Universidad de Carabobo
Facultad de Ciencias de la Salud
Postgrado de Obstetricia y Ginecología
Hospital General Nacional “Dr. Ángel Larralde”
ORGANOGÉNESIS
Dra. Stephanie Molina.
Dr. José Landaeta.
Presenta
Docente
Ocurre entre la tercera y la octava
semanas del desarrollo, constituye el
periodo en el cual las tres capas
germinales, ectodermo, mesodermo y
endodermo, dan origen a distintos
tejidos y órganos específicos.
Los tejidos y los órganos se diferencian con rapidez durante la
cuarta a la octava semana, por lo que la exposición de los
embriones a los teratógenos durante este período puede causar
anomalías congénitas graves.
Organogénesis
Derivados de la capa germinal ectodérmica.
Organogénesis seminario. Capcas ectodermicas
Neurulación
Neurulación
Neurulación
Neurulación
T. W Sadler Capítulo 6. Embriología Médica 14 Edición. Langman 2019. pp. 24-679.
Células de las crestas neurales
• Vía dorsal: a través de la
dermis, ingresan al
ectodermo a través de
orificios en la membrana
basal.
• Via ventral: mitad anterior
cada somita.
Melanocitos en la piel y folículos
pilosos.
Ganglios sensitivos, neuronas
simpáticas y entéricas, células
de Schwann y células de la
médula suprarenal.
Células de las crestas neurales
Capa germinal ectodérmica da origen a
los órganos y las estructuras que
mantienen el contacto con el mundo
exterior
-El sistema nervioso central .
-El sistema nervioso periférico.
-El epitelio sensitivo del oído, la nariz y el ojo.
-La epidermis, incluidos el pelo y las uñas
Además, da origen a las estructuras
siguientes:
-Las glándulas subcutáneas.
-Las glándulas mamarias
-La glándula hipófisis y el esmalte de los
dientes.
Anencefalia
Espina Bífida
Colerrelaciones
Clínicas
Organogénesis seminario. Capcas ectodermicas
Derivados de la capa germinal
Mesodérmica
Estructura lámina delgada de tejido a cada
lado del la linea media.
Dia 17-Proliferación.
Mesodermo Paraaxial
Mesodermo lateral:
• Una capa que tiene continuidad con el
mesodermo que cubre el amnios,
conocida como capa mesodérmica
somática o parietal
• Una capa que muestra continuidad con el
mesodermo que cubre el saco vitelino, que
se conoce como capa mesodérmica
esplácnica o visceral.
Mesodermo Intermedio.
Derivados de la capa
germinal Mesodérmica
3era- Segmentos: Somitómeros, aparecen en
primer lugar en la región cefálica del embrión, y su
formación procede en dirección cefalocaudal.
Region
cefálica: Neurómeras
Mesodermo Paraxial
Mesenquima de la cabeza.
Región occipital hasta la caudal, los somitómeros se organizan en somitas. El
primer par de somitas aparece en la región occipital del embrión, cerca del día 20
del desarrollo.
Surgen somitas nuevos en secuencia cráneo-caudal a una velocidad aproximada
de tres pares por día hasta el final de la quinta semana, en que existen de 42 a 44
pares .
4 Pares occipitales.
8 cervicales.
12 torácicos.
5 lumbares.
5 sacros.
8-10 coccígeos
Organogénesis seminario. Capcas ectodermicas
Diferenciación de Somitas
Este grupo de células recibe el nombre de esclerotomo, el
cual origina untejido laxo, el mesénquima, que se dispone
alrededor de la médula espinal y la notocorda para formar las
vértebras.
Las células en los bordes dorsomedial y ventrolateral de la
región superior del somita forman a las precursoras de las
células musculares, en tanto las células ubicadas entre los dos
grupos dan origen al dermatoma.
Las células de los dos grupos de precursores musculares
adquieren una vez más características mesenquimatosas y
migran por debajo del dermatoma para crear el
dermomiotoma.
Las células del dermomiotoma, por último, forman la dermis
para la piel de la espalda y los músculos de la misma región, la
pared del cuerpo (músculos intercostales) y algunos de las
extremidades.
Diferenciación de Somitas
Mesodermo intermedio
Se diferencia en las estructuras urogenitales.
En las regiones cervical y torácica superior da
origen a cúmulos de células segmentarias (los
futuros nefrotomas)
Sentido caudal forma una masa no segmentada
de tejido, el cordón nefrógeno.
