HISTORIA DE LA QUÍMICA - Integrantes:  Amy Helms. Soledad Ibarra Marcela Inostroza -Curso : 3° María Romero. -Asignatura: Química Diferenciada.
DOCTRINAS QUÍMICAS ANTIGUAS. El hombre prehistórico al buscar el origen y la naturaleza de lo que lo rodeaba crea los mitos, aquí surgen las teogonías y las cosmogonías. La idea de la existencia de un principio permanente origen de todo fue un principio de origen tangible. Para Tales de Mileto fue el agua. Anaxímedes fue el aire. Para Heráclito  fue el fuego. Para Empédocles fue la tierra. Todo esto en conjunto dio origen a la teoría de los cuatro elementos.
Los cuatro elementos servían de soporte a las cualidades fundamentales de caliente, frío, seco y húmedo.
Leucipo y su discípulo Demócrito, enseñaron la discontinuidad de la materia formada de átomos. Los átomos son eternos, indivisibles y de la misma naturaleza.
LA ALQUIMIA Los conocimientos químicos aprendidos de los egipcios y las ideas filosóficas heredadas de los antiguos a través de la Escuela alejandrina dieron a la alquimia en manos de los árabes, y después en toda Europa, una significación especial. El objetivo principal de los alquimistas era encontrar el “elixir filosofal o de larga vida”.
CUALIDADES- PRINCIPIOS  El mercurio representa el carácter metálico y la volatilidad. El azufre posee la propiedad de combustibilidad. La sal tiene la propiedad de la solidez y la solubilidad. Estos tres principios fueron llamados tría prima.
La teoría de los 20 elementos de la alquimia:
ALQUIMISTAS DESTACADOS. Geber: escribió numerosas obras, el tratado de química más antiguo que se conoce. San Alberto Magno: era llamado el Doctor Universal, se debe a este la preparación de la potasa cáustica mediante la cal, procedimiento que aún se practica en los laboratorios. Afinacion del oro y de la plata mediante la copelación con plomo, emplea por primera vez la palabra afinidad. Roger Bacon: Defendió la experimentación y combatió con tesón a Aristóteles, fue un gran físico.
Santo Tomás de Aquino: Escribió un tratado sobre la esencia de los minerales y otro sobre la piedra Filosofal. Raimundo Lulio: Fogoso alquimista que escribió numerosas obras e hizo escuela entre los alquimistas. Arnaldo de Vilanova: médico alquimista catalán, cuyas obras publicadas ejercieron una gran influencia. Nicolas Flamel: Hizo creer a sus contemporáneos que había descubierto el secreto de la piedra Filosofal. Valentin: Auntor de varias obras, la más conocida es el carro triunfal del antimonio.
IATROQUÍMICA Era una transición entre la alquimia y la verdadera química. Paracelso diseño la primera cátedra de química.
George Agrícola: La metalurgia había adquirido en esta época un gran desarrollo lo que condujo a una fabricación industrial de ácidos y se inició el análisis químico. Van Helmont: Combate los elementos de Aristóteles eliminando el fuego y la tierra, inventa la palabra gas. Lemery: Describe las distintas operaciones de la química. Leonardo Da Vinci: Introduce en el dominio científico los principios del renacimiento.
Galileo: Conmovió las doctrinas científicas. Descartes: Establece claramente las bases del método científico. Robert Boyle: Primer químico que rompe abiertamente con la tradición alquimista. En el siglo XIV se inicia la ciencia experimental que substituye a las especulaciones filosóficas de la edad media.
LA TEORÍA DE FLOGISTO Es conocida también como “sublime teoría”, supone que toda sustancia combustible, tal como un metal, contiene un “principio inflamable”, denominado posteriormente Flogisto. Es una teoría capaz de coordinar el conjunto de los fenómenos esenciales de la combustión y de la reducción.  Pudo servir de guía a los grandes investigadores del siglo XVIII.
LAVOISIER  Y LA REVOLUCIÓN QUÍMICA Establece la noción precisa de cuerpo puro al demostrar que la destilación repetida del agua no cambia sus propiedades. En todas sus investigaciones utiliza sistemáticamente el principio de la conservación de la materia.
LA QUÍMICA COMO CIENCIA. DESDE LAVOSIER HASTA NUESTROS DÍAS Aparecen:  - Dalton: explica las leyes ponderales de la combinación química y da origen a la notación química desarrollada por Berzelius que fecunda en el progreso subsiguiente. El principio de Avogadro que permite establecer y diferenciar los conceptos de átomo y de molécula y crea las bases para la determinación de pesos moleculares y atómicos.

