Origen de la
celebración
del Día de la
Canción
Criolla
El 18 de octubre de 1944, el entonces presidente de la República Manuel Prado Ugarteche,
estableció mediante Resolución Suprema que el 31 de octubre de cada año se celebre el "Día de
la Canción Criolla", con el fin de exaltar los aires costeños de la música peruana. Sin embargo, la
idea se debió a las gestiones persistentes de un amante del criollismo como Juan Manuel
Carrera del Corral, quien tenía el sueñode que la canción criolla tenga un día en el que se
recuerde y celebre como se debe.
José Carrera nació el 11 de mayode 1904en Lima. Fue creciendo a la par con el desarrollode la
canción criolla por la que llegó a tener un gran amor, cariño y pasión. Él no era cantante ni
músico pero se sentía muy dentro de nuestra música y ese sentimiento hizo que naciera dentro
suyo el deseode hacer algo por ella;el lograr que se haga realidad, por parte de las autoridades,
un reconocimiento oficial que exalte nuestro criollismo... y ése fue su sueño.
Era aficionado a las corridas de toros, peleas de gallos, jaranas y también devoto del Señor de
los Milagros. Fue querido por su bondad, caballerosidad, nobleza y don de gente que demostró
ser. Aunque a veces fue incomprendido, quizás por ser un soñador que tuvoun sueño difícil de
que se haga realidad en esa época.
Trabajaba como operarioen el Diario ElComercio, teniendo a su cargo el linotipode titulares.
Debido a su amor por el criollismo, fue presidente del Centro Musical ''Carlos A. Saco'', el
primero en su género, localizadoen la Plaza Buenos Aires, actual esquina del Jirón Huánuco y el
Jirón Miró Quesada en los Barrios Altos. El centrofue fundado en honor al gran compositor,
guitarrista y pianista que fue Carlos A. Saco, quien falleció el 18 de febrero de 1935 como
consecuencia de una pulmonía doble que le dio dos días antes al retornar, de madrugada, de
una fiesta a la que había asistidocon su bohemio grupo de Cocharcas: Angel Monteverde, Victor
Echegaray, Pancho Estrada, Carlos Bahamonde, Alejandro Ascoy y otros.
Fueron trece de sus amigos de la bohemia, y admiradores de Saco, quienes decidieron honrar al
gran compositor y músicofundando el primer centro musical del criollismo. Un año después,
sucedería lomismocon el fallecimiento de Felipe Pinglo el 13 de mayode 1936 al fundarse, tres
días después de su muerte, el Centro Musical "Felipe Pinglo".

Más contenido relacionado

DOCX
Origen de la celebración de la canción criolla
DOCX
Julia castillo cancion criollaul
DOCX
DOCX
Canción criolla
DOCX
Canción criolla
DOCX
Origen de la celebración del día de la canción criolla
DOCX
Día de la canción criolla teresa
DOCX
Día de la canción criolla
Origen de la celebración de la canción criolla
Julia castillo cancion criollaul
Canción criolla
Canción criolla
Origen de la celebración del día de la canción criolla
Día de la canción criolla teresa
Día de la canción criolla

La actualidad más candente (19)

DOCX
Día de la canción criolla
DOCX
Cancion criolla aisha
DOCX
Dia de la cancion criolla
DOCX
Historia del día de la canción criolla
PPTX
Musica criollla
PPTX
Día de la canción criolla Peru
DOCX
Cancion criolla aisha
PPTX
Dia de la cancion criolla
PPTX
Historia de la canción criolla
DOCX
El día de la canción criolla
PPTX
Día de la canción criolla
PPTX
Cancion criolla
PPTX
Día de la canción criolla
PPTX
CANCION CRIOLLA PERUANA
PPTX
Día de la canción criolla
PPTX
Día de la canción criolla araceli
PPTX
DIA DE LA CANCION CRIOLLA
DOCX
Día de la canción criolla
PPTX
Cancion criolla
Día de la canción criolla
Cancion criolla aisha
Dia de la cancion criolla
Historia del día de la canción criolla
Musica criollla
Día de la canción criolla Peru
Cancion criolla aisha
Dia de la cancion criolla
Historia de la canción criolla
El día de la canción criolla
Día de la canción criolla
Cancion criolla
Día de la canción criolla
CANCION CRIOLLA PERUANA
Día de la canción criolla
Día de la canción criolla araceli
DIA DE LA CANCION CRIOLLA
Día de la canción criolla
Cancion criolla
Publicidad