Las unidades excretoras del sistema urinario y
las gónadas se originan de este mesodermo
intermedio, que muestra segmentación sólo en
algunas regiones.
Mesodermo lateral
El mesodermo de la capa parietal, en unión con el ectodermo
suprayacente, crea los pliegues de la pared lateral del cuerpo.
Estos pliegues junto con los de la cabeza (cefálicos) y los de la cola
(caudales) cierran la pared ventral del cuerpo.
Formación:
La dermis de la piel de la pared del cuerpo y las extremidades, los
huesos y el tejido conectivo de las extremidades, así como el
esternón.
Además, las células precursoras del esclerotoma y del músculo
migran hacia el interior de la capa parietal del mesodermo de la
placa lateral para constituir los cartílagos costales, los músculos de
las extremidades y la mayor parte de los músculos de la pared del
cuerpo.
Mesodermo parietal
(somática)
Mesodermo visceral
(esplácnica)
Mesodermo lateral
Mesodermo parietal
(somática)
Mesodermo visceral
(esplácnica)
La capa visceral del mesodermo de la placa lateral
junto con el endodermo embrionario integra la
pared del tubo intestinal. Las células mesodérmicas
de la capa parietal que rodea la cavidad
extraembrionaria forman membranas delgadas, las
membranas mesoteliales o membranas serosas,
que cubrirán las cavidades peritoneal, pleural y
pericárdica, y secretarán líquido seroso Las células
mesodérmicas de la capa visceral dan origen a una
membrana serosa delgada en torno a cada órgano.
Mesodermo lateral
Sangre y vasos sanguineos.
T. W Sadler Capítulo 6. Embriología Médica 14 Edición. Langman 2019. pp. 24-679.
Grupos celulares
angiogénicos
6-7 semanas Muerte celular
programada.
Derivados de la capa germinal
Endodérmica
Tracto gastrointestinal
Región
Derivados de la capa germinal
Endodérmica
Extremo Cefálico: Intestino anterior
limitado por membrana
ecoendodérmica: membrana
orofaringea que separa el estomodeo.
Extremo Caudal: Intestino posterior .
limitado por membrana
ecoendodérmica: membrana cloacal que
separa parte supeior del conducto anal
y porción inferior proctodeo.
Ccrecimiento cefalocaudal y del
plegamiento lateral es la incorporación
parcial del alantoides al cuerpo del
embrión, en el que forma la cloaca.
Saco vitelino
Alantoides
Vasos
• Cubierta epitelial del aparato respiratorio.
• Parénquima de las glándulas tiroides y paratiroides,
hígado y páncreas.
• Estroma reticular de las amígdalas y el timo.
• Revestimiento epitelial de la vejiga urinaria y la uretra.
• Revestimiento epitelial de la cavidad timpánica y el
conducto auditivo.
Derivados de la capa germinal
Endodérmica
Final 4ta semana
 28 Somitas
 Arcos faríngeos.
 Incremento céfalico y formación
 Extremidades, cara, oídos, nariz y ojos.
 Yemas en forma de paletas
de extremidades superiores
e inferiores.
surcos radiales conocidos
como radios
Organogénesis seminario. Capcas ectodermicas
Organogénesis seminario. Capcas ectodermicas
Organogénesis seminario. Capcas ectodermicas
Organogénesis seminario. Capcas ectodermicas
T. W Sadler Capítulo 6. Embriología Médica 14 Edición. Langman 2019. 679p .
Embriología humana / Valdés Valdés, Armando et al.La Habana: Editorial Ciencias Médicas, 2010.
288 p.
Bibliografía
No existen varitas mágicas,
trucos o apretones de manos
que te aseguren el éxito de
inmediato. El éxito se logra
con tiempo, energía y
determinación.
Darren
Rouse.

Más contenido relacionado

ODP
Formación del tubo neural en el embrión
PPTX
3era a 8ava semana del desarrollo: Período embrionario.
PPT
2da clase embriología
PPTX
Unidad 6 fisiología embrionaria
PPTX
Embriologia periodo embrionario.
PPT
periodo embrionario
PPT
Embriologia 1.1
Formación del tubo neural en el embrión
3era a 8ava semana del desarrollo: Período embrionario.
