ORIENTACIÓN
  Educativa y
  Profesional
3º ESO
Comienza la toma
 de decisiones..


Curso 10-11
¿Qué quiero hacer el próximo
curso, cuando termine 3º ESO?

                   ¿Qué pasos
                   puedo dar?
En el colegio pretendemos:

1º - Ayudar y enseñar al alumno a
  Tomar Decisiones

2º - Proporcionarle la información que
  necesite para decidir su itinerario
  educativo en 4º de la ESO y en
  etapas posteriores.
Esquema a seguir en la toma de
decisiones: (Se han trabajado a través del cuadernillo de
orientación en tutoría)

    PUNTO DE PARTIDA: ¿Dónde está el alumno?
    ¿Dónde quiere llegar?
    1. Esquema General del Sistema Educativo:
    2. Posibilidades que tiene al acabar 3º de
    Secundaria:
    ¿QUE MÁS ASPECTOS HAY QUE TENER EN
    CUENTA.....?
    3. Breve recorrido por la historia académica
    4. ¿Cuáles son los intereses profesionales?
1. Esquema General del Sistema Educativo
                 LOE
a) Continuar estudios de 4º de ESO

  4º de ESO, es el último curso de la
    etapa de educación obligatoria y
que, con él aprobado, se obtiene el título
       de Graduado en Educación
   Secundaria Obligatoria. Con este
  título se puede acceder a todas las
modalidades de Bachillerato y a todos los
  Ciclos Formativos de Grado Medio.
2. Posibilidades que tiene al acabar
         3º de Secundaria:
 a) Continuar estudios de 4º de ESO
 b) Repetir 3º, si no se está repitiendo.
 c) Pasar a 4º con las materias pendientes
 de 3º
 d) Cursar 4º por el Programa de
 Diversificación Curricular (casos excepcionales)
 e) Cursar un Programa de Cualificación
 Profesional Inicial (casos excepcionales)
 f) Acceso Mundo Laboral (con 16 años, pero sin
 titulación, baja cualificación profesional)
ORGANIZACIÓN DE LAS ASIGNATURAS EN 4º DE ESO




Todos los alumnos cursarán:

  Ciencias sociales, geografía e historia.    3 horas semanales
  Educación ético-cívica.                     1 hora semanal
  Educación física.                           2 horas semanales
  Lengua castellana y literatura.             4 horas semanales
  Primera lengua extranjera (Inglés).         3 horas semanales
  Matemáticas:
     Opción A (elementales) o B (avanzadas)   4 horas semanales
  Religión                                    1 hora semanal
  Tutoría                                     1 hora semanal
  Iniciación Profesional                      2 horas semanales
Además, todos los alumnos cursarán tres
 materias de entre las siguientes:

 Biología y geología                   3 horas semanales
 Educación plástica y visual           3 horas semanales
 Física y Química                      3 horas semanales
 Informática                           3 horas semanales
 Latín                                 3 horas semanales
 Música                                3 horas semanales
 Segunda Lengua extranjera (Francés)   3 horas semanales
 Tecnología.                           3 horas semanales
Actualmente se imparten las siguientes
              optativas:

Biología y geología                   3 horas semanales
Tecnología.                           3 horas semanales

Educación plástica y visual           3 horas semanales
Física y Química                      3 horas semanales

Informática                           3 horas semanales
Segunda Lengua extranjera (Francés)   3 horas semanales
Recomendaciones para la elección de
determinadas asignaturas en 4º ESO para
realizar estudios posteriores:

  La materia de Francés será necesaria y muy
  enriquecedora para completar tu formación
  tanto si vas a continuar estudiando Bachillerato
  como FP.
  Siempre es conveniente elegir opciones que
  aunque en principio son asignaturas más
  difíciles, van a permitirte una mejor y mayor
  formación para estudios superiores.
  Muchos alumnos/as eligen las matemáticas A y
  luego se matriculan en el bachillerato de
  Ciencias Sociales y suelen encontrar grandes
  dificultades para aprobar las Matemáticas
  aplicadas a las Ciencias Sociales.
Itinerarios a los que se accede
directamente con el TÍTULO DE ESO:

                BACHILLERATO

  Duración: 2 cursos
  Acceso: Con el título de ESO
  Titulación: Título de Bachiller
  Modalidades:

              » Ciencias y Tecnología
              » Humanidades y CC. Sociales
              » Artes
  Salidas:
              » PAU
              » Ciclo Formativo de Grado Superior
CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO

 Duración: Entre 1 año y 1 trimestre a 2 años
 Acceso: Con el título de ESO
 Titulación: Título de Técnico en la correspondiente
 profesión.
 Salidas:
              » Mundo Laboral
              » Bachillerato
              » Prueba de acceso a ciclo Formativo de
                Grado Superior (18 años)
b) Repetir 3º de ESO:
 Si se suspende tres o más áreas y no se está
 repitiendo 3º, se tendrá que repetir curso.
c) Pasar a 4º con las materias pendientes
de 3º
      Se pasará a 4º si teniendo suspensas dos o
menos áreas de 3º curso.
      Durante el siguiente curso habrá exámenes
de recuperación de materias pendientes.

d) Cursar 4º por el Programa de
Diversificación Curricular
      Está destinado a determinado alumnado,
Condiciones de acceso muy rigurosas.
e) Cursar un Programa de
Cualificación Profesional Inicial
         Dirigido a jóvenes entre 16 y 21 años que no consiguen
los objetivos de la etapa de ESO, (es decir, el título de ESO).

         Se trata de programas de Formación Profesional cuya
finalidad es incorporar al alumno al mundo del trabajo facilitando
la formación en una profesión y permitiendo su incorporación a
los Ciclos Formativos de Grado Medio mediante una prueba de
acceso.
         Además realizando un segundo nivel se puede optar al
título de ESO. Su duración suele ser un curso académico
aunque puede variar.
f) Prepararse para trabajar
       Legalmente, a partir de los 16 años, ya se puede
acceder a un empleo. Aunque la preparación que a esta
edad se posee, sólo permite, generalmente, ocupar
puestos de escasa cualificación y pocas posibilidades de
promoción. Además, sólo a los 18 años se adquieren
plenos derechos laborales. Por ello, se aconseja adquirir
un nivel profesional mínimo.
¿QUE MÁS ASPECTOS HAY QUE
TENER EN CUENTA.....?
3. Breve recorrido por el historial académico:
        Es importante que los alumnos de 3º de ESO,
tengan en cuenta los resultados escolares que han
obtenido en cursos anteriores en cada asignatura.
Les aportarán información de qué áreas les atraen
más y cuales se les da mejor.
4. Intereses profesionales
Durante el próximo curso, en las sesiones de
Orientación, el alumnado tendrá la
oportunidad de elegir, entre un listado de actividades
profesionales, aquellas que le gustaría desarrollar y
que le ayudarán a tomar la decisión de qué itinerario
elegir.
Ahora, y sobre todo el próximo curso, los alumnos
de 3º de ESO, tomarán decisiones importantes
sobre su futuro académico y profesional. En esas
decisiones le pueden ayudar y aconsejar sus
profesores, sus padres, su tutora y la orientadora
de ESO.

Es importante tener claro qué asignaturas se
quiere elegir en 4º de ESO
¡Empiezo a tener
  más claro, qué
 hacer el próximo
       curso!
En 4º de ESO… actuaciones desde
el Departamento de Orientación:
 ENERO:
 Aplicación del BADYG. Los
 resultados se entregan a las familias
 en Marzo.
 MARZO-ABRIL:
 Elaboración del Consejo Orientador.
 Se entrega en Junio
Gracias
      por
vuestra atención     DUDAS..




