TEMA: ORIGEN, DESARROLLO, CLASIFICACIÓN DE LA MATEMÁTICA
NOMBRE: NATASHA HERNÁNDEZ
CURSO: SEGUNDO “A”
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LE EDUCACIÓN
CARRERA DE PEDAGOGÍA EN CIENCIAS EXPERIMENTALES
QUÍMICA Y BIOLOGÍA
LA NUMERACIÓN EGIPCIA
Los egipcios se adelantaron en casi un milenio, ya que este
pueblo contaba con un sistema decimal funcional que podía
seguir el cómputo de hasta millones de unidades. SE LE
DENOMINA SISTEMA NUMERAL HIERÁTICO.
Existía una serie de
símbolos o signos
separados para cada
número hasta el nueve y
para cada potencia de 10.
No obstante, no
conocieron el número cero.
LA NUMERACIÓN BABILÓNICA
• Numeración primitiva no era decimal, no tenía como base la
decena. El sistema babilónico, utilizado aproximadamente sobre
el 1800 a.C. tenía como referente el número 60, y fue por ello por
lo que el cómputo del tiempo se ciñó a esa unidad de medida.
Inicialmente, no existía el número 0.
La numeración babilónica perfeccionada en
el SIGLO IV A.C. Creó el concepto y uso del
número 0. Podía ponerse al principio, es
decir, a la izquierda. También podía ser
insertado en medio de una cantidad, en el
interior de un número dado, pero
curiosamente no podía figurar al final.
UTILIDAD DE LA MATEMÁTICA
EN EL HOGAR: cuando se
distribuye el sueldo para hacer
frente a los gastos del mes, al
realizar las compras, para preparar
una receta de cocina, o incluso
para repartir una tarta.
EN EL OCIO: al realizar un deporte
como el fútbol, que se juega en un
campo rectangular, dividido por
líneas que determinan las zonas
de juego, con un número
establecido de jugadores y, con
unas medidas que hay que
respetar.
EN NUESTRA ORGANIZACIÓN: se respetan
horarios, se tiene en cuenta las distancias
que hay que recorrer y el tiempo que se tarda
en llegar.
EN LAS INVERSIONES: como cuando nos
decidimos a comprar una vivienda, con esa
hipoteca, que a todos nos pesa; con esos
intereses, y tantos años por delante para
pagar.
EN LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS: teléfonos,
móviles, Internet, cajeros automáticos,
calefacción, etc., aunque no tengamos claro
cuando intervienen, también están presente.
ORIGEN DE LOS NUMEROS
• Desde sus orígenes la humanidad ha tenido la
necesidad de usar las cantidades para contar o
intercambiar productos. Lo más básico de los
números o cantidades ya están en nuestras
mentes sin aun haberlas estudiado
EJEMPLOS
• El animal tiene ya el sentido
de la distancia de la cual va a
recorrer
• De las cantