SlideShare una empresa de Scribd logo
GOBIERNO
COLOMBIANO
MARTHA NIÑO
El gobierno de nuestro país está organizado de la
constitución de 1991,
la que establece qué tipo de estado es el colombiano, como
se divide territorialmente , cuales son las ramas qué
conforman su poder público y qué
instituciones y funcionarios ejercen las diferentes
atribuciones.
ORGANIZACIÓN TERRITORIAL
La organización política y administrativa establecida en la
constitución nacional, dispuso un sistema basado en
entidades territoriales. Estas están conformadas por los
municipios, los departamentos, los distritos y las entidades
territoriales indígenas.
MUNICIPIOS:
Son entidades territoriales qué
conforman la base de la organización
administrativa del país. Las
autoridades del municipio son el
alcalde, qué administra los bienes
públicos, y el consejo municipal, qué
propone los proyectos de
mejoramiento.
ENTIDADES TERRITORIALES:
Son los territorios habitados por
comunidades indígenas, cuya
finalidad es proteger la identidad
cultural y el medioambiente qué les
rodea. Son gobernados por los
consejos indígenas, los cuales se rigen
de acuerdo con sus tradiciones..
DEPARTAMENTOS
Son unidades territoriales integradas
por varios municipios. Son dirigidos por
un gobernador, quien es elegido para
un periodo de cuatro años, y una
asamblea departamental qué expide
normas sobre el uso de los recursos y
la planeación..
DISTRITOS:
Son ciudades con rasgos
económicos, culturales o
ambientales sobresalientes. Se
reconocen cinco distritos: Bogotá,
buenaventura, Cartagena de indias,
santa marta y barranquilla.
CIENCIAS SOCIALES MARTHA NIÑO PAG 1
RAMAS DEL PODER
PÚBLICO
MARTHA NIÑO
CIENCIAS SOCIALES MARTHA NIÑO PAG 2
El poder público es la facultad que posee el
estado para ejercer su mandato, de acuerdo
con la ley. El poder es a la capacidad de
mandar y ser obedecido, mientras que el
termino público significa que concierne a
todo el pueblo. En Estados Democráticos,
como Colombia, el poder público se divide
en varias ramas integradas por diferentes
instituciones, de maneras que se pueda
evitar la concentración de poder en unas
pocas manos y que en el futuro, se comenta
algún tipo de injusticia en contra de los
ciudadanos.
ORGANIZACIÓN TERRITORIAL, GOBIERNO COLOMBIANO
EL PODER EJECUTIVO
Es la rama encargada de la administración del estado de organización del estado, de
garantizar que las leyes se cumplan y de impulsar políticas para el desarrollo del país.
Está conformado por:
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA:
es el jefe de estado y la máxima autoridad
administrativa. Es elegido por medio del voto
popular por un periodo de 4 años y cumple
funciones como: hacer cumplir la constitución
y las leyes, designar ministros y otros
funcionarios, conducir las relaciones
internacionales, mantener el orden público y
dirigir las fuerzas armadas. NESTOR IVAN
DUQUE
EL VICEPRESIDENTE:
es el elegido por votación popular, en la misma
elección del presidente de la república, su
función básica es reemplazar al presidente de
manera temporal o definitiva cuando sea
necesario.
MARTA LUCÍA RAMÍREZ
LOS MINISTROS:
son funcionario nombrados directamente
por el presidente y se encargan de
administrar áreas especificas de las
funciones ejecutivas del gobierno.
LOS DIRECTORES DE DEPARTAMENTOS:
son funcionarios nombrados encargados de dirigir, coordinar y
ejecutar los servicios o departamentos públicos o departamentos
administrativos como el Departamento Administrativo Nacional
de Estadística(DANE).
LOS GOBERNADORES:
Son representantes de los 32
departamentos en que se divide
nuestro territorio, los cuales
son elegidos por voto popular
cada cuatro años.
LOS ALCALDES:
presiden los gobiernos
municipales por un periodo de
cuatro años. Antes del año 1988,
los alcaldes eran elegidos por el
gobernador de cada
departamento, ahora son elegidos
por voto popular.
POR OTRA PARTE LOS FUNCIONARIOS A NIVEL REGIONAL SON:
CIENCIAS SOCIALES MARTHA NIÑO PAG 8
PODER
PODER
PODER
LEGISLATIVO
LEGISLATIVO
LEGISLATIVO
CIENCIAS SOCIALES MARTHA NIÑO PAG 9
Las instituciones de este poder se
encargan de redactar nuevas leyes,
reformar o derogar las existentes,
aprobar o rechazar planes de gasto del
gobierno, realizar cambios en la
constitución y supervisar a los
funcionarios públicos.
