ORGANIZACIÓN DE
LOS MERCADOS
MERCADO
Es toda institución social en la cual los bienes y servicios, así
como los factores productivos, se intercambian libremente, y este
puede ser un lugar físico o no.
Lo que es lo mismo el mercado es el lugar de encuentro de la
oferta y la demanda.
CONSUMIDOR - FAMILIAS
PRODUCTOR - EMPRESAS
TIPOS DE
COMPETENCIA
EN EL MERCADO
Competencia
Perfecta
Competencia
Imperfecta
COMPETENCIA
PERFECTA
Gran número de
oferentes y
demandantes
Homogeneidad del
producto
Transparencia
Libertad de entrada y
salida del mercado
En este tipo de
mercado se cumplen
las condiciones de
máxima libertad.
CARACTERISTICAS
COMPETENCIA IMPERFECTA
Monopolio
Aquí la oferta está concentrada en un
solo oferente, quién ejerce la
determinación del precio en el
mercado. Es un caso extremo de
competencia imperfecta.
Monopsonio
En este mercado la demanda está
concentrada en un solo demandante,
se da en bienes que requiere el
estado.
Oligopolio
Es el tipo de mercado donde los
vendedores son pocos, en este caso los
oferentes suelen unirse para que al
mercado no pueda entrar fácilmente
cualquier otro oferente, los
vendedores que existen deben optar
por dos caminos:
uno de ellos que las empresas luchen
entre si, lo que se conoce como
"guerra de precios", y el otro consiste
en acuerdos entre las empresas sobre
precios y calidades, para poder actuar
como si fuera una sola.
Son los mercados donde no se cumplen
algunas de las características que
garantizan la competencia perfecta.
Distintos tipos:
DEMANDA
La demanda es la cantidad de bienes o servicios que los
compradores intentan adquirir en el mercado.
CURVA DE LA DEMANDA
Por medio de la ley de la demanda, se determina que al
subir el precio de un bien o servicio, la demanda de éste
disminuye (a diferencia de los cambios en otros factores que
determinan un corrimiento de la curva en sí).
No obstante, la variación de la cantidad de bienes y
servicios demandados no siempre es lineal con la variación
del precio (ver elasticidad de la demanda).
GRÁFICA
DESPLAZAMIENTO DE LA CURVA DE DEMANDA
Si se producen modificaciones diferentes al precio (como por
ejemplo en los hábitos de consumo al ponerse de moda un
producto o dejarse de utilizar debido a la aparición de otro,
etc.), se produce un desplazamiento de la curva de demanda.
Esto significa que a un mismo precio habrá más o menos
interesados en demandar ese bien o producto.
GRÁFICA
OFERTA Y DEMANDA
OFERTA
La oferta es la cantidad de productos o servicios
ofrecidos en el mercado. En la oferta, ante un
aumento del precio, aumenta la cantidad ofrecida.
CURVA DE LA OFERTA
En la curva puede verse como cuando el precio es muy bajo, ya no es rentable
ofrecer ese producto o servicio en el mercado, por lo tanto la cantidad ofrecida es
0.
GRÁFICA
DESPLAZAMIENTO DE LA CURVA DE OFERTA
Si se producen modificaciones diferentes al precio (como por
ejemplo incentivos a la fabricación de un determinado
producto) se produce un desplazamiento de la curva en sí (y no
sobre la curva). Es decir que al mismo precio habrá más o
menos interesados en ofertar (mayor o menor cantidad ofrecida
en el mercado).
GRÁFICA
ELASTICIDAD
DE LA
DEMANDA
Demanda
Elástica
Demanda
Inelástica
Se Conocen Dos Tipos
De Elasticidad
DEMANDA ELÁSTICA
La demanda es elástica cuando ante una variación del precio,
la variación en la cantidad demandada es (en porcentaje)
mayor que la del precio. Por ejemplo en los bienes de lujo
suele pasar que ante un aumento de precios la cantidad
demandada baja mucho más porcentualmente.
GRÁFICA
DEMANDA INELÁSTICA
La demanda es inelástica, cuando ante variaciones del precio la
cantidad demandada varía (en porcentaje) menos que la del precio.
Por ejemplo en algunos alimentos básicos, por más que haya un
aumento importante de su precio, la cantidad demandada no varía
tanto.
GRÁFICA
CONCLUSIONES
• Es importante saber mas a fondo de cada uno de los temas.
