PARTE 2
Presentado por:
Yidi tatiana daza
Yeimi Andrea mendez
Wendy Lorena parra
Cristian yepez

 Burns y stalker concluyeron:
• Que las estructuras burocráticas pueden sofocar
la innovación y la creatividad en los sectores “de
vanguardia”.
• Al abandonar las estructuras verticales, muchas
organizaciones están dirigiéndose hacia modelos
“horizontales”
¿LA SUPERACIÓN DE
LA BUROCRACIA?

EL MODELO JAPONÉS
 La economía japonesa tuvo un éxito que se le
atribuía con peculiaridades a las grandes empresas
del país
CAMBIO EN LAS ORGANIZACIONES

 Toma de decisiones de abajo hacia arriba
 Menor especialización
 Seguridad del empleo
 Producción en grupo
 Fusión de la vida laboral y la privada
CARACTERÍSTICAS

 La gestión que manejaba el Modelo Japonés, era
contradictoria a la gestión tradicional en Occidente.
TRANSFORMACIÓN DE LA
GESTIÓN

1980
Las organizaciones Occidentales comenzaron a introducir nuevas
técnicas de gestión con el fin de impulsar la productividad y
competitividad.

1. Gestión de Recursos Humanos
 Considera que la mano de obra de una empresa es
vital para la competitividad económica.
 No hay necesidad de sindicatos.
 La compañía es un conjunto integrado.
 Intentan personalizar a su plantilla.
RAMAS TEÓRICAS
2. Cultura Corporativa.
 Una cultura corporativa que se centre en la
consecución de un servicio al cliente que sea de
confianza y experto unifica a los empleados de la
empresa y fomenta el orgullo de pertenecer a ella.
 Oportunidades de compartir espacios para el
conocimiento.
 Técnicas para fortalece la solidaridad.
 Equipos conjuntos.

 En la actualidad, la investigación académica de la
gestión y el mundo de los negocios se desarrolla
fundamentalmente dentro de las escuelas
multidisciplinarias de ciencias empresariales
Estudio practicas de
gestión

 Desde este punto de vista, la gestión es una actividad
neutral que se desarrolla con el fin de alcanzarlos
intereses de las organizaciones , y la comprensión de
las practicas administrativas es una actividad de
sentido común que no precisa perspectivas teóricas
especiales

 El recurso al “sentido común” tiende a utilizar
explicaciones demasiado generales que suelen ser
insuficientes cuando se enfrentan a los resultados de
investigaciones empíricas

Adoptan un enfoque crítico frente a los
estudios convencionales de la gestión
empresarial.
La gestión, se considera como una actividad
relativamente neutral.
LOS ESTUDIOS CRÍTICOS
DE GESTIÓN

Las evaluaciones de la gestión
deben realizarse en términos de las
metas internas de la propia
organización.

Se cuestionan si realmente la
GESTION es una actividad neutral.
Para: Chris Gray y Hugh Willmott, los
CMS desafían los supuestos básicos
de los estudios de gestión.
Fomentan una mayor reflexión sobre
el impacto social de las estrategias
empresariales
LOS CMS

 es el estudio de las relaciones entre humanos y no
humanos.
 La teoría sugiere que una compañía de negocios no
es solamente la suma de sus estructuras físicas y su
mano de obra, sino que esta formada por los
edificios, el personal, etc. Todas ellas interconectadas
como una red de actores
TEORÍA DE LA RED DE LOS
ACTORES ( ANT)

 Se caracteriza por su insistencia en la participación
activa de los objetos no humanos.

