SlideShare una empresa de Scribd logo
TUTOR: Medgar Nelson Montero Ticse
Son un conjunto de estrategias y técnicas
que sirven para ilustrar, representar
gráficamente y así evidenciar las
estructuras cognoscitivas o de significado
que los individuos en particular los alumnos
tienen o adquieren y a partir de las cuales
perciben y procesan la información y sus
experiencias.
DEFINICIÓN
Los organizadores del conocimiento
sirven para evidenciar las
representaciones concisas de las
estructuras conceptuales, tanto de
los profesores, como de los alumnos
ya que ayuda a entender la
naturaleza constructiva de los
conocimientos; así como a tomar
conciencia de su propia construcción
de significados en las actividades de
aprendizaje de las distintas materias
o cursos que estudian y aprenden.
PARA QUE SIRVEN?
 Es la técnica, esquema grafico que sirve para
clasificar la información en forma desagregada,
donde se presenta el contenido
fundamentalmente en forma vertical mediante
el uso de llaves o corchetes.
 La información es presentada en forma
sintética y no en forma detallada.
 Su elaboración hace que se requiera el espacio
vertical, pero principalmente horizontal.
 Las llaves en forma sucesiva deben mantener
una jerarquía sucesiva.
 Los datos que se encuentran dentro de cada
llave deben tener un misma jerarquía.
 Para su elaboración se requiere de habilidades,
así como en el uso de términos conceptos o
frases.
HABILIDADES COGNITIVAS:
Ayuda fundamentalmente, a desarrollar los procesos cognitivos de ordena,
clasifica, explica, sintetiza y resume.
CONCEPTO
CARACTERISTICAS
FUNDAMENTALES
ELABORACIÓN
CUADRO
SINÓPTICO
ORGANIZADORES DE CONOCIMIENTOS
ORGANIZADORES DE CONOCIMIENTOS
ESQUEMA DE IDEAS O CIRCEPT
HABILIDADES COGNITIVAS
A través de este esquema de ideas o CIRCEPT, se busca desarrollar habilidades
cognitivas de asociar, comparar, nombrar, identificar, evaluar y juzgar los contenidos de
manera precisa, integrando los saberes del estudiante con la nueva información del
tema que se investiga.
EL ESPIRAL
EL ÉPITOME
EL ÉPITOME
DIAGRAMA DEL ARBOL DE PROBLEMAS
DIAGRAMA DEL ARBOL DE PROBLEMAS
DIAGRAMA DEL ÁRBOL DE CONCEPTOS
DIAGRAMA DEL ÁRBOL DE CONCEPTOS
DIAGRAMA DE CAUSA – EFECTO ( Ishikawa)
DIAGRAMA DE CAUSA – EFECTO ( Ishikawa)
CIRCULOS CONCÉNTRICOS
CIRCULOS CONCÉNTRICOS
EL CÍRCULO DE CONCEPTOS
EL CÍRCULO DE CONCEPTOS
UVE HEURÍSTICA
UVE HEURÍSTICA
EL MAPA DE IDEAS
MAPA MENTAL
MAPA MENTAL
MAPA MENTAL
MAPA MENTAL
MAPA MENTAL
EL ESQUEMA DE ORIGEN
O ÁRBOL GENEALÓGICO
LA LINEA DE TIEMPO
EL CUADRO DE ANÁLISIS DEL CAMPO FORZADO
EL CUADRO DE ANÁLISIS DEL CAMPO FORZADO
