SlideShare una empresa de Scribd logo
• Diego Miranda
ORGANOS DE LOS
SENTIDOS
Hacen parte del sistema
sensorial y son los que nos
permiten percibir: luz, sonido,
temperatura, sabores y
olores; que son
transformados en impulsos
nerviosos que llegan al
cerebro y son interpretados
por este, para generar una
respuesta adecuada al
estimulo.
SENTIDO DE LA VISTA
• El sentido de la vista es el que permite al ser
humano conocer el medio que lo rodea y
relacionarse con sus semejantes. Es el sentido
humano más perfecto y evolucionado.
FUNCIÓN DE LA
VISTA
La luz penetra en el ojo por la
córnea, que actúa como una
lente convexa, desviando los
rayos hacia un mismo punto.
Después el iris actúa como
diafragma regulador,
dilatándose y contrayéndose
para controlar la entrada de
luz. Pasa por la pupila y el
cristalino y enfoca la imagen
en el fondo del ojo.
ESTRUCTURAS ACCESORIAS
DEL OJO
• Cejas
• Parpados
• Conjuntiva
• Aparato lagrimal
• Músculos oculares
extrínsecos
• Las cejas: Son unas filas de pelos
cortos y gruesos que nacen sobre
la parte superior de las órbitas
oculares las que ayudan a dar
sombra a los ojos
• Los párpados: Son estructuras
protectoras móviles anteriores a
los ojos que están separadas por
la fisura palpebral
• La conjuntiva: Es una membrana
mucosa transparente que recubre
los párpados como conjuntiva
palpebral
GLOBO OCULAR
Es una cápsula esférica de unos 23 mm de diámetro,
constituida por varias capas y cámaras. Se encuentra
protegido por la cavidad ósea y resguardado por los
pómulos y la frente.
Está compuesto por tres capas concéntricas:
• Capa fibrosa
• Capa vascular
• retina
CAPA
FIBROSA
Capa más externa del ojo, es una estructura fibrosa
formada por dos porciones esféricas
adosadas: córnea (por delante) y esclerótica (por detrás).
CAPA VASCULAR O UVEA
Es la capa intermedia, vascular. Está formada por tres
porciones: iris, cuerpo ciliar y coroides.
RETINA
La capa más interna es la retina, donde se forman las
imágenes que vemos. Es una membrana transparente
formada por células nerviosas altamente especializadas,
fotosensibles.
organosdelossentidos
MEDIOS TRANSPARENTES DEL
OJO
Estos medios refringentes constituyen
el sistema dióptrico del ojo, y están formados por el
cristalino, el humor acuoso, el humor vítreo y la córnea.
CRISTALINO: Es una lente
biconvexa elástica, incolora y
trasparente, que se ubica
inmediatamente por detrás
del iris, y que está sujeta por
el ligamento suspensor del
cristalino, que lo fija a la
túnica vascular.
HUMOR ACUOSO: Es un
líquido incoloro y
transparente, formado en su
mayor parte por agua (98%).
HUMOR VÍTREO: También
llamado cuerpo vítreo, es
una masa transparente y
gelatinosa que llena la
cavidad comprendida entre
el cristalino y la retina
CÓRNEA: Es la parte
anterior de la esclerótica,
que se hace transparente
para dejar pasar los rayos
luminosos. Es una
membrana transparente, de
unos 0,5 mm de espesor.
VIAS
OPTICAS
A través de las vías ópticas, los ojos transmiten la información
al cerebro. La luz provoca en los fotorreceptores (conos y
bastones) una reacción química que convierte las imágenes
recibidas en impulsos eléctricos.
El nervio óptico son prolongaciones de
axones hasta el Tálamo de las células
ganglionares(no existen células
intermedias).
Los nervios ópticos antes de llegar al
Tálamo se cruzan formando el quiasma
óptico.
La consecuencia es que parte de los
axones procedentes de un ojo se cruzan
con los procedentes del otro ojo.