2da clase embriología
Unidad 6 fisiología embrionaria
Embriologia periodo embrionario.
periodo embrionario
Embriologia 1.1

Similar a Organogénesis seminario. Capcas ectodermicas (20)

PPTX
DIFERENCIACION DE LAS CAPAS GERMINATIVAS (1).pptx
PPTX
Tema 03 - 3° Semana del desarrollo.ppptx
PPTX
Embriología: De la 3° a 8° semana del desarrollo
PDF
4dela3a8semanadeldesarrollo-160608214027.pdf
PPT
Periodo Embrionario
PPT
Disco germinativo trilaminar
DOCX
Pail castellano ok
PPT
Desarrollo Embrionario Tercera Semana
PPTX
embriología sistemanatomuaveterinariaa.pptx
PPTX
Hoja derivativa del mesodermo expocicion
PPTX
De_la_tercera_a_la_ocñtava_semana_el_desarrollo_embrionario.pptx
DOCX
guia embriologia tercera semana .docx
PPTX
Gastrulacion
PPT
Disco germinativo trilaminar
PPTX
EMBRIOLOGÍA 6 A DE LA 3ra A LA 8va SEMANA.pptxEMBRIOLOGÍA 6 A DE LA 3ra A L...
PPTX
Neurulación
PDF
Gastrulación: Evidencia de las 3 capas germinativas
PDF
1. desarrollo y maduración del sistema nervioso central
PPTX
Cap. 5 3ra Sem. de Desarrollo-Disco Germinativo Trilaminar rolff.pptx
PPT
fecundación y desarrollo embrional
DIFERENCIACION DE LAS CAPAS GERMINATIVAS (1).pptx
Tema 03 - 3° Semana del desarrollo.ppptx
Embriología: De la 3° a 8° semana del desarrollo
4dela3a8semanadeldesarrollo-160608214027.pdf
Periodo Embrionario
Disco germinativo trilaminar
Pail castellano ok
Desarrollo Embrionario Tercera Semana
embriología sistemanatomuaveterinariaa.pptx
Hoja derivativa del mesodermo expocicion
De_la_tercera_a_la_ocñtava_semana_el_desarrollo_embrionario.pptx
guia embriologia tercera semana .docx
Gastrulacion
Disco germinativo trilaminar
EMBRIOLOGÍA 6 A DE LA 3ra A LA 8va SEMANA.pptxEMBRIOLOGÍA 6 A DE LA 3ra A L...
Neurulación
Gastrulación: Evidencia de las 3 capas germinativas
1. desarrollo y maduración del sistema nervioso central
Cap. 5 3ra Sem. de Desarrollo-Disco Germinativo Trilaminar rolff.pptx
fecundación y desarrollo embrional
Publicidad

Último (20)

PDF
Fisio patología sistema nerviosos y sus disfunciones
PDF
Unidad 4-Eje hipotalamo- hipofisis- suprarrenales-Expo.pdf
PDF
Ambiente hospitalario clase de tercer ciclo
PPTX
Clase 4 Miembro Inferior y abdomen.pptx
PDF
APARATO ÓSEO.pdfbbbbnnbbbbbjjjjjjjjjjjjjj
PDF
01. Manual para el cuidador de pacientes con demencia Autor Instituto de Mayo...
PDF
Clase 5 Linfático.pdf...................
PDF
DOLOR ABDOMINAL 1 REFORZAMIENTO SEMIOLOGIA
PDF
Microbiología Básica para__principiantes
PDF
Intervención y acompañamiento familia con bebes en UCIN
PPTX
arritmias ,bradiarritmias, taquiarritmia, fibrilación ventricular
PDF
GUÍA DE TRABAJO PARA PROMOTORES COMUNITARIOS DE SALUD DE LAS NACIONALIDADES...
PPTX
JORDY MALATS TRANSTORNOS DE LA MENSTRUACCION.pptx
PPTX
hematopoyesis exposicion final......pptx
PDF
embriologia-moore-11-edicion-jarvis2021-1.pdf
PDF
Presentación Autismo.pdf de autismo para
PPTX
EKG normal Completo.pptx.gratis.medicina
PPTX
Protocolo Inicial.Primeros auxiliospttpm
PDF
Guías de valvulopatías ESC/EACTS 2025 (I) ESC Congress 2025 Madrid
PDF
NOM 007-007-SSA2-2016 PERINATAL, PARTO Y PUERPERIO
Fisio patología sistema nerviosos y sus disfunciones
Unidad 4-Eje hipotalamo- hipofisis- suprarrenales-Expo.pdf
Ambiente hospitalario clase de tercer ciclo
Clase 4 Miembro Inferior y abdomen.pptx
APARATO ÓSEO.pdfbbbbnnbbbbbjjjjjjjjjjjjjj
01. Manual para el cuidador de pacientes con demencia Autor Instituto de Mayo...
Clase 5 Linfático.pdf...................