 Maquinas
 Documentos
 Artefactos
Esta teoría pretende tomar en cuenta las masas
olvidadas:
 Esta teoría considera que
todos los actores
funcionan en una red
básicamente como socios
iguales, una posición
conocida como “igualdad
ontológica”
 Es evidente que este
sistema fue diseñado por
personas, una vez en uso,
la cinta trasportadora
(una simple maquina) se
convierte en un actor
dentro de la red de
actores de la fabrica, al
igual que todos los
elementos dentro de la
organización.
La combinación de
diferentes autores es lo
que forma las
organizaciones
EL ESTUDIO DE LAS REDES

 “NO IMPORTA LO QUE SABES SINO A QUIÉN
CONOCES”
 Los sociólogos se refieren a estos contactos como
redes, todos aquellos contactos directos e indirectos
que relacionan a una persona o grupo con otras
personas o grupos
LAS REDES SOCIALES
 Las redes personales suelen incluir a personas de
similar raza, clase etnia y otros tipos de contexto
social.
 Los grupos sociales son una importante fuente
para entrar a formar parte de las redes, pero no
todas las redes son grupos sociales.
Las redes son útiles de muchas maneras. El
sociólogo Mark Granovetter (1973) demostró
que los vínculos débiles pueden tener una
fuerza enorme ,especialmente entre los grupos
socioeconómicos altos.
 La mayor parte de la gente utiliza sus redes
personales para obtener ventajas, pero no todo el
mundo tiene el mismo acceso a las redes
poderosas.
 Los sociólogos han averiguado que, cuando las
mujeres busca trabajo, las redes de su trabajo
tienen menos vínculos que las de los hombres
La escasez de redes
tienden a canalizar a las
mujeres hacia empleos
típicamente femeninos,
que normalmente están
menos remunerados y
ofrecen menos
oportunidades de
ascenso (Ross y Reskin,
1992Drentea, 1998)

Red forma de organización antigua
Manuel castells
REDES Y TECNOLOGÍA DE
LA INFORMACIÓN

 Imposible coordinar funciones.
 Centrarse en metas especificas.
 realizar tareas tan satisfactorias
como las burocracias.
PARA ÉL LAS REDES
ERA…

AVANCES EN LA INFORMÁTICA
Y EN LA TECNOLOGÍA
No hay necesidad de proximidad física.
Facilidad identificar limites en las org.
La misión o labor era algo muy concreto.

Ya no son unidades independientes
como antes.
 Ya no hay una clara línea divisora
entre:
Organizaciones y grupos exteriores.
PERO ESTO TAMBIÉN AFECTA AL
TRABAJO DE LAS
ORGANIZACIONES…

 Es el modelo organizativo que mejor se adapta a la
economía global de la información.
SOCIEDAD RED
(1996)
Esta marca es un claro ejemplo de tipo de organización
en red, cuyo funcionamiento se basa en los avances de
las tecnologías de la información.
BENETTON
La sede principal subcontrata los pedidos
realizados por parte de sus franquicias en todo
el mundo

Es el conocimiento y los contactos sociales que le
permiten a las personas conseguir sus metas y
aumentar su influencia.
CAPITAL SOCIAL
1. Las diferencias en el capital social reflejan las desigualdades sociales
mas generales.
 Genero
 Raza
 Posición económica
 Países
2. En la ultima década se presencio una proliferación en el uso (capital
social) difundido por la obra de Robert Putnam.
3. Tipos de capital social.
 El capital social que tiende puentes.
 El capital social que vincula.
4. La participación en organizaciones
 Ofrece la posibilidad de cooperar con otros en beneficio mutuo
 Sentimiento de confianza y pertenencia a la sociedad en general
5. Disminución de la participación asociativa o en actividades cívicas
 La gran mayoría de mujeres tiene empleo
 La gente esta cada vez mas desilusionada con el gobierno
 La gente dedica ahora mas tiempo a desplazarse al lugar de trabajo
 La TELEVISIÓN
77
64
84
Convocatorias electorales
Convocatorias
electorales
6. Indicador del capital social