                   PREGUNTAS…




                   CURIOSIDADES

Más contenido relacionado

PDF
Orientación Académica para 3º ESO
PPT
2º de eso
PDF
Que hacer al terminar 3º eso
PPT
Orientacion Escolar y Profesional en 3º de ESO
PPT
Opciones al finalizar 3º ESO
PPT
ORIENTACION 3º a 4º eso
PPT
Orientación 3º E.S.O.
PPT
Elección de optativas para 4º E.S.O.
Orientación Académica para 3º ESO
2º de eso
Que hacer al terminar 3º eso
Orientacion Escolar y Profesional en 3º de ESO
Opciones al finalizar 3º ESO
ORIENTACION 3º a 4º eso
Orientación 3º E.S.O.
Elección de optativas para 4º E.S.O.

La actualidad más candente (17)

PPT
Orientación 3º ESO
PDF
Orientación 4º ESO LOMCE para alumnos que actualmente cursan 3º ESO
PPT
Opciones 3º Y 4º ESO
PPT
Orientación para el alumnado 3º y 4º
PPT
Mis asignaturas en 4º eso 2015
PPT
Orientación a familias 4º ESO
PPT
Opciones final 4ºeso
PPT
Charla Orientación Académica 3º ESO
PPT
Después de 4º ESO, ¿Qué?
PPTX
ORIENTACIÓN 4ºESO - IES MESA Y LÓPEZ
PPTX
TERMINAMOS 2ºESO Y EMPIEZA LA LOMCE
PPT
Familias eso
PPT
Orientación académica y profesional 3º eso
DOC
Dosier de orientación de 3º eso definitivo
PDF
Orientación 3º ESO LOMCE para alumnos que actualmente cursan 2º ESO
PDF
Sobre el proyecto de real decreto de las evaluaciones finales de etapa en la ...
PPT
Alternativas al terminar 4º eso: BACHILLERATO LOMCE 2015
Orientación 3º ESO
Orientación 4º ESO LOMCE para alumnos que actualmente cursan 3º ESO
Opciones 3º Y 4º ESO
Orientación para el alumnado 3º y 4º
Mis asignaturas en 4º eso 2015
Orientación a familias 4º ESO
Opciones final 4ºeso
Charla Orientación Académica 3º ESO
Después de 4º ESO, ¿Qué?
ORIENTACIÓN 4ºESO - IES MESA Y LÓPEZ
TERMINAMOS 2ºESO Y EMPIEZA LA LOMCE
Familias eso
Orientación académica y profesional 3º eso
Dosier de orientación de 3º eso definitivo
Orientación 3º ESO LOMCE para alumnos que actualmente cursan 2º ESO
Sobre el proyecto de real decreto de las evaluaciones finales de etapa en la ...
Alternativas al terminar 4º eso: BACHILLERATO LOMCE 2015
Publicidad

Similar a Orientación para 4ºESO (20)

PPTX
Reunion padres 3º 14 15
PDF
Orientación 3 eso_21_22
PPT
De 3ºa4ºeso 2016
PPT
Charla oa junio 2019
PDF
librito_ori_3_eso_21_22.pdf
PDF
Ori4ºeso 2011 12
PPT
Charla oa junio 2018
PPT
Orientacion vocacional 3_eso-junio%20-%20copia[1]
PDF
Qué hacer al terminar 3º ESO
PDF
Qué hacer al terminar 3º ESO
PPT
Orientacion 3º y 4º eso (26 abril 2017)
PDF
Estructura del Sistema Educativo Español
PPTX
2 eso 1920
PPTX
3º eso 2016 2017 1
PPT
Orientación para el alumnado 3º y4º
PDF
Orientación Académica y Profesional 3º de ESO- OrientArte .pdf
PPT
OrientacióN AcadéMica y Profesional
PPT
Junio 2013-4º
PDF
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
PPTX
Orientacion padres 1º y 2º eso 2016 corregido
Reunion padres 3º 14 15
Orientación 3 eso_21_22
De 3ºa4ºeso 2016
Charla oa junio 2019
librito_ori_3_eso_21_22.pdf
Ori4ºeso 2011 12
Charla oa junio 2018
Orientacion vocacional 3_eso-junio%20-%20copia[1]
Qué hacer al terminar 3º ESO
Qué hacer al terminar 3º ESO
Orientacion 3º y 4º eso (26 abril 2017)
Estructura del Sistema Educativo Español
2 eso 1920
3º eso 2016 2017 1
Orientación para el alumnado 3º y4º
Orientación Académica y Profesional 3º de ESO- OrientArte .pdf
OrientacióN AcadéMica y Profesional
Junio 2013-4º
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientacion padres 1º y 2º eso 2016 corregido
Publicidad

