2
Lo más leído
3
Lo más leído
6
Lo más leído
Profundiza Unidad 3
Origen del Turismo en América
Desde épocas remotas, el turismo ha sido una de
las industrias más importantes y complejas ideadas
por el ser humano. Tenemos constancia de que en
la antigüedad ya existían manuales para turistas y
alojamientos, balnearios y otros centros de recreo
para viajeros de toda condición social.
Origen del Turismo en América
A través de la historia, las personas han viajado por
razones muy diversas: para familiarizarse con otras
culturas; para escapar de las presiones cotidianas y
robustecer su salud física y mental; para acudir a
sitios venerados y santuarios, o para atender a
asuntos comerciales.
Desarrollo del Turismo en América
La creación de medios de transporte cada vez más
rápidos y las facilidades de financiamiento han
convertido los viajes en una actividad asequible a
muchas personas. En el mundo moderno la industria
turística ha adquirido proporciones gigantescas y se ha
extendido a todos los rincones del planeta. Sus
repercusiones económicas, culturales y sociales son
enormes y se hacen sentir no solo en los países que
reciben visitantes sino también en los viajeros mismos
y sus respectivos países de origen.
Desarrollo del Turismo en América
El crecimiento de la industria turística aporta
beneficios y desventajas. Entre los primeros se
encuentran, el mejoramiento del nivel de vida en
países en desarrollo, gracias a la inyección de divisas,
la creación de fuentes de trabajo y la exposición a
otras formas de vida. El turismo enriquece la cultura
de los pueblos y ayuda a disolver las barreras
ideológicas que los separan.
El Turismo en la Región de las Américas
Del total de 400 millones de personas que se movilizan
en el mundo anualmente, 61 millones corresponden a
la Región de las Américas. Ya que la distribución de
turistas es desigual en las diversas subregiones y
estaciones del ano, es preciso estudiar los patrones de
turismo en toda la Región para configurar medidas de
control orientadas a los problemas específicos de cada
localidad.
El impacto del turismo en la salud
Los patrones de movimiento dístico ejercen gran
influencia en la incidencia de problemas sanitarios en los
países receptores y en la población de viajeros. Sobra
decir que los viajes, a menudo, son fuente de bienestar
psíquico y físico, tanto en lo individual como en lo
colectivo, pero en ciertas condiciones ocasionan
trastornos de salud que por lo general se deben a una
mala higiene ambiental y a la ingestión de productos
alimentarios y bebidas contaminados.
Crecimiento del turismo en A. Latina y
el Caribe
 El turismo internacional en América Latina y el
Caribe ha crecido un 50 por ciento en la última
década.
 El turismo representa el 6,4% del empleo total
directo e indirecto en América Latina, lo cual
equivale a 1 de cada 15,7 empleos en 2009. Estas
cifras son aún mayores en la región del Caribe,
donde el turismo representa el 12,6% del total de
empleos.
 La contribución directa e indirecta de la industria
turística a la economía de América Latina durante
2009 fue la siguiente:
 6,6% al Producto Bruto Interno (US$177
millones),US $45.000 millones de inversión de
capital, lo que equivale al 8,3% del total de
inversiones, y US$13.000 millones de gasto público,
lo que equivale a una fracción de 2,9%.
Cifras del Turismo en A. Latina
El Turismo en Colombia
En los últimos cuatro años Colombia ha mostrado una
tendencia creciente del turismo, al pasar de 1.978.000
visitantes en 2006 a 2.494.000 en 2009, mientras
que el ingreso por divisas al país debido a este
renglón de la economía pasó de USD$2,0 millones a
USD$2,6 millones en los mismos años. Estas cifras son
el resultado del enfoque de una política dirigida a
poner mayor énfasis en la oferta turística y a
incrementar los recursos para la promoción del país.
El turismo en Colombia
Es necesario mantener los logros alcanzados y
consolidar al sector como uno de los de mayores
perspectivas de la economía nacional, garantizando
que la actividad turística sea sostenible (entendida
como el equilibrio adecuado entre las dimensiones
de sostenibilidad ambiental, económica y
sociocultural)e incluyente.
Debilidades en el Turismo Nacional
De acuerdo con la información recopilada
durante la elaboración de los Convenios de
competitividad Turística y la experiencia adquirida
en la ejecución de la política de turismo se
identificaron los siguientes problemas relacionados con
el desarrollo de la actividad:
Baja capacidad institucional, la cual se refleja en una
limitada aplicación de políticas nacionales en las
regiones e inexistencia de planes de desarrollo turístico
a nivel local.
Debilidades en el Turismo Nacional
 Ausencia de coordinación entre las entidades del
orden nacional, que permita la armonización
de las políticas del sector.
 La calidad de los servicios turísticos del país no
es suficiente para cumplir con estándares que
permitan que Colombia se convierta en un
destino de clase mundial. Esta situación se ve
agudizada por la precaria calificación del personal
de base en servicios turísticos y la baja
disponibilidad de personal bilingüe.
Debilidades en el Turismo Nacional
 Deficiencias de la planta turística así como de la
infraestructura de soporte de la actividad las cuales
limitan el desarrollo de destinos turísticos. De
acuerdo con el Reporte del Índice de
Competitividad de Viajes y Turismo del Foro
Económico Mundial 608, las variables relacionadas con
infraestructura representan un lastre para la
situación competitiva de la actividad turística en
Colombia. En infraestructura de transporte el país
ocupa el puesto 108 y en infraestructura turística el
puesto 93 entre 133 países, mientras que la posición
general en el índice es la 72.
Cibergráfia
http://www.turismo.gob.ec/wp-
content/uploads/downloads/2012/10/AM%C3%89RICA-TUR
%C3%8DSTICA04.pdf
http://economia.elpais.com/economia/2016/02/26/actualidad/
1456483723_318267.html
http://www.iadb.org/es/temas/turismo/crecimiento-de-la-
actividad-turistica-en-america-latina-y-el-caribe,3853.html
http://www.mincit.gov.co/minturismo/loader.php?
lServicio=Documentos&lFuncion=verPdf&id=47624&name=TURI
SMOMOTORDESARROLLOREGIONAL.pdf&prefijo=file

