ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y
PROFESIONAL 3º DE ESO
IES PEDRO SOTO DE ROJAS
Curso 2012/13
DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
I.E.S. PEDRO SOTO DE
ROJAS
ITINERARIOS PARA 4º DE EITINERARIOS PARA 4º DE E..SS..OO..
DESPUÉS DE 3º… ¿QUÉ ELEGIR?DESPUÉS DE 3º… ¿QUÉ ELEGIR?
ORIENTACIÓNACADÉMCIAA3ºDEESO
HABLAREMOS DE…
• Asignaturas de cuarto de ESO
• Diversificación Curricular
• Pruebas de Acceso a FPGM
• Etapas después de la ESO
ORIENTACIÓNACADÉMCIAA3ºDEESO
ORIENTACIÓNACADÉMICAA3ºDEESO
Ya estás en 3º de la ESO, casi has completado la Enseñanza
Básica Obligatoria
Ahora hay que empezar a ir
pensando en tomar otras
decisiones.
Se acerca final de curso y
debes ir valorando qué vas a
hacer el año que viene.
ENSEÑANZA
BÁSICA
1º
4º
3º
5º
6º
2º
E. PRIMARIA ESO
1º
2º
3º
Vamos a ver cuáles son las distintas posibilidades que existen.
Orientación académica a 3º de
ESO
Si APRUEBAS el curso
 Pasarás a 4º de ESO, el único curso que te queda para completar la etapa.
Nota: Promocionará al curso siguiente el alumnado que supere los objetivos de
todas las materias cursadas, o que tenga evaluación negativa en dos materias como
máximo (salvo excepciones).
No podrá repetir curso aquel alumno que ya haya repetido antes dos veces,
independientemente de los suspensos que acumule.
I) PROMOCIONAR A 4º DE ESO
POSIBILIDADES ACADÉMICAS TRAS 3º DE ESOPOSIBILIDADES ACADÉMICAS TRAS 3º DE ESO
ORIENTACIÓNACADÉMICAA3ºDEESO
Si NO APRUEBAS
Pueden pasar varias cosas:
 Que pases a 4º de ESO. Si ya has agotado tus dos repeticiones. OJO: si quieres
que te den el título tienes que esforzarte mucho, pues además de superar 4º deberás
recuperar las materias pendientes.
 Que repitas 3º de ESO. Si aún no has agotado tus dos repeticiones. Repetir te
puede ayudar a recuperar el atraso acumulado y entrar en 4º con mayores
probabilidades de éxito.
 Que entres en el Programa de Diversificación. En el caso de que en 3º tus
profesores hayan visto que te has esforzado mucho, pero sin embargo, has obtenido
malos resultados. Ellos decidirán, según tu caso, si te incorporas desde 3º o desde 4º.
Si, por el contrario, tú mismo no quieres seguir estudiando la ESO (y ya tienes
16 años):
 Puedes optar por solicitar el acceso a un PCPI.
 Prepararte las pruebas de acceso a Ciclos Formativos de Grado Medio
(requisito de edad: 17 años).
 Prepararte para el mundo del trabajo buscando otras vías: solicitando
realizar algún curso de FPO, etc.
POSIBILIDADES ACADÉMICAS TRAS 3º DE ESOPOSIBILIDADES ACADÉMICAS TRAS 3º DE ESO
II) NO PROMOCIONAR A 4º DE ESO
LA TOMA DE DECISIONES.ORIENTACIÓNALUMNADOA3ºDEESO
¿QUIÉN
SOY?
¿QUÉ
QUIERO
SER?
¿QUÉ
PUEDO
SER?
¿DÓNDE
ESTOY?
¿QUÉ
SERÉ?
La elección profesional debe ser el fruto de un proceso
de reflexión y de información, en el que es conveniente
tener presente los siguientes aspectos:
Primeramente: Que has de ser TÚ quien tome la
decisión, sin dejarte influenciar por presiones externas
provenientes de la familia, razones económicas o por
que algunas profesiones se ponen de moda en un
momento dado. No son pocos los que escogen una
carrera por que "se gana mucho dinero" o "por que es
más fácil acceder a ella". Pero ante estas razones,
recuerda que se trata de una decisión que marcará tu
futuro, ya que con esta formación te enfrentarás al
mundo TÚ, no tu familia, ni tus amigos, ni la sociedad.
ORIENTACIÓNACADÉMCIAA3ºDEESO
LA TOMA DE DECISIONES.
DECIDIR EN TRES PASOS:DECIDIR EN TRES PASOS:
1. ME CONOZCO A MÍ MISMO/A (autoconocimiento)
2. CONOZCO TODAS LAS OPCIONES (conocimiento del Sistema
Educativo)
3. TOMO LA DECISIÓN MÁS ADECUADA PARA MÍ
LA TOMA DE DECISIONES.ORIENTACIÓNACADÉMICAA3ºDEESO
ORIENTACIÓNACADÉMICAA3ºDEESO
Sistema Educativo Español
ENSEÑANZA
BÁSICA
1º
4º
3º
5º
6º
2º
E. PRIMARIA ESO
1º
2º
3º
4º
GRADUADO EN ESO
BACHILLERATO
2º
1º
HHYCCSS
CCYTECNCCYTECN
TÍTULO DE BACHILLER
CICLOS
FORMATIVOS
DE GRADO
MEDIO
DE FP
CICLOS
FORMATIVOS
DE GRADO
MEDIO
DE FP
TÉCNICO
UNIVERSIDAD
CICLOS
FORMATIVOS
DE GRADO
SUPERIOR
DE FP
CICLOS
FORMATIVOS
DE GRADO
SUPERIOR
DE FP
TÉC. SUPERIOR
ARTES
GRADO
MEDIO
DE ARTES
PLÁSTICAS Y
DISEÑO
GRADO
MEDIO
DE ARTES
PLÁSTICAS Y
DISEÑO
TÉCNICO
DEPORTIVO
DE GRADO
MEDIO
TÉCNICO
DEPORTIVO
DE GRADO
MEDIO
TÉCNICO TÉCNICO
GRADO
SUPERIOR
DE ARTES
PLÁSTICAS Y
DISEÑO
GRADO
SUPERIOR
DE ARTES
PLÁSTICAS Y
DISEÑO
TÉCNICO
DEPORTIVO
DE GRADO
SUPERIOR
TÉCNICO
DEPORTIVO
DE GRADO
SUPERIOR
TÉC. SUPERIOR TÉC. SUPERIOR
Módulos
Volun-
tarios
PCPI
Módulos
Profesionales
y generales
Cualificación
profesional
ENSEÑANZAS
DE
IDIOMAS
ENSEÑANZAS
DE
IDIOMAS
3ºDiv.
4ºDiv.
4º CURSO
DE LA EDUCACIÓN
SECUNDARIA
OBLIGATORIA
¿CÓMO ES 4º DE ESO?
El curso de 4 º de la ESO, se compone de tres grupos
de asignaturas:
– Materias Comunes.
– Materias Opcionales.
– Materia Optativa.
ORIENTACIÓNACADÉMCIAA3ºDEESO
MATERIAS COMUNES
Las cursan todos todos los alumnos de 4º
No obstante tienen que elegir entre Matemáticas A o B y entre Religión o
Actividades Alternativas.
• Dichas materias son las siguientes:
 Ciencias Sociales. (B)
 Educación Física.(B)
 Lengua Castellana y Literatura.
 Lengua Extranjera.
 Matemáticas A o B.
 Religión/Actividades Alternativas.