 Las nuevas tecnologías de la información
evolucionan con una rapidez asombrosa y ya esta
empezando a integrarse en la vida cotidiana de las
personas, tanto en el trabajo como en el hogar.
 Están surgiendo nuevos modelos de asociación y
lazos sociales a partir del ideal de la amistad y
algunos de ellos se basan en las redes de las nuevas
TIC. (deborah chambers)
NUEVOS VÍNCULOS
SOCIALES
Organizaciones y redes

Más contenido relacionado

PDF
Complexitools - Keynote by Niels Pflaeging at Meetup de Agilismo de Madrid (M...
DOCX
Resumen cap 1, 2 y 3 gestion organizacional darío rodriguez
PDF
Burocracia y cambio social
PPT
Comunicaciones de las Organizaciones
PPTX
Comunicaciones de la organización
RTF
Pag 106
PDF
Gestión organizacional 1 Blogger
PDF
Mary parker follet
Complexitools - Keynote by Niels Pflaeging at Meetup de Agilismo de Madrid (M...
Resumen cap 1, 2 y 3 gestion organizacional darío rodriguez
Burocracia y cambio social
Comunicaciones de las Organizaciones
Comunicaciones de la organización
Pag 106
Gestión organizacional 1 Blogger
Mary parker follet

La actualidad más candente (20)

PDF
Organizar para la Complejidad - Keynote by Niels Pflaeging at Mondragon Foro ...
DOCX
Mary parker foyet
PPTX
TEORIA DE LA ADMINISTRACION
DOCX
Al final de la década de 1950 resumen
PPTX
comunicación organizacional
ODP
Teoria estructuralista
PPTX
Perspectiva poltica
PPTX
Teoria de la administracion estructuralista
PPTX
PPTX
POT
Gestion organizacional vilma
PDF
LA GESTION Y LA ADMINISTRACIÓN A PARTIR DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
PPTX
Escuela estructuralista
PDF
Programacion de unidades. administracion i 2011-
PPT
AdministracióN BáSica1
PPT
Teoria estructuralista de administracion
PPT
Teoria Estructuralista
PPTX
Amitai etzioni
PPT
Taller redes Acción Social
Organizar para la Complejidad - Keynote by Niels Pflaeging at Mondragon Foro ...
Mary parker foyet
TEORIA DE LA ADMINISTRACION
Al final de la década de 1950 resumen
comunicación organizacional
Teoria estructuralista
Perspectiva poltica
Teoria de la administracion estructuralista
Gestion organizacional vilma
LA GESTION Y LA ADMINISTRACIÓN A PARTIR DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
Escuela estructuralista
Programacion de unidades. administracion i 2011-
AdministracióN BáSica1
Teoria estructuralista de administracion
Teoria Estructuralista
Amitai etzioni
Taller redes Acción Social
Publicidad

Similar a Organizaciones y redes (20)

PPT
Examene Mauro
PDF
Análisis de redes sociales: Explorando la cara oculta de la organización
PPT
Redes Sociales
PPT
PERSPECTIVAS ORGANIZACIONALES DE DEAL
DOCX
Sociología Actividad 2
PDF
Estrategia y Negocios
PPT
LECCION-1.ppt bases tecnicas de adiministracion de personal
PPTX
Ute el emprendimiento social como marco de análisis; 2.el liderazgo de los em...
PPT
AdministracióN BáSica1
PPT
Administr..
PPT
AdministracióN BáSica1
PPT
Administr..
PPT
Administr[1]..
PPT
A D M I N I S T R[1]
PPT
AdministracióN BáSica1
PPT
AdministracióN BáSica1
PPT
AdministracióN BáSica1
PPT
Administr[1]..
PPT
AdministracióN BáSica1
PPT
DIAPOSITIVAS
Examene Mauro
Análisis de redes sociales: Explorando la cara oculta de la organización
Redes Sociales
PERSPECTIVAS ORGANIZACIONALES DE DEAL
Sociología Actividad 2
Estrategia y Negocios
LECCION-1.ppt bases tecnicas de adiministracion de personal
Ute el emprendimiento social como marco de análisis; 2.el liderazgo de los em...
AdministracióN BáSica1
Administr..
AdministracióN BáSica1
Administr..
Administr[1]..
A D M I N I S T R[1]
AdministracióN BáSica1
AdministracióN BáSica1
AdministracióN BáSica1
Administr[1]..
AdministracióN BáSica1
DIAPOSITIVAS
Publicidad

