicales
Reconocer la dimensión espiritual y trascendente del
arte y la música para el ser humano
Demostrar disposición a desarrollar su creatividad,
por medio de la experimentación, el juego, la
imaginación y el pensamiento divergente
UNIDAD 4 Julio Agosto Sept. Oct. Nov. Dic.
Escuchar cualidades del sonido (altura, timbre,
intensidad, duración) y elementos del lenguaje
musical (pulsos, acentos, patrones, secciones) y
representarlos de distintas formas. (OA 1)
Se expresan corporalmente de acuerdo a
diversos estímulos sonoros
Reconocen elementos evidentes del lenguaje
musical en variados ejemplos, representándolos
de diversas formas (visual y musical)
Reconocen y diferencian sonidos de diversas
fuentes manipulados de diferentes formas
Comentan con sus propias palabras los ejemplos
ESCUELA “LINDORFO MONTERO F.”
LA ORILLA DE AUQUINCO / CHÉPICA
U.T.P.
musicales escuchados nombrando y
reconociendo algún elemento evidente del
lenguaje musical
Clasifican sonidos según criterios comunes
Expresar sensaciones, emociones e ideas que les
sugiere el sonido y la música escuchada, usando
diversos medios expresivos (verbal, corporal, musical,
visual).(OA 2)
Se expresan corporalmente (mímicas,
coreografías, expresión libre, etcétera) según lo
que les sugieren los sonidos y la música
Utilizan la expresión visual (dibujos, pinturas,
etcétera) según lo que les sugieren los sonidos y
la música
Utilizan la expresión verbal (oral o escrita) según
lo que les sugieren los sonidos y la música
Escuchan atentamente variados ejemplos
musicales
Escuchar música en forma abundante de diversos
contextos y culturas poniendo énfasis en:
o Tradición escrita (docta)
o Tradición oral (folclor, música de pueblos
originarios)
o Popular (jazz, rock, fusión, etcétera)*
(OA 3)
Manifiestan interés y disposición a
escuchar(actitud corporal, no muestran
reticencia ante la escucha, comentan con sus
compañeros)
Reflexionan en base a lo escuchado contestando
preguntas como; ¿Les pareció que la música era
alegre o triste? ¿Por qué habrá hecho el
compositor esta música?
Escuchan atentamente expresando sus
impresiones por diferentes medios (verbales,
corporales, visuales, musicales)
Identifican instrumentos, ritmos o melodías
conocidas
Escuchan atentamente variados ejemplos
musicales
Cantar al unísono y tocar instrumentos de percusión Participan y recuerdan una variedad de
ESCUELA “LINDORFO MONTERO F.”
LA ORILLA DE AUQUINCO / CHÉPICA
U.T.P.
convencionales y no convencionales. (OA 4) canciones, versos rítmicos, rondas y juegos
musicales
Acompañan canciones aprendidas cuidando la
sonoridad de los instrumentos
Cantan al unísono incorporando las sugerencias
del profesor
Cantan con naturalidad evitando forzar la voz y
adoptando una postura sin tensiones
Reproducen patrones rítmicos con mayor
precisión, con instrumentos de percusión
convencionales y no convencionales cuidando su
sonoridad
Presentar su trabajo musical, en forma individual y
grupal, compartiendo con el curso y la comunidad.
(OA 5)
Cantan y tocan repertorio aprendido
incorporando las indicaciones del director
(comienzos, finales, tempo, entre otros)
Respetan la participación de todos al presentar
su trabajo musical (esperar turnos, conocer
entradas, etcétera)
Participan con seguridad en su trabajo musical
Demostrar disposición a desarrollar su curiosidad y
disfrutar de los sonidos y la música
Demostrar confianza en sí mismos al presentar a otros
o compartir su música.
Reconocer la dimensión espiritual y trascendente del
arte y la música para el ser humano
Demostrar disposición a participar y colaborar de
forma respetuosa en actividades grupales de audición,
expresión y creación musical
ESCUELA “LINDORFO MONTERO F.”
LA ORILLA DE AUQUINCO / CHÉPICA
U.T.P.