 Educación ético-cívica. (B)
ORIENTACIÓNACADÉMCIAA3ºDEESO
MATERIAS COMUNES
MATEMÁTICAS
Se divide en dos opciones, A ó B, de las cuales tendrá que elegir una, teniendo en
cuenta tus aptitudes y los itinerarios recomendados, etc.
A
Contenidos básicos para
asegurar aprendizajes
útiles en la vida o en
ofertas profesionales,
en un futuro inmediato
Recomendado para :
•F. P. Grado Medio,
•Bachilleratos de Humanidades
•Bachillerato de Arte.
B
Profundización en
conceptos y
procedimientos
matemáticos.
Recomendado para:
•Bachillerato de Ciencias y
Tecnología
•Y Bachillerato de Ciencias
Sociales y algunos ciclos de
ORIENTACIÓNACADÉMCIAA3ºDEESO
MATERIAS OPCIONALES
Con ellas el alumno podrá elegir las asignaturas según sus
intereses y los estudios que vaya a seguir.
Tienes que elegir tres asignaturas de las siguientes:
 Biología - Geología.
 Educación Plástica y Visual.
 Música.
 Informática
 Latín
 Segunda Lengua Extranjera
 Tecnología
 Física – Química
ORIENTACIÓNACADÉMCIAA3ºDEESO
Posibles Itinerarios
Opción A: MATEMÁTICAS B
Física y Química + Biología y Geología o
Tecnología
y una materia a elegir entre:
.Informática
. Segunda Lengua Extranjera
. Educ. Plástica
Orientada hacia el Bachillerato de Ciencias y
Tecnología
ORIENTACIÓNACADÉMCIAA3ºDEESO
Posibles Itinerarios
Opción B: MATEMÁTICAS A /B
Latín + 2º Idioma
y una materia a elegir entre:
-Informática
-Música
-Plástica.
Orientada hacia Bachillerato de Humanidades y C.
Sociales, Arte o FPGM.
ORIENTACIÓNACADÉMCIAA3ºDEESO
Posibles Itinerarios
Opción C: MATEMÁTICAS A/B
Plástica + Música y
una materia a elegir entre:
-Biología
-Segunda Lengua extranjera
-Informática
-Tecnología.
Orientada hacia FPGM.
ORIENTACIÓNACADÉMCIAA3ºDEESO
MATERIAS OPTATIVAS
• Proyecto integrado (1h)
• - Aproximación a la Hª del Arte
• -Laboratorio de Biología y Geología
• -Proyectos Solidarios (B)
• -Retos de la Ciencia en nuestra Sociedad (B)
• -Diseño de robots electrónicos
• -Dibujo en Botánica
• -Condición Física y Salud
ORIENTACIÓNACADÉMCIAA3ºDEESO
ALGUNOS ASPECTOS IMPORTANTES SOBRE LA
PROMOCIÓN Y TITULACIÓN DE 4º
Se repetirá curso siempre que el alumno obtenga calificación
negativa en más de dos materias.
Se podrá repetir un curso una sola vez y dos veces, como máximo
dentro de la etapa. Quien haya repetido un curso y siga sin
conseguir los objetivos, promocionará al curso siguiente con las
oportunas medidas educativas..
Y lo más importante :
Cursar 4º de E.S.O. no implica la obtención del Título de Graduado
en Secundaria. Para obtenerlo, el alumno debe haber superado los
objetivos generales de la etapa.
ORIENTACIÓNACADÉMCIAA3ºDEESO
LOS PROGRAMAS DE
DIVERSIFICACIÓN
CURRICULAR
(PDC)
La Diversificación Curricular consiste en la adaptación de una forma
global del currículum a las necesidades individuales de determinados
alumnos, con el fin de que puedan alcanzar los objetivos generales y
obtener el titulo de Graduado en Educación Secundaria.
La Diversificación Curricular consiste en la adaptación de una forma
global del currículum a las necesidades individuales de determinados
alumnos, con el fin de que puedan alcanzar los objetivos generales y
obtener el titulo de Graduado en Educación Secundaria.
Programa de Diversificación
Curricular
El alumnado que vaya a formar parte del Programa de
Diversificación es elegido por el profesorado de entre el que
cumple los siguientes requisitos:
 Haber repetido 1º, 2º o 3º de ESO y no estar en condiciones
de promocionar al siguiente curso.
 Presentar motivación e interés hacia los estudios y tareas,
así como querer realmente obtener el Título.
 Presentar dificultades para alcanzar el título de Graduado en
ESO
La decisión de la incorporación al programa de diversificación
curricular la toma la Jefatura de Estudios con la colaboración del
equipo educativo y la orientadora del centro, oída la opinión de la
familia
Programa de Diversificación
Curricular
ORIENTACIÓNACADÉMCIAA3ºDEESO
El programa de Diversificación pretende facilitar la
obtención del título de Graduado en ESO, entre otras cosas,
a través de:
- La reorganización de las áreas
Asignaturas 3º Diversificación Asignaturas 4º Diversificación
Ámbito lingüístico y Social
Ámbito Científico – Tecnológico
Ámbito práctico
Educación para la ciudadanía y los
derechos humanos
Cambios sociales y nuevas relaciones de
género
Idioma
Educación Física
Tutoría
Ámbito lingüístico y Social
Ámbito Científico – Tecnológico
Ámbito práctico
Informática
Idioma
Educación Física
Tutoría
- Una atención más individualizada: Al ser menos cantidad de
alumnos en la clase.
Programa de Diversificación
Curricular
ORIENTACIÓNACADÉMCIAA3ºDEESO
El PDC tendrá una duración de un curso académico o dos en
función del progreso del alumno.
Al igual que el alumnado de 4º de ESO, los alumnos del PDC
podrán obtener el título de Graduado en Educación
Secundaria.
EL ALUMNADO QUE CURSA EL PROGRAMA DE
DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR EN 3º Ó 4º
PERTENECE A TODOS LOS EFECTOS A SU
CURSO CORRESPONDIENTE Y EL TÍTULO QUE
OBTIENEN ES EXACTAMENTE EL MISMO.
Pruebas de Acceso a módulos de
FPGM
Pruebas de Acceso a módulos de FPGM
Capacitan para cursar los ciclos formativos de formación
profesional a quienes no poseen el título de Graduado en Educación
Secundaria.
Destinada a los alumnos que cumplan 17 años en el año natural
de celebración de la prueba.
La fecha de preinscripción es la primera quincena de mayo y la
prueba se realiza el 7de junio. También hay una convocatoria en
septiembre.
Las pruebas se estructura en tres partes: comunicación, social y
científico-tecnológica.
Más información en la web de la Consejería de Educación
Capacitan para cursar los ciclos formativos de formación
profesional a quienes no poseen el título de Graduado en Educación
Secundaria.
Destinada a los alumnos que cumplan 17 años en el año natural
de celebración de la prueba.
La fecha de preinscripción es la primera quincena de mayo y la
prueba se realiza el 7de junio. También hay una convocatoria en
septiembre.
Las pruebas se estructura en tres partes: comunicación, social y
científico-tecnológica.
Más información en la web de la Consejería de Educación
ORIENTACIÓNACADÉMCIAA3ºDEESO
Formación Profesional Ocupacional
(PFO)
 Cursos organizados por el Servicio Andaluz de Empleo.
 En entidades locales: Ayuntamientos, Escuelas Taller..
 Son cursos que capacitan para la incorporación al mundo laboral.
 Para acceder a los cursos hay que tener 16 años y presentar
demanda de empleo.
Más información en la web del SAE
Educación Secundaria para Adultos
(ESPA)
• Requisitos: tener 18 años al 31 de diciembre del curso o 16
años con contrato de trabajo o autorización de Delegación
de Educación.