Último (20)

PDF
4° grado Lectura Cuaderngdfdfgdgilyfyflo 2.pdf
PPTX
HERRAMIENTAS STEEPLE - FODA DE GESTIÓN EMPRESARIAL
PPTX
La administración gerencial en instituciones de Educación Superior en Cartage...
PPT
01 ADMINISTRACION_DE_EMPRESAS - ORDENA TU EMPRESA
PDF
Original MoÌdulo 2 para imprimir La Bancaria.pdf
PPTX
RENDICION DE CUENTAS PRIMER SEMESTRE 2024 - PRESENTACION.pptx
PPTX
UADE-Emprendimientos-Comunicacon-2022-Clase-02.pptx
PPTX
BALANCE_HIDRICO_ casos teóricos y practicos
PPTX
conduccion segura en moto. (1).pptdffffx
PPTX
GUMBORO..pptx---------------------------
PPT
PARS LÍDERES. LOS COMITES Y SUS FUNCIONES[1].pps.ppt
PDF
CONCEPTOS BASICOS DE LA LONGEVIDAD 901.pdf
PPTX
PLANEAMIENTO ESTRATEGICO.pptx power point para
PDF
Los jefes y otros ddddddddsadfasdfasdfdsafcuentos.pdf
PPT
introeco.ppt - economia introduccion 3030
PPTX
UADE-Emprendimientos-Comunicacon-2022-Clase-04.pptx
PDF
Resumen de finanzas para SAP S/4HANA, S4F00 Col11
PPTX
Manejo de estres y prevención de enfermedades cronicas .pptx
PDF
DERECHO-ADUNERO Y DOCUMENTOS ADUANEROS.pdf
PPTX
PLANEAMIENTO COMERCIAL DE LA EMPRESA BACKUS
4° grado Lectura Cuaderngdfdfgdgilyfyflo 2.pdf
HERRAMIENTAS STEEPLE - FODA DE GESTIÓN EMPRESARIAL
La administración gerencial en instituciones de Educación Superior en Cartage...
01 ADMINISTRACION_DE_EMPRESAS - ORDENA TU EMPRESA
Original MoÌdulo 2 para imprimir La Bancaria.pdf
RENDICION DE CUENTAS PRIMER SEMESTRE 2024 - PRESENTACION.pptx
UADE-Emprendimientos-Comunicacon-2022-Clase-02.pptx
BALANCE_HIDRICO_ casos teóricos y practicos
conduccion segura en moto. (1).pptdffffx
GUMBORO..pptx---------------------------
PARS LÍDERES. LOS COMITES Y SUS FUNCIONES[1].pps.ppt
CONCEPTOS BASICOS DE LA LONGEVIDAD 901.pdf
PLANEAMIENTO ESTRATEGICO.pptx power point para
Los jefes y otros ddddddddsadfasdfasdfdsafcuentos.pdf
introeco.ppt - economia introduccion 3030
UADE-Emprendimientos-Comunicacon-2022-Clase-04.pptx
Resumen de finanzas para SAP S/4HANA, S4F00 Col11
Manejo de estres y prevención de enfermedades cronicas .pptx
DERECHO-ADUNERO Y DOCUMENTOS ADUANEROS.pdf
PLANEAMIENTO COMERCIAL DE LA EMPRESA BACKUS