Más contenido relacionado

DOC
Planificacion unidad 2 musica
DOCX
252045282 musica-planificacion-2-basico
DOCX
Plan musica uni 3
DOC
Planificación marzo musica
DOC
La siguiente es la planificación anual que desarrollé para el el 1º ciclo de ...
DOC
Musica anual i° y iii° medios
Planificacion unidad 2 musica
252045282 musica-planificacion-2-basico
Plan musica uni 3
Planificación marzo musica
La siguiente es la planificación anual que desarrollé para el el 1º ciclo de ...
Musica anual i° y iii° medios

La actualidad más candente (19)

PPTX
Inteligenciamusicalexposicin2doparcial 131112073431-phpapp01
DOCX
Planificacion Artística segundo grado
DOCX
Planificación musica
DOC
Música 2013 2° trimestre (1)
PPTX
Didáctica de la expresión musical
ODT
Lomce musica 2
PDF
Sesiones primero musica
PDF
2016 plan anual de educación musical año y nivel inicial mariel chavanne
DOCX
4 básico unidad 1
PDF
Trabajo de música. 1º Grado Maestro en educación Infantil. UA
DOC
Secuencia didactica 2014
DOCX
Plni musica anual 2º
PDF
Estándares de aprendizaje música-plantilla (Andalucía)
PDF
Secuencia instrumentos
PDF
Unidad didáctica 8. de concierto con yepes.
PDF
Unidad didáctica 8. de concierto con yepes. adaptación.
DOC
Planificacion clase a_clase_musica_mes_mayo
PPT
¡Crea tu propio cuento musical!
PPTX
La expresion musical
Inteligenciamusicalexposicin2doparcial 131112073431-phpapp01
Planificacion Artística segundo grado
Planificación musica
Música 2013 2° trimestre (1)
Didáctica de la expresión musical
Lomce musica 2
Sesiones primero musica
2016 plan anual de educación musical año y nivel inicial mariel chavanne
4 básico unidad 1
Trabajo de música. 1º Grado Maestro en educación Infantil. UA
Secuencia didactica 2014
Plni musica anual 2º
Estándares de aprendizaje música-plantilla (Andalucía)
Secuencia instrumentos
Unidad didáctica 8. de concierto con yepes.
Unidad didáctica 8. de concierto con yepes. adaptación.
Planificacion clase a_clase_musica_mes_mayo
¡Crea tu propio cuento musical!
La expresion musical
Publicidad

Destacado (7)

PPT
Social networks 1 of 3
PDF
Raport guvernanta petrom
PPT
KEORGANISAIAN (KAMA FAI UMS)
PPT
Rmes load based control
PPTX
(Pendidikan akhlak) Qadha dan qadhar
DOC
Organizacion curricular _tecnologia_4_basico_17326_20150310_20150119_112226
PDF
Funny Animals Photo Taken with Perfect Timing
Social networks 1 of 3
Raport guvernanta petrom
KEORGANISAIAN (KAMA FAI UMS)
Rmes load based control
(Pendidikan akhlak) Qadha dan qadhar
Organizacion curricular _tecnologia_4_basico_17326_20150310_20150119_112226
Funny Animals Photo Taken with Perfect Timing
Publicidad

Similar a Organizacion curricular _musica_2_basico_17307_20150310_20150119_121527 (20)

DOC
Planif. U1-2017-Música-Paola.docfgdfdgfdfd
DOCX
Objetivos de clase desarrollados a partir de los OA
DOCX
PLANIFICACION_CLASE_A_CLASE_educacion_mu.docx
DOCX
MUSICA_primer_año_basico_priorizados.docx
DOC
556281809-planificacion-musica-1º-basico-2020.doc
DOCX
Música-I-3-básico.docx
DOCX
Planificacion-de-Musica. de la escuela c
DOCX
4to Básico Música ORGANIZACIÓN DE CONTENIDOS 2024.docx
PPTX
Inteligenciamusicalexposicin2doparcial 131112073431-phpapp01
PPTX
Música 6TO 2023.pptx
PDF
346398305-Planificacion-Unidad-Didactica-Musica-1º.pdf
DOCX
Planificación de unidad. número1 Música 3°.docx
DOC
Musica anuales 2018
PPSX
Introducción_Piad.ppsx
DOC
1° Gantt 1º Semestre 2023.doc
DOC
3° Gantt 1º Semestre 2023.doc
DOC
2° Gantt 2º Semestre 2023.doc
PPSX
LA MUSICA EN LA ESCUELA INFANTIL
DOC
Plan anual musica
DOC
Planificación anual de artistica
Planif. U1-2017-Música-Paola.docfgdfdgfdfd
Objetivos de clase desarrollados a partir de los OA
PLANIFICACION_CLASE_A_CLASE_educacion_mu.docx
MUSICA_primer_año_basico_priorizados.docx
556281809-planificacion-musica-1º-basico-2020.doc
Música-I-3-básico.docx
Planificacion-de-Musica. de la escuela c
4to Básico Música ORGANIZACIÓN DE CONTENIDOS 2024.docx
Inteligenciamusicalexposicin2doparcial 131112073431-phpapp01
Música 6TO 2023.pptx
346398305-Planificacion-Unidad-Didactica-Musica-1º.pdf
Planificación de unidad. número1 Música 3°.docx
Musica anuales 2018
Introducción_Piad.ppsx
1° Gantt 1º Semestre 2023.doc
3° Gantt 1º Semestre 2023.doc
2° Gantt 2º Semestre 2023.doc
LA MUSICA EN LA ESCUELA INFANTIL
Plan anual musica
Planificación anual de artistica