• Objetivo: conseguir el título de Graduado en Educación
Secundaria.
• Una vez conseguido el título se puede continuar estudios o
incorporarse al mundo laboral.
ETAPAS DESPUÉS DE LA ESO
ORIENTACIÓNACADÉMCIAA3ºDEESO
EL
BACHILLERATO
Organización y Estructura.ORIENTACIÓNACADÉMCIAA3ºDEESO
Decreto 416/2008, por el que se establece la ordenación y las
enseñanzas correspondientes al Bachillerato en Andalucía.
⇘ Es una etapa educativa que PREPARA para estudios
superiores: universidad o Ciclos Formativos de Grado
Superior
⇘ Hay tres modalidades:
• Artes
• Ciencias y Tecnología
• Humanidades y Ciencias Sociales
⇘ En la modalidad de Artes hay dos vías:
• Vía de artes plásticas, imagen y diseño.
• Vía de artes escénicas, música y danza.
Organización y Estructura.
ORIENTACIÓNACADÉMCIAA3ºDEESO
⇘ ¿Cuánto dura el bachillerato?
● Su duración es de DOS CURSOS
● Se puede permanecer CUATRO AÑOS (consecutivos o no)
⇘ Promoción:
● Se pasa de curso con 1 ó 2 asignaturas pendientes
● Con 3 ó 4 suspensas de 1º, el alumno puede:
a)matricularte de todo renunciando a las calificaciones obtenidas,
b)matricularte de todo sin renunciar a las calificaciones obtenidas y
con la posibilidad de mejorarlas,
c)matricularte sólo de las materias suspensas.
⇘Titulación
● Para conseguir el título es necesario tener todas las
asignaturas aprobadas.
.
Organización de las enseñanzas.
ORDEN de 5-8-2008, por la que se desarrolla el currículo correspondiente al
Bachillerato en Andalucía.
ORDEN de 15 de diciembre de 2008, por la que se establece la ordenación de la
evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado de bachillerato en la Comunidad
Autónoma de Andalucía.
PRIMER CURSO
- Ciencias para el Mundo
Contemporáneo
- Lengua Castellana y Literatura I
- Filosofía y Ciudadanía
- Lengua Extranjera I
- Educación Física
- Religión/Alternativa
SEGUNDO CURSO
. Lengua Castellana y Literatura II
· Historia de la Filosofía
· Lengua Extranjera II
· Historia de España.
- Religión/Alternativa
MATERIAS COMUNES EN BACHILLERATOMATERIAS COMUNES EN BACHILLERATO
6
5
PRIMER CURSO
- Hª del Mundo
Contemporáneo(oblig)
- Latín
- Griego
- Matemáticas Aplicadas a las
Ciencias Sociales I
- Economía
Se eligen 3 entre:
SEGUNDO CURSO
-Historia del Arte
- Latín II
-Matemáticas Aplicadas a
las Ciencias Sociales II
- Geografía
- Literatura Universal
- Griego II
- Economía de la Empresa.
MATERIAS DE MODALIDADMATERIAS DE MODALIDAD
(Humanidades y Ciencias Sociales)(Humanidades y Ciencias Sociales)
En 1º, el alumnado deberá cursar obligatoriamente
Historia del Mundo Contemporáneo.
En 2º , además, deberá cursar obligatoriamente una de
las siguientes materias. Historia del Arte, Literatura
Universal, Geografía, Latín II, Matemáticas aplicadas a
las Ciencias Sociales II.
MATERIAS DE MODALIDADMATERIAS DE MODALIDAD
(Humanidades y Ciencias Sociales)(Humanidades y Ciencias Sociales)
PRIMER CURSO
OPCIÓN 1
-Hª del Mundo
Contemporáneo
- Latín
- Griego
OPCIÓN 1
-Hª del Mundo
Contemporáneo
- Latín
- Griego
OPCIÓN 2
- Hª del Mundo
Contemporáneo
-Matemáticas Aplicadas a las
Ciencias Sociales I
-Economía
OPCIÓN 2
- Hª del Mundo
Contemporáneo
-Matemáticas Aplicadas a las
Ciencias Sociales I
-Economía
SEGUNDO CURSO
OPCIÓN 1
LATÍN II Y ELEGIR DOS
ENTRE: -Griego II
-Hª del Arte
-LIT. Universal
-Geografía
OPCIÓN 1
LATÍN II Y ELEGIR DOS
ENTRE: -Griego II
-Hª del Arte
-LIT. Universal
-Geografía
OPCIÓN 2
MATEMÁTICAS APLICADAS CCSS II
Y ELEGIR DOS
ENTRE: Economía de la Empresa
Hº del Arte
LIT. Universal
Geografía
Se eligen 3 entre:
MATERIAS DE MODALIDADMATERIAS DE MODALIDAD
(Ciencias y Tecnología)(Ciencias y Tecnología)
PRIMER CURSO
- Matemáticas I (oblig)
- Biología y Geología
- Dibujo Técnico I
- Física y Química
- Tecnología Industrial I
SEGUNDO CURSO
- Matemáticas II (oblig)
- Biología
- Física
- Química
- Ciencias de la Tierra
y medioambientales
- Dibujo Técnico II
- Electrotecnia
-Tecnología Industrial II
MATERIAS DE MODALIDADMATERIAS DE MODALIDAD
(Ciencias y Tecnología)(Ciencias y Tecnología)
Tanto en 1º como en 2º, el alumnado debe
cursar obligatoriamente Matemáticas.
Además, en 2º curso deberá cursar con
carácter obligatorio una de las siguientes
materias: Biología ,Física o Química.
PRIMER CURSO
-
OPCIÓN 1.
Matemáticas I
Física y Química
- Biología y Geología
OPCIÓN 1.
Matemáticas I
Física y Química
- Biología y Geología
OPCIÓN 2
Matemáticas I
Física y Química
- Dibujo Técnico I
OPCIÓN 2
Matemáticas I
Física y Química
- Dibujo Técnico I
OPCIÓN 3
Matemáticas I
Física y Química
- Tecnología Industrial I
OPCIÓN 3
Matemáticas I
Física y Química
- Tecnología Industrial I
SEGUNDO CURSO
• MATEMÁTICAS II Y ELEGIR DOS ENTRE:
-Química
-Física
-Biología
-C.Tierra Y M. Ambiente
• MATEMÁTICAS II Y ELEGIR DOS ENTRE:
-Química
-Física
-Biología
-C.Tierra Y M. Ambiente
MATEMÁTICAS II ELEGIR UNA
ENTRE: -Química
-Física
-Biología
ELEGIR UNA
ENTRE: -Dibujo Técnico II
-Tecnología Industrial II
-Electrotecnia
MATEMÁTICAS II ELEGIR UNA
ENTRE: -Química
-Física
-Biología
ELEGIR UNA
ENTRE: -Dibujo Técnico II
-Tecnología Industrial II
-Electrotecnia
PRIMER CURSO
- Análisis Musical I
- Anatomía aplicada
- Artes Escénicas
- Cultura Audiovisual
Se eligen 3 entre:
SEGUNDO CURSO
- Análisis Musical II
- Historia de la Música y de la Danza
- Literatura Universal
- Lenguaje y Práctica Musical
MATERIAS DE MODALIDADMATERIAS DE MODALIDAD
(Artes. Vía Artes Escénicas, Música y(Artes. Vía Artes Escénicas, Música y Danza)Danza)
PRIMER CURSO
- Dibujo Artístico I
- Dibujo Técnico I
- Volumen
- Cultura Audiovisual
Se eligen 3
SEGUNDO CURSO
- Dibujo Artístico II
- Dibujo Técnico II
- Historia del Arte
- Técnicas de Expresión
Gráfico-Plástica
- Diseño
MATERIAS DE MODALIDADMATERIAS DE MODALIDAD
(Artes. Vía Artes plásticas Diseño e Imagen)(Artes. Vía Artes plásticas Diseño e Imagen)
En la vía de Artes Plásticas, Diseño e Imagen, el
alumnado deberá cursar obligatoriamente en 2º
curso una de las siguientes materias:
Historia del Arte y/o Dibujo Artístico II.