EL ESQUEMA DE ASOCIACIÓN SIMPLE
EL ESQUEMA DE ASOCIACIÓN SIMPLE
ESQUEMA DEL C-C-P
ESQUEMA DEL C-C-P
ESQUEMA DE PROBLEMAS -SOLUCIONES
ESQUEMA DE PROBLEMAS -SOLUCIONES
EL ESQUEMA DE CAUSAS Y CONSECUENCIAS
EL ESQUEMA DE CAUSAS Y CONSECUENCIAS
EL DIAGRAMA DEL ¿PORQUÉ?
EL DIAGRAMA DEL ¿PORQUÉ?
DIAGRAMA DE FLUJO
HABILIDADES COGNITIVAS
Ayuda a desarrollar en los
estudiantes la toma de
decisiones, soluciones de
problemas, comprensión de
información y los procesos
cognitivos de: Infiere,
identifica, representa,
organiza, ordena, secuencia,
revisa, planifica y evalúa.
DIAGRAMA DE FLUJO
HABILIDADES COGNITIVAS
Ayuda a desarrollar en los estudiantes la
toma de decisiones, soluciones de
problemas, comprensión de información y
los procesos cognitivos de: Infiere,
identifica, representa, organiza, ordena,
secuencia, revisa, planifica y evalúa.
EL MAPA DE HABILIDADES COGNITIVAS
MAPA CONCEPTUAL
"El mapa conceptual es un
procedimiento que tiene como
finalidad sintetizar y al mismo
tiempo, relacionar de manera
significativa los conceptos
contenidos en un tema"
MAPA CONCEPTUAL
"El mapa conceptual es un
procedimiento que tiene como
finalidad sintetizar y al mismo
tiempo, relacionar de manera
significativa los conceptos
contenidos en un tema"
MAPA CONCEPTUAL
"El mapa conceptual es un procedimiento que
tiene como finalidad sintetizar y al mismo
tiempo, relacionar de manera significativa los
conceptos contenidos en un tema"
DIAGRAMA JERARQUICO
Como su nombre lo indica, muestra las relaciones de supra ordinación y
subordinación entre las ideas de un campo determinado.
CADENA DE SECUENCIAS
Es un instrumento útil para representar
cualquier serie de eventos que ocurre en
orden cronológico o para mostrar las fases
de un proceso.
Este instrumento provee una
representación visual del
pensamiento analítico, dado
que invita a profundizar en
las características de un
objeto determinado.
LA RUEDA DE ATRIBUTOS
HABILIDADES
COGNITIVAS
Ayuda a los alumnos a desarrollar
habilidades de describir, explicar,
identificar, analizar, inferir,
generalizar.
MAPA SEMÁNTICO
HABILIDADES COGNITIVAS
Ayuda a los alumnos a desarrollar
habilidades de describir, explicar, identificar,
analizar, inferir, generalizar.
MAPA SEMÁNTICO
MAPA SEMÁNTICO
HABILIDADES
COGNITIVAS
Ayuda a los alumnos a
desarrollar habilidades de
describir, explicar, identificar,
analizar, inferir, generalizar.
HABILIDADES
COGNITIVAS
Ayuda a los alumnos a
desarrollar habilidades de
describir, explicar, identificar,
analizar, inferir, generalizar.
MAPA SEMÁNTICO
ORGANIZADORES DE CONOCIMIENTOS
ORGANIZADORES DE CONOCIMIENTOS