En Colombia está conformada por :
congreso de la república, asambleas
departamentales y concejos municipales.
CIENCIAS SOCIALES MARTHA NIÑO PAG 10
Es la institución que se encarga de
hacer las leyes que rigen en toda la
nación y de reformar la constitución.
de la misma manera, tiene funciones
políticas que le permiten supervisar
al gobierno y la administración. el
senado y la cámara de representantes
conforman el congreso de la
república
EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA
CIENCIAS SOCIALES MARTHA NIÑO PAG 11
SENADO:
está integrado por 102 senadores, dos de los
cuales son elegido s por comunidades
indígenas. Además de su labor legislativa el
senado tiene atribuciones como admitir las
renuncias del presidente y del vicepresidente,
permitir o prohibir el paso de tropas
extranjeras
LA CÁMARA DE REPRESENTANTES:
está compuesta por 166 representantes
Elegidos por los habitantes de cada
departamento, entre ellos hay dos
representantes de las comunidades
afrocolombianas, un representante de los
colombianos que viven en el exterior y un
representante de los indígenas.
CIENCIAS SOCIALES MARTHA NIÑO PAG 11
LAS ASAMBLEAS
DEPARTAMENTALES:
organismos conformados por
funcionarios llamados diputados, los
cuales son elegidos por el pueblo por
periodos de 4 años. Están encargados
de aprobar normas llamadas
ordenanzas y de ejercer un control
político o supervisión sobre el
gobernador.
LOS CONSEJOS
MUNICIPALES:
Son corporaciones político-
administrativas compuestas por
7 y hasta 21 miembros, elegidos
por periodos de 4 años. Su
función es promover
actividades y planes de obras
públicas para el desarrollo del
municipio.
A nivel regional, las instituciones que integran el
poder legislativo son:
los organismos del poder judicial pueden
presentar proyectos de ley relacionados con las
funciones de su rama respectiva. Los proyectos
de ley se presentan ante el congreso, que los
para que sean conocidos por los ciudadanos y
cada cámara les designa una comisión interna en
la que son sometidos a dos debates y
posteriormente pasan a discusión plenaria, los
proyectos solo se convierten en leyes vigentes si
son aprobados por la mayoría absoluta.
CIENSIAS SOCIALES MARTHA NIÑO PAGE 12
LA CREACIÓN DE LAS LEYES
CIENCIAS SOCIALES MARTHA NIÑO PAGE 14
RAMA
JUDICIAL
Es la rama del poder publico
encargada de administrar justicia,
sancionar el incumplimiento de la
ley y resolver los conflictos entre
las personas. La integran los jueces
y los magistrados, que son las
autoridades con a la facultad de
supervisar el cumplimiento de las
normas e imponer sanciones a
quienes las infringen.
CIENCIAS SOCIALES MARTHA NIÑO PAGE 15
La rama judicial se divide en
jurisdicciones, que son áreas
especificas en las que se aplican
las leyes. Cada jurisdicción esta
representada por una institución.
Las instituciones que conforman la
rama judicial son: la corte suprema
de justicia, el consejo de estado, la
corte constitucional, el consejo
superior de la judicatura y la
fiscalía general de la nación. Entre
todas estas instituciones la fiscalía
es autónoma en administración.
CIENCIAS SOCIALES MARTHA NIÑO PAGE 15
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA:
pertenece a la jurisdicción ordinaria, que se
encarga de dirimir los conflictos entre
particulares. Es el máximo tribunal de justicia
de la nación pues posee el carácter de tribunal
de casación, es decir, que dicta la ultima
palabra en materias legales. Esta integrada por
23 magistrados, elegidos por la misma
institución judicial para ejercer su cargo por
ocho años.
EL CONSEJO DE ESTADO:
forma parte de la jurisdicción administrativa,
que soluciona los problemas entre los
particulares y el estado. Es el tribunal supremo
de la función publica que resuelve, en ultima
instancia, los procesos que involucran
entidades estatales. Este consejo esta
conformado por 31 magistrados.
Corte constitucional:
integra la jurisdicción constitucional , que es
la que vela por la supremacía de la
constitución política y el estado de derecho.
Esta corte constitucional garantiza la
integridad y el cumplimiento de las normas de
la constitución.