EL NÚCLEO GENICULADO LATERAL (NGL)
organosdelossentidos
ARCO REFLEJO
células
ganglionares
de la retina
Corteza
cerebral
occipital
Nervio
óptico
Cuerpo
geniculado
externo
Ojo
SENTIDO DEL
OIDO
Nos permite percibir los sonidos, su volumen, tono, timbre
y la dirección de la cual provienen.
Para poder escuchar un sonido, las ondas sonoras deben
pasar primero, por el conducto auditivo externo y hacer
vibrar así la membrana del tímpano.
OIDO EXTERNO
Está formado por el pabellón de la oreja o aurícula y
el conducto auditivo externo.
OIDO MEDIO
Es una cavidad llena de aire
en el hueso temporal, que
está entre el tímpano y el
oído interno. Ligados al
tímpano y también entre sí,
hay tres huesos
diminutos: martillo, yunque y
estribo, que transfieren las
vibraciones del tímpano al
oído interno.
OIDO
INTERNO
Llamado también laberinto,
está compuesto por un
complejo sistema de canales
membranosos con un
revestimiento óseo. En esta
zona profunda del oído están
el centro auditivo, ubicado
en el “caracol”, y el control
del equilibrio, que depende
de las estructuras situadas
en el vestíbulo y en
los “canales semicirculares”
Dentro del oído interno se reconocen sistemas distintos,
el laberinto posterior encargado del equilibrio y el sistema
coclear encargado de la parte auditiva:
Anatomía laberinto membranoso Anatomía laberinto óseo
FISIOLOGÍA DEL EQUILIBRIO:
organosdelossentidos
organosdelossentidos
VIAS DE EQUILIBRIO
La mayoría de las fibras de la
rama vestibular del nervio
auditivo (VIII par) penetra
en el tronco del encéfalo y
termina en el complejo
nuclear vestibular de la
protuberancia.
El resto de fibras penetra
en el cerebelo a través de los
pedúnculos cerebelosos
inferiores. Vías
bidireccionales conectan los
núcleos vestibulares con el
cerebelo.
ARCO REFLEJO
Células pilosas
Órgano
de Corti
Ganglio
scarpa
Nervio
vestibulares
bulboprotub
eranciales
Coclear
SENTIDO DEL OLFATO
Es el más sensible de los sentidos, ya que unas
cuantas moléculas bastan para estimular una célula
olfativa. Detectamos hasta diez mil olores.
EPITELIO
OLFATORIO
Es un tejido epitelial especializada dentro de la
cavidad nasal que está implicada en el olfato. El
epitelio olfativo es la parte del sistema olfativo
directamente responsable de la detección de olores.
RECEPTORES OLFATORIOS
Los sitios en los que se produce la
transducción olfativa son los cilios
olfatorios.
Las sustancias químicas que tiene un olor
y pueden por tanto estimular los cilios
olfatorios, son llamadas odorante
Los receptores olfatorios responde a
estímulos químicos de una molécula
odorante, producen un potencial
generador e inicia así la respuesta olfatoria
organosdelossentidos
MUCOSA O PITUITARIA
AMARILLA
La Pituitaria
amarilla u olfatoria,
recubre el meato
superior y la mitad del
meato medio, es de color
amarillento debido a la
gran cantidad de
terminaciones nerviosas
que posee, allí residen
los quimiorreceptores del
olfato
CELULAS OLFATORIAS
Son neuronas bipolares pequeñas con un fino axón y una
dendrita que se dirige hacia la superficie mucosa y desde
cuyo extremo emergen unos 10 a 20 pequeños cilios
malignizados, denominados folículos o vesículas olfatorias.
CELULAS
RECEPTORAS
CELULAS DE SOSTEN: Son células epiteliales cilíndricas de
la mucosa que reviste a la cavidad nasal.
