UNIVERSIDAD ESPECIALIZADA DE LAS AMERICAS
LICENCIATURA EN ESTIMULACION TEMPRANA Y
ORIENTACIÓN FAMILIAR.
«ORIENTACIÓN Familiar en el área de Salud y Nutrición»
Profesora:
Lidwina de Villarreal.
Estudiante:
Maloy González
6-718-906
Abril 2017.
INTRODUCCIÓN
La orientación sobre salud y nutrición se debe
promover en todas las áreas de atención que
acuden las familias ya sean adultos o niños. Las
familias deben recibir información calificada y
de fácil comprensión para ayudar a mantener una
niñez sana. Es por ello que este tema aborda
puntos relevantes y de gran importancia que
involucra la salud y nutrición de los niños en el
hogar como los son :cuidados en casa, controles
de crecimiento y desarrollo, inmunización,
prevención de accidentes caseros además de la
nutrición de los niños.
ORIENTACIÓN FAMILIAR EN EL
ÁREA DE SALUD DEL NIÑO.
CUIDADOS EN CASA:
Los padres deben recibir información
de como puede contribuir a mantener
la salud de sus hijos en el hogar. Los
mismos pueden:
 Mantener un Lavado de manos
frecuentes.
 Vigilar a sus niños y no dejarlos a
cargo de otros menores de edad.
 Cocinar adecuadamente los
alimentos.
 Mantener un ambiente agradable,
limpio y ordenado en casa
 Participar en juegos educativos.
CONTROLES DE CRECIMIENTO Y
DESARROLLO:
 Es un conjunto de actividades periódicas y
sistémicas orientadas a evaluar el C y D del
niño con el fin de detectar oportunamente
cambios y riesgos en su estado de salud.
 Desde su nacimiento se debe orientar a los
padres sobre cuales son los controles de
salud que va a iniciar su hijo en los
programas que establece las normas de
salud.
 Los controles se realizaran por pediatras,
enfermeras, Lic. de Estimulación temprana,
Lic. de fonoaudiología y odontología.
 Los controles se realizan desde el
nacimiento hasta los 5 años de vida.
INMUNIZACIÓN DEL NIÑO:
 Según la OMS se entiende por vacunas
cualquier preparación destinada a
generar inmunidad contra una
enfermedad estimulando la producción
de anticuerpos
 Las vacunas se inician desde las
primeras horas de vida del recién
nacido y se debe orientar a la madre de
la importancia de las mismas para la
prevención de enfermedades, además
de que efectos puede tener en el niño
posterior a su administración.
 Las vacunas son gratuitas para toda la
población panameña y se considera
maltrato al menor si el mismo no se
encuentra al día con las mismas.
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES CASEROS:
 Importante en el hogar ya que los accidentes caseros son la causa
principal de muerte en los niños pequeños de países desarrollados.
 Debemos vigilar y prestar atención, sin sobreproteger.
 Permitir que explore el entorno contribuye a un buen desarrollo
psicomotor.
 Enseñar el uso adecuado de los objetos domésticos.
 «El niño debe saber qué cosas no puede hacer». Debemos poner
limites y normas claras ante situaciones de peligro.
 Entre los accidentes caseros más comunes y que podemos evitar se
encuentran: quemaduras, caídas, asfixias, envenenamientos. Para cada
una de ellas informar sobre tips que pueden evitar que se produzcan
algunas de ellas.
ORIENTACIÓN FAMILIAR EN EL
ÁREA DE NUTRICIÓN DEL NIÑO.
La nutrición de los niños son variadas ya que se debe
evaluar la edad de cada infante, los requerimientos
nutricionales y las condiciones de salud que puedan
presentar.
La dieta saludable fomenta el crecimiento adecuado de los
niños, previniendo enfermedades como la obesidad y
diabetes que hoy en día son comunes en nuestro entorno.