CIENCIAS SOCIALES MARTAH NIÑO PAGE 17
EL CONSEJO SUPERIOR DE LA
JUDICATURA:
pertenece a la jurisdicción
disciplinaria, que se encarga de
organizar la administración y a la
disciplina de la rama judicial. Es el
organismo encargado de administrar la
carrera del poder judicial.
FISCALÍA GENERAL DE LA NACIÓN:
es un organismo que posee autonomía
administrativa respecto a las
anteriores. Su función es investigar y
someter a juicio a los ciudadanos que
han cometidos delitos, asimismo,
puede acusar a los altos funcionarios
del estado que violen la ley.
CIENCIAS SOCIALES MARTHA NIÑO PAGE 18
LOS TRIBUNALES SUPERIORES:
estos tribunales dependen de la corte
suprema de justicia a nivel
departamental. Así mismo, tienen como
función resolver los casos de reclamo a
las decisiones que hayan emitido los
jueces de los juzgados
TRIBUNALES ADMINISTRATIVOS:
son un conjunto de tribunales y juzgados
creados por la sala administrativa del
consejo superior de la judicatura. Su
función es conocer y dictar sentencias en
los casos que involucren entidades publicas
y a la actuación de las personas que ejerzan
cargos en ellas.
SOCIAL SCIENCE CLASS TEACHER YAEL PAGE13
Organismos de poder regional a nivel regional:
LOS JUZGADOS MUNICIPALES:
son instituciones encargadas de evaluar
los procesos judiciales a nivel de cada
municipio y de emitir fallos o
sentencias, es decir, de dar la razón a
alguna de las partes involucradas en
cada proceso.
JURISDICCIONES ESPECIALES:
pertenecen a esta jurisdicción los jueces de
paz y los jueces indígenas. Los primeros
son jueces elegidos por votación popular
que están encargados de resolver
situaciones, a partir de un criterio de
equidad en zonas donde se desarrollan
conflictos.
SOCIAL SCIENCE CLASS TEACHER YAEL PAGE13
GRACIAS POR TÚ
ATENCIÓN
SOCIAL SCIENCE CLASS TEACHER YAEL PAGE 14

Más contenido relacionado

PPT
1. marcoconceptual[1][1]
PPTX
PRESENTACION UNO POLITICA PUBLICA 2025.pptx
PPTX
Estado y Legitimidad Colombiana
DOCX
Rama judicial
PPTX
ESTRUCTURA DEL ESTADO COLOMBIANO.pptx
DOCX
Proyecto pedagógico y tic
PPS
Estado y legitimidad colombiana
PPT
el estado colombiano y su organizacion.ppt
1. marcoconceptual[1][1]
PRESENTACION UNO POLITICA PUBLICA 2025.pptx
Estado y Legitimidad Colombiana
Rama judicial
ESTRUCTURA DEL ESTADO COLOMBIANO.pptx
Proyecto pedagógico y tic
Estado y legitimidad colombiana
el estado colombiano y su organizacion.ppt

Similar a ORGANIZACIÓN TERRITORIAL, GOBIERNO COLOMBIANO (20)

PDF
Estructura del estado
PPTX
Ramas del poder
PPTX
Presentación estado colombiano
DOCX
Ramas del poder público en colombiala rama ejecutiva
PPTX
Trabajo poderes judiciales
PDF
Política Pública Diferencial
PPTX
Presentación estado colombiano
PPTX
El estado colombiano sesion5
PPTX
El estado colombiano sesion5
PPTX
ESTRUCTURA-ESTADO-COLOMBIANO1.pptx
PPTX
Estructura del estado colombiano
PPTX
Marlen Gafaro Ortiz 40514835
PDF
Foga 21 civica 7o piii
DOCX
PLAN DE AULA Sociales 5° Nivelación.docx
DOCX
formacion de las leyes
PPS
Estado colombiano
PPS
Estado colombiano
PPS
Estado colombiano
PPTX
DERECHO ADMINISTRATIVO.pptx
Estructura del estado
Ramas del poder
Presentación estado colombiano
Ramas del poder público en colombiala rama ejecutiva
Trabajo poderes judiciales
Política Pública Diferencial
Presentación estado colombiano
El estado colombiano sesion5
El estado colombiano sesion5
ESTRUCTURA-ESTADO-COLOMBIANO1.pptx
Estructura del estado colombiano
Marlen Gafaro Ortiz 40514835
Foga 21 civica 7o piii
PLAN DE AULA Sociales 5° Nivelación.docx
formacion de las leyes
Estado colombiano
Estado colombiano
Estado colombiano