Último (20)

PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
IPERC...................................
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras

Organizacion curricular _musica_2_basico_17307_20150310_20150119_121527

  • 1. ESCUELA “LINDORFO MONTERO F.” LA ORILLA DE AUQUINCO / CHÉPICA U.T.P. ORGANIZACIÓN ANUAL DEL CURRICULUM: MÚSICA SEGUNDO AÑO BÁSICO - PRIMER SEMESTRE 2016 OBJETIVOS DE APRENDIZAJE INDICADORES DE EVALUACION Meses Marzo Abril Mayo Junio Julio UNIDAD 1 Escuchar cualidades del sonido (altura, timbre, intensidad, duración) y elementos del lenguaje musical (pulsos, acentos, patrones, secciones) y representarlos de distintas formas. (OA 1) Se expresan corporalmente de acuerdo a diversos estímulos sonoros (sonido/silencio, forte/piano, agudo/grave, entre otros) Reconocen cualidades evidentes en sonidos y músicas variadas representándolos de diversas formas (visual y musical) Reconocen y diferencian sonidos de diversas fuentes (instrumentos musicales y objetos sonoros) Comentan con sus propias palabras los ejemplos musicales escuchados nombrando cualidades evidentes del sonido (intensidades, altura) Clasifican sonidos según criterios personales Expresar sensaciones, emociones e ideas que les sugiere el sonido y la música escuchada, usando diversos medios expresivos (verbal, corporal, musical, visual).(OA 2) Se expresan corporalmente (mímicas, coreografías, expresión libre, etcétera) según lo que les sugieren los sonidos y la música Utilizan la expresión visual (dibujos, pinturas, etcétera) según lo que les sugieren los sonidos y la música Utilizan la expresión verbal (oral o escrita) según lo que les sugieren los sonidos y la música
  • 2. ESCUELA “LINDORFO MONTERO F.” LA ORILLA DE AUQUINCO / CHÉPICA U.T.P. Escuchan atentamente variados ejemplos musicales Escuchar música en forma abundante de diversos contextos y culturas poniendo énfasis en: o Tradición escrita (docta) o Tradición oral o Popular (jazz, rock, fusión, etcétera) *(OA 3) Manifiestan interés y disposición a escuchar(actitud corporal, no muestran reticencia ante la escucha, comentan con sus compañeros) Reflexionan en base a lo escuchado contestando preguntas como; ¿Les pareció que la música era alegre o triste? ¿Por qué habrá hecho el compositor esta música? Escuchan atentamente expresando intuitivamente sus impresiones por diferentes medios (verbales, corporales, visuales, musicales) Identifican instrumentos, ritmos o melodías conocidas Escuchan atentamente variados ejemplos musicales Cantar al unísono y tocar instrumentos de percusión convencionales y no convencionales. (OA 4) Participan en una variedad de canciones, versos rítmicos, rondas y juegos musicales Acompañan libremente canciones aprendidas con percusión corporal (palmas, pies u otros) Cantan al unísono Cantan con naturalidad evitando forzar la voz Reproducen patrones rítmicos
  • 3. ESCUELA “LINDORFO MONTERO F.” LA ORILLA DE AUQUINCO / CHÉPICA U.T.P. Tocan con instrumentos de percusión convencionales y no convencionales Demuestran responsabilidad y cuidado con sus instrumentos musicales Explorar e improvisar ideas musicales con diversos medios sonoros (la voz, instrumentos convencionales y no convencionales, entre otros), utilizando las cualidades del sonido y elementos del lenguaje musical. (OA 5) Exploran las posibilidades sonoras de su voz Participan en juegos de imitación y creación musical Improvisan ideas musicales breves (patrones, ostinati secuencias sonoras) Incorporan el silencio y los sonidos descubiertos a sus creaciones e improvisaciones musicales Identificar y describir experiencias musicales y sonoras en su propia vida. (OA 7) Comentan a cerca de sus propias experiencias sonoras Identifican características relevantes en algunas experiencias musicales (instrumentos, rasgos estilísticos, contexto, entre otros) Describen experiencias musicales de su vida Demostrar disposición a desarrollar su curiosidad y disfrutar de los sonidos y la música Demostrar disposición a comunicar sus percepciones, ideas y sentimientos, mediante diversas formas de expresión musical. Reconocer y valorar los diversos estilos y expresiones musicales Demostrar disposición a participar y colaborar de forma respetuosa en actividades grupales de audición, expresión y creación musical UNIDAD 2 Marzo Abril Mayo Junio Julio