Más contenido relacionado

PDF
Organizadores del conocimiento
PPTX
Clase 7 organizadores de conocimiento
PPT
Mapas conceptuales, mapas mentales y mapas semánticos
PDF
Metacognicion
PPT
Organizadores graficos
DOCX
1 mapa conceptual de las emociones 1
PPTX
INSTRUMENTOS DE EVALUACION en word .pptx
PPTX
Cruz categorial
Organizadores del conocimiento
Clase 7 organizadores de conocimiento
Mapas conceptuales, mapas mentales y mapas semánticos
Metacognicion
Organizadores graficos
1 mapa conceptual de las emociones 1
INSTRUMENTOS DE EVALUACION en word .pptx
Cruz categorial

La actualidad más candente (20)

PPT
Tema subtema ideas
PDF
Mapa cognitivo de telaraña
PDF
Ejemplo de un informe
PDF
organizadores visuales
DOCX
Ejemplo para redactar antecedentes del proyecto.
DOCX
ejemplo de oficio
PPTX
Lectura literal
PPTX
Qué es el subrayado
PPTX
La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion
DOTX
Tipos y niveles de investigacion mapa conceptual
PDF
Esquema de lectura y resumen
PPTX
Norma apa fichaje textual y de resumen
PPTX
Mapa conceptual comprension lectora
DOCX
Ejemplo descripcion y formulacion del problema
ODP
Tipos de conocimiento y ejemplos
PPTX
PPTX
Técnicas del fichaje
PDF
¿Cómo se elabora, evalúa y publica una monografia?
PPTX
El subrayado
PDF
Pasos para elaborar un analisis, una sintesis y un resumen
Tema subtema ideas
Mapa cognitivo de telaraña
Ejemplo de un informe
organizadores visuales
Ejemplo para redactar antecedentes del proyecto.
ejemplo de oficio
Lectura literal
Qué es el subrayado
La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion
Tipos y niveles de investigacion mapa conceptual
Esquema de lectura y resumen
Norma apa fichaje textual y de resumen
Mapa conceptual comprension lectora
Ejemplo descripcion y formulacion del problema
Tipos de conocimiento y ejemplos
Técnicas del fichaje
¿Cómo se elabora, evalúa y publica una monografia?
El subrayado
Pasos para elaborar un analisis, una sintesis y un resumen
Publicidad

Destacado (11)

PPTX
Organizadores del conocimiento
PPT
Organizadores de conocimiento
PDF
Capacitación taller rutas de aprendizaje 2014_matemática_ed
PPTX
Evaluación basada en competencias
PDF
Ppt s19 evaluacion de los aprendizajes
PDF
Ppt rutas 2016_josé_díaz
DOCX
Reactivos de evaluacion
PPTX
Cómo hacer un organizador gráfico
PPT
Ruta de los aprendizajes
PDF
Marco curricular mapas y rutas
PDF
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Organizadores del conocimiento
Organizadores de conocimiento
Capacitación taller rutas de aprendizaje 2014_matemática_ed
Evaluación basada en competencias
Ppt s19 evaluacion de los aprendizajes
Ppt rutas 2016_josé_díaz
Reactivos de evaluacion
Cómo hacer un organizador gráfico
Ruta de los aprendizajes
Marco curricular mapas y rutas
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Publicidad

Similar a ORGANIZADORES DE CONOCIMIENTOS (20)

PPT
Organizadores del Conocimiento
PPTX
Cognotecnicas
PPT
E S T R A T E G I A S D E A P R E N D I Z A J E
PPTX
tarea3Rosa IrisGuzmanG
PPTX
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA.pptx
PPTX
Lectura organizadores-2
PPTX
TAREA3AnaKarenSalazarHernandez.pptx
PDF
Los Pensamientos y Tipos de Pensaminto
PPTX
IMPORTANCIA DE LOS ORGANIZADORES GRÁFICOS.pptx
PDF
Estrategias didácticas basadas en competencias/Perspectivas de Enseñanza y es...
PPTX
Tarea3MariaLuisaPapacetziSolano.pptx
PPTX
Presentacion cognotecnicas
PDF
2. 2025 ELEMENTOS ADMON Y HERRAMIENTAS DE APRENDIZAJE.pdf
PDF
ORGANIZADORES_DEL_CONOCIMIENTO aplicados en la educación
PPTX
Estrategias DE E-A.pptx
PPTX
Tarea3 mariaerendiraportillahernandez
PPTX
Métodos de estudio. Unidad l y ll.pptx
PPTX
CONFERENCIA MAGISTRAL
PPTX
CONFERENCIA UNFV
PPTX
Estrategias de Enseñanza Aprendizaje
Organizadores del Conocimiento
Cognotecnicas
E S T R A T E G I A S D E A P R E N D I Z A J E
tarea3Rosa IrisGuzmanG
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA.pptx
Lectura organizadores-2
TAREA3AnaKarenSalazarHernandez.pptx
Los Pensamientos y Tipos de Pensaminto
IMPORTANCIA DE LOS ORGANIZADORES GRÁFICOS.pptx
Estrategias didácticas basadas en competencias/Perspectivas de Enseñanza y es...
Tarea3MariaLuisaPapacetziSolano.pptx
Presentacion cognotecnicas
2. 2025 ELEMENTOS ADMON Y HERRAMIENTAS DE APRENDIZAJE.pdf
ORGANIZADORES_DEL_CONOCIMIENTO aplicados en la educación
Estrategias DE E-A.pptx
Tarea3 mariaerendiraportillahernandez
Métodos de estudio. Unidad l y ll.pptx
CONFERENCIA MAGISTRAL
CONFERENCIA UNFV
Estrategias de Enseñanza Aprendizaje