GLANDULAS DE BOWMAN: Dentro del tejido conectivo de
sostén al epitelio olfatorio esta las glándulas de bowman
las cuales producen moco que se desplaza hasta la
superficie del epitelio.
CELULAS BASALES: Son células madres localizadas en la
base de las células de sostén.
organosdelossentidos
BULBO
OLFATORIO
Es una región del sistema nervioso central que procesa la
información procedente del epitelio olfatorio, que es la
parte anatómica capaz de detectar los olores. El bulbo
olfatorio trata y codifica esta información y la dirige a
estructuras superiores del cerebro.
organosdelossentidos
VIA
OLFATORIA
Un hecho importante de recalcar es que la vía olfatoria
aferente, a diferencia de otras vías sensitivas, sólo
consta de dos neuronas y no hace sinapsis en el
tálamo
ARCO
REFLEJO
Mucosa
olfativa
Neuronas
olfativas
Células
olfatorias
centros
olfatorios
del
cerebro
Tracto
olfatorio
SENTIDO DEL
GUSTO
El gusto como el
olfato es un sentido
químico, sin
embargo mucho mas
simple ya que
solamente se
distinguen 5 gustos
primarios
ANATOMÍA DE LAS PAPILAS Y BOTONES
GUSTATIVOS
Cada botón gustativo es un
cuerpo oval constituidos
por tres tipos de células:
Las células de sostén, rodean a alrededor de
50 células receptoras del gusto en cada
botón. Una microvellosidad larga llamada
cilio gustativo, se proyecta desde cada
célula receptora hacia la superficie externa
a través del poro gustativo
Las células basales células madre situadas
en la periferia del botón gustativo, reducen
células de sostén que luego se diferencia en
células receptores del gusto, cada una de las
cuales tiene una vida de 10 días
En su base las células receptoras hacen
sinapsis con las dendritas de las
neuronas de primer orden , que forman
la primer parte de vía gustativa.
BOTONES GUSTATIVOS
organosdelossentidos
VÍA GUSTATIVA
ARCO REFLEJO
Células
receptoras
gustativas
Papila
gustativa
Neurona
sensitiva:
Ganglio
Geniculado
núcleo del
tracto solitario,
en el tallo
cerebral
Corteza
gustativa
primaria
organosdelossentidos
organosdelossentidos
organosdelossentidos
organosdelossentidos
organosdelossentidos
SENSACIÓN DE DOLOR
El dolor somático
superficial: la
estimulación de los
receptores de
articulaciones,
músculos, tendones
y fascias, que
causan el dolor
somático profundo.
El dolor visceral: Es
causado por la
estimulación de los
nocireceptores de
los órganos
viscerales. Si la
estimulación es
difusa, el dolor
visceral puede ser
intenso.
HUSO NEUROMUSCULAR
• Los husos neuromusculares o husos musculares se
encuentran en el músculo esquelético y son más
numerosos hacia la inserción tendinosa del músculo
organosdelossentidos
ORGANO TENDINOSO DE
GOLGI
• Se hallan en los tendones y se ubican cerca de las
uniones de los tendones con los músculos.
• Proporcionan al SNC información sensitiva con
respecto a la tensión de los músculos.