Organizaciones y redes

  • 1. PARTE 2 Presentado por: Yidi tatiana daza Yeimi Andrea mendez Wendy Lorena parra Cristian yepez
  • 2.   Burns y stalker concluyeron: • Que las estructuras burocráticas pueden sofocar la innovación y la creatividad en los sectores “de vanguardia”. • Al abandonar las estructuras verticales, muchas organizaciones están dirigiéndose hacia modelos “horizontales” ¿LA SUPERACIÓN DE LA BUROCRACIA?
  • 3.  EL MODELO JAPONÉS  La economía japonesa tuvo un éxito que se le atribuía con peculiaridades a las grandes empresas del país CAMBIO EN LAS ORGANIZACIONES
  • 4.   Toma de decisiones de abajo hacia arriba  Menor especialización  Seguridad del empleo  Producción en grupo  Fusión de la vida laboral y la privada CARACTERÍSTICAS
  • 5.   La gestión que manejaba el Modelo Japonés, era contradictoria a la gestión tradicional en Occidente. TRANSFORMACIÓN DE LA GESTIÓN
  • 6.  1980 Las organizaciones Occidentales comenzaron a introducir nuevas técnicas de gestión con el fin de impulsar la productividad y competitividad.
  • 7.  1. Gestión de Recursos Humanos  Considera que la mano de obra de una empresa es vital para la competitividad económica.  No hay necesidad de sindicatos.  La compañía es un conjunto integrado.  Intentan personalizar a su plantilla. RAMAS TEÓRICAS
  • 8. 2. Cultura Corporativa.  Una cultura corporativa que se centre en la consecución de un servicio al cliente que sea de confianza y experto unifica a los empleados de la empresa y fomenta el orgullo de pertenecer a ella.  Oportunidades de compartir espacios para el conocimiento.  Técnicas para fortalece la solidaridad.  Equipos conjuntos.
  • 9.   En la actualidad, la investigación académica de la gestión y el mundo de los negocios se desarrolla fundamentalmente dentro de las escuelas multidisciplinarias de ciencias empresariales Estudio practicas de gestión
  • 10.   Desde este punto de vista, la gestión es una actividad neutral que se desarrolla con el fin de alcanzarlos intereses de las organizaciones , y la comprensión de las practicas administrativas es una actividad de sentido común que no precisa perspectivas teóricas especiales
  • 11.   El recurso al “sentido común” tiende a utilizar explicaciones demasiado generales que suelen ser insuficientes cuando se enfrentan a los resultados de investigaciones empíricas
  • 12.  Adoptan un enfoque crítico frente a los estudios convencionales de la gestión empresarial. La gestión, se considera como una actividad relativamente neutral. LOS ESTUDIOS CRÍTICOS DE GESTIÓN
  • 13.  Las evaluaciones de la gestión deben realizarse en términos de las metas internas de la propia organización.
  • 14.  Se cuestionan si realmente la GESTION es una actividad neutral. Para: Chris Gray y Hugh Willmott, los CMS desafían los supuestos básicos de los estudios de gestión. Fomentan una mayor reflexión sobre el impacto social de las estrategias empresariales LOS CMS
  • 15.   es el estudio de las relaciones entre humanos y no humanos.  La teoría sugiere que una compañía de negocios no es solamente la suma de sus estructuras físicas y su mano de obra, sino que esta formada por los edificios, el personal, etc. Todas ellas interconectadas como una red de actores TEORÍA DE LA RED DE LOS ACTORES ( ANT)
  • 16.   Se caracteriza por su insistencia en la participación activa de los objetos no humanos.
  • 17.   Maquinas  Documentos  Artefactos Esta teoría pretende tomar en cuenta las masas olvidadas:
  • 18.  Esta teoría considera que todos los actores funcionan en una red básicamente como socios iguales, una posición conocida como “igualdad ontológica”
  • 19.  Es evidente que este sistema fue diseñado por personas, una vez en uso, la cinta trasportadora (una simple maquina) se convierte en un actor dentro de la red de actores de la fabrica, al igual que todos los elementos dentro de la organización.