DOLOR ABDOMINAL 1 REFORZAMIENTO SEMIOLOGIA
Microbiología Básica para__principiantes
Intervención y acompañamiento familia con bebes en UCIN
arritmias ,bradiarritmias, taquiarritmia, fibrilación ventricular
GUÍA DE TRABAJO PARA PROMOTORES COMUNITARIOS DE SALUD DE LAS NACIONALIDADES...
JORDY MALATS TRANSTORNOS DE LA MENSTRUACCION.pptx
hematopoyesis exposicion final......pptx
embriologia-moore-11-edicion-jarvis2021-1.pdf
Presentación Autismo.pdf de autismo para
EKG normal Completo.pptx.gratis.medicina
Protocolo Inicial.Primeros auxiliospttpm
Guías de valvulopatías ESC/EACTS 2025 (I) ESC Congress 2025 Madrid
NOM 007-007-SSA2-2016 PERINATAL, PARTO Y PUERPERIO
Publicidad

Organogénesis seminario. Capcas ectodermicas

  • 1. Universidad de Carabobo Facultad de Ciencias de la Salud Postgrado de Obstetricia y Ginecología Hospital General Nacional “Dr. Ángel Larralde” ORGANOGÉNESIS Dra. Stephanie Molina. Dr. José Landaeta. Presenta Docente
  • 2. Ocurre entre la tercera y la octava semanas del desarrollo, constituye el periodo en el cual las tres capas germinales, ectodermo, mesodermo y endodermo, dan origen a distintos tejidos y órganos específicos. Los tejidos y los órganos se diferencian con rapidez durante la cuarta a la octava semana, por lo que la exposición de los embriones a los teratógenos durante este período puede causar anomalías congénitas graves. Organogénesis
  • 3. Derivados de la capa germinal ectodérmica.
  • 8. Neurulación T. W Sadler Capítulo 6. Embriología Médica 14 Edición. Langman 2019. pp. 24-679.
  • 9. Células de las crestas neurales • Vía dorsal: a través de la dermis, ingresan al ectodermo a través de orificios en la membrana basal. • Via ventral: mitad anterior cada somita. Melanocitos en la piel y folículos pilosos. Ganglios sensitivos, neuronas simpáticas y entéricas, células de Schwann y células de la médula suprarenal.
  • 10. Células de las crestas neurales
  • 11. Capa germinal ectodérmica da origen a los órganos y las estructuras que mantienen el contacto con el mundo exterior -El sistema nervioso central . -El sistema nervioso periférico. -El epitelio sensitivo del oído, la nariz y el ojo. -La epidermis, incluidos el pelo y las uñas Además, da origen a las estructuras siguientes: -Las glándulas subcutáneas. -Las glándulas mamarias -La glándula hipófisis y el esmalte de los dientes. Anencefalia Espina Bífida Colerrelaciones Clínicas
  • 13. Derivados de la capa germinal Mesodérmica Estructura lámina delgada de tejido a cada lado del la linea media. Dia 17-Proliferación. Mesodermo Paraaxial Mesodermo lateral: • Una capa que tiene continuidad con el mesodermo que cubre el amnios, conocida como capa mesodérmica somática o parietal • Una capa que muestra continuidad con el mesodermo que cubre el saco vitelino, que se conoce como capa mesodérmica esplácnica o visceral. Mesodermo Intermedio.
  • 14. Derivados de la capa germinal Mesodérmica
  • 15. 3era- Segmentos: Somitómeros, aparecen en primer lugar en la región cefálica del embrión, y su formación procede en dirección cefalocaudal. Region cefálica: Neurómeras Mesodermo Paraxial Mesenquima de la cabeza. Región occipital hasta la caudal, los somitómeros se organizan en somitas. El primer par de somitas aparece en la región occipital del embrión, cerca del día 20 del desarrollo. Surgen somitas nuevos en secuencia cráneo-caudal a una velocidad aproximada de tres pares por día hasta el final de la quinta semana, en que existen de 42 a 44 pares . 4 Pares occipitales. 8 cervicales. 12 torácicos. 5 lumbares. 5 sacros. 8-10 coccígeos
  • 17. Diferenciación de Somitas Este grupo de células recibe el nombre de esclerotomo, el cual origina untejido laxo, el mesénquima, que se dispone alrededor de la médula espinal y la notocorda para formar las vértebras. Las células en los bordes dorsomedial y ventrolateral de la región superior del somita forman a las precursoras de las células musculares, en tanto las células ubicadas entre los dos grupos dan origen al dermatoma. Las células de los dos grupos de precursores musculares adquieren una vez más características mesenquimatosas y migran por debajo del dermatoma para crear el dermomiotoma. Las células del dermomiotoma, por último, forman la dermis para la piel de la espalda y los músculos de la misma región, la pared del cuerpo (músculos intercostales) y algunos de las extremidades.