Más contenido relacionado

PPTX
Origen y Evolución de las señales de tránsito a lo largo de la historia
DOCX
Guía de ejercitación puntos cardinales
PPTX
Clases De Paisaje
PPTX
Secuencia Didáctica Taller de Turismo
PPTX
Llanuras de costa rica presentacion.
PPTX
Departamento de Bolivar
PPT
PDF
Eco cartilla estudiantes
Origen y Evolución de las señales de tránsito a lo largo de la historia
Guía de ejercitación puntos cardinales
Clases De Paisaje
Secuencia Didáctica Taller de Turismo
Llanuras de costa rica presentacion.
Departamento de Bolivar
Eco cartilla estudiantes

La actualidad más candente (20)

PPTX
Evolucion turistica de america
PPTX
ETAPAS DE LA HISTORIA DEL TURISMO
PPTX
Línea de tiempo de la evolución del turismo
PPTX
Modalidades turisticas
PPTX
Turismo de la tercera edad
PPT
Geografía turística
PPSX
Que es un atractivo turistico?
PPTX
Línea de tiempo del turismo
PDF
Patrimonio y Turismo
PPTX
Definiciones de turismo, diferentes autores, diferente puntos de vista
PPTX
Infraestructura y Superestructura Turistica
PPTX
Reglamentos de turismo
PPTX
Turismo rural y comunitario
PPT
UD7: El núcleo turístico y sus características.
PPTX
Historia del turismo
PPTX
Elaboración de paquetes turisticos
DOCX
Tema 2. Oficinas de Información Turística: tipologías y funciones.
PPT
La Demanda Turistica
PPTX
Organizaciones turísticas
Evolucion turistica de america
ETAPAS DE LA HISTORIA DEL TURISMO
Línea de tiempo de la evolución del turismo
Modalidades turisticas
Turismo de la tercera edad
Geografía turística
Que es un atractivo turistico?
Línea de tiempo del turismo
Patrimonio y Turismo
Definiciones de turismo, diferentes autores, diferente puntos de vista
Infraestructura y Superestructura Turistica
Reglamentos de turismo
Turismo rural y comunitario
UD7: El núcleo turístico y sus características.
Historia del turismo
Elaboración de paquetes turisticos
Tema 2. Oficinas de Información Turística: tipologías y funciones.
La Demanda Turistica
Organizaciones turísticas
Publicidad

Similar a Origen del turismo en América (20)