DERECHO ADMINISTRATIVO.pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
PDF
Intermunicipalidad y formas de gobernar los recursos
PDF
Chile Derechos - Memorias Institucionales 2025
PDF
La Incidencia Pública y Social Para Compartir.pdf
PDF
Casilla-Especial-comprimido.ine casillas
PDF
Guía para el Examen de Oficial Judicial.pdf
PPTX
Apuntes Bloque de Constitucionalidad (1).pptx
PPTX
perfildeturismocomunitario-170531200827.pptx
PDF
#DigitalTierra nº 114 "Primer Destino: Servir".pdf
PDF
Chile Derechos - Currículum Institucional - 2025.pdf
PDF
Reglamento del minsa y rne para hospitales
PPTX
riesgosenlaseguridadysaludocupacional-161111044310.pptx
PPTX
Capacitacion_Alcohol_Drogas_Tabaquismo.pptx
PPTX
sitio arqueologico SILLUSTANI analisis.pptx
DOCX
ejes tematicos 3.docxguiyuytuiyiuyiuyyiyiyi
PDF
Chile Derechos - FECU Social año 2024.pdf
DOCX
TEORÍA DE LA JUSTICIA DE JOHN RAWLS Tarea 6.docx
PDF
El Desarrollo del Pluralismo en México UACJ
PPTX
Copia de PRESENTACION PARA DGA_20230323.pptx
PPTX
PRESENTACION DE ORDENANZA PROTECCION ANIMAL.pptx
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
Intermunicipalidad y formas de gobernar los recursos
Chile Derechos - Memorias Institucionales 2025
La Incidencia Pública y Social Para Compartir.pdf
Casilla-Especial-comprimido.ine casillas
Guía para el Examen de Oficial Judicial.pdf
Apuntes Bloque de Constitucionalidad (1).pptx
perfildeturismocomunitario-170531200827.pptx
#DigitalTierra nº 114 "Primer Destino: Servir".pdf
Chile Derechos - Currículum Institucional - 2025.pdf
Reglamento del minsa y rne para hospitales
riesgosenlaseguridadysaludocupacional-161111044310.pptx
Capacitacion_Alcohol_Drogas_Tabaquismo.pptx
sitio arqueologico SILLUSTANI analisis.pptx
ejes tematicos 3.docxguiyuytuiyiuyiuyyiyiyi
Chile Derechos - FECU Social año 2024.pdf
TEORÍA DE LA JUSTICIA DE JOHN RAWLS Tarea 6.docx
El Desarrollo del Pluralismo en México UACJ
Copia de PRESENTACION PARA DGA_20230323.pptx
PRESENTACION DE ORDENANZA PROTECCION ANIMAL.pptx
Publicidad

ORGANIZACIÓN TERRITORIAL, GOBIERNO COLOMBIANO

  • 2. El gobierno de nuestro país está organizado de la constitución de 1991, la que establece qué tipo de estado es el colombiano, como se divide territorialmente , cuales son las ramas qué conforman su poder público y qué instituciones y funcionarios ejercen las diferentes atribuciones. ORGANIZACIÓN TERRITORIAL La organización política y administrativa establecida en la constitución nacional, dispuso un sistema basado en entidades territoriales. Estas están conformadas por los municipios, los departamentos, los distritos y las entidades territoriales indígenas.
  • 3. MUNICIPIOS: Son entidades territoriales qué conforman la base de la organización administrativa del país. Las autoridades del municipio son el alcalde, qué administra los bienes públicos, y el consejo municipal, qué propone los proyectos de mejoramiento. ENTIDADES TERRITORIALES: Son los territorios habitados por comunidades indígenas, cuya finalidad es proteger la identidad cultural y el medioambiente qué les rodea. Son gobernados por los consejos indígenas, los cuales se rigen de acuerdo con sus tradiciones.. DEPARTAMENTOS Son unidades territoriales integradas por varios municipios. Son dirigidos por un gobernador, quien es elegido para un periodo de cuatro años, y una asamblea departamental qué expide normas sobre el uso de los recursos y la planeación.. DISTRITOS: Son ciudades con rasgos económicos, culturales o ambientales sobresalientes. Se reconocen cinco distritos: Bogotá, buenaventura, Cartagena de indias, santa marta y barranquilla.
