SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
ORGANOS DE LOS SENTIDOS.PRESENTADO POR AILYN OCHOA ISAACSANATOMIA GENERAL.PSICOLOGIA III
ORGANOS SENSORIALES.El cuerpo humano necesita recibir información del funcionamiento de los órganos internos para propiciar el estado de equilibrio indispensable, este posee millones de órganos sensitivos.También llamados receptores, están formados por tejido especializado para captar un tipo de estímulo particular. Todos los impulsos son registrados en la corteza cerebral, originando que el individuo responda adecuadamente a los cambios del medio ambiente. De esta manera, podemos entender cómo se integra la unidad sensitiva y cuáles son los elementos. Esta unidad está integrada por:Un órgano receptor periférico Una vía sensitiva por la que se transmiten los impulsos Un centro receptor donde se registran e interpretan las sensaciones Una vía motora para transmitir las órdenes de los movimientos
Sentido del OlfatoSe localiza en la parte superior de las fosas nasales, por arriba del cornete superior y en la parte alta del tabique nasal, en una zona de la mucosa llamada epitelio olfatorio o membrana pituitaria, compuesta por células olfatorias ciliadas y células de sostén, a donde llegan las terminaciones del nervio olfatorio que reciben los estímulos producidos por las sustancias aromáticas, que desprenden partículas en estado gaseoso y que son llevadas por la corriente de aire inspirado y disueltas por el líquido que cubre el epitelio. Una vez que se han recibido estos estímulos, son transmitidos por el nervio olfatorio hasta el bulbo olfatorio, donde se registra la sensación olfativa.
Olfato.La membrana pituitaria es una membrana gruesa y muy vascularizada posee gran cantidad de glándulas que producen moco y se divide en dos zonas: una inferior o zona roja es la más cercana a la parte exterior de las fosas nasales tiene color rojo porque la irrigan gran cantidad de vasos sanguíneos. Y otra superior o zona amarilla está menos irrigada, pero en ella se encuentran las ramificaciones del nervio olfatorio que recoge las impresiones odoríferas.
Sentido del Gusto.     Las papilas gustativas son estructuras de células gustativas finas, alargadas, con pelos gustativos que se proyectan en el interior del corpúsculo y constituyen los centros periféricos sensoriales del gusto.Los sabores llamados primarios son cuatro: dulce, salado, ácido y amargo y, de la mezcla de ellos, resultan todos los demás sabores. Se complementa la captación del sabor por medio de la saliva, que al humedecer las sustancias sápidas las pone en contacto con los elementos receptores del gusto, originando los estímulos que son transmitidos por las vías nerviosas a los centros de la corteza cerebral.La existencia de cuatro tipos de papilas gustativas y cuatro sabores primarios sugiere que cada tipo de papila es responsable de un sabor especifico.Con la posible excepción del sabor amargo, sin embargo, parece no existir correlación alguna entre el tipo de papila y el sabor percibido.
El Gusto.Las Papilas Gustativas constituyen las unidades gustativas y están situadas en la mucosa y cada una consta de un grupo de células sensitivas en forma de barril conectadas a las neuronas. Se conocen tres clases: Caliciformes, Fungiformes y Filiformes. Papilas Caliciformes: son las más grandes y menos numerosas, situadas en la parte posterior cerca de la base de la lengua, formando una "V lingual" , y perciben principalmente el sabor amargo.Papilas Fungiformes: se encuentran en la cara dorsal de la lengua, su color rojizo es debido a la multitud de vasos sanguíneos, son algo visibles. son sensibles a los sabores ácidos, dulces y salados. Papilas Filiformes: tiene aspecto de pequeñas agujas y están repartidas en toda la superficie de la lengua dispuestas en series paralelas. No son papilas principalmente gustativas, sino táctiles ya, que en su interior se encuentran corpúsculos de Krause.
Sentido del oído.Tiene una doble función:Responsable de la audición. Regula el sentido del equilibrio que depende del oído interno. Las células especializadas de la audición son los mecano-receptores (sensibles a los cambios de presión), alojadas en el oído interno. Responsables del oído y del sentido del equilibrio.
Anatomía del oídoOído externo: Constituido por el pabellón auricular (oreja). Contiene el conducto auditivo externo. Es un túnel recubierto de glándulas sebáceas, secretoras de cerumen que protegen al tímpano. El tímpano es una membrana translucida (color blanquecino) que vibra con los sonidos. Esta situado en el hueso temporal y es la frontera entre el oído externo y el oído interno. Oído medio: constituido por tres huesos pequeños: martillo, yunque y estribo. Oído interno: el estribo se comunica con el oído interno a través de un orificio llamado ventana oval y a través de la ventana redonda. Consta de las siguientes partes: La cóclea. Tiene forma de caracol y es la responsable de la audición. Los conductos semicirculares. Son los responsables del equilibrio. El vestíbulo. Constituido por el sáculo y el utrículo. El oído interno tiene una parte ósea que contiene un líquido llamado perilinfa y una parte membranosa que contiene un líquido que se llama endolinfa.
Sentido de la vista.consiste en la habilidad de detectar la luz y de interpretarla.El sentido de la vista permite que el cerebro perciba las formas, los colores y el movimiento; este es el modo en el que vemos el mundo.La primera parte del sistema visual se encarga de formar la imagen óptica del estímulo visual en la retina (sistema óptico). Esta es la función que cumplen la córnea y el cristalino del ojo. Capa externa o esclerótida
La vista.Constituido por:El globo ocular Se aloja en la orbita que es una cavidad ósea constituida por siete huesos. Capa media o coroidesCapa interna o retinaEl cristalino.El humor acuoso,  El humor vítreo.Iris .Membrana conjuntiva Cristalino Cornea.
Sentido del tacto.En el ser humano se considera uno de los cinco sentidos básicos.Permite a los organismos percibir cualidades de los objetos y medios como la presión, temperatura, aspereza o suavidad, dureza, etc. El sentido del tacto se halla principalmente en la piel, órgano en el que se encuentran diferentes clases de receptores nerviosos que se encargan de transformar los distintos tipos de estímulos del exterior en información susceptible de ser interpretada por el cerebro.
El Tacto.Los principales receptores nerviosos encargados que realizan esta función son los corpúsculos del tacto y los corpúsculos o discos de Merkel, Los corpúsculos son células nerviosas especializadas, situadas en diferentes capas de la piel.Constituida por:Corpúsculos de MeissnerCélulas o discos de MerkelCorpúsculos de PaciniCorpúsculos de RuffiniCorpúsculos de KrauseTerminaciones Nerviosas LibresMúsculo Horripilador

