Organizaciones Internacionales -EVOLUCIÓN Y CONTEXTOS.ppt
1. Organizaciones
Organizaciones Internacionales
Internacionales
Evolución y Contextos
Evolución y Contextos
Jaime Francisco Rodríguez, M.A.
Profesor de la Escuela de Ciencias Políticas y Escuela de
Derecho, Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas.
Especialista en Derecho Internacional y Relaciones
Políticas Internacionales.
Director del Instituto de Investigaciones Jurídicas y
Políticas
2. El Antiguo Oriente y el Derecho Internacional
Los primeros tratados aportan elementos para la formación del Derecho
natural y positivo. Estos tratados se desarrollan desde unas relaciones
bilaterales. El Derecho consuetudinario representa una practica diversa que
evoluciona y se perfecciona hasta alcanzar el sistema jurídico internacional.
El tratado internacional más antiguo es el de Mesopotamia. Pero el primero
que nos ha llegado es el concluido entre el rey de Elba y el soberano de Asiria,
que establece las relaciones de amistad y comercio, fija las sanciones que se
deben aplicar a los delitos cometidos por los súbditos.
3. Los Primeros Tratados Internacionales
Los tratados internaciones plasman la aceptación de los compromisos entre
las ciudades-Estados. Algunos representan una verdadera imposición de los
vencedores. Estos tratados referidos a la guerra como acontecimientos no
superados de la humanidad, recogían los deberes y derechos de los que
prestaron su consentimiento. Estos primeros tratados definen las
conquistas y consolidación de territorios y la estructuración de los primeros
imperios.
4. Egipto y Oriente
En el año 3010 a.C. se celebró el primer tratado entre Entemena,
victorioso de la ciudad estado Lagash, en Mesopotamia, y los hombres de
Umma, otra ciudad Estado. Este tratado se redactó en sumario y fijaba
los limites entre Lagash y Umma. Este tratado está separado por un
período de más de mil años del siguiente tratado del que se tiene prueba
documental.
Del segundo milenio se conservan tratados elaborados en yeso, la
mayoría se refieren a los egipcios y a los hititas. El más importante del
segundo milenio a.C. es el de paz y alianza celebrado en 1279 a.C. entre
Ramsés II de Egipto y Hattusilo III de los hititas. En este tratado se hizo
un acto de extradición al que quedaban sometidos los enemigos internos
de cada país, si buscaban refugio en el otro país.
5. China y la Teoría de Confucio
Confucio influye mucho en el tema de la paz, condena la guerra como un
mal, por excepción se aprobara la guerra justa contra un Estado que
oprime a un pueblo los límites morales del poder del Estado, alaba las
políticas que se alcancen por medios pacíficos.
En tiempo de paz el intercambio entre los príncipes y sus enviados estaba
regulado por unos ceremoniales cuidadosamente graduados, según el
rango de personas. Se dice que el ceremonial diplomático tuvo su origen e
en China. La gran unión de Estados chinos concebida por Confucio (479-
519 a. C.) ha sido comparada como la de la Sociedad de Naciones.
6. El Derecho Internacional en Grecia
En las ciudades-Estado griegas se manifestó un conjunto de intereses entre
Estados, como embrión del Derecho Internacional. La comunidad de razas,
culturas, religiones e idiomas es fundamental para la unidad política el
Estado, que no se alcanza en estos momentos se fueron gestados a niveles sin
precedentes.
Los griegos desarrollaron normas en sus ciudades-estados . Por ejemplo el
tratado del 444 a. C. que regula las relaciones jurídicas entre ellos, la
institución del Arbitraje.
Los tratados religiosos recibían el nombre de “anfiictionías” y les “ iso-
policía” tratados que regulan el Derecho de los extranjeros en Grecia.
7. El Derecho de Gentes en Roma
Roma por la amplitud de sus dominios y el accionar político del imperio,
produjo tratados internacionales de amistad, alianzas, religiosos y de
comercio; reconociendo los acuerdos de buena fe.
El Derecho de Gentes (jus gentium) va desde la segunda guerra púnica hasta
Alejandro Severo, y trata de las reglas aplicables a todas las colonias y
provincias romanas, designando la parte del derecho publico referida a las
relaciones de Roma con estas ( los tratados de paz o de alianzas y las normas
de la guerra), es decir, el equivalente al derecho internacional aunque no se
puede hablar propiamente de tal, pues Roma aun no había acuñado el
concepto de nación.
8. El Derecho Europeo
En la Edad Media, el Papado y el Imperio son las instituciones dominantes. El
Papado es la unidad y símbolo del Estado; lo representa y decide el ámbito de
las relaciones internacionales. La concesión de títulos y territorios es parte de
sus prerrogativas. La coronación de Carlomagno, representa la unión entre lo
divino y lo terrenal. Siguiendo esta línea histórica, la Iglesia se involucra en la
toma de decisiones importantes en los asuntos de Estado.