Ésta última, siempre que haya cursado Dibujo
Artístico I.
En la vía Artes Escénicas, Música y Danza, el
alumnado deberá cursar obligatoriamente, en 2º
curso, una de las siguientes materias: Historia de
la Música y de la Danza y/o Literatura Universal.
MATERIAS DE MODALIDADMATERIAS DE MODALIDAD
(Artes)(Artes)
SEGUNDA LENGUA EXTRANJERA I 2H ( obligatoria) y
PROYECTO INTEGRADO DE:
CIENCIAS Y TECNOLOGÍA HUMANIDADES Y C SOCIALES
QUÍMICA DE LO QUE NOS RODEA FUNDAM.CULTUR. DE ANDALUCÍA
LABOR.BIOLOG. Y GEOLOG.
TECNOLOGÍA
-TÉCNICAS PICTÓRICAS Y ESCULTÓRICAS EN EL ARTE
-ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD
-INFORMÁTICA
SEGUNDA LENGUA EXTRANJERA I 2H ( obligatoria) y
PROYECTO INTEGRADO DE:
CIENCIAS Y TECNOLOGÍA HUMANIDADES Y C SOCIALES
QUÍMICA DE LO QUE NOS RODEA FUNDAM.CULTUR. DE ANDALUCÍA
LABOR.BIOLOG. Y GEOLOG.
TECNOLOGÍA
-TÉCNICAS PICTÓRICAS Y ESCULTÓRICAS EN EL ARTE
-ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD
-INFORMÁTICA
-UNA MATERIA DE MODALIDAD 4 H
-SEGUNDA LENGUA EXTRANJERA
-TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
-HISTORIA DE LA MÚSICA Y LA DANZA
ELEGIR
UNA
PROYECTO INTEGRADO, DE CARÁCTER PRÁCTICO( OBLIGATORIO) 1H
LA FORMACIÓN
PROFESIONAL DE
GRADO MEDIO
Formación Profesional de Grado
Medio
ORIENTACIÓNACADÉMCIAA3ºDEESO
Si dispones del Título de Graduado en ESO, tienes acceso
directo.
Para más información sobre los títulos que existen puedes
consultar en la página de la Consejería de Educación de la
Junta de Andalucía.
A LA FORMACIÓN PROFESIONAL DE GRADO MEDIO
PUEDES ACCEDER POR VARIAS VÍAS:
1
Si no tienes el título y has cumplido los 17 años o los
cumples en el año en el que se realizará el examen, puedes
optar por presentarte a las pruebas de acceso.
2
.
Familias Profesionales
1. Actividades Agrarias
2. Actividades físico-deportivas
3. Actividades marítimo-
pesqueras
4. Administración y gestión
5. Artes gráficas
6. Artes y artesanía
7. Comercio y marketing
8. Edificación y obra civil
9. Electricidad y Electrón.
10. Energía y agua
11. Fabricación mecánica
12. Hostelería y turismo
13. Imagen personal
14. Imagen y sonido
15. Industrias alimentarias
16. Industrias Extractivas
17. Informática
18.Madera, corcho y mueble
19.Transporte y mantenimiento
de vehículos
20. Mantenimiento y servicios a la
producción
21. Química
22.Sanidad
23. Seguridad y medio ambiente
24. Servicios socioculturales y a
la comunidad
25. Textil, confección y piel
26. Vidrio y cerámica
.
Acceso a Formación Profesional.
  Aplicación interactiva con información detallada sobre la
Formación Profesional y la oferta 2011/12
http://www.juntadeandalucia.es/educacion/formacionprofesio
nal/
Más información…Más información…
• Pregunta individualmente al tutor/a, o en el
Departamento de orientación del Instituto y no
dejes de consultar a tus padres o tutores.
Por vuestra atención…ORIENTACIÓNACADÉMCIAA3ºDEESO

Más contenido relacionado

PPT
Charla de Orientación para 3º de ESO
PPT
Qué hacer después de 4º de la eso
PDF
Después de 4º de eso
PDF
Ori4ºeso 2011 12
PDF
Orientación Académica para 3º ESO
PPT
Orientacion Escolar y Profesional en 3º de ESO
PPT
¿Qué puedo hacer después de 4º de la ESO?
PDF
Orientación 4º ESO LOMCE para alumnos que actualmente cursan 3º ESO
Charla de Orientación para 3º de ESO
Qué hacer después de 4º de la eso
Después de 4º de eso
Ori4ºeso 2011 12
Orientación Académica para 3º ESO
Orientacion Escolar y Profesional en 3º de ESO
¿Qué puedo hacer después de 4º de la ESO?
Orientación 4º ESO LOMCE para alumnos que actualmente cursan 3º ESO

La actualidad más candente (20)

PPTX
TERMINAMOS 2ºESO Y EMPIEZA LA LOMCE
PDF
La ESO y el Bachillerato LOMCE (Marzo de 2015)
PPT
Alternativas al terminar 4º eso: BACHILLERATO LOMCE 2015
PPTX
ORIENTACIÓN 4ºESO - IES MESA Y LÓPEZ
PDF
Para 3º eso guía 17
PDF
Alternativas Finalizar Cuarto de ESO
PPT
Charla oa junio 2019
PPTX
Orientación académica y profesional 2016
PPTX
La salida de Primaria hacia la ESO 2014-15
PPTX
3º eso 2016 2017 1
PPTX
EVALUACIÓN PARA EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD, EvAU 2018
PDF
Primaria a secundaria fuenmayor 15
PPTX
Orientación académica y profesional 2015
PPT
Opciones final 4ºeso
PPT
Alternativas al terminar 4º eso
PPTX
Orientación académica y profesional 2017
PPT
Orientación para el alumnado 3º y 4º
PPT
Orientación para alumnos de 3º y 4º
PDF
Aprendizaje por competencias
PPT
Charla oa junio 2018
TERMINAMOS 2ºESO Y EMPIEZA LA LOMCE
La ESO y el Bachillerato LOMCE (Marzo de 2015)
Alternativas al terminar 4º eso: BACHILLERATO LOMCE 2015
ORIENTACIÓN 4ºESO - IES MESA Y LÓPEZ
Para 3º eso guía 17
Alternativas Finalizar Cuarto de ESO
Charla oa junio 2019
Orientación académica y profesional 2016
La salida de Primaria hacia la ESO 2014-15
3º eso 2016 2017 1
EVALUACIÓN PARA EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD, EvAU 2018
Primaria a secundaria fuenmayor 15
Orientación académica y profesional 2015
Opciones final 4ºeso
Alternativas al terminar 4º eso
Orientación académica y profesional 2017
Orientación para el alumnado 3º y 4º
Orientación para alumnos de 3º y 4º
Aprendizaje por competencias
Charla oa junio 2018
Publicidad

Destacado (20)

PDF
目録の標準化とは何か
PDF
20120122自動車経営改革
PPT
Tutorial de-slideshare
PDF
Skydrive y dropbox
PPTX
Fase Planeacion
PPS
Desayunos
PPT
Ntic´s en grupo
PDF
Dispositivos entrada y salida.