Se debe promover en cada área de
atención la lactancia materna
exclusiva de los recién nacidos hasta
los 6 meses de edad, como el
alimento más completo y beneficioso
para la salud de los lactantes, las
madres y la sociedad.
Durante este período el lactante no
debe consumir ningún otro alimento
ya que la leche materna provee de
todos los requerimiento nutricional
necesarios para el adecuado
crecimiento del mismo.
 Posterior a los 6 meses de edad hasta el año de vida, la nutrición
se debe orientar a las diferentes texturas de los alimentos ,
sabores, vitaminas , hierro que se deben complementarse con
minerales como el agua, ya que la leche materna en estas edades
no aporta los nutrientes necesarios para la nutrición completa.
 Del año de vida hacia adelante se deben incluir nutrientes
fundamentales, como proteínas y ácidos grasos esenciales, que
ayudan al crecimiento y aportan energía; vitamina A para
defender al organismo contra las enfermedades ; yodo para el
sano desarrollo del cerebro infantil y el hierro para preservar las
funciones mentales y fisícas.
BIBLIOGRAFÍA.
• Ministerio de Salud Panamá/UNICEF. Curso de
habilidades y destrezas en el Manejo de la Lactancia
Materna. Módulo de Facilitador. Panamá 2010.
• www.unicef.org.co. nutrición y crecimiento.
Orientación familiar en el area de salud y nutrición.

Más contenido relacionado

PPT
Modelo de abordaje
PPT
Callista roy
PDF
Promoción de la salud del adolescente
PPTX
modelo de adaptacion callista roy
PPTX
Virginia Henderson y las 14 necesidades basicas.
PPT
CRED DEL NIÑO
PPTX
Nutricion en niños de 0 a 5 años
PDF
NOM-031-SSA-2012 Prestacion de servicios y asistencia social a adultos y a ad...
Modelo de abordaje
Callista roy
Promoción de la salud del adolescente
modelo de adaptacion callista roy
Virginia Henderson y las 14 necesidades basicas.
CRED DEL NIÑO
Nutricion en niños de 0 a 5 años
NOM-031-SSA-2012 Prestacion de servicios y asistencia social a adultos y a ad...

La actualidad más candente (20)

PDF
Consejeria nutricional atencion_integral_de_salud_materna
PPTX
Indicadores de prevención de muerte materna
PPTX
Callista Roy
DOCX
Pae lic-galvan (1)
PPT
Atencion Integral del Niño
PPT
Modelo de atención de enfermeria en obstetricia
PDF
Visita Domiciliaria2
PPTX
Mapa conceptual el proceso del adulto mayor
PPTX
Programa de atención integral a niños de 0-9 años. Medicina familiar.pptx
PDF
MODELO DE ADAPTACIÓN DE CALLISTA ROY.pdf
PPTX
Desarrollo Humano: Lactante Mayor
PPTX
Teoria de Henderson
PPTX
Derechos y deberes de pacientes hospitalizados
PDF
Alimentación complementaria. Dra. Dalmacia Noguera Brizuela
PPS
PPTX
Atencion integral del niño
PPTX
Programa educativo Lactancia Materna
PPT
Nola J. Pender: Modelo de Promoción de la Salud
PDF
Hoja de enfermeria
PPTX
Municipios y comunidades saludables
Consejeria nutricional atencion_integral_de_salud_materna
Indicadores de prevención de muerte materna
Callista Roy
Pae lic-galvan (1)
Atencion Integral del Niño
Modelo de atención de enfermeria en obstetricia
Visita Domiciliaria2
Mapa conceptual el proceso del adulto mayor
Programa de atención integral a niños de 0-9 años. Medicina familiar.pptx
MODELO DE ADAPTACIÓN DE CALLISTA ROY.pdf
Desarrollo Humano: Lactante Mayor
Teoria de Henderson
Derechos y deberes de pacientes hospitalizados
Alimentación complementaria. Dra. Dalmacia Noguera Brizuela
Atencion integral del niño
Programa educativo Lactancia Materna
Nola J. Pender: Modelo de Promoción de la Salud
Hoja de enfermeria
Municipios y comunidades saludables

Similar a Orientación familiar en el area de salud y nutrición. (20)