PPT
Contextualización del turismo en el marco de las Américas y Suramérica, Carlo...
PPT
MANUEL RAMÍREZ Examen seminario
PPTX
20 geo turismo 2010 2011
PPTX
Zaalas
PPTX
Ppt cbd8.pptm [autoguardado]
PPT
Tema 8 5 el turismo
PDF
Tema 4 4 El turismo
PPT
Sesión1 cifras
DOCX
Mitos de turismo
PPTX
El turismo en españa denise
PDF
Turismo factor desarrollo_competitividad_docto46
PPT
Tema 14
PPT
Ciudad y turismo
PPT
Ciudad y turismo
PPT
Ciudad y turismo
PDF
Plan estratégico nacional de turismo 209 2013
PDF
Plan Estratégico Nacional de Turismo 2009 - 2013
PPTX
Principales repercusiones del turismo en españa
DOCX
El turismo
Contextualización del turismo en el marco de las Américas y Suramérica, Carlo...
MANUEL RAMÍREZ Examen seminario
20 geo turismo 2010 2011
Zaalas
Ppt cbd8.pptm [autoguardado]
Tema 8 5 el turismo
Tema 4 4 El turismo
Sesión1 cifras
Mitos de turismo
El turismo en españa denise
Turismo factor desarrollo_competitividad_docto46
Tema 14
Ciudad y turismo
Ciudad y turismo
Ciudad y turismo
Plan estratégico nacional de turismo 209 2013
Plan Estratégico Nacional de Turismo 2009 - 2013
Principales repercusiones del turismo en españa
El turismo
Publicidad

Más de Virtualización Distancia Empresas (20)

PPTX
04 produccion limpia herramientas 1
PPTX
PPTX
05 Herramientas para la toma de decisiones
PPTX
01 Revolución industrial
PPTX
Importancia de la entrevista de trabajo y su incidencia en la selección del p...
PPTX
Comunicación no verbal y su incidencia en los ámbitos corporativos
PPT
Australia- New Zelanda
PPT
Turismo en África, Sudáfrica y Asia
PPT
Regiones naturales de Colombia
PPT
hidrografia Colombiana
PPTX
Toxicologia de alimentos
PPTX
Microbiologia de los alimentos.
PPTX
Técnicas y conservación de los alimentos.
PPTX
Limpieza y desinfección (sustancias permitidas), Técnica de aplicación.
PPTX
Conservación y clasificación de alimentos
PPTX
Conservación de alimentos y bebidas
PPTX
Inocuidad de los alimentos
PPTX
Buenas practicas para la prevención del ECSNNA
PPTX
Normas técnicas sectoriales
04 produccion limpia herramientas 1
05 Herramientas para la toma de decisiones
01 Revolución industrial
Importancia de la entrevista de trabajo y su incidencia en la selección del p...
Comunicación no verbal y su incidencia en los ámbitos corporativos
Australia- New Zelanda
Turismo en África, Sudáfrica y Asia
Regiones naturales de Colombia
hidrografia Colombiana
Toxicologia de alimentos
Microbiologia de los alimentos.
Técnicas y conservación de los alimentos.
Limpieza y desinfección (sustancias permitidas), Técnica de aplicación.
Conservación y clasificación de alimentos
Conservación de alimentos y bebidas
Inocuidad de los alimentos
Buenas practicas para la prevención del ECSNNA
Normas técnicas sectoriales

Último (20)

PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PPTX
BT Introducción a las Ciencias 2025 - 2026.pptx
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Didáctica de las literaturas infantiles.
Carta magna de la excelentísima República de México
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
BT Introducción a las Ciencias 2025 - 2026.pptx
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión

Origen del turismo en América

  • 2. Origen del Turismo en América Desde épocas remotas, el turismo ha sido una de las industrias más importantes y complejas ideadas por el ser humano. Tenemos constancia de que en la antigüedad ya existían manuales para turistas y alojamientos, balnearios y otros centros de recreo para viajeros de toda condición social.
  • 3. Origen del Turismo en América A través de la historia, las personas han viajado por razones muy diversas: para familiarizarse con otras culturas; para escapar de las presiones cotidianas y robustecer su salud física y mental; para acudir a sitios venerados y santuarios, o para atender a asuntos comerciales.
  • 4. Desarrollo del Turismo en América La creación de medios de transporte cada vez más rápidos y las facilidades de financiamiento han convertido los viajes en una actividad asequible a muchas personas. En el mundo moderno la industria turística ha adquirido proporciones gigantescas y se ha extendido a todos los rincones del planeta. Sus repercusiones económicas, culturales y sociales son enormes y se hacen sentir no solo en los países que reciben visitantes sino también en los viajeros mismos y sus respectivos países de origen.
  • 5. Desarrollo del Turismo en América El crecimiento de la industria turística aporta beneficios y desventajas. Entre los primeros se encuentran, el mejoramiento del nivel de vida en países en desarrollo, gracias a la inyección de divisas, la creación de fuentes de trabajo y la exposición a otras formas de vida. El turismo enriquece la cultura de los pueblos y ayuda a disolver las barreras ideológicas que los separan.
  • 6. El Turismo en la Región de las Américas Del total de 400 millones de personas que se movilizan en el mundo anualmente, 61 millones corresponden a la Región de las Américas. Ya que la distribución de turistas es desigual en las diversas subregiones y estaciones del ano, es preciso estudiar los patrones de turismo en toda la Región para configurar medidas de control orientadas a los problemas específicos de cada localidad.
  • 7. El impacto del turismo en la salud Los patrones de movimiento dístico ejercen gran influencia en la incidencia de problemas sanitarios en los países receptores y en la población de viajeros. Sobra decir que los viajes, a menudo, son fuente de bienestar psíquico y físico, tanto en lo individual como en lo colectivo, pero en ciertas condiciones ocasionan trastornos de salud que por lo general se deben a una mala higiene ambiental y a la ingestión de productos alimentarios y bebidas contaminados.
  • 8. Crecimiento del turismo en A. Latina y el Caribe  El turismo internacional en América Latina y el Caribe ha crecido un 50 por ciento en la última década.  El turismo representa el 6,4% del empleo total directo e indirecto en América Latina, lo cual equivale a 1 de cada 15,7 empleos en 2009. Estas cifras son aún mayores en la región del Caribe, donde el turismo representa el 12,6% del total de empleos.
  • 9.  La contribución directa e indirecta de la industria turística a la economía de América Latina durante 2009 fue la siguiente:  6,6% al Producto Bruto Interno (US$177 millones),US $45.000 millones de inversión de capital, lo que equivale al 8,3% del total de inversiones, y US$13.000 millones de gasto público, lo que equivale a una fracción de 2,9%.
  • 10. Cifras del Turismo en A. Latina
  • 11. El Turismo en Colombia En los últimos cuatro años Colombia ha mostrado una tendencia creciente del turismo, al pasar de 1.978.000 visitantes en 2006 a 2.494.000 en 2009, mientras que el ingreso por divisas al país debido a este renglón de la economía pasó de USD$2,0 millones a USD$2,6 millones en los mismos años. Estas cifras son el resultado del enfoque de una política dirigida a poner mayor énfasis en la oferta turística y a incrementar los recursos para la promoción del país.
  • 12. El turismo en Colombia Es necesario mantener los logros alcanzados y consolidar al sector como uno de los de mayores perspectivas de la economía nacional, garantizando que la actividad turística sea sostenible (entendida como el equilibrio adecuado entre las dimensiones de sostenibilidad ambiental, económica y sociocultural)e incluyente.
  • 13. Debilidades en el Turismo Nacional De acuerdo con la información recopilada durante la elaboración de los Convenios de competitividad Turística y la experiencia adquirida en la ejecución de la política de turismo se identificaron los siguientes problemas relacionados con el desarrollo de la actividad: Baja capacidad institucional, la cual se refleja en una limitada aplicación de políticas nacionales en las regiones e inexistencia de planes de desarrollo turístico a nivel local.
  • 14. Debilidades en el Turismo Nacional  Ausencia de coordinación entre las entidades del orden nacional, que permita la armonización de las políticas del sector.  La calidad de los servicios turísticos del país no es suficiente para cumplir con estándares que permitan que Colombia se convierta en un destino de clase mundial. Esta situación se ve agudizada por la precaria calificación del personal de base en servicios turísticos y la baja disponibilidad de personal bilingüe.
  • 15. Debilidades en el Turismo Nacional  Deficiencias de la planta turística así como de la infraestructura de soporte de la actividad las cuales limitan el desarrollo de destinos turísticos. De acuerdo con el Reporte del Índice de Competitividad de Viajes y Turismo del Foro Económico Mundial 608, las variables relacionadas con infraestructura representan un lastre para la situación competitiva de la actividad turística en Colombia. En infraestructura de transporte el país ocupa el puesto 108 y en infraestructura turística el puesto 93 entre 133 países, mientras que la posición general en el índice es la 72.