Más de raulhzarzosa (7)

PPT
Orientación escolar bachilleratos
PPT
Orientación escolar
PPT
Orientación escolar
PPT
Orientación después de 4ºESO
PPS
Se feliz (1)
PPSX
patio interior reflexión
PPS
Hermosos pensamientos
Orientación escolar bachilleratos
Orientación escolar
Orientación escolar
Orientación después de 4ºESO
Se feliz (1)
patio interior reflexión
Hermosos pensamientos

Último (20)

PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PDF
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Didáctica de las literaturas infantiles.
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf

Orientación para 4ºESO

  • 1. ORIENTACIÓN Educativa y Profesional 3º ESO Comienza la toma de decisiones.. Curso 10-11
  • 2. ¿Qué quiero hacer el próximo curso, cuando termine 3º ESO? ¿Qué pasos puedo dar?
  • 3. En el colegio pretendemos: 1º - Ayudar y enseñar al alumno a Tomar Decisiones 2º - Proporcionarle la información que necesite para decidir su itinerario educativo en 4º de la ESO y en etapas posteriores.
  • 4. Esquema a seguir en la toma de decisiones: (Se han trabajado a través del cuadernillo de orientación en tutoría) PUNTO DE PARTIDA: ¿Dónde está el alumno? ¿Dónde quiere llegar? 1. Esquema General del Sistema Educativo: 2. Posibilidades que tiene al acabar 3º de Secundaria: ¿QUE MÁS ASPECTOS HAY QUE TENER EN CUENTA.....? 3. Breve recorrido por la historia académica 4. ¿Cuáles son los intereses profesionales?
  • 5. 1. Esquema General del Sistema Educativo LOE
  • 6. a) Continuar estudios de 4º de ESO 4º de ESO, es el último curso de la etapa de educación obligatoria y que, con él aprobado, se obtiene el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria. Con este título se puede acceder a todas las modalidades de Bachillerato y a todos los Ciclos Formativos de Grado Medio.
  • 7. 2. Posibilidades que tiene al acabar 3º de Secundaria: a) Continuar estudios de 4º de ESO b) Repetir 3º, si no se está repitiendo. c) Pasar a 4º con las materias pendientes de 3º d) Cursar 4º por el Programa de Diversificación Curricular (casos excepcionales) e) Cursar un Programa de Cualificación Profesional Inicial (casos excepcionales) f) Acceso Mundo Laboral (con 16 años, pero sin titulación, baja cualificación profesional)
  • 8. ORGANIZACIÓN DE LAS ASIGNATURAS EN 4º DE ESO Todos los alumnos cursarán: Ciencias sociales, geografía e historia. 3 horas semanales Educación ético-cívica. 1 hora semanal Educación física. 2 horas semanales Lengua castellana y literatura. 4 horas semanales Primera lengua extranjera (Inglés). 3 horas semanales Matemáticas: Opción A (elementales) o B (avanzadas) 4 horas semanales Religión 1 hora semanal Tutoría 1 hora semanal Iniciación Profesional 2 horas semanales
  • 9. Además, todos los alumnos cursarán tres materias de entre las siguientes: Biología y geología 3 horas semanales Educación plástica y visual 3 horas semanales Física y Química 3 horas semanales Informática 3 horas semanales Latín 3 horas semanales Música 3 horas semanales Segunda Lengua extranjera (Francés) 3 horas semanales Tecnología. 3 horas semanales
  • 10. Actualmente se imparten las siguientes optativas: Biología y geología 3 horas semanales Tecnología. 3 horas semanales Educación plástica y visual 3 horas semanales Física y Química 3 horas semanales Informática 3 horas semanales Segunda Lengua extranjera (Francés) 3 horas semanales