Más de Medgar Montero ticse (7)

PDF
Anexo resoluci-n-n-140-2016-norma-lenguas-originarias
PDF
299091443 nuestra-palabra-quechua-del-dia-es-chiri-frio-estado-de-temperatura...
PDF
RAZONES Y PROPORCIONES
PDF
PDF
SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES
PDF
Resumen escritura abreviada
Anexo resoluci-n-n-140-2016-norma-lenguas-originarias
299091443 nuestra-palabra-quechua-del-dia-es-chiri-frio-estado-de-temperatura...
RAZONES Y PROPORCIONES
SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES
Resumen escritura abreviada

Último (20)

PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx

ORGANIZADORES DE CONOCIMIENTOS

  • 1. TUTOR: Medgar Nelson Montero Ticse
  • 2. Son un conjunto de estrategias y técnicas que sirven para ilustrar, representar gráficamente y así evidenciar las estructuras cognoscitivas o de significado que los individuos en particular los alumnos tienen o adquieren y a partir de las cuales perciben y procesan la información y sus experiencias. DEFINICIÓN
  • 3. Los organizadores del conocimiento sirven para evidenciar las representaciones concisas de las estructuras conceptuales, tanto de los profesores, como de los alumnos ya que ayuda a entender la naturaleza constructiva de los conocimientos; así como a tomar conciencia de su propia construcción de significados en las actividades de aprendizaje de las distintas materias o cursos que estudian y aprenden. PARA QUE SIRVEN?
  • 4.  Es la técnica, esquema grafico que sirve para clasificar la información en forma desagregada, donde se presenta el contenido fundamentalmente en forma vertical mediante el uso de llaves o corchetes.  La información es presentada en forma sintética y no en forma detallada.  Su elaboración hace que se requiera el espacio vertical, pero principalmente horizontal.  Las llaves en forma sucesiva deben mantener una jerarquía sucesiva.  Los datos que se encuentran dentro de cada llave deben tener un misma jerarquía.  Para su elaboración se requiere de habilidades, así como en el uso de términos conceptos o frases. HABILIDADES COGNITIVAS: Ayuda fundamentalmente, a desarrollar los procesos cognitivos de ordena, clasifica, explica, sintetiza y resume. CONCEPTO CARACTERISTICAS FUNDAMENTALES ELABORACIÓN CUADRO SINÓPTICO
  • 7. ESQUEMA DE IDEAS O CIRCEPT HABILIDADES COGNITIVAS A través de este esquema de ideas o CIRCEPT, se busca desarrollar habilidades cognitivas de asociar, comparar, nombrar, identificar, evaluar y juzgar los contenidos de manera precisa, integrando los saberes del estudiante con la nueva información del tema que se investiga.
  • 11. DIAGRAMA DEL ARBOL DE PROBLEMAS
  • 12. DIAGRAMA DEL ARBOL DE PROBLEMAS
  • 13. DIAGRAMA DEL ÁRBOL DE CONCEPTOS
  • 14. DIAGRAMA DEL ÁRBOL DE CONCEPTOS
  • 15. DIAGRAMA DE CAUSA – EFECTO ( Ishikawa)
  • 16. DIAGRAMA DE CAUSA – EFECTO ( Ishikawa)
  • 19. EL CÍRCULO DE CONCEPTOS