  • 4. ESCUELA “LINDORFO MONTERO F.” LA ORILLA DE AUQUINCO / CHÉPICA U.T.P. Escuchar cualidades del sonido (altura, timbre, intensidad, duración) y elementos del lenguaje musical (pulsos, acentos, patrones, secciones) y representarlos de distintas formas. (OA 1) Se expresan corporalmente de acuerdo a diversos estímulos sonoros (pulsos, acentos, patrones, secciones) Reconocen elementos evidentes del lenguaje musical en variados ejemplos, representándolos de diversas formas (visual y musical) Reconocen y diferencian sonidos de diversas fuentes (instrumentos musicales y objetos sonoros) Comentan con sus propias palabras los ejemplos musicales escuchados nombrando cualidades evidentes del sonido (intensidades, alturas) Clasifican sonidos según criterios personales Expresar sensaciones, emociones e ideas que les sugiere el sonido y la música escuchada, usando diversos medios expresivos (verbal, corporal, musical, visual).(OA 2) Se expresan corporalmente (mímicas, coreografías, expresión libre, etcétera) según lo que les sugieren los sonidos y la música Utilizan la expresión visual (dibujos, pinturas, etcétera) según lo que les sugieren los sonidos y la música Utilizan la expresión verbal (oral o escrita) según lo que les sugieren los sonidos y la música Escuchan atentamente variados ejemplos musicales Escuchar música en forma abundante de diversos contextos y culturas poniendo énfasis en: Manifiestan interés y disposición a escuchar(actitud corporal, no muestran reticencia ante la escucha,
  • 5. ESCUELA “LINDORFO MONTERO F.” LA ORILLA DE AUQUINCO / CHÉPICA U.T.P. o Tradición escrita (docta) o Tradición oral (folclor, música de pueblos originarios) o Popular (jazz, rock, fusión, etcétera)(OA 3) comentan con sus compañeros) Reflexionan en base a lo escuchado contestando preguntas como: ¿Les pareció que la música era alegre o triste? ¿Por qué habrá hecho el compositor esta música? Escuchan atentamente expresando sus impresiones por diferentes medios (verbales, corporales, visuales, musicales) Identifican instrumentos, ritmos o melodías conocidas Cantar al unísono y tocar instrumentos de percusión convencionales y no convencionales. (OA 4) Participan en una variedad de canciones, versos rítmicos, rondas y juegos musicales Acompañan canciones aprendidas con patrones rítmicos u ostinati dados con percusiones convencionales y no convencionales Cantan al unísono cuidando entradas y finales Cantan con naturalidad evitando forzar la voz y adoptando una postura sin tensiones, con instrumentos de percusión convencionales y no convencionales, cuidando su sonoridad Demuestran responsabilidad y cuidado con sus instrumentos musicales
  • 6. ESCUELA “LINDORFO MONTERO F.” LA ORILLA DE AUQUINCO / CHÉPICA U.T.P. Explorar e improvisar ideas musicales con diversos medios sonoros (la voz, instrumentos convencionales y no convencionales, entre otros), utilizando las cualidades del sonido y elementos del lenguaje musical. (OA 5) Exploran diversos objetos descubriendo sus posibilidades sonoras Seleccionan sonidos de acuerdo a propósitos expresivos Proponen ideas musicales breves (patrones, ostinati secuencias sonoras) Incorporan el silencio y los sonidos descubiertos en sus creaciones e improvisaciones musicales Presentar su trabajo musical, en forma individual y grupal, compartiendo con el curso y la comunidad. (OA 6) Cantan y tocan repertorio aprendido incorporando las indicaciones del director (comienzos, finales, tempo, entre otros) Respetan la participación de todos al presentar su trabajo musical (esperar turnos, conocer entradas, etcétera) Participan con seguridad en su trabajo musical Demostrar disposición a desarrollar su curiosidad y disfrutar de los sonidos y la música Demostrar confianza en sí mismos al presentar a otros o compartir su música. Reconocer la dimensión espiritual y trascendente del arte y la música para el ser humano Demostrar disposición a desarrollar su creatividad, por medio de la experimentación, el juego, la imaginación y el pensamiento divergente ORGANIZACIÓN ANUAL DEL CURRICULUM: MÚSICA SEGUNDO AÑO BÁSICO - SEGUNDO SEMESTRE 2016 APRENDIZAJES ESPERADOS INDICADORES DE LOGRO Meses Julio Agosto Sept. Oct. Nov. Dic.