Más contenido relacionado

PPTX
Los cinco sentidos !! ciencias
ODP
Diapositivas Sentidos
PPTX
Órgano del sentido del olfato
PPT
Trabajo Organos Delos Sentidos
PPTX
PPTX
Sentido del olfato
PPTX
El sentido del gusto»
PPT
El oído, la audición y el equilibrio
Los cinco sentidos !! ciencias
Diapositivas Sentidos
Órgano del sentido del olfato
Trabajo Organos Delos Sentidos
Sentido del olfato
El sentido del gusto»
El oído, la audición y el equilibrio

La actualidad más candente (20)

PPTX
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.
PPTX
El olfato
PPT
Clase sentido del olfato
PPTX
El Sentido del Tacto
PPTX
Sistema respiratorio
PPTX
El sentido del gusto
PPTX
Los cinco sentidos
PPTX
Anatomía del aparato respiratorio
PPTX
El sistema Respiratorio
PPTX
El olfato
PPTX
5 sentidos del ser humano
DOC
Sentido del olfato
PPT
LOS SENTIDOS
PPT
Sistema Tegumentario
PPTX
5. El Sistema Tegumentario cap5
PPT
Sentido del olfato (biología)
PDF
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO: Anatomia del Aparato Reproductor Masculino
PPT
Histología - Piel y Anexos
PPT
Sistema endocrino
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.
El olfato
Clase sentido del olfato
El Sentido del Tacto
Sistema respiratorio
El sentido del gusto
Los cinco sentidos
Anatomía del aparato respiratorio
El sistema Respiratorio
El olfato
5 sentidos del ser humano
Sentido del olfato
LOS SENTIDOS
Sistema Tegumentario
5. El Sistema Tegumentario cap5
Sentido del olfato (biología)
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO: Anatomia del Aparato Reproductor Masculino
Histología - Piel y Anexos
Sistema endocrino
Publicidad

Destacado (6)

PDF
17. organo de los sentidos
PPTX
Nervio Olfatorio
PDF
05- Visión, gustoy olfato
PPTX
Anatomía y fisiología de nariz
PPT
ORGANOS DE LOS SENTIDOS II
PPT
Fisiologia Sensorial
17. organo de los sentidos
Nervio Olfatorio
05- Visión, gustoy olfato
Anatomía y fisiología de nariz
ORGANOS DE LOS SENTIDOS II
Fisiologia Sensorial
Publicidad