DOC
MANUAL CRED DE LA NIÑA Y EL NIÑO
PDF
Las 18 practicas clave nuevo aiepi comunitario (1)
PPTX
La salud materno-infantil comprende todos los aspectos de la salud de la muje...
PPTX
NUTRICIÓN NEONATAL - METABOLISMO Y NUTRICIÓN
PPTX
ODT
eva
DOC
Manual cred
PPTX
Campaña de prevención presentación
PPTX
Diapositivas la familia en la promocion de la salud
PPTX
RIAS de 7 días a 5 años 11 meses
PDF
UNIVERSIDAD QUEVEDO PEDIATRIA ENFERMERIA
PPTX
Control de Niño Sano (1).pptx del Instituto de Educación
PPTX
La lactancia cuarta parte
DOCX
Cred tesis
PDF
Salud infantil. Consejos para el cuidado.
PPTX
Primera infancia
PPTX
que es salud
PPTX
UNIDAD II_ACTIVIDAD_CIVIVO_G1 (1)-1.pptx
PPT
Mais+niño
PDF
Guía DE ALIMENTACION y TEA(Transtorno del espectro Autista).pdf
MANUAL CRED DE LA NIÑA Y EL NIÑO
Las 18 practicas clave nuevo aiepi comunitario (1)
La salud materno-infantil comprende todos los aspectos de la salud de la muje...
NUTRICIÓN NEONATAL - METABOLISMO Y NUTRICIÓN
eva
Manual cred
Campaña de prevención presentación
Diapositivas la familia en la promocion de la salud
RIAS de 7 días a 5 años 11 meses
UNIVERSIDAD QUEVEDO PEDIATRIA ENFERMERIA
Control de Niño Sano (1).pptx del Instituto de Educación
La lactancia cuarta parte
Cred tesis
Salud infantil. Consejos para el cuidado.
Primera infancia
que es salud
UNIDAD II_ACTIVIDAD_CIVIVO_G1 (1)-1.pptx
Mais+niño
Guía DE ALIMENTACION y TEA(Transtorno del espectro Autista).pdf

Último (20)

PPTX
quirfano-130526183853-phpapp01.pptx modulo enfermeria
PDF
MICOLOGIA una vista detallada alos microorganismos
PDF
Clase 5 Linfático.pdf...................
PPTX
patologia de la glandula tiroides. unl fcm
PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PDF
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PDF
Fisio patología sistema nerviosos y sus disfunciones
PPTX
EMERGENCIAS - NEONATOLOGIA - SUPERINTENSIVO - RMHG.pptx
PDF
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PDF
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
PPT
DOC-20250814-WA0014.ppt caso clinico mastectomia
PDF
Microbiología Básica para__principiantes
PPTX
PRINCIPALES PATOLOGIAS GASTROINTESTINALES PRINCIPIOS BÁSICOS
PDF
embriologia-moore-11-edicion-jarvis2021-1.pdf
PPTX
INTRODUCCION A LA BIOETICA MEDICA UCI 2025.pptx
PDF
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
PPTX
Clase PARES Craneales y su evaluación.pptx
PPT
2. LA CELULA,Bases del organismo básica.
PPTX
Sepsis pedaitrica y neonatal UNSA 202533
PDF
ENVEJECIMIENTO DE APARATOS Y SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO
quirfano-130526183853-phpapp01.pptx modulo enfermeria
MICOLOGIA una vista detallada alos microorganismos
Clase 5 Linfático.pdf...................
patologia de la glandula tiroides. unl fcm
intervencio y violencia, ppt del manual
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
Fisio patología sistema nerviosos y sus disfunciones
EMERGENCIAS - NEONATOLOGIA - SUPERINTENSIVO - RMHG.pptx
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
DOC-20250814-WA0014.ppt caso clinico mastectomia
Microbiología Básica para__principiantes
PRINCIPALES PATOLOGIAS GASTROINTESTINALES PRINCIPIOS BÁSICOS
embriologia-moore-11-edicion-jarvis2021-1.pdf
INTRODUCCION A LA BIOETICA MEDICA UCI 2025.pptx
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
Clase PARES Craneales y su evaluación.pptx
2. LA CELULA,Bases del organismo básica.
Sepsis pedaitrica y neonatal UNSA 202533
ENVEJECIMIENTO DE APARATOS Y SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO

Orientación familiar en el area de salud y nutrición.