• Cada huso consiste en una cápsula fibrosa que rodea
un pequeño haz de fibras (fibras intrafusales)
tendinosas (colágenas) dispuestas laxamente
REFLEJO COMPUESTO

Más contenido relacionado

PPTX
ORGANO DE LOS SENTIDOS VISTA (1).pptxBM,N,NM,NM,NM,,
PPTX
ORGANO DE LOS SENTIDOS VISTA.pptx
PPTX
ORGANO DE LOS SENTIDOS VISTA.pptx
PDF
ANATOMIA Y FISIOLOGÍA SABATINO Y NOCTURNO: Órganos de los Sentidos
PPTX
organosdelossentidos-150629152903-lva1-app6892.pptx
PPTX
organosdelossentidos.pptx
PPTX
Vias sensoriales wiki
PPTX
ORGANOS DE LOS SENTIDOS PRIMERA PARTE
ORGANO DE LOS SENTIDOS VISTA (1).pptxBM,N,NM,NM,NM,,
ORGANO DE LOS SENTIDOS VISTA.pptx
ORGANO DE LOS SENTIDOS VISTA.pptx
ANATOMIA Y FISIOLOGÍA SABATINO Y NOCTURNO: Órganos de los Sentidos
organosdelossentidos-150629152903-lva1-app6892.pptx
organosdelossentidos.pptx
Vias sensoriales wiki
ORGANOS DE LOS SENTIDOS PRIMERA PARTE

Similar a organosdelossentidos (20)

PPT
ORGANOS DE LOS SENTIDOS
PPTX
organosdelossentidos-150629152903-lva1-app6892.pptx
PPTX
Órganos de los sentidos.
PDF
Los sentidos
PPTX
Sistema sensorial
PPTX
Vias sensoriales
PPTX
Clase de Anatomia de Organos de los sentidos.pptx
PPT
Tema 5 percepción y movimiento
PPT
Los Receptores externos- 5 sentidos
PDF
Anatomía de los Órganos de los sentidos.pdf
PPTX
Los 5 sentidos,perla.
PPTX
Sentidos especiales
PPTX
Organos de los sentidos
DOCX
Los órganos de los sentidos y sus patologías
PPT
Estímulo y Respuesta. Receptores y Efectores
PDF
Ensayo 2 de neuroanatimia dominguez palacios valeria 2 b
PPTX
SISTEMA NERVIOSO Y ORGANOS DE LOS SENTIDOS
PPT
5 sentidos
PPT
E l organo de los sentidos nuevo
PPTX
ORGANOS DE LOS SENTIDOS
ORGANOS DE LOS SENTIDOS
organosdelossentidos-150629152903-lva1-app6892.pptx
Órganos de los sentidos.
Los sentidos
Sistema sensorial
Vias sensoriales
Clase de Anatomia de Organos de los sentidos.pptx
Tema 5 percepción y movimiento
Los Receptores externos- 5 sentidos
Anatomía de los Órganos de los sentidos.pdf
Los 5 sentidos,perla.
Sentidos especiales
Organos de los sentidos
Los órganos de los sentidos y sus patologías
Estímulo y Respuesta. Receptores y Efectores
Ensayo 2 de neuroanatimia dominguez palacios valeria 2 b
SISTEMA NERVIOSO Y ORGANOS DE LOS SENTIDOS
5 sentidos
E l organo de los sentidos nuevo
ORGANOS DE LOS SENTIDOS
Publicidad

Más de aaer3 (7)

PPTX
La cultura tributaria
PPTX
Effects of Bullying by Slidesgo.pptx
PDF
termometrosreborn-150603221304-lva1-app6892.pdf
PDF
Seminario Tarea 2 Cuadro comparativo.pdf
PPTX
Programming Lesson by Slidesgo.pptx
PPTX
intercambiogaseoso.pptx
PDF
presentacion de fisicaa.pdf
La cultura tributaria
Effects of Bullying by Slidesgo.pptx
termometrosreborn-150603221304-lva1-app6892.pdf
Seminario Tarea 2 Cuadro comparativo.pdf
Programming Lesson by Slidesgo.pptx
intercambiogaseoso.pptx
presentacion de fisicaa.pdf
Publicidad

Último (20)

PPTX
clase-02-semiologia-de-cancer-de-pulmon.pptx
PDF
SR MASCULINO ANAROMIA DE GENITALES MASC .pdf
PDF
5.Clinica Pediatrica I.pdf..............
PDF
CUIDEMOS NUESTRA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pdf
PPTX
CIRUGIA CASO medico CLINICO OFICIAL.pptx.