  • 19. Mesodermo intermedio Se diferencia en las estructuras urogenitales. En las regiones cervical y torácica superior da origen a cúmulos de células segmentarias (los futuros nefrotomas) Sentido caudal forma una masa no segmentada de tejido, el cordón nefrógeno. Las unidades excretoras del sistema urinario y las gónadas se originan de este mesodermo intermedio, que muestra segmentación sólo en algunas regiones.
  • 20. Mesodermo lateral El mesodermo de la capa parietal, en unión con el ectodermo suprayacente, crea los pliegues de la pared lateral del cuerpo. Estos pliegues junto con los de la cabeza (cefálicos) y los de la cola (caudales) cierran la pared ventral del cuerpo. Formación: La dermis de la piel de la pared del cuerpo y las extremidades, los huesos y el tejido conectivo de las extremidades, así como el esternón. Además, las células precursoras del esclerotoma y del músculo migran hacia el interior de la capa parietal del mesodermo de la placa lateral para constituir los cartílagos costales, los músculos de las extremidades y la mayor parte de los músculos de la pared del cuerpo. Mesodermo parietal (somática) Mesodermo visceral (esplácnica)
  • 21. Mesodermo lateral Mesodermo parietal (somática) Mesodermo visceral (esplácnica) La capa visceral del mesodermo de la placa lateral junto con el endodermo embrionario integra la pared del tubo intestinal. Las células mesodérmicas de la capa parietal que rodea la cavidad extraembrionaria forman membranas delgadas, las membranas mesoteliales o membranas serosas, que cubrirán las cavidades peritoneal, pleural y pericárdica, y secretarán líquido seroso Las células mesodérmicas de la capa visceral dan origen a una membrana serosa delgada en torno a cada órgano.
  • 23. Sangre y vasos sanguineos. T. W Sadler Capítulo 6. Embriología Médica 14 Edición. Langman 2019. pp. 24-679. Grupos celulares angiogénicos 6-7 semanas Muerte celular programada.
  • 24. Derivados de la capa germinal Endodérmica Tracto gastrointestinal
  • 25. Región Derivados de la capa germinal Endodérmica Extremo Cefálico: Intestino anterior limitado por membrana ecoendodérmica: membrana orofaringea que separa el estomodeo. Extremo Caudal: Intestino posterior . limitado por membrana ecoendodérmica: membrana cloacal que separa parte supeior del conducto anal y porción inferior proctodeo. Ccrecimiento cefalocaudal y del plegamiento lateral es la incorporación parcial del alantoides al cuerpo del embrión, en el que forma la cloaca. Saco vitelino Alantoides Vasos
  • 26. • Cubierta epitelial del aparato respiratorio. • Parénquima de las glándulas tiroides y paratiroides, hígado y páncreas. • Estroma reticular de las amígdalas y el timo. • Revestimiento epitelial de la vejiga urinaria y la uretra. • Revestimiento epitelial de la cavidad timpánica y el conducto auditivo. Derivados de la capa germinal Endodérmica
  • 27. Final 4ta semana  28 Somitas  Arcos faríngeos.  Incremento céfalico y formación  Extremidades, cara, oídos, nariz y ojos.  Yemas en forma de paletas de extremidades superiores e inferiores. surcos radiales conocidos como radios
  • 32. T. W Sadler Capítulo 6. Embriología Médica 14 Edición. Langman 2019. 679p . Embriología humana / Valdés Valdés, Armando et al.La Habana: Editorial Ciencias Médicas, 2010. 288 p. Bibliografía
  • 33. No existen varitas mágicas, trucos o apretones de manos que te aseguren el éxito de inmediato. El éxito se logra con tiempo, energía y determinación. Darren Rouse.