  • 1. UNIVERSIDAD ESPECIALIZADA DE LAS AMERICAS LICENCIATURA EN ESTIMULACION TEMPRANA Y ORIENTACIÓN FAMILIAR. «ORIENTACIÓN Familiar en el área de Salud y Nutrición» Profesora: Lidwina de Villarreal. Estudiante: Maloy González 6-718-906 Abril 2017.
  • 2. INTRODUCCIÓN La orientación sobre salud y nutrición se debe promover en todas las áreas de atención que acuden las familias ya sean adultos o niños. Las familias deben recibir información calificada y de fácil comprensión para ayudar a mantener una niñez sana. Es por ello que este tema aborda puntos relevantes y de gran importancia que involucra la salud y nutrición de los niños en el hogar como los son :cuidados en casa, controles de crecimiento y desarrollo, inmunización, prevención de accidentes caseros además de la nutrición de los niños.
  • 3. ORIENTACIÓN FAMILIAR EN EL ÁREA DE SALUD DEL NIÑO. CUIDADOS EN CASA: Los padres deben recibir información de como puede contribuir a mantener la salud de sus hijos en el hogar. Los mismos pueden:  Mantener un Lavado de manos frecuentes.  Vigilar a sus niños y no dejarlos a cargo de otros menores de edad.  Cocinar adecuadamente los alimentos.  Mantener un ambiente agradable, limpio y ordenado en casa  Participar en juegos educativos.
  • 4. CONTROLES DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO:  Es un conjunto de actividades periódicas y sistémicas orientadas a evaluar el C y D del niño con el fin de detectar oportunamente cambios y riesgos en su estado de salud.  Desde su nacimiento se debe orientar a los padres sobre cuales son los controles de salud que va a iniciar su hijo en los programas que establece las normas de salud.  Los controles se realizaran por pediatras, enfermeras, Lic. de Estimulación temprana, Lic. de fonoaudiología y odontología.  Los controles se realizan desde el nacimiento hasta los 5 años de vida.
  • 5. INMUNIZACIÓN DEL NIÑO:  Según la OMS se entiende por vacunas cualquier preparación destinada a generar inmunidad contra una enfermedad estimulando la producción de anticuerpos  Las vacunas se inician desde las primeras horas de vida del recién nacido y se debe orientar a la madre de la importancia de las mismas para la prevención de enfermedades, además de que efectos puede tener en el niño posterior a su administración.  Las vacunas son gratuitas para toda la población panameña y se considera maltrato al menor si el mismo no se encuentra al día con las mismas.
  • 6. PREVENCIÓN DE ACCIDENTES CASEROS:  Importante en el hogar ya que los accidentes caseros son la causa principal de muerte en los niños pequeños de países desarrollados.  Debemos vigilar y prestar atención, sin sobreproteger.  Permitir que explore el entorno contribuye a un buen desarrollo psicomotor.  Enseñar el uso adecuado de los objetos domésticos.  «El niño debe saber qué cosas no puede hacer». Debemos poner limites y normas claras ante situaciones de peligro.  Entre los accidentes caseros más comunes y que podemos evitar se encuentran: quemaduras, caídas, asfixias, envenenamientos. Para cada una de ellas informar sobre tips que pueden evitar que se produzcan algunas de ellas.
  • 7. ORIENTACIÓN FAMILIAR EN EL ÁREA DE NUTRICIÓN DEL NIÑO. La nutrición de los niños son variadas ya que se debe evaluar la edad de cada infante, los requerimientos nutricionales y las condiciones de salud que puedan presentar. La dieta saludable fomenta el crecimiento adecuado de los niños, previniendo enfermedades como la obesidad y diabetes que hoy en día son comunes en nuestro entorno.
  • 8.  Se debe promover en cada área de atención la lactancia materna exclusiva de los recién nacidos hasta los 6 meses de edad, como el alimento más completo y beneficioso para la salud de los lactantes, las madres y la sociedad. Durante este período el lactante no debe consumir ningún otro alimento ya que la leche materna provee de todos los requerimiento nutricional necesarios para el adecuado crecimiento del mismo.
  • 9.  Posterior a los 6 meses de edad hasta el año de vida, la nutrición se debe orientar a las diferentes texturas de los alimentos , sabores, vitaminas , hierro que se deben complementarse con minerales como el agua, ya que la leche materna en estas edades no aporta los nutrientes necesarios para la nutrición completa.  Del año de vida hacia adelante se deben incluir nutrientes fundamentales, como proteínas y ácidos grasos esenciales, que ayudan al crecimiento y aportan energía; vitamina A para defender al organismo contra las enfermedades ; yodo para el sano desarrollo del cerebro infantil y el hierro para preservar las funciones mentales y fisícas.
  • 10. BIBLIOGRAFÍA. • Ministerio de Salud Panamá/UNICEF. Curso de habilidades y destrezas en el Manejo de la Lactancia Materna. Módulo de Facilitador. Panamá 2010. • www.unicef.org.co. nutrición y crecimiento.