  • 11. Recomendaciones para la elección de determinadas asignaturas en 4º ESO para realizar estudios posteriores: La materia de Francés será necesaria y muy enriquecedora para completar tu formación tanto si vas a continuar estudiando Bachillerato como FP. Siempre es conveniente elegir opciones que aunque en principio son asignaturas más difíciles, van a permitirte una mejor y mayor formación para estudios superiores. Muchos alumnos/as eligen las matemáticas A y luego se matriculan en el bachillerato de Ciencias Sociales y suelen encontrar grandes dificultades para aprobar las Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales.
  • 12. Itinerarios a los que se accede directamente con el TÍTULO DE ESO: BACHILLERATO Duración: 2 cursos Acceso: Con el título de ESO Titulación: Título de Bachiller Modalidades: » Ciencias y Tecnología » Humanidades y CC. Sociales » Artes Salidas: » PAU » Ciclo Formativo de Grado Superior
  • 13. CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO Duración: Entre 1 año y 1 trimestre a 2 años Acceso: Con el título de ESO Titulación: Título de Técnico en la correspondiente profesión. Salidas: » Mundo Laboral » Bachillerato » Prueba de acceso a ciclo Formativo de Grado Superior (18 años)
  • 14. b) Repetir 3º de ESO: Si se suspende tres o más áreas y no se está repitiendo 3º, se tendrá que repetir curso. c) Pasar a 4º con las materias pendientes de 3º Se pasará a 4º si teniendo suspensas dos o menos áreas de 3º curso. Durante el siguiente curso habrá exámenes de recuperación de materias pendientes. d) Cursar 4º por el Programa de Diversificación Curricular Está destinado a determinado alumnado, Condiciones de acceso muy rigurosas.
  • 15. e) Cursar un Programa de Cualificación Profesional Inicial Dirigido a jóvenes entre 16 y 21 años que no consiguen los objetivos de la etapa de ESO, (es decir, el título de ESO). Se trata de programas de Formación Profesional cuya finalidad es incorporar al alumno al mundo del trabajo facilitando la formación en una profesión y permitiendo su incorporación a los Ciclos Formativos de Grado Medio mediante una prueba de acceso. Además realizando un segundo nivel se puede optar al título de ESO. Su duración suele ser un curso académico aunque puede variar.
  • 16. f) Prepararse para trabajar Legalmente, a partir de los 16 años, ya se puede acceder a un empleo. Aunque la preparación que a esta edad se posee, sólo permite, generalmente, ocupar puestos de escasa cualificación y pocas posibilidades de promoción. Además, sólo a los 18 años se adquieren plenos derechos laborales. Por ello, se aconseja adquirir un nivel profesional mínimo.
  • 17. ¿QUE MÁS ASPECTOS HAY QUE TENER EN CUENTA.....? 3. Breve recorrido por el historial académico: Es importante que los alumnos de 3º de ESO, tengan en cuenta los resultados escolares que han obtenido en cursos anteriores en cada asignatura. Les aportarán información de qué áreas les atraen más y cuales se les da mejor. 4. Intereses profesionales Durante el próximo curso, en las sesiones de Orientación, el alumnado tendrá la oportunidad de elegir, entre un listado de actividades profesionales, aquellas que le gustaría desarrollar y que le ayudarán a tomar la decisión de qué itinerario elegir.
  • 18. Ahora, y sobre todo el próximo curso, los alumnos de 3º de ESO, tomarán decisiones importantes sobre su futuro académico y profesional. En esas decisiones le pueden ayudar y aconsejar sus profesores, sus padres, su tutora y la orientadora de ESO. Es importante tener claro qué asignaturas se quiere elegir en 4º de ESO
  • 19. ¡Empiezo a tener más claro, qué hacer el próximo curso!
  • 20. En 4º de ESO… actuaciones desde el Departamento de Orientación: ENERO: Aplicación del BADYG. Los resultados se entregan a las familias en Marzo. MARZO-ABRIL: Elaboración del Consejo Orientador. Se entrega en Junio
  • 21. Gracias por vuestra atención DUDAS.. PREGUNTAS… CURIOSIDADES