  • 4. CIENCIAS SOCIALES MARTHA NIÑO PAG 1 RAMAS DEL PODER PÚBLICO MARTHA NIÑO
  • 5. CIENCIAS SOCIALES MARTHA NIÑO PAG 2 El poder público es la facultad que posee el estado para ejercer su mandato, de acuerdo con la ley. El poder es a la capacidad de mandar y ser obedecido, mientras que el termino público significa que concierne a todo el pueblo. En Estados Democráticos, como Colombia, el poder público se divide en varias ramas integradas por diferentes instituciones, de maneras que se pueda evitar la concentración de poder en unas pocas manos y que en el futuro, se comenta algún tipo de injusticia en contra de los ciudadanos.
  • 7. EL PODER EJECUTIVO Es la rama encargada de la administración del estado de organización del estado, de garantizar que las leyes se cumplan y de impulsar políticas para el desarrollo del país. Está conformado por: EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA: es el jefe de estado y la máxima autoridad administrativa. Es elegido por medio del voto popular por un periodo de 4 años y cumple funciones como: hacer cumplir la constitución y las leyes, designar ministros y otros funcionarios, conducir las relaciones internacionales, mantener el orden público y dirigir las fuerzas armadas. NESTOR IVAN DUQUE
  • 8. EL VICEPRESIDENTE: es el elegido por votación popular, en la misma elección del presidente de la república, su función básica es reemplazar al presidente de manera temporal o definitiva cuando sea necesario. MARTA LUCÍA RAMÍREZ LOS MINISTROS: son funcionario nombrados directamente por el presidente y se encargan de administrar áreas especificas de las funciones ejecutivas del gobierno.
  • 9. LOS DIRECTORES DE DEPARTAMENTOS: son funcionarios nombrados encargados de dirigir, coordinar y ejecutar los servicios o departamentos públicos o departamentos administrativos como el Departamento Administrativo Nacional de Estadística(DANE).
  • 10. LOS GOBERNADORES: Son representantes de los 32 departamentos en que se divide nuestro territorio, los cuales son elegidos por voto popular cada cuatro años. LOS ALCALDES: presiden los gobiernos municipales por un periodo de cuatro años. Antes del año 1988, los alcaldes eran elegidos por el gobernador de cada departamento, ahora son elegidos por voto popular. POR OTRA PARTE LOS FUNCIONARIOS A NIVEL REGIONAL SON:
  • 11. CIENCIAS SOCIALES MARTHA NIÑO PAG 8 PODER PODER PODER LEGISLATIVO LEGISLATIVO LEGISLATIVO
  • 12. CIENCIAS SOCIALES MARTHA NIÑO PAG 9 Las instituciones de este poder se encargan de redactar nuevas leyes, reformar o derogar las existentes, aprobar o rechazar planes de gasto del gobierno, realizar cambios en la constitución y supervisar a los funcionarios públicos. En Colombia está conformada por : congreso de la república, asambleas departamentales y concejos municipales.
  • 13. CIENCIAS SOCIALES MARTHA NIÑO PAG 10 Es la institución que se encarga de hacer las leyes que rigen en toda la nación y de reformar la constitución. de la misma manera, tiene funciones políticas que le permiten supervisar al gobierno y la administración. el senado y la cámara de representantes conforman el congreso de la república EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA
  • 14. CIENCIAS SOCIALES MARTHA NIÑO PAG 11 SENADO: está integrado por 102 senadores, dos de los cuales son elegido s por comunidades indígenas. Además de su labor legislativa el senado tiene atribuciones como admitir las renuncias del presidente y del vicepresidente, permitir o prohibir el paso de tropas extranjeras LA CÁMARA DE REPRESENTANTES: está compuesta por 166 representantes Elegidos por los habitantes de cada departamento, entre ellos hay dos representantes de las comunidades afrocolombianas, un representante de los colombianos que viven en el exterior y un representante de los indígenas.