  • 7. ESCUELA “LINDORFO MONTERO F.” LA ORILLA DE AUQUINCO / CHÉPICA U.T.P. UNIDAD 3 Escuchar cualidades del sonido (altura, timbre, intensidad, duración) y elementos del lenguaje musical (pulsos, acentos, patrones, secciones) y representarlos de distintas formas. (OA 1) Se expresan corporalmente de acuerdo a diversos estímulos sonoros Reconocen cualidades evidentes en sonidos y músicas variadas representándolos de diversas formas (visual y musical) Reconocen y diferencian sonidos de diversas fuentes manipulados de diferentes formas Comentan con sus propias palabras los ejemplos musicales escuchados reconociendo algún elemento evidente del lenguaje musical Clasifican sonidos según criterios comunes Expresar sensaciones, emociones e ideas que les sugiere el sonido y la música escuchada, usando diversos medios expresivos (verbal, corporal, musical, visual). (OA 2) Se expresan corporalmente (mímicas, coreografías, expresión libre, etcétera) según lo que les sugieren las danzas tradicionales escuchadas Utilizan la expresión visual (dibujos, pinturas, etcétera) según lo que les sugieren los sonidos y la música Utilizan la expresión verbal (oral o escrita) según lo que les sugieren los sonidos y la música Escuchan atentamente variados ejemplos musicales Escuchar música en forma abundante de diversos contextos y culturas poniendo énfasis en: o Tradición escrita (docta) o Tradición oral (folclor, música de pueblos originarios) o Popular (jazz, rock, fusión, etcétera) (OA 3) Manifiestan interés y disposición a escuchar(actitud corporal, no muestran reticencia ante la escucha, comentan con sus compañeros) Reflexionan en base a lo escuchado contestando preguntas como; ¿Les pareció que la música era alegre o triste? ¿Por qué habrá hecho el compositor esta música?
  • 8. ESCUELA “LINDORFO MONTERO F.” LA ORILLA DE AUQUINCO / CHÉPICA U.T.P. Escuchan atentamente expresando sus impresiones por diferentes medios (verbales, corporales, visuales, musicales) Identifican instrumentos, ritmos o melodías conocidas Escuchan atentamente variados ejemplos musicales Cantar al unísono y tocar instrumentos de percusión convencionales y no convencionales. (OA 4) Participan y recuerdan una variedad de canciones, versos rítmicos, rondas y juegos musicales Acompañan con mayor precisión canciones aprendidas con patrones rítmicos u ostinati dados con percusiones convencionales y no convencionales Cantan al unísono incorporando las sugerencias del profesor Cantan con naturalidad evitando forzar la voz y adoptando una postura sin tensiones Reproducen patrones rítmicos con mayor precisióncon instrumentos de percusión convencionales y no convencionales cuidando su sonoridad Explorar e improvisar ideas musicales con diversos medios sonoros (la voz, instrumentos convencionales y no convencionales, entre otros), utilizando las cualidades del sonido y elementos del lenguaje musical. (OA 5) Manipulan diversos objetos con un propósito expresivo Seleccionan sonidos de acuerdo a propósitos expresivos Proponen ideas musicales breves (patrones,