  • 20. EL CÍRCULO DE CONCEPTOS
  • 23. EL MAPA DE IDEAS
  • 29. EL ESQUEMA DE ORIGEN O ÁRBOL GENEALÓGICO
  • 30. LA LINEA DE TIEMPO
  • 31. EL CUADRO DE ANÁLISIS DEL CAMPO FORZADO
  • 32. EL CUADRO DE ANÁLISIS DEL CAMPO FORZADO
  • 33. EL ESQUEMA DE ASOCIACIÓN SIMPLE
  • 34. EL ESQUEMA DE ASOCIACIÓN SIMPLE
  • 37. ESQUEMA DE PROBLEMAS -SOLUCIONES
  • 38. ESQUEMA DE PROBLEMAS -SOLUCIONES
  • 39. EL ESQUEMA DE CAUSAS Y CONSECUENCIAS
  • 40. EL ESQUEMA DE CAUSAS Y CONSECUENCIAS
  • 41. EL DIAGRAMA DEL ¿PORQUÉ?
  • 42. EL DIAGRAMA DEL ¿PORQUÉ?
  • 43. DIAGRAMA DE FLUJO HABILIDADES COGNITIVAS Ayuda a desarrollar en los estudiantes la toma de decisiones, soluciones de problemas, comprensión de información y los procesos cognitivos de: Infiere, identifica, representa, organiza, ordena, secuencia, revisa, planifica y evalúa.
  • 44. DIAGRAMA DE FLUJO HABILIDADES COGNITIVAS Ayuda a desarrollar en los estudiantes la toma de decisiones, soluciones de problemas, comprensión de información y los procesos cognitivos de: Infiere, identifica, representa, organiza, ordena, secuencia, revisa, planifica y evalúa.
  • 45. EL MAPA DE HABILIDADES COGNITIVAS
  • 46. MAPA CONCEPTUAL "El mapa conceptual es un procedimiento que tiene como finalidad sintetizar y al mismo tiempo, relacionar de manera significativa los conceptos contenidos en un tema"
  • 47. MAPA CONCEPTUAL "El mapa conceptual es un procedimiento que tiene como finalidad sintetizar y al mismo tiempo, relacionar de manera significativa los conceptos contenidos en un tema"
  • 48. MAPA CONCEPTUAL "El mapa conceptual es un procedimiento que tiene como finalidad sintetizar y al mismo tiempo, relacionar de manera significativa los conceptos contenidos en un tema"
  • 49. DIAGRAMA JERARQUICO Como su nombre lo indica, muestra las relaciones de supra ordinación y subordinación entre las ideas de un campo determinado.
  • 50. CADENA DE SECUENCIAS Es un instrumento útil para representar cualquier serie de eventos que ocurre en orden cronológico o para mostrar las fases de un proceso.
  • 51. Este instrumento provee una representación visual del pensamiento analítico, dado que invita a profundizar en las características de un objeto determinado. LA RUEDA DE ATRIBUTOS
  • 52. HABILIDADES COGNITIVAS Ayuda a los alumnos a desarrollar habilidades de describir, explicar, identificar, analizar, inferir, generalizar. MAPA SEMÁNTICO
  • 53. HABILIDADES COGNITIVAS Ayuda a los alumnos a desarrollar habilidades de describir, explicar, identificar, analizar, inferir, generalizar. MAPA SEMÁNTICO
  • 54. MAPA SEMÁNTICO HABILIDADES COGNITIVAS Ayuda a los alumnos a desarrollar habilidades de describir, explicar, identificar, analizar, inferir, generalizar.
  • 55. HABILIDADES COGNITIVAS Ayuda a los alumnos a desarrollar habilidades de describir, explicar, identificar, analizar, inferir, generalizar. MAPA SEMÁNTICO