• Las graficas nos ayudan a visualizar la economía inicial y actual.
• Principalmente la organización de los mercados conceptualiza y
reúne la importancia del crecimiento y de-crecimiento de la
economía ligada a los mercados.

Organizacion de los mercados

  • 1.
  • 2.
    MERCADO Es toda instituciónsocial en la cual los bienes y servicios, así como los factores productivos, se intercambian libremente, y este puede ser un lugar físico o no. Lo que es lo mismo el mercado es el lugar de encuentro de la oferta y la demanda.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
    TIPOS DE COMPETENCIA EN ELMERCADO Competencia Perfecta Competencia Imperfecta
  • 7.
    COMPETENCIA PERFECTA Gran número de oferentesy demandantes Homogeneidad del producto Transparencia Libertad de entrada y salida del mercado En este tipo de mercado se cumplen las condiciones de máxima libertad. CARACTERISTICAS
  • 8.
    COMPETENCIA IMPERFECTA Monopolio Aquí laoferta está concentrada en un solo oferente, quién ejerce la determinación del precio en el mercado. Es un caso extremo de competencia imperfecta. Monopsonio En este mercado la demanda está concentrada en un solo demandante, se da en bienes que requiere el estado. Oligopolio Es el tipo de mercado donde los vendedores son pocos, en este caso los oferentes suelen unirse para que al mercado no pueda entrar fácilmente cualquier otro oferente, los vendedores que existen deben optar por dos caminos: uno de ellos que las empresas luchen entre si, lo que se conoce como "guerra de precios", y el otro consiste en acuerdos entre las empresas sobre precios y calidades, para poder actuar como si fuera una sola. Son los mercados donde no se cumplen algunas de las características que garantizan la competencia perfecta. Distintos tipos:
  • 9.
    DEMANDA La demanda esla cantidad de bienes o servicios que los compradores intentan adquirir en el mercado.
  • 10.
    CURVA DE LADEMANDA Por medio de la ley de la demanda, se determina que al subir el precio de un bien o servicio, la demanda de éste disminuye (a diferencia de los cambios en otros factores que determinan un corrimiento de la curva en sí). No obstante, la variación de la cantidad de bienes y servicios demandados no siempre es lineal con la variación del precio (ver elasticidad de la demanda).
  • 11.
  • 12.
    DESPLAZAMIENTO DE LACURVA DE DEMANDA Si se producen modificaciones diferentes al precio (como por ejemplo en los hábitos de consumo al ponerse de moda un producto o dejarse de utilizar debido a la aparición de otro, etc.), se produce un desplazamiento de la curva de demanda. Esto significa que a un mismo precio habrá más o menos interesados en demandar ese bien o producto.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
    OFERTA La oferta esla cantidad de productos o servicios ofrecidos en el mercado. En la oferta, ante un aumento del precio, aumenta la cantidad ofrecida.
  • 16.
    CURVA DE LAOFERTA En la curva puede verse como cuando el precio es muy bajo, ya no es rentable ofrecer ese producto o servicio en el mercado, por lo tanto la cantidad ofrecida es 0.
  • 17.
  • 18.
    DESPLAZAMIENTO DE LACURVA DE OFERTA Si se producen modificaciones diferentes al precio (como por ejemplo incentivos a la fabricación de un determinado producto) se produce un desplazamiento de la curva en sí (y no sobre la curva). Es decir que al mismo precio habrá más o menos interesados en ofertar (mayor o menor cantidad ofrecida en el mercado).
  • 19.
  • 20.
  • 21.
    DEMANDA ELÁSTICA La demandaes elástica cuando ante una variación del precio, la variación en la cantidad demandada es (en porcentaje) mayor que la del precio. Por ejemplo en los bienes de lujo suele pasar que ante un aumento de precios la cantidad demandada baja mucho más porcentualmente.
  • 22.
  • 23.
    DEMANDA INELÁSTICA La demandaes inelástica, cuando ante variaciones del precio la cantidad demandada varía (en porcentaje) menos que la del precio. Por ejemplo en algunos alimentos básicos, por más que haya un aumento importante de su precio, la cantidad demandada no varía tanto.
  • 24.
  • 25.
    CONCLUSIONES • Es importantesaber mas a fondo de cada uno de los temas. • Las graficas nos ayudan a visualizar la economía inicial y actual. • Principalmente la organización de los mercados conceptualiza y reúne la importancia del crecimiento y de-crecimiento de la economía ligada a los mercados.