  • 9. ESCUELA “LINDORFO MONTERO F.” LA ORILLA DE AUQUINCO / CHÉPICA U.T.P. ostinati secuencias sonoras) Incorporan el silencio y los sonidos descubiertos en sus creaciones e improvisaciones musicales Identificar y describir experiencias musicales y sonoras en su propia vida. (OA 7) Comentan acerca de sus propias experiencias sonoras Identifican características relevantes en algunos ejemplos musicales (instrumentos, rasgos estilísticos, contexto, entre otros) Describen experiencias sonoras de su vida Demostrar disposición a desarrollar su curiosidad y disfrutar de los sonidos y la música Demostrar disposición a comunicar sus percepciones, ideas y sentimientos, mediante diversas formas de expresión musical. Reconocer y valorar los diversos estilos y expresiones musicales Reconocer la dimensión espiritual y trascendente del arte y la música para el ser humano Demostrar disposición a desarrollar su creatividad, por medio de la experimentación, el juego, la imaginación y el pensamiento divergente UNIDAD 4 Julio Agosto Sept. Oct. Nov. Dic. Escuchar cualidades del sonido (altura, timbre, intensidad, duración) y elementos del lenguaje musical (pulsos, acentos, patrones, secciones) y representarlos de distintas formas. (OA 1) Se expresan corporalmente de acuerdo a diversos estímulos sonoros Reconocen elementos evidentes del lenguaje musical en variados ejemplos, representándolos de diversas formas (visual y musical) Reconocen y diferencian sonidos de diversas fuentes manipulados de diferentes formas Comentan con sus propias palabras los ejemplos
  • 10. ESCUELA “LINDORFO MONTERO F.” LA ORILLA DE AUQUINCO / CHÉPICA U.T.P. musicales escuchados nombrando y reconociendo algún elemento evidente del lenguaje musical Clasifican sonidos según criterios comunes Expresar sensaciones, emociones e ideas que les sugiere el sonido y la música escuchada, usando diversos medios expresivos (verbal, corporal, musical, visual).(OA 2) Se expresan corporalmente (mímicas, coreografías, expresión libre, etcétera) según lo que les sugieren los sonidos y la música Utilizan la expresión visual (dibujos, pinturas, etcétera) según lo que les sugieren los sonidos y la música Utilizan la expresión verbal (oral o escrita) según lo que les sugieren los sonidos y la música Escuchan atentamente variados ejemplos musicales Escuchar música en forma abundante de diversos contextos y culturas poniendo énfasis en: o Tradición escrita (docta) o Tradición oral (folclor, música de pueblos originarios) o Popular (jazz, rock, fusión, etcétera)* (OA 3) Manifiestan interés y disposición a escuchar(actitud corporal, no muestran reticencia ante la escucha, comentan con sus compañeros) Reflexionan en base a lo escuchado contestando preguntas como; ¿Les pareció que la música era alegre o triste? ¿Por qué habrá hecho el compositor esta música? Escuchan atentamente expresando sus impresiones por diferentes medios (verbales, corporales, visuales, musicales) Identifican instrumentos, ritmos o melodías conocidas Escuchan atentamente variados ejemplos musicales Cantar al unísono y tocar instrumentos de percusión Participan y recuerdan una variedad de
  • 11. ESCUELA “LINDORFO MONTERO F.” LA ORILLA DE AUQUINCO / CHÉPICA U.T.P. convencionales y no convencionales. (OA 4) canciones, versos rítmicos, rondas y juegos musicales Acompañan canciones aprendidas cuidando la sonoridad de los instrumentos Cantan al unísono incorporando las sugerencias del profesor Cantan con naturalidad evitando forzar la voz y adoptando una postura sin tensiones Reproducen patrones rítmicos con mayor precisión, con instrumentos de percusión convencionales y no convencionales cuidando su sonoridad Presentar su trabajo musical, en forma individual y grupal, compartiendo con el curso y la comunidad. (OA 5) Cantan y tocan repertorio aprendido incorporando las indicaciones del director (comienzos, finales, tempo, entre otros) Respetan la participación de todos al presentar su trabajo musical (esperar turnos, conocer entradas, etcétera) Participan con seguridad en su trabajo musical Demostrar disposición a desarrollar su curiosidad y disfrutar de los sonidos y la música Demostrar confianza en sí mismos al presentar a otros o compartir su música. Reconocer la dimensión espiritual y trascendente del arte y la música para el ser humano Demostrar disposición a participar y colaborar de forma respetuosa en actividades grupales de audición, expresión y creación musical
  • 12. ESCUELA “LINDORFO MONTERO F.” LA ORILLA DE AUQUINCO / CHÉPICA U.T.P.