En la Europa clásica coincide un gran número de naciones que compiten
entre sí sobre los terrenos colindantes. Estas competiciones se limitaban
mediante ciertas reglas. Destacando el famoso tratado de Westfalia.
9. El Derecho Internacional siglo XVII (1647-1648)
La concentración de la tierra, las diferencias religiosas, la confrontación por
dominios territoriales, la lucha por la centralización imperial en contra de las
posiciones autonomistas de los Estados y la confusión ideológica provocaron la
llamada Guerra de los Treinta Años. Los Estados buscaron un nuevo orden.
Este orden es el nuevo equilibrio europeo, el orden de los Estados. Por
primera vez estamos frente a una paz europea duradera por más de cien años.
Los conflictos monárquicos y religiosos de católicos y protestantes culminaron
con la convocatoria a dos congresos: el de Münster, donde se reunieron los
Estados católicos y los príncipes, y el de Osnabrück donde participaron los
Estados imperiales y los protestantes. Es a este complejo proceso de
negociación multilateral con amplia representación de instituciones europeas
es lo que hoy llamamos Paz de Westfalia (1618-1648).
10. Paz de Westfalia: el Nuevo Orden Europeo
La Paz de Westfalia representa el ocaso de los poderes tradicionales europeos
(el Imperio y el Papado). El nuevo orden, surgido de la división política de
europea y basado en la territorialidad de los Estados, conquistó el espacio de la
soberanía estatal.
La importancia de estos tratados radica en la instauración de cambios
sustanciales en la comunidad internacional. Por primera vez existe una
soberanía territorial, con igualdad de derechos, y los Estados establecen normas
de Derecho Internacional, las que se consolidan con los descubrimientos y
conquistas.
11. •Por primera vez se celebra un Congreso Internacional, en el cual todos los
Estados de la época estaban representados por su autoridad.
•En esta etapa, los Estados alcanzan conciencia y profundizan su identidad
nacional.
•Se reconoce un dominio territorial, soberano e independiente por parte de los
otros Estados
•La guerra es un recurso justo y legitimo que los Estados simplemente pueden
utilizar; es el llamado jus belleum.
•Los Estados (ius territoriale) aumentaron su competencia en temas tan
importantes como la paz, la guerra, las alianzas y las relaciones diplomáticas, y
trazaron su propia política exterior (ius foederis).
12. La Revolución Francesa y su influencia en el Derecho
Internacional
El Derecho Internacional alcanza un nuevo impulso con la Revolución
Francesa, iniciada en el año 1789. Esta revolución aporta al Derecho
Internacional la Declaración Universal de los Derechos del Hombre, la cual
impactó considerablemente en la Sociedad Internacional de Estados. Esta
declaración ha sido reconocida como parte de los instrumentos jurídicos de la
comunidad internacional y del Derecho Internacional en materia de los
Derechos Humanos aceptada mediante la resolución número 217 A (III)
(A.G), del 10 de diciembre de 1948, en las Naciones Unidas.
Los postulados de democracia, igualdad, independencia, fraternidad,
soberanía y libertad sostienen este proceso que siendo europeo alcanzan
connotaciones Universales. Y hoy en día convertidos en la base fundamental
del Derecho Internacional Humanitario.
13. Las Nuevas Instituciones Internacionales
Concluida la Segunda Guerra Mundial, el sistema internacional comienza una
profunda transformación. El proceso institucional de la comunidad internacional
se universaliza con el nacimiento de la organización de las Naciones Unidas (1945),
como heredera legitima de las Ligas de Naciones de 1919.
La creación (1946) de la Organización para la Unidad Africana (OUA) hoy Unión
Africana y la constitución de la Organización de Estados Americanos (OEA) en
1948 son expresiones del surgimiento de las organizaciones regionales aceptadas
por la Carta. El nacimiento de la Sociedad del Carbón y el Acero (1956) y el
posterior Tratado de Roma (1956) crean la base para la Comunidad Económica
Europea, la cual evolucionar. a la actual Unión Europea con su entramado
institucional. La cooperación institucionaliza cobra fuerza, y surgen la mayoría de
las agencias del Sistema de las Naciones Unidas. El regionalismo tiene auge, y nace
la mayoría de los organismos internacionales de cooperación multilateral
14. El Congreso de Viena (1815) hasta la Primera Guerra
Mundial (1914-1918)
El Congreso de Viena tuvo lugar en la capital del Imperio Austriaco: Viena.
Se inicia en octubre de 1814 hasta junio de 1815 con el objetivo se proceder al
reajuste territorial de Europa. En él participaron las potencias vencedoras de
Napoleón: Austria, Gran Bretaña, Prusia, Francia y Rusia.
El Congreso logró alcanzar un autentico equilibrio de poder, cierto que
imperfecto, pero todas las grandes potencias tenían intereses comunes para
preservarlo y al menos evitó grandes guerras en Europa hasta la Primera
Guerra Mundial.
15. El intento de restaurar en Antiguo Régimen.
Se creó la Santa Alianza (un tratado de ayuda mutua entre los monarcas
europeos ante cualquier amenaza de revolución liberal o peligro de las
monarquías absolutas, admitiendo el derecho a intervenir militarmente).