PPTX
Axiología Ecci Javier Gomez
DOCX
Como conquistar a la mujer de tus sueños
PPT
Carpe Diem
PPTX
Presentación goodway ♥
PDF
140116 vi encuentro con los centros
PPT
Junio 2013-4º
PPT
Como crear un correo de gmail
PPTX
Presentación elementos basicos access
PPT
Tic project
PPS
432 dona gotita-(menudospeques.net)
PPTX
Internet
PPTX
Trabajo de compu(diana)
目録の標準化とは何か
20120122自動車経営改革
Tutorial de-slideshare
Skydrive y dropbox
Fase Planeacion
Desayunos
Ntic´s en grupo
Dispositivos entrada y salida.
Axiología Ecci Javier Gomez
Como conquistar a la mujer de tus sueños
Carpe Diem
Presentación goodway ♥
140116 vi encuentro con los centros
Junio 2013-4º
Como crear un correo de gmail
Presentación elementos basicos access
Tic project
432 dona gotita-(menudospeques.net)
Internet
Trabajo de compu(diana)
Publicidad

Similar a Orientacion vocacional 3_eso-junio%20-%20copia[1] (20)

PPT
Orientación para 4ºESO
PDF
Charla 3º ESO_curso 14 15
PDF
librito_ori_3_eso_21_22.pdf
PPT
Y después de 2º
PPT
Orientacion academica 2º ESO
PDF
Orientación 3 eso_21_22
PPT
Orientacion 3º y 4º eso (26 abril 2017)
PPSX
Presentación con padres de 4º de eso 13 14
DOC
Folleto guia diversificación 2014
PPTX
Orientación académica y profesional 2021
PPT
Familias eso
PPTX
Paso de 3 a 4 eso eso 2019 20
PPT
2º de eso
PDF
Guia orient prof_3eso_19_20
DOC
Dosier de orientación de 3º eso definitivo
DOCX
Guia orient prof_3eso_20_21
PDF
Cuaderno 4eso-iesluis-de-gc393ngora-19-20-definitivo-convertido-protected
PPT
Orientación 3º E.S.O.
PPTX
Poap3 eso1920padres2
PDF
Reunion paso 3 eso 4 eso 21 22
Orientación para 4ºESO
Charla 3º ESO_curso 14 15
librito_ori_3_eso_21_22.pdf
Y después de 2º
Orientacion academica 2º ESO
Orientación 3 eso_21_22
Orientacion 3º y 4º eso (26 abril 2017)
Presentación con padres de 4º de eso 13 14
Folleto guia diversificación 2014
Orientación académica y profesional 2021
Familias eso
Paso de 3 a 4 eso eso 2019 20
2º de eso
Guia orient prof_3eso_19_20
Dosier de orientación de 3º eso definitivo
Guia orient prof_3eso_20_21
Cuaderno 4eso-iesluis-de-gc393ngora-19-20-definitivo-convertido-protected
Orientación 3º E.S.O.
Poap3 eso1920padres2
Reunion paso 3 eso 4 eso 21 22

Más de paloma hurtado (20)

PDF
P ev au granada
PDF
Grados y servicios 2018
PDF
Registro y matricula_pebau
PDF
Guia 16 17
PPT
A rte y huma17
PPT
Ciencias de la salud.ppt2014
PPT
Ciencias 2014
PDF
Presentacion grado ingenieria quimica ugr (1)
PDF
Ac fr ogaufbjhg43r-qtrgalbxslnvblphrbgcwvxfwusp_w8pv_kz-5bevcr3ydxworbxvxa9k-...
PDF
140116 vi encuentro con los centros
PPT
Ing y arquit.ppt2013
PPT
Ciencias de la salud.ppt2013
PPT
Ciencias 2013
PPT
Artes y humanidades2013
PPT
áRea de ciencias sociales y jurídicas.ppt2013
PDF
2012 ugr not_cort_f1_a5
PDF
Limite admision grados_2012-2013
PDF
130118 v encuentro_con_los_centros_-_procedimientos
PPS
Presentacion matricula selectivdad
PPS
Presentación registro selectividad 1
P ev au granada
Grados y servicios 2018
Registro y matricula_pebau
Guia 16 17
A rte y huma17
Ciencias de la salud.ppt2014
Ciencias 2014
Presentacion grado ingenieria quimica ugr (1)
Ac fr ogaufbjhg43r-qtrgalbxslnvblphrbgcwvxfwusp_w8pv_kz-5bevcr3ydxworbxvxa9k-...
140116 vi encuentro con los centros
Ing y arquit.ppt2013
Ciencias de la salud.ppt2013
Ciencias 2013
Artes y humanidades2013
áRea de ciencias sociales y jurídicas.ppt2013
2012 ugr not_cort_f1_a5
Limite admision grados_2012-2013
130118 v encuentro_con_los_centros_-_procedimientos
Presentacion matricula selectivdad
Presentación registro selectividad 1

Orientacion vocacional 3_eso-junio%20-%20copia[1]

  • 1. ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL 3º DE ESO IES PEDRO SOTO DE ROJAS Curso 2012/13 DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
  • 2. I.E.S. PEDRO SOTO DE ROJAS ITINERARIOS PARA 4º DE EITINERARIOS PARA 4º DE E..SS..OO.. DESPUÉS DE 3º… ¿QUÉ ELEGIR?DESPUÉS DE 3º… ¿QUÉ ELEGIR? ORIENTACIÓNACADÉMCIAA3ºDEESO
  • 3. HABLAREMOS DE… • Asignaturas de cuarto de ESO • Diversificación Curricular • Pruebas de Acceso a FPGM • Etapas después de la ESO ORIENTACIÓNACADÉMCIAA3ºDEESO
  • 4. ORIENTACIÓNACADÉMICAA3ºDEESO Ya estás en 3º de la ESO, casi has completado la Enseñanza Básica Obligatoria Ahora hay que empezar a ir pensando en tomar otras decisiones. Se acerca final de curso y debes ir valorando qué vas a hacer el año que viene. ENSEÑANZA BÁSICA 1º 4º 3º 5º 6º 2º E. PRIMARIA ESO 1º 2º 3º Vamos a ver cuáles son las distintas posibilidades que existen. Orientación académica a 3º de ESO
  • 5. Si APRUEBAS el curso  Pasarás a 4º de ESO, el único curso que te queda para completar la etapa. Nota: Promocionará al curso siguiente el alumnado que supere los objetivos de todas las materias cursadas, o que tenga evaluación negativa en dos materias como máximo (salvo excepciones). No podrá repetir curso aquel alumno que ya haya repetido antes dos veces, independientemente de los suspensos que acumule. I) PROMOCIONAR A 4º DE ESO POSIBILIDADES ACADÉMICAS TRAS 3º DE ESOPOSIBILIDADES ACADÉMICAS TRAS 3º DE ESO
  • 6. ORIENTACIÓNACADÉMICAA3ºDEESO Si NO APRUEBAS Pueden pasar varias cosas:  Que pases a 4º de ESO. Si ya has agotado tus dos repeticiones. OJO: si quieres que te den el título tienes que esforzarte mucho, pues además de superar 4º deberás recuperar las materias pendientes.  Que repitas 3º de ESO. Si aún no has agotado tus dos repeticiones. Repetir te puede ayudar a recuperar el atraso acumulado y entrar en 4º con mayores probabilidades de éxito.  Que entres en el Programa de Diversificación. En el caso de que en 3º tus profesores hayan visto que te has esforzado mucho, pero sin embargo, has obtenido malos resultados. Ellos decidirán, según tu caso, si te incorporas desde 3º o desde 4º. Si, por el contrario, tú mismo no quieres seguir estudiando la ESO (y ya tienes 16 años):  Puedes optar por solicitar el acceso a un PCPI.  Prepararte las pruebas de acceso a Ciclos Formativos de Grado Medio (requisito de edad: 17 años).  Prepararte para el mundo del trabajo buscando otras vías: solicitando realizar algún curso de FPO, etc. POSIBILIDADES ACADÉMICAS TRAS 3º DE ESOPOSIBILIDADES ACADÉMICAS TRAS 3º DE ESO II) NO PROMOCIONAR A 4º DE ESO
  • 7. LA TOMA DE DECISIONES.ORIENTACIÓNALUMNADOA3ºDEESO ¿QUIÉN SOY? ¿QUÉ QUIERO SER? ¿QUÉ PUEDO SER? ¿DÓNDE ESTOY? ¿QUÉ SERÉ?