Similar a Organos de los sentidos (20)

PPT
Los Receptores externos- 5 sentidos
PPTX
Organos de los sentidos ute
PDF
Ensayo 2 de neuroanatimia dominguez palacios valeria 2 b
PPTX
Organos de los sentidos
PPTX
Sistema sensorial
PDF
ANATOMIA Y FISIOLOGÍA SABATINO Y NOCTURNO: Órganos de los Sentidos
PPTX
Sistema sensorial
PPTX
PPTX
organosdelossentidos
PPTX
Dipositivas de los sentidos
PPTX
ORGANOS DE LOS SENTIDOS PRIMERA PARTE
PPT
ORGANOS DE LOS SENTIDOS
PPTX
Vias sensoriales wiki
PPTX
Vias sensoriales
PDF
Anatomía de los Órganos de los sentidos.pdf
PPTX
Diapositivas de los sentidos
DOCX
Los órganos de los sentidos y sus patologías
PPT
Equipo Senso Percepcion
PPT
Equipo Senso Percepcion
DOCX
Psicofisiologia de la percepción de los sentidos
Los Receptores externos- 5 sentidos
Organos de los sentidos ute
Ensayo 2 de neuroanatimia dominguez palacios valeria 2 b
Organos de los sentidos
Sistema sensorial
ANATOMIA Y FISIOLOGÍA SABATINO Y NOCTURNO: Órganos de los Sentidos
Sistema sensorial
organosdelossentidos
Dipositivas de los sentidos
ORGANOS DE LOS SENTIDOS PRIMERA PARTE
ORGANOS DE LOS SENTIDOS
Vias sensoriales wiki
Vias sensoriales
Anatomía de los Órganos de los sentidos.pdf
Diapositivas de los sentidos
Los órganos de los sentidos y sus patologías
Equipo Senso Percepcion
Equipo Senso Percepcion
Psicofisiologia de la percepción de los sentidos