PPTX
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
PDF
TORCH.guias.chilenas.pdf modificadas 2025
DOCX
FARMACOLOGIA DE LA HTA.docx para estudiantes
PPTX
CASO CLINICO sobre eclampsia y sus complicaciones
PDF
clase 8a Bacilos Gram Positivo, teorica, diapositivas
PPTX
TRAUMATISMO DE TORAX CLASE BASICA . pptx
PPTX
DESEQUILIBRIO SODIO, POTASIO, FOSFORO (1).pptx
PDF
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
PDF
PATOLOGIAS QUIRURGICAS ARTERIALES Y VENOSAS
PPTX
INFECCION URINARIA CRONICA EXPOSICION A A
PPTX
Enfermería comunitaria consideraciones g
PDF
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
PPTX
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PPTX
Dolor pélvico crónico CASO CLINICO MEDICINA
clase-02-semiologia-de-cancer-de-pulmon.pptx
SR MASCULINO ANAROMIA DE GENITALES MASC .pdf
5.Clinica Pediatrica I.pdf..............
CUIDEMOS NUESTRA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pdf
CIRUGIA CASO medico CLINICO OFICIAL.pptx.
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
TORCH.guias.chilenas.pdf modificadas 2025
FARMACOLOGIA DE LA HTA.docx para estudiantes
CASO CLINICO sobre eclampsia y sus complicaciones
clase 8a Bacilos Gram Positivo, teorica, diapositivas
TRAUMATISMO DE TORAX CLASE BASICA . pptx
DESEQUILIBRIO SODIO, POTASIO, FOSFORO (1).pptx
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
PATOLOGIAS QUIRURGICAS ARTERIALES Y VENOSAS
INFECCION URINARIA CRONICA EXPOSICION A A
Enfermería comunitaria consideraciones g
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
Dolor pélvico crónico CASO CLINICO MEDICINA

organosdelossentidos

  • 2. ORGANOS DE LOS SENTIDOS Hacen parte del sistema sensorial y son los que nos permiten percibir: luz, sonido, temperatura, sabores y olores; que son transformados en impulsos nerviosos que llegan al cerebro y son interpretados por este, para generar una respuesta adecuada al estimulo.
  • 3. SENTIDO DE LA VISTA • El sentido de la vista es el que permite al ser humano conocer el medio que lo rodea y relacionarse con sus semejantes. Es el sentido humano más perfecto y evolucionado.
  • 4. FUNCIÓN DE LA VISTA La luz penetra en el ojo por la córnea, que actúa como una lente convexa, desviando los rayos hacia un mismo punto. Después el iris actúa como diafragma regulador, dilatándose y contrayéndose para controlar la entrada de luz. Pasa por la pupila y el cristalino y enfoca la imagen en el fondo del ojo.
  • 5. ESTRUCTURAS ACCESORIAS DEL OJO • Cejas • Parpados • Conjuntiva • Aparato lagrimal • Músculos oculares extrínsecos
  • 6. • Las cejas: Son unas filas de pelos cortos y gruesos que nacen sobre la parte superior de las órbitas oculares las que ayudan a dar sombra a los ojos • Los párpados: Son estructuras protectoras móviles anteriores a los ojos que están separadas por la fisura palpebral • La conjuntiva: Es una membrana mucosa transparente que recubre los párpados como conjuntiva palpebral
  • 7. GLOBO OCULAR Es una cápsula esférica de unos 23 mm de diámetro, constituida por varias capas y cámaras. Se encuentra protegido por la cavidad ósea y resguardado por los pómulos y la frente. Está compuesto por tres capas concéntricas: • Capa fibrosa • Capa vascular • retina
  • 8. CAPA FIBROSA Capa más externa del ojo, es una estructura fibrosa formada por dos porciones esféricas adosadas: córnea (por delante) y esclerótica (por detrás). CAPA VASCULAR O UVEA Es la capa intermedia, vascular. Está formada por tres porciones: iris, cuerpo ciliar y coroides. RETINA La capa más interna es la retina, donde se forman las imágenes que vemos. Es una membrana transparente formada por células nerviosas altamente especializadas, fotosensibles.