  • 8. La elección profesional debe ser el fruto de un proceso de reflexión y de información, en el que es conveniente tener presente los siguientes aspectos: Primeramente: Que has de ser TÚ quien tome la decisión, sin dejarte influenciar por presiones externas provenientes de la familia, razones económicas o por que algunas profesiones se ponen de moda en un momento dado. No son pocos los que escogen una carrera por que "se gana mucho dinero" o "por que es más fácil acceder a ella". Pero ante estas razones, recuerda que se trata de una decisión que marcará tu futuro, ya que con esta formación te enfrentarás al mundo TÚ, no tu familia, ni tus amigos, ni la sociedad. ORIENTACIÓNACADÉMCIAA3ºDEESO
  • 9. LA TOMA DE DECISIONES. DECIDIR EN TRES PASOS:DECIDIR EN TRES PASOS: 1. ME CONOZCO A MÍ MISMO/A (autoconocimiento) 2. CONOZCO TODAS LAS OPCIONES (conocimiento del Sistema Educativo) 3. TOMO LA DECISIÓN MÁS ADECUADA PARA MÍ
  • 10. LA TOMA DE DECISIONES.ORIENTACIÓNACADÉMICAA3ºDEESO
  • 12. Sistema Educativo Español ENSEÑANZA BÁSICA 1º 4º 3º 5º 6º 2º E. PRIMARIA ESO 1º 2º 3º 4º GRADUADO EN ESO BACHILLERATO 2º 1º HHYCCSS CCYTECNCCYTECN TÍTULO DE BACHILLER CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO DE FP CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO DE FP TÉCNICO UNIVERSIDAD CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR DE FP CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR DE FP TÉC. SUPERIOR ARTES GRADO MEDIO DE ARTES PLÁSTICAS Y DISEÑO GRADO MEDIO DE ARTES PLÁSTICAS Y DISEÑO TÉCNICO DEPORTIVO DE GRADO MEDIO TÉCNICO DEPORTIVO DE GRADO MEDIO TÉCNICO TÉCNICO GRADO SUPERIOR DE ARTES PLÁSTICAS Y DISEÑO GRADO SUPERIOR DE ARTES PLÁSTICAS Y DISEÑO TÉCNICO DEPORTIVO DE GRADO SUPERIOR TÉCNICO DEPORTIVO DE GRADO SUPERIOR TÉC. SUPERIOR TÉC. SUPERIOR Módulos Volun- tarios PCPI Módulos Profesionales y generales Cualificación profesional ENSEÑANZAS DE IDIOMAS ENSEÑANZAS DE IDIOMAS 3ºDiv. 4ºDiv.
  • 13. 4º CURSO DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA
  • 14. ¿CÓMO ES 4º DE ESO? El curso de 4 º de la ESO, se compone de tres grupos de asignaturas: – Materias Comunes. – Materias Opcionales. – Materia Optativa. ORIENTACIÓNACADÉMCIAA3ºDEESO
  • 15. MATERIAS COMUNES Las cursan todos todos los alumnos de 4º No obstante tienen que elegir entre Matemáticas A o B y entre Religión o Actividades Alternativas. • Dichas materias son las siguientes:  Ciencias Sociales. (B)  Educación Física.(B)  Lengua Castellana y Literatura.  Lengua Extranjera.  Matemáticas A o B.  Religión/Actividades Alternativas.  Educación ético-cívica. (B) ORIENTACIÓNACADÉMCIAA3ºDEESO
  • 16. MATERIAS COMUNES MATEMÁTICAS Se divide en dos opciones, A ó B, de las cuales tendrá que elegir una, teniendo en cuenta tus aptitudes y los itinerarios recomendados, etc. A Contenidos básicos para asegurar aprendizajes útiles en la vida o en ofertas profesionales, en un futuro inmediato Recomendado para : •F. P. Grado Medio, •Bachilleratos de Humanidades •Bachillerato de Arte. B Profundización en conceptos y procedimientos matemáticos. Recomendado para: •Bachillerato de Ciencias y Tecnología •Y Bachillerato de Ciencias Sociales y algunos ciclos de ORIENTACIÓNACADÉMCIAA3ºDEESO
  • 17. MATERIAS OPCIONALES Con ellas el alumno podrá elegir las asignaturas según sus intereses y los estudios que vaya a seguir. Tienes que elegir tres asignaturas de las siguientes:  Biología - Geología.  Educación Plástica y Visual.  Música.  Informática  Latín  Segunda Lengua Extranjera  Tecnología  Física – Química ORIENTACIÓNACADÉMCIAA3ºDEESO
  • 18. Posibles Itinerarios Opción A: MATEMÁTICAS B Física y Química + Biología y Geología o Tecnología y una materia a elegir entre: .Informática . Segunda Lengua Extranjera . Educ. Plástica Orientada hacia el Bachillerato de Ciencias y Tecnología ORIENTACIÓNACADÉMCIAA3ºDEESO
  • 19. Posibles Itinerarios Opción B: MATEMÁTICAS A /B Latín + 2º Idioma y una materia a elegir entre: -Informática -Música -Plástica. Orientada hacia Bachillerato de Humanidades y C. Sociales, Arte o FPGM. ORIENTACIÓNACADÉMCIAA3ºDEESO
  • 20. Posibles Itinerarios Opción C: MATEMÁTICAS A/B Plástica + Música y una materia a elegir entre: -Biología -Segunda Lengua extranjera -Informática -Tecnología. Orientada hacia FPGM. ORIENTACIÓNACADÉMCIAA3ºDEESO
  • 21. MATERIAS OPTATIVAS • Proyecto integrado (1h) • - Aproximación a la Hª del Arte • -Laboratorio de Biología y Geología • -Proyectos Solidarios (B) • -Retos de la Ciencia en nuestra Sociedad (B) • -Diseño de robots electrónicos • -Dibujo en Botánica • -Condición Física y Salud ORIENTACIÓNACADÉMCIAA3ºDEESO
  • 22. ALGUNOS ASPECTOS IMPORTANTES SOBRE LA PROMOCIÓN Y TITULACIÓN DE 4º Se repetirá curso siempre que el alumno obtenga calificación negativa en más de dos materias. Se podrá repetir un curso una sola vez y dos veces, como máximo dentro de la etapa. Quien haya repetido un curso y siga sin conseguir los objetivos, promocionará al curso siguiente con las oportunas medidas educativas.. Y lo más importante : Cursar 4º de E.S.O. no implica la obtención del Título de Graduado en Secundaria. Para obtenerlo, el alumno debe haber superado los objetivos generales de la etapa. ORIENTACIÓNACADÉMCIAA3ºDEESO
  • 23. LOS PROGRAMAS DE DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR (PDC) La Diversificación Curricular consiste en la adaptación de una forma global del currículum a las necesidades individuales de determinados alumnos, con el fin de que puedan alcanzar los objetivos generales y obtener el titulo de Graduado en Educación Secundaria. La Diversificación Curricular consiste en la adaptación de una forma global del currículum a las necesidades individuales de determinados alumnos, con el fin de que puedan alcanzar los objetivos generales y obtener el titulo de Graduado en Educación Secundaria.