  • 15. CIENCIAS SOCIALES MARTHA NIÑO PAG 11 LAS ASAMBLEAS DEPARTAMENTALES: organismos conformados por funcionarios llamados diputados, los cuales son elegidos por el pueblo por periodos de 4 años. Están encargados de aprobar normas llamadas ordenanzas y de ejercer un control político o supervisión sobre el gobernador. LOS CONSEJOS MUNICIPALES: Son corporaciones político- administrativas compuestas por 7 y hasta 21 miembros, elegidos por periodos de 4 años. Su función es promover actividades y planes de obras públicas para el desarrollo del municipio. A nivel regional, las instituciones que integran el poder legislativo son:
  • 16. los organismos del poder judicial pueden presentar proyectos de ley relacionados con las funciones de su rama respectiva. Los proyectos de ley se presentan ante el congreso, que los para que sean conocidos por los ciudadanos y cada cámara les designa una comisión interna en la que son sometidos a dos debates y posteriormente pasan a discusión plenaria, los proyectos solo se convierten en leyes vigentes si son aprobados por la mayoría absoluta. CIENSIAS SOCIALES MARTHA NIÑO PAGE 12 LA CREACIÓN DE LAS LEYES
  • 17. CIENCIAS SOCIALES MARTHA NIÑO PAGE 14 RAMA JUDICIAL
  • 18. Es la rama del poder publico encargada de administrar justicia, sancionar el incumplimiento de la ley y resolver los conflictos entre las personas. La integran los jueces y los magistrados, que son las autoridades con a la facultad de supervisar el cumplimiento de las normas e imponer sanciones a quienes las infringen. CIENCIAS SOCIALES MARTHA NIÑO PAGE 15
  • 19. La rama judicial se divide en jurisdicciones, que son áreas especificas en las que se aplican las leyes. Cada jurisdicción esta representada por una institución. Las instituciones que conforman la rama judicial son: la corte suprema de justicia, el consejo de estado, la corte constitucional, el consejo superior de la judicatura y la fiscalía general de la nación. Entre todas estas instituciones la fiscalía es autónoma en administración. CIENCIAS SOCIALES MARTHA NIÑO PAGE 15
  • 20. CORTE SUPREMA DE JUSTICIA: pertenece a la jurisdicción ordinaria, que se encarga de dirimir los conflictos entre particulares. Es el máximo tribunal de justicia de la nación pues posee el carácter de tribunal de casación, es decir, que dicta la ultima palabra en materias legales. Esta integrada por 23 magistrados, elegidos por la misma institución judicial para ejercer su cargo por ocho años. EL CONSEJO DE ESTADO: forma parte de la jurisdicción administrativa, que soluciona los problemas entre los particulares y el estado. Es el tribunal supremo de la función publica que resuelve, en ultima instancia, los procesos que involucran entidades estatales. Este consejo esta conformado por 31 magistrados. Corte constitucional: integra la jurisdicción constitucional , que es la que vela por la supremacía de la constitución política y el estado de derecho. Esta corte constitucional garantiza la integridad y el cumplimiento de las normas de la constitución. CIENCIAS SOCIALES MARTAH NIÑO PAGE 17
  • 21. EL CONSEJO SUPERIOR DE LA JUDICATURA: pertenece a la jurisdicción disciplinaria, que se encarga de organizar la administración y a la disciplina de la rama judicial. Es el organismo encargado de administrar la carrera del poder judicial. FISCALÍA GENERAL DE LA NACIÓN: es un organismo que posee autonomía administrativa respecto a las anteriores. Su función es investigar y someter a juicio a los ciudadanos que han cometidos delitos, asimismo, puede acusar a los altos funcionarios del estado que violen la ley. CIENCIAS SOCIALES MARTHA NIÑO PAGE 18
  • 22. LOS TRIBUNALES SUPERIORES: estos tribunales dependen de la corte suprema de justicia a nivel departamental. Así mismo, tienen como función resolver los casos de reclamo a las decisiones que hayan emitido los jueces de los juzgados TRIBUNALES ADMINISTRATIVOS: son un conjunto de tribunales y juzgados creados por la sala administrativa del consejo superior de la judicatura. Su función es conocer y dictar sentencias en los casos que involucren entidades publicas y a la actuación de las personas que ejerzan cargos en ellas. SOCIAL SCIENCE CLASS TEACHER YAEL PAGE13 Organismos de poder regional a nivel regional:
  • 23. LOS JUZGADOS MUNICIPALES: son instituciones encargadas de evaluar los procesos judiciales a nivel de cada municipio y de emitir fallos o sentencias, es decir, de dar la razón a alguna de las partes involucradas en cada proceso. JURISDICCIONES ESPECIALES: pertenecen a esta jurisdicción los jueces de paz y los jueces indígenas. Los primeros son jueces elegidos por votación popular que están encargados de resolver situaciones, a partir de un criterio de equidad en zonas donde se desarrollan conflictos. SOCIAL SCIENCE CLASS TEACHER YAEL PAGE13
  • 24. GRACIAS POR TÚ ATENCIÓN SOCIAL SCIENCE CLASS TEACHER YAEL PAGE 14