Más contenido relacionado

PPTX
Historia de la quimica
PPTX
MODELO ATOMICO DE JHON DALTON
PPTX
Desarrollo histórico de la química i
PPT
Historia de la Quimica
PPTX
Numeros cuanticos y orbitales atomicos
PPTX
Teoría de la generación espontánea
PDF
Historia de la quimica
PPT
Ppt origen e historia de la química
Historia de la quimica
MODELO ATOMICO DE JHON DALTON
Desarrollo histórico de la química i
Historia de la Quimica
Numeros cuanticos y orbitales atomicos
Teoría de la generación espontánea
Historia de la quimica
Ppt origen e historia de la química

La actualidad más candente (20)

PDF
Historia de la química
DOCX
Marco teorico de estequiometria
DOCX
Evaluacion diagnostica
PPT
evolucion histotorica de la QUIMICA..- SILVIA FRIAS
PPTX
La importancia de la Ingeniería Química
PPT
La historia de la química
PDF
Historia de la Química
PPTX
Periodos de la química
PPTX
Densidad y masa molecular de un gas
PDF
Estequiometría 1
PPTX
PPTX
Modelo atomico de thomson
PPTX
EVOLUCIÓN HUMANA
PPTX
Historia de la quimica
PPTX
Linea del tiempo. evolucion del calculo
PPTX
Modelo Atómico de J.J Thomson
PPTX
Teoría de la generación espontánea
RTF
Relación masa-y-volumen
PPTX
Teoria de oparin presentacion
PDF
La historia de la quimica inorganica
Historia de la química
Marco teorico de estequiometria
Evaluacion diagnostica
evolucion histotorica de la QUIMICA..- SILVIA FRIAS
La importancia de la Ingeniería Química
La historia de la química
Historia de la Química
Periodos de la química
Densidad y masa molecular de un gas
Estequiometría 1
Modelo atomico de thomson
EVOLUCIÓN HUMANA
Historia de la quimica
Linea del tiempo. evolucion del calculo
Modelo Atómico de J.J Thomson
Teoría de la generación espontánea
Relación masa-y-volumen
Teoria de oparin presentacion
La historia de la quimica inorganica
Publicidad

Similar a Orígenes de la química (20)

PPT
La alquimia
PPT
Historia Química
PPT
Historia de la química
PPTX
ORIGEN DE LA QUIMICA.pptx
PPT
Historia de la química
PPT
Alquimia
DOCX
GUIA 5 CICLO BIOLOGIA - QUIMICA.docx
PDF
HISTORIA DE LA QUIMICA
PDF
HISTORIA DE LA QUIMICA Y QUE ES LA QUIMICA.pdf
DOCX
Beve historia de la
PPTX
si no lo conocen no existe "Grandes exponentes de la química"
PPT
Principio De Le ChâTelier
PPTX
Historia de la química al trascurrir el tiempo.
PDF
Historia de-la-química
PPT
Historia de la quimica
PPTX
La química y su evolución
PPTX
epistemologia de la historia cde la quimica.pptx
PPT
Introducción a el curso de química
PPTX
Historia de la_quimica
DOCX
Evolucion de la quimica
La alquimia
Historia Química
Historia de la química
ORIGEN DE LA QUIMICA.pptx
Historia de la química
Alquimia
GUIA 5 CICLO BIOLOGIA - QUIMICA.docx
HISTORIA DE LA QUIMICA
HISTORIA DE LA QUIMICA Y QUE ES LA QUIMICA.pdf
Beve historia de la
si no lo conocen no existe "Grandes exponentes de la química"
Principio De Le ChâTelier
Historia de la química al trascurrir el tiempo.
Historia de-la-química
Historia de la quimica
La química y su evolución
epistemologia de la historia cde la quimica.pptx
Introducción a el curso de química
Historia de la_quimica
Evolucion de la quimica
Publicidad

Más de Monica (8)

PPT
Aprendizaje 2.0
PPT
Uso pedagógico de cmaptools
PPTX
Nanotecnología y materiales
PPTX
La farmacologia (1)
PPT
Aplicaciones del silicio
PPT
Aplicaciones del silicio
DOC
Grupo 2
DOC
Grupo 1
Aprendizaje 2.0
Uso pedagógico de cmaptools
Nanotecnología y materiales
La farmacologia (1)
Aplicaciones del silicio
Aplicaciones del silicio
Grupo 2
Grupo 1

Último (20)

PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
Unidad 1 | Política, Medios y Redes Sociales
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PDF
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
DOCX
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
Unidad 1 | Política, Medios y Redes Sociales
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
Organizador curricular multigrado escuela
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx

Orígenes de la química

  • 1. HISTORIA DE LA QUÍMICA - Integrantes: Amy Helms. Soledad Ibarra Marcela Inostroza -Curso : 3° María Romero. -Asignatura: Química Diferenciada.
  • 2. DOCTRINAS QUÍMICAS ANTIGUAS. El hombre prehistórico al buscar el origen y la naturaleza de lo que lo rodeaba crea los mitos, aquí surgen las teogonías y las cosmogonías. La idea de la existencia de un principio permanente origen de todo fue un principio de origen tangible. Para Tales de Mileto fue el agua. Anaxímedes fue el aire. Para Heráclito fue el fuego. Para Empédocles fue la tierra. Todo esto en conjunto dio origen a la teoría de los cuatro elementos.
  • 3. Los cuatro elementos servían de soporte a las cualidades fundamentales de caliente, frío, seco y húmedo.
  • 4. Leucipo y su discípulo Demócrito, enseñaron la discontinuidad de la materia formada de átomos. Los átomos son eternos, indivisibles y de la misma naturaleza.
  • 5. LA ALQUIMIA Los conocimientos químicos aprendidos de los egipcios y las ideas filosóficas heredadas de los antiguos a través de la Escuela alejandrina dieron a la alquimia en manos de los árabes, y después en toda Europa, una significación especial. El objetivo principal de los alquimistas era encontrar el “elixir filosofal o de larga vida”.
  • 6. CUALIDADES- PRINCIPIOS El mercurio representa el carácter metálico y la volatilidad. El azufre posee la propiedad de combustibilidad. La sal tiene la propiedad de la solidez y la solubilidad. Estos tres principios fueron llamados tría prima.
  • 7. La teoría de los 20 elementos de la alquimia:
  • 8. ALQUIMISTAS DESTACADOS. Geber: escribió numerosas obras, el tratado de química más antiguo que se conoce. San Alberto Magno: era llamado el Doctor Universal, se debe a este la preparación de la potasa cáustica mediante la cal, procedimiento que aún se practica en los laboratorios. Afinacion del oro y de la plata mediante la copelación con plomo, emplea por primera vez la palabra afinidad. Roger Bacon: Defendió la experimentación y combatió con tesón a Aristóteles, fue un gran físico.
  • 9. Santo Tomás de Aquino: Escribió un tratado sobre la esencia de los minerales y otro sobre la piedra Filosofal. Raimundo Lulio: Fogoso alquimista que escribió numerosas obras e hizo escuela entre los alquimistas. Arnaldo de Vilanova: médico alquimista catalán, cuyas obras publicadas ejercieron una gran influencia. Nicolas Flamel: Hizo creer a sus contemporáneos que había descubierto el secreto de la piedra Filosofal. Valentin: Auntor de varias obras, la más conocida es el carro triunfal del antimonio.
  • 10. IATROQUÍMICA Era una transición entre la alquimia y la verdadera química. Paracelso diseño la primera cátedra de química.
  • 11. George Agrícola: La metalurgia había adquirido en esta época un gran desarrollo lo que condujo a una fabricación industrial de ácidos y se inició el análisis químico. Van Helmont: Combate los elementos de Aristóteles eliminando el fuego y la tierra, inventa la palabra gas. Lemery: Describe las distintas operaciones de la química. Leonardo Da Vinci: Introduce en el dominio científico los principios del renacimiento.
  • 12. Galileo: Conmovió las doctrinas científicas. Descartes: Establece claramente las bases del método científico. Robert Boyle: Primer químico que rompe abiertamente con la tradición alquimista. En el siglo XIV se inicia la ciencia experimental que substituye a las especulaciones filosóficas de la edad media.
  • 13. LA TEORÍA DE FLOGISTO Es conocida también como “sublime teoría”, supone que toda sustancia combustible, tal como un metal, contiene un “principio inflamable”, denominado posteriormente Flogisto. Es una teoría capaz de coordinar el conjunto de los fenómenos esenciales de la combustión y de la reducción. Pudo servir de guía a los grandes investigadores del siglo XVIII.
  • 14. LAVOISIER Y LA REVOLUCIÓN QUÍMICA Establece la noción precisa de cuerpo puro al demostrar que la destilación repetida del agua no cambia sus propiedades. En todas sus investigaciones utiliza sistemáticamente el principio de la conservación de la materia.
  • 15. LA QUÍMICA COMO CIENCIA. DESDE LAVOSIER HASTA NUESTROS DÍAS Aparecen: - Dalton: explica las leyes ponderales de la combinación química y da origen a la notación química desarrollada por Berzelius que fecunda en el progreso subsiguiente. El principio de Avogadro que permite establecer y diferenciar los conceptos de átomo y de molécula y crea las bases para la determinación de pesos moleculares y atómicos.