  • 20. La combinación de diferentes autores es lo que forma las organizaciones
  • 21. EL ESTUDIO DE LAS REDES
  • 22.   “NO IMPORTA LO QUE SABES SINO A QUIÉN CONOCES”  Los sociólogos se refieren a estos contactos como redes, todos aquellos contactos directos e indirectos que relacionan a una persona o grupo con otras personas o grupos LAS REDES SOCIALES
  • 23.  Las redes personales suelen incluir a personas de similar raza, clase etnia y otros tipos de contexto social.  Los grupos sociales son una importante fuente para entrar a formar parte de las redes, pero no todas las redes son grupos sociales.
  • 24. Las redes son útiles de muchas maneras. El sociólogo Mark Granovetter (1973) demostró que los vínculos débiles pueden tener una fuerza enorme ,especialmente entre los grupos socioeconómicos altos.
  • 25.  La mayor parte de la gente utiliza sus redes personales para obtener ventajas, pero no todo el mundo tiene el mismo acceso a las redes poderosas.  Los sociólogos han averiguado que, cuando las mujeres busca trabajo, las redes de su trabajo tienen menos vínculos que las de los hombres
  • 26. La escasez de redes tienden a canalizar a las mujeres hacia empleos típicamente femeninos, que normalmente están menos remunerados y ofrecen menos oportunidades de ascenso (Ross y Reskin, 1992Drentea, 1998)
  • 27.  Red forma de organización antigua Manuel castells REDES Y TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN
  • 28.   Imposible coordinar funciones.  Centrarse en metas especificas.  realizar tareas tan satisfactorias como las burocracias. PARA ÉL LAS REDES ERA…
  • 29.  AVANCES EN LA INFORMÁTICA Y EN LA TECNOLOGÍA No hay necesidad de proximidad física. Facilidad identificar limites en las org. La misión o labor era algo muy concreto.
  • 30.  Ya no son unidades independientes como antes.  Ya no hay una clara línea divisora entre: Organizaciones y grupos exteriores. PERO ESTO TAMBIÉN AFECTA AL TRABAJO DE LAS ORGANIZACIONES…
  • 31.   Es el modelo organizativo que mejor se adapta a la economía global de la información. SOCIEDAD RED (1996)
  • 32. Esta marca es un claro ejemplo de tipo de organización en red, cuyo funcionamiento se basa en los avances de las tecnologías de la información. BENETTON La sede principal subcontrata los pedidos realizados por parte de sus franquicias en todo el mundo
  • 33.  Es el conocimiento y los contactos sociales que le permiten a las personas conseguir sus metas y aumentar su influencia. CAPITAL SOCIAL
  • 34. 1. Las diferencias en el capital social reflejan las desigualdades sociales mas generales.  Genero  Raza  Posición económica  Países 2. En la ultima década se presencio una proliferación en el uso (capital social) difundido por la obra de Robert Putnam. 3. Tipos de capital social.  El capital social que tiende puentes.  El capital social que vincula.
  • 35. 4. La participación en organizaciones  Ofrece la posibilidad de cooperar con otros en beneficio mutuo  Sentimiento de confianza y pertenencia a la sociedad en general 5. Disminución de la participación asociativa o en actividades cívicas  La gran mayoría de mujeres tiene empleo  La gente esta cada vez mas desilusionada con el gobierno  La gente dedica ahora mas tiempo a desplazarse al lugar de trabajo  La TELEVISIÓN
  • 37.   Las nuevas tecnologías de la información evolucionan con una rapidez asombrosa y ya esta empezando a integrarse en la vida cotidiana de las personas, tanto en el trabajo como en el hogar.  Están surgiendo nuevos modelos de asociación y lazos sociales a partir del ideal de la amistad y algunos de ellos se basan en las redes de las nuevas TIC. (deborah chambers) NUEVOS VÍNCULOS SOCIALES