  • 10. MEDIOS TRANSPARENTES DEL OJO Estos medios refringentes constituyen el sistema dióptrico del ojo, y están formados por el cristalino, el humor acuoso, el humor vítreo y la córnea.
  • 11. CRISTALINO: Es una lente biconvexa elástica, incolora y trasparente, que se ubica inmediatamente por detrás del iris, y que está sujeta por el ligamento suspensor del cristalino, que lo fija a la túnica vascular. HUMOR ACUOSO: Es un líquido incoloro y transparente, formado en su mayor parte por agua (98%).
  • 12. HUMOR VÍTREO: También llamado cuerpo vítreo, es una masa transparente y gelatinosa que llena la cavidad comprendida entre el cristalino y la retina CÓRNEA: Es la parte anterior de la esclerótica, que se hace transparente para dejar pasar los rayos luminosos. Es una membrana transparente, de unos 0,5 mm de espesor.
  • 13. VIAS OPTICAS A través de las vías ópticas, los ojos transmiten la información al cerebro. La luz provoca en los fotorreceptores (conos y bastones) una reacción química que convierte las imágenes recibidas en impulsos eléctricos. El nervio óptico son prolongaciones de axones hasta el Tálamo de las células ganglionares(no existen células intermedias). Los nervios ópticos antes de llegar al Tálamo se cruzan formando el quiasma óptico. La consecuencia es que parte de los axones procedentes de un ojo se cruzan con los procedentes del otro ojo.
  • 14. EL NÚCLEO GENICULADO LATERAL (NGL)
  • 16. ARCO REFLEJO células ganglionares de la retina Corteza cerebral occipital Nervio óptico Cuerpo geniculado externo Ojo
  • 17. SENTIDO DEL OIDO Nos permite percibir los sonidos, su volumen, tono, timbre y la dirección de la cual provienen. Para poder escuchar un sonido, las ondas sonoras deben pasar primero, por el conducto auditivo externo y hacer vibrar así la membrana del tímpano.
  • 18. OIDO EXTERNO Está formado por el pabellón de la oreja o aurícula y el conducto auditivo externo.
  • 19. OIDO MEDIO Es una cavidad llena de aire en el hueso temporal, que está entre el tímpano y el oído interno. Ligados al tímpano y también entre sí, hay tres huesos diminutos: martillo, yunque y estribo, que transfieren las vibraciones del tímpano al oído interno.
  • 20. OIDO INTERNO Llamado también laberinto, está compuesto por un complejo sistema de canales membranosos con un revestimiento óseo. En esta zona profunda del oído están el centro auditivo, ubicado en el “caracol”, y el control del equilibrio, que depende de las estructuras situadas en el vestíbulo y en los “canales semicirculares”
  • 21. Dentro del oído interno se reconocen sistemas distintos, el laberinto posterior encargado del equilibrio y el sistema coclear encargado de la parte auditiva: Anatomía laberinto membranoso Anatomía laberinto óseo
  • 25. VIAS DE EQUILIBRIO La mayoría de las fibras de la rama vestibular del nervio auditivo (VIII par) penetra en el tronco del encéfalo y termina en el complejo nuclear vestibular de la protuberancia. El resto de fibras penetra en el cerebelo a través de los pedúnculos cerebelosos inferiores. Vías bidireccionales conectan los núcleos vestibulares con el cerebelo.
  • 26. ARCO REFLEJO Células pilosas Órgano de Corti Ganglio scarpa Nervio vestibulares bulboprotub eranciales Coclear
  • 27. SENTIDO DEL OLFATO Es el más sensible de los sentidos, ya que unas cuantas moléculas bastan para estimular una célula olfativa. Detectamos hasta diez mil olores.