La búsqueda de un equilibrio entre las cinco potencias.
La idea de legitimismo, que reafirmaba el origen divino de los reyes.
El debate de los conflictos mediante congresos (en lugar de la guerra)
Además se configuró un nuevo mapa de Europa como reordenación de las
fronteras que habían sido alteradas tras las conquistas napoleónicas.
16. El Concierto Europeo y los Congresos
El congreso de Viena de 1815 cambió el modo en el que se relacionaban los países
europeos, el objetivo principal de este congreso fue reorganizar el mapa europeo
tras la caída de Napoleón. Se comienza a regular el derecho en Europa creándose
el concierto Europeo, La denominación concierto Europeo se utiliza para designar
el tipo de relaciones que se establece entre los Estados europeos en el período de
la Europa de la restauración en, al final de las guerras Napoleónicas.
Este sistema es también conocido como sistema de congresos, tenía como objetivo
mantener el equilibrio de poder y garantizar la paz entre los Estados europeos. La
fundación de este sistema fue originada por los Estados que derrotaron a
Napoleón, ya antes mencionados. En este concierto no existían normas escritas o
institucionales permanentes pero siempre que surgiera una crisis cualquiera de
los Estados miembros podía proponer la celebración de una conferencia. Algunos
de los eventos realizados por los Estados miembros: Verona (1822), Londres
(1832), Berlín (1878).
17. Sociedad Internacional Contemporánea
La sociedad internacional ha cambiado sustancialmente desde la existencia de
las pequeñas ciudades-Estados, pasando por la construcción de la sociedad
internacional de hoy, conformada por una compleja red de actores
internacionales, factores políticos, históricos, sociológicos y filosóficos. La
evolución de la sociedad internacional puede expresarse a través del
ascendente número de nuevos Estados.
Hoy la estructura de la sociedad internacional ha devenido en un orden
internacional de las organizaciones internacionales, agencias
intergubernamentales y asociaciones internacionales de carácter privado
(ONGS), que accionan con credibilidad.
18. El Desarrollo del Multilateralismo
Multilateralismo es el término utilizado en relaciones internacionales para
realizar referirse a la actividad conjunta de varios países sobre una cuestión
determinada, ejemplos de instituciones multilaterales son: la organización de
las naciones unidas, el fondo monetario internacional, organización mundial del
comercio.
El multilateralismo empieza a cobrar fuerza en el año 1815 en el congreso de
Viena. Hoy la sociedad internacional ha devenido en una multilateridad de
organizaciones, agencias gubernamentales asociaciones internacionales.
19. El Nuevo Orden Internacional
La expresión nuevo orden internacional es usada para referirse a un nuevo
período de la historia pretendiendo que hay pruebas de cambios dramáticos en las
ideologías políticas y el equilibrio de poderes.
El nuevo sistema internacional es el resultado de guerras tensiones e
incompatibilidades. El sistema actual de se basa esencialmente en el conjunto de
organismos que fueron creados a finales de la Segunda Guerra Mundial y que se
fueron configurando durante la etapa final de la Guerra Fría y el proceso de
Independencia de las Antiguas Colonias.
20. Cambios Políticas Institucionales Internacionales
El Derecho Internacional público tiene que normar nuevos y más complejos
problemas de la sociedad internacional.
El Derecho Internacional ha evolucionado, el desarrollo de la ciencia y la
tecnología, es un acontecimiento que impacta la comunidad internacional. El
Derecho Internacional Público en general evolucionó hacia la especialización, el
estado ha cambiado sus características, la sociedad internacional también.
En la actualidad la estructura internacional se ha transformado en una
multilateridad de organizaciones que accionan en la Sociedad Internacional
21. Bipolaridad/Multipolaridad
Bipolaridad: El período de la guerra fría se caracterizó por un estado de tensión
permanente entre los Estados Unidos y la Unión Soviética, estas mega potencias
marcaban tendencias en cuanto a la economía o la política influyendo en los
demás países cercanos a sus fronteras y estos a su vez a sus vecinos, formando así
una red de influencias guiadas por estos dos países.
Multipolaridad: El surgimiento de países líderes en la economía mundial, es el
tipo actual de sistema internacional en oposición al mundo bipolar de la guerra
fría hoy no sólo Estados Unidos tiene el poder de las influencias sino que
surgieron otras naciones. En el rango actual continúa sobresaliendo Estados
Unidos, aunque la lista se alarga además con la Unión Europea, China, Japón,
Rusia, entre otros.
22. Organizaciones
Organizaciones Internacionales
Internacionales
Evolución y Contextos
Evolución y Contextos
Jaime Francisco Rodríguez, M.A.
Profesor de la Escuela de Ciencias Políticas y Escuela de
Derecho, Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas.
Especialista en Derecho Internacional y Relaciones
Políticas Internacionales.
Director del Instituto de Investigaciones Jurídicas y
Políticas