  • 24. Programa de Diversificación Curricular El alumnado que vaya a formar parte del Programa de Diversificación es elegido por el profesorado de entre el que cumple los siguientes requisitos:  Haber repetido 1º, 2º o 3º de ESO y no estar en condiciones de promocionar al siguiente curso.  Presentar motivación e interés hacia los estudios y tareas, así como querer realmente obtener el Título.  Presentar dificultades para alcanzar el título de Graduado en ESO La decisión de la incorporación al programa de diversificación curricular la toma la Jefatura de Estudios con la colaboración del equipo educativo y la orientadora del centro, oída la opinión de la familia
  • 25. Programa de Diversificación Curricular ORIENTACIÓNACADÉMCIAA3ºDEESO El programa de Diversificación pretende facilitar la obtención del título de Graduado en ESO, entre otras cosas, a través de: - La reorganización de las áreas Asignaturas 3º Diversificación Asignaturas 4º Diversificación Ámbito lingüístico y Social Ámbito Científico – Tecnológico Ámbito práctico Educación para la ciudadanía y los derechos humanos Cambios sociales y nuevas relaciones de género Idioma Educación Física Tutoría Ámbito lingüístico y Social Ámbito Científico – Tecnológico Ámbito práctico Informática Idioma Educación Física Tutoría - Una atención más individualizada: Al ser menos cantidad de alumnos en la clase.
  • 26. Programa de Diversificación Curricular ORIENTACIÓNACADÉMCIAA3ºDEESO El PDC tendrá una duración de un curso académico o dos en función del progreso del alumno. Al igual que el alumnado de 4º de ESO, los alumnos del PDC podrán obtener el título de Graduado en Educación Secundaria. EL ALUMNADO QUE CURSA EL PROGRAMA DE DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR EN 3º Ó 4º PERTENECE A TODOS LOS EFECTOS A SU CURSO CORRESPONDIENTE Y EL TÍTULO QUE OBTIENEN ES EXACTAMENTE EL MISMO.
  • 27. Pruebas de Acceso a módulos de FPGM
  • 28. Pruebas de Acceso a módulos de FPGM Capacitan para cursar los ciclos formativos de formación profesional a quienes no poseen el título de Graduado en Educación Secundaria. Destinada a los alumnos que cumplan 17 años en el año natural de celebración de la prueba. La fecha de preinscripción es la primera quincena de mayo y la prueba se realiza el 7de junio. También hay una convocatoria en septiembre. Las pruebas se estructura en tres partes: comunicación, social y científico-tecnológica. Más información en la web de la Consejería de Educación Capacitan para cursar los ciclos formativos de formación profesional a quienes no poseen el título de Graduado en Educación Secundaria. Destinada a los alumnos que cumplan 17 años en el año natural de celebración de la prueba. La fecha de preinscripción es la primera quincena de mayo y la prueba se realiza el 7de junio. También hay una convocatoria en septiembre. Las pruebas se estructura en tres partes: comunicación, social y científico-tecnológica. Más información en la web de la Consejería de Educación ORIENTACIÓNACADÉMCIAA3ºDEESO
  • 29. Formación Profesional Ocupacional (PFO)  Cursos organizados por el Servicio Andaluz de Empleo.  En entidades locales: Ayuntamientos, Escuelas Taller..  Son cursos que capacitan para la incorporación al mundo laboral.  Para acceder a los cursos hay que tener 16 años y presentar demanda de empleo. Más información en la web del SAE
  • 30. Educación Secundaria para Adultos (ESPA) • Requisitos: tener 18 años al 31 de diciembre del curso o 16 años con contrato de trabajo o autorización de Delegación de Educación. • Objetivo: conseguir el título de Graduado en Educación Secundaria. • Una vez conseguido el título se puede continuar estudios o incorporarse al mundo laboral.
  • 31. ETAPAS DESPUÉS DE LA ESO ORIENTACIÓNACADÉMCIAA3ºDEESO
  • 33. Organización y Estructura.ORIENTACIÓNACADÉMCIAA3ºDEESO Decreto 416/2008, por el que se establece la ordenación y las enseñanzas correspondientes al Bachillerato en Andalucía. ⇘ Es una etapa educativa que PREPARA para estudios superiores: universidad o Ciclos Formativos de Grado Superior ⇘ Hay tres modalidades: • Artes • Ciencias y Tecnología • Humanidades y Ciencias Sociales ⇘ En la modalidad de Artes hay dos vías: • Vía de artes plásticas, imagen y diseño. • Vía de artes escénicas, música y danza.
  • 34. Organización y Estructura. ORIENTACIÓNACADÉMCIAA3ºDEESO ⇘ ¿Cuánto dura el bachillerato? ● Su duración es de DOS CURSOS ● Se puede permanecer CUATRO AÑOS (consecutivos o no) ⇘ Promoción: ● Se pasa de curso con 1 ó 2 asignaturas pendientes ● Con 3 ó 4 suspensas de 1º, el alumno puede: a)matricularte de todo renunciando a las calificaciones obtenidas, b)matricularte de todo sin renunciar a las calificaciones obtenidas y con la posibilidad de mejorarlas, c)matricularte sólo de las materias suspensas. ⇘Titulación ● Para conseguir el título es necesario tener todas las asignaturas aprobadas.
  • 35. . Organización de las enseñanzas. ORDEN de 5-8-2008, por la que se desarrolla el currículo correspondiente al Bachillerato en Andalucía. ORDEN de 15 de diciembre de 2008, por la que se establece la ordenación de la evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado de bachillerato en la Comunidad Autónoma de Andalucía.