Similar a Origen de la celebración del día de la canción criolla (20)

DOCX
Origen de la celebración de la canción criolla
DOCX
Canción criolla
DOCX
Historia del día de la canción criolla
DOCX
La cancion criolla
DOCX
La mùsica criolla
DOCX
La mùsica criolla isabella
DOCX
Historia de la cancion criolla
DOCX
Cancion criolla
DOCX
Historia del día de la canción criolla
DOCX
Historia del día de la canción criolla
DOCX
La cancion criolla
DOCX
La cancion criolla
DOCX
Cómo se originó esa celebración
PDF
Día-de-la-Canción-Criolla-para-Tercero-de-Primaria.pdf
DOCX
Día de la Canción Criolla
DOCX
La cancion criolla
DOCX
Historia del día de la canción criolla i
DOCX
Historia del día de la canción criolla i
DOCX
Dia de la cancion criolla
DOCX
La canción criolla
Origen de la celebración de la canción criolla
Canción criolla
Historia del día de la canción criolla
La cancion criolla
La mùsica criolla
La mùsica criolla isabella
Historia de la cancion criolla
Cancion criolla
Historia del día de la canción criolla
Historia del día de la canción criolla
La cancion criolla
La cancion criolla
Cómo se originó esa celebración
Día-de-la-Canción-Criolla-para-Tercero-de-Primaria.pdf
Día de la Canción Criolla
La cancion criolla
Historia del día de la canción criolla i
Historia del día de la canción criolla i
Dia de la cancion criolla
La canción criolla
Publicidad

Último (20)

PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
DOCX
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
PDF
Unidad 1 | Política, Medios y Redes Sociales
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
Estudios sociales en cuarto grado de basica
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Organizador curricular multigrado escuela
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
Carta magna de la excelentísima República de México
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
Aportes Pedagógicos para el currículum d
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
Unidad 1 | Política, Medios y Redes Sociales

Origen de la celebración del día de la canción criolla

  • 1. Origen de la celebración del Día de la Canción Criolla El 18 de octubre de 1944, el entonces presidente de la República Manuel Prado Ugarteche, estableció mediante Resolución Suprema que el 31 de octubre de cada año se celebre el "Día de la Canción Criolla", con el fin de exaltar los aires costeños de la música peruana. Sin embargo, la idea se debió a las gestiones persistentes de un amante del criollismo como Juan Manuel Carrera del Corral, quien tenía el sueñode que la canción criolla tenga un día en el que se recuerde y celebre como se debe. José Carrera nació el 11 de mayode 1904en Lima. Fue creciendo a la par con el desarrollode la canción criolla por la que llegó a tener un gran amor, cariño y pasión. Él no era cantante ni músico pero se sentía muy dentro de nuestra música y ese sentimiento hizo que naciera dentro suyo el deseode hacer algo por ella;el lograr que se haga realidad, por parte de las autoridades, un reconocimiento oficial que exalte nuestro criollismo... y ése fue su sueño. Era aficionado a las corridas de toros, peleas de gallos, jaranas y también devoto del Señor de los Milagros. Fue querido por su bondad, caballerosidad, nobleza y don de gente que demostró ser. Aunque a veces fue incomprendido, quizás por ser un soñador que tuvoun sueño difícil de que se haga realidad en esa época. Trabajaba como operarioen el Diario ElComercio, teniendo a su cargo el linotipode titulares. Debido a su amor por el criollismo, fue presidente del Centro Musical ''Carlos A. Saco'', el primero en su género, localizadoen la Plaza Buenos Aires, actual esquina del Jirón Huánuco y el Jirón Miró Quesada en los Barrios Altos. El centrofue fundado en honor al gran compositor, guitarrista y pianista que fue Carlos A. Saco, quien falleció el 18 de febrero de 1935 como consecuencia de una pulmonía doble que le dio dos días antes al retornar, de madrugada, de una fiesta a la que había asistidocon su bohemio grupo de Cocharcas: Angel Monteverde, Victor Echegaray, Pancho Estrada, Carlos Bahamonde, Alejandro Ascoy y otros. Fueron trece de sus amigos de la bohemia, y admiradores de Saco, quienes decidieron honrar al gran compositor y músicofundando el primer centro musical del criollismo. Un año después, sucedería lomismocon el fallecimiento de Felipe Pinglo el 13 de mayode 1936 al fundarse, tres días después de su muerte, el Centro Musical "Felipe Pinglo".