Organos de los sentidos

  • 1. ORGANOS DE LOS SENTIDOS.PRESENTADO POR AILYN OCHOA ISAACSANATOMIA GENERAL.PSICOLOGIA III
  • 2. ORGANOS SENSORIALES.El cuerpo humano necesita recibir información del funcionamiento de los órganos internos para propiciar el estado de equilibrio indispensable, este posee millones de órganos sensitivos.También llamados receptores, están formados por tejido especializado para captar un tipo de estímulo particular. Todos los impulsos son registrados en la corteza cerebral, originando que el individuo responda adecuadamente a los cambios del medio ambiente. De esta manera, podemos entender cómo se integra la unidad sensitiva y cuáles son los elementos. Esta unidad está integrada por:Un órgano receptor periférico Una vía sensitiva por la que se transmiten los impulsos Un centro receptor donde se registran e interpretan las sensaciones Una vía motora para transmitir las órdenes de los movimientos
  • 3. Sentido del OlfatoSe localiza en la parte superior de las fosas nasales, por arriba del cornete superior y en la parte alta del tabique nasal, en una zona de la mucosa llamada epitelio olfatorio o membrana pituitaria, compuesta por células olfatorias ciliadas y células de sostén, a donde llegan las terminaciones del nervio olfatorio que reciben los estímulos producidos por las sustancias aromáticas, que desprenden partículas en estado gaseoso y que son llevadas por la corriente de aire inspirado y disueltas por el líquido que cubre el epitelio. Una vez que se han recibido estos estímulos, son transmitidos por el nervio olfatorio hasta el bulbo olfatorio, donde se registra la sensación olfativa.
  • 4. Olfato.La membrana pituitaria es una membrana gruesa y muy vascularizada posee gran cantidad de glándulas que producen moco y se divide en dos zonas: una inferior o zona roja es la más cercana a la parte exterior de las fosas nasales tiene color rojo porque la irrigan gran cantidad de vasos sanguíneos. Y otra superior o zona amarilla está menos irrigada, pero en ella se encuentran las ramificaciones del nervio olfatorio que recoge las impresiones odoríferas.
  • 5. Sentido del Gusto. Las papilas gustativas son estructuras de células gustativas finas, alargadas, con pelos gustativos que se proyectan en el interior del corpúsculo y constituyen los centros periféricos sensoriales del gusto.Los sabores llamados primarios son cuatro: dulce, salado, ácido y amargo y, de la mezcla de ellos, resultan todos los demás sabores. Se complementa la captación del sabor por medio de la saliva, que al humedecer las sustancias sápidas las pone en contacto con los elementos receptores del gusto, originando los estímulos que son transmitidos por las vías nerviosas a los centros de la corteza cerebral.La existencia de cuatro tipos de papilas gustativas y cuatro sabores primarios sugiere que cada tipo de papila es responsable de un sabor especifico.Con la posible excepción del sabor amargo, sin embargo, parece no existir correlación alguna entre el tipo de papila y el sabor percibido.
  • 6. El Gusto.Las Papilas Gustativas constituyen las unidades gustativas y están situadas en la mucosa y cada una consta de un grupo de células sensitivas en forma de barril conectadas a las neuronas. Se conocen tres clases: Caliciformes, Fungiformes y Filiformes. Papilas Caliciformes: son las más grandes y menos numerosas, situadas en la parte posterior cerca de la base de la lengua, formando una "V lingual" , y perciben principalmente el sabor amargo.Papilas Fungiformes: se encuentran en la cara dorsal de la lengua, su color rojizo es debido a la multitud de vasos sanguíneos, son algo visibles. son sensibles a los sabores ácidos, dulces y salados. Papilas Filiformes: tiene aspecto de pequeñas agujas y están repartidas en toda la superficie de la lengua dispuestas en series paralelas. No son papilas principalmente gustativas, sino táctiles ya, que en su interior se encuentran corpúsculos de Krause.
  • 7. Sentido del oído.Tiene una doble función:Responsable de la audición. Regula el sentido del equilibrio que depende del oído interno. Las células especializadas de la audición son los mecano-receptores (sensibles a los cambios de presión), alojadas en el oído interno. Responsables del oído y del sentido del equilibrio.
  • 8. Anatomía del oídoOído externo: Constituido por el pabellón auricular (oreja). Contiene el conducto auditivo externo. Es un túnel recubierto de glándulas sebáceas, secretoras de cerumen que protegen al tímpano. El tímpano es una membrana translucida (color blanquecino) que vibra con los sonidos. Esta situado en el hueso temporal y es la frontera entre el oído externo y el oído interno. Oído medio: constituido por tres huesos pequeños: martillo, yunque y estribo. Oído interno: el estribo se comunica con el oído interno a través de un orificio llamado ventana oval y a través de la ventana redonda. Consta de las siguientes partes: La cóclea. Tiene forma de caracol y es la responsable de la audición. Los conductos semicirculares. Son los responsables del equilibrio. El vestíbulo. Constituido por el sáculo y el utrículo. El oído interno tiene una parte ósea que contiene un líquido llamado perilinfa y una parte membranosa que contiene un líquido que se llama endolinfa.
  • 9. Sentido de la vista.consiste en la habilidad de detectar la luz y de interpretarla.El sentido de la vista permite que el cerebro perciba las formas, los colores y el movimiento; este es el modo en el que vemos el mundo.La primera parte del sistema visual se encarga de formar la imagen óptica del estímulo visual en la retina (sistema óptico). Esta es la función que cumplen la córnea y el cristalino del ojo. Capa externa o esclerótida
  • 10. La vista.Constituido por:El globo ocular Se aloja en la orbita que es una cavidad ósea constituida por siete huesos. Capa media o coroidesCapa interna o retinaEl cristalino.El humor acuoso, El humor vítreo.Iris .Membrana conjuntiva Cristalino Cornea.
  • 11. Sentido del tacto.En el ser humano se considera uno de los cinco sentidos básicos.Permite a los organismos percibir cualidades de los objetos y medios como la presión, temperatura, aspereza o suavidad, dureza, etc. El sentido del tacto se halla principalmente en la piel, órgano en el que se encuentran diferentes clases de receptores nerviosos que se encargan de transformar los distintos tipos de estímulos del exterior en información susceptible de ser interpretada por el cerebro.
  • 12. El Tacto.Los principales receptores nerviosos encargados que realizan esta función son los corpúsculos del tacto y los corpúsculos o discos de Merkel, Los corpúsculos son células nerviosas especializadas, situadas en diferentes capas de la piel.Constituida por:Corpúsculos de MeissnerCélulas o discos de MerkelCorpúsculos de PaciniCorpúsculos de RuffiniCorpúsculos de KrauseTerminaciones Nerviosas LibresMúsculo Horripilador