  • 36. PRIMER CURSO - Ciencias para el Mundo Contemporáneo - Lengua Castellana y Literatura I - Filosofía y Ciudadanía - Lengua Extranjera I - Educación Física - Religión/Alternativa SEGUNDO CURSO . Lengua Castellana y Literatura II · Historia de la Filosofía · Lengua Extranjera II · Historia de España. - Religión/Alternativa MATERIAS COMUNES EN BACHILLERATOMATERIAS COMUNES EN BACHILLERATO 6 5
  • 37. PRIMER CURSO - Hª del Mundo Contemporáneo(oblig) - Latín - Griego - Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales I - Economía Se eligen 3 entre: SEGUNDO CURSO -Historia del Arte - Latín II -Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II - Geografía - Literatura Universal - Griego II - Economía de la Empresa. MATERIAS DE MODALIDADMATERIAS DE MODALIDAD (Humanidades y Ciencias Sociales)(Humanidades y Ciencias Sociales)
  • 38. En 1º, el alumnado deberá cursar obligatoriamente Historia del Mundo Contemporáneo. En 2º , además, deberá cursar obligatoriamente una de las siguientes materias. Historia del Arte, Literatura Universal, Geografía, Latín II, Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II. MATERIAS DE MODALIDADMATERIAS DE MODALIDAD (Humanidades y Ciencias Sociales)(Humanidades y Ciencias Sociales)
  • 39. PRIMER CURSO OPCIÓN 1 -Hª del Mundo Contemporáneo - Latín - Griego OPCIÓN 1 -Hª del Mundo Contemporáneo - Latín - Griego OPCIÓN 2 - Hª del Mundo Contemporáneo -Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales I -Economía OPCIÓN 2 - Hª del Mundo Contemporáneo -Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales I -Economía SEGUNDO CURSO OPCIÓN 1 LATÍN II Y ELEGIR DOS ENTRE: -Griego II -Hª del Arte -LIT. Universal -Geografía OPCIÓN 1 LATÍN II Y ELEGIR DOS ENTRE: -Griego II -Hª del Arte -LIT. Universal -Geografía OPCIÓN 2 MATEMÁTICAS APLICADAS CCSS II Y ELEGIR DOS ENTRE: Economía de la Empresa Hº del Arte LIT. Universal Geografía
  • 40. Se eligen 3 entre: MATERIAS DE MODALIDADMATERIAS DE MODALIDAD (Ciencias y Tecnología)(Ciencias y Tecnología) PRIMER CURSO - Matemáticas I (oblig) - Biología y Geología - Dibujo Técnico I - Física y Química - Tecnología Industrial I SEGUNDO CURSO - Matemáticas II (oblig) - Biología - Física - Química - Ciencias de la Tierra y medioambientales - Dibujo Técnico II - Electrotecnia -Tecnología Industrial II
  • 41. MATERIAS DE MODALIDADMATERIAS DE MODALIDAD (Ciencias y Tecnología)(Ciencias y Tecnología) Tanto en 1º como en 2º, el alumnado debe cursar obligatoriamente Matemáticas. Además, en 2º curso deberá cursar con carácter obligatorio una de las siguientes materias: Biología ,Física o Química.
  • 42. PRIMER CURSO - OPCIÓN 1. Matemáticas I Física y Química - Biología y Geología OPCIÓN 1. Matemáticas I Física y Química - Biología y Geología OPCIÓN 2 Matemáticas I Física y Química - Dibujo Técnico I OPCIÓN 2 Matemáticas I Física y Química - Dibujo Técnico I OPCIÓN 3 Matemáticas I Física y Química - Tecnología Industrial I OPCIÓN 3 Matemáticas I Física y Química - Tecnología Industrial I SEGUNDO CURSO • MATEMÁTICAS II Y ELEGIR DOS ENTRE: -Química -Física -Biología -C.Tierra Y M. Ambiente • MATEMÁTICAS II Y ELEGIR DOS ENTRE: -Química -Física -Biología -C.Tierra Y M. Ambiente MATEMÁTICAS II ELEGIR UNA ENTRE: -Química -Física -Biología ELEGIR UNA ENTRE: -Dibujo Técnico II -Tecnología Industrial II -Electrotecnia MATEMÁTICAS II ELEGIR UNA ENTRE: -Química -Física -Biología ELEGIR UNA ENTRE: -Dibujo Técnico II -Tecnología Industrial II -Electrotecnia
  • 43. PRIMER CURSO - Análisis Musical I - Anatomía aplicada - Artes Escénicas - Cultura Audiovisual Se eligen 3 entre: SEGUNDO CURSO - Análisis Musical II - Historia de la Música y de la Danza - Literatura Universal - Lenguaje y Práctica Musical MATERIAS DE MODALIDADMATERIAS DE MODALIDAD (Artes. Vía Artes Escénicas, Música y(Artes. Vía Artes Escénicas, Música y Danza)Danza)
  • 44. PRIMER CURSO - Dibujo Artístico I - Dibujo Técnico I - Volumen - Cultura Audiovisual Se eligen 3 SEGUNDO CURSO - Dibujo Artístico II - Dibujo Técnico II - Historia del Arte - Técnicas de Expresión Gráfico-Plástica - Diseño MATERIAS DE MODALIDADMATERIAS DE MODALIDAD (Artes. Vía Artes plásticas Diseño e Imagen)(Artes. Vía Artes plásticas Diseño e Imagen)
  • 45. En la vía de Artes Plásticas, Diseño e Imagen, el alumnado deberá cursar obligatoriamente en 2º curso una de las siguientes materias: Historia del Arte y/o Dibujo Artístico II. Ésta última, siempre que haya cursado Dibujo Artístico I. En la vía Artes Escénicas, Música y Danza, el alumnado deberá cursar obligatoriamente, en 2º curso, una de las siguientes materias: Historia de la Música y de la Danza y/o Literatura Universal. MATERIAS DE MODALIDADMATERIAS DE MODALIDAD (Artes)(Artes)
  • 46. SEGUNDA LENGUA EXTRANJERA I 2H ( obligatoria) y PROYECTO INTEGRADO DE: CIENCIAS Y TECNOLOGÍA HUMANIDADES Y C SOCIALES QUÍMICA DE LO QUE NOS RODEA FUNDAM.CULTUR. DE ANDALUCÍA LABOR.BIOLOG. Y GEOLOG. TECNOLOGÍA -TÉCNICAS PICTÓRICAS Y ESCULTÓRICAS EN EL ARTE -ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD -INFORMÁTICA SEGUNDA LENGUA EXTRANJERA I 2H ( obligatoria) y PROYECTO INTEGRADO DE: CIENCIAS Y TECNOLOGÍA HUMANIDADES Y C SOCIALES QUÍMICA DE LO QUE NOS RODEA FUNDAM.CULTUR. DE ANDALUCÍA LABOR.BIOLOG. Y GEOLOG. TECNOLOGÍA -TÉCNICAS PICTÓRICAS Y ESCULTÓRICAS EN EL ARTE -ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD -INFORMÁTICA
  • 47. -UNA MATERIA DE MODALIDAD 4 H -SEGUNDA LENGUA EXTRANJERA -TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN -HISTORIA DE LA MÚSICA Y LA DANZA ELEGIR UNA PROYECTO INTEGRADO, DE CARÁCTER PRÁCTICO( OBLIGATORIO) 1H
  • 49. Formación Profesional de Grado Medio ORIENTACIÓNACADÉMCIAA3ºDEESO Si dispones del Título de Graduado en ESO, tienes acceso directo. Para más información sobre los títulos que existen puedes consultar en la página de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía. A LA FORMACIÓN PROFESIONAL DE GRADO MEDIO PUEDES ACCEDER POR VARIAS VÍAS: 1 Si no tienes el título y has cumplido los 17 años o los cumples en el año en el que se realizará el examen, puedes optar por presentarte a las pruebas de acceso. 2
  • 50. . Familias Profesionales 1. Actividades Agrarias 2. Actividades físico-deportivas 3. Actividades marítimo- pesqueras 4. Administración y gestión 5. Artes gráficas 6. Artes y artesanía 7. Comercio y marketing 8. Edificación y obra civil 9. Electricidad y Electrón. 10. Energía y agua 11. Fabricación mecánica 12. Hostelería y turismo 13. Imagen personal 14. Imagen y sonido 15. Industrias alimentarias 16. Industrias Extractivas 17. Informática 18.Madera, corcho y mueble 19.Transporte y mantenimiento de vehículos 20. Mantenimiento y servicios a la producción 21. Química 22.Sanidad 23. Seguridad y medio ambiente 24. Servicios socioculturales y a la comunidad 25. Textil, confección y piel 26. Vidrio y cerámica
  • 51. . Acceso a Formación Profesional.   Aplicación interactiva con información detallada sobre la Formación Profesional y la oferta 2011/12 http://www.juntadeandalucia.es/educacion/formacionprofesio nal/
  • 52. Más información…Más información… • Pregunta individualmente al tutor/a, o en el Departamento de orientación del Instituto y no dejes de consultar a tus padres o tutores.