  • 28. EPITELIO OLFATORIO Es un tejido epitelial especializada dentro de la cavidad nasal que está implicada en el olfato. El epitelio olfativo es la parte del sistema olfativo directamente responsable de la detección de olores.
  • 29. RECEPTORES OLFATORIOS Los sitios en los que se produce la transducción olfativa son los cilios olfatorios. Las sustancias químicas que tiene un olor y pueden por tanto estimular los cilios olfatorios, son llamadas odorante Los receptores olfatorios responde a estímulos químicos de una molécula odorante, producen un potencial generador e inicia así la respuesta olfatoria
  • 31. MUCOSA O PITUITARIA AMARILLA La Pituitaria amarilla u olfatoria, recubre el meato superior y la mitad del meato medio, es de color amarillento debido a la gran cantidad de terminaciones nerviosas que posee, allí residen los quimiorreceptores del olfato
  • 32. CELULAS OLFATORIAS Son neuronas bipolares pequeñas con un fino axón y una dendrita que se dirige hacia la superficie mucosa y desde cuyo extremo emergen unos 10 a 20 pequeños cilios malignizados, denominados folículos o vesículas olfatorias.
  • 33. CELULAS RECEPTORAS CELULAS DE SOSTEN: Son células epiteliales cilíndricas de la mucosa que reviste a la cavidad nasal. GLANDULAS DE BOWMAN: Dentro del tejido conectivo de sostén al epitelio olfatorio esta las glándulas de bowman las cuales producen moco que se desplaza hasta la superficie del epitelio. CELULAS BASALES: Son células madres localizadas en la base de las células de sostén.
  • 35. BULBO OLFATORIO Es una región del sistema nervioso central que procesa la información procedente del epitelio olfatorio, que es la parte anatómica capaz de detectar los olores. El bulbo olfatorio trata y codifica esta información y la dirige a estructuras superiores del cerebro.
  • 37. VIA OLFATORIA Un hecho importante de recalcar es que la vía olfatoria aferente, a diferencia de otras vías sensitivas, sólo consta de dos neuronas y no hace sinapsis en el tálamo
  • 39. SENTIDO DEL GUSTO El gusto como el olfato es un sentido químico, sin embargo mucho mas simple ya que solamente se distinguen 5 gustos primarios
  • 40. ANATOMÍA DE LAS PAPILAS Y BOTONES GUSTATIVOS Cada botón gustativo es un cuerpo oval constituidos por tres tipos de células: Las células de sostén, rodean a alrededor de 50 células receptoras del gusto en cada botón. Una microvellosidad larga llamada cilio gustativo, se proyecta desde cada célula receptora hacia la superficie externa a través del poro gustativo Las células basales células madre situadas en la periferia del botón gustativo, reducen células de sostén que luego se diferencia en células receptores del gusto, cada una de las cuales tiene una vida de 10 días En su base las células receptoras hacen sinapsis con las dendritas de las neuronas de primer orden , que forman la primer parte de vía gustativa.
  • 50. SENSACIÓN DE DOLOR El dolor somático superficial: la estimulación de los receptores de articulaciones, músculos, tendones y fascias, que causan el dolor somático profundo. El dolor visceral: Es causado por la estimulación de los nocireceptores de los órganos viscerales. Si la estimulación es difusa, el dolor visceral puede ser intenso.
  • 51. HUSO NEUROMUSCULAR • Los husos neuromusculares o husos musculares se encuentran en el músculo esquelético y son más numerosos hacia la inserción tendinosa del músculo
  • 53. ORGANO TENDINOSO DE GOLGI • Se hallan en los tendones y se ubican cerca de las uniones de los tendones con los músculos. • Proporcionan al SNC información sensitiva con respecto a la tensión de los músculos. • Cada huso consiste en una cápsula fibrosa que rodea un pequeño haz de fibras (fibras intrafusales) tendinosas (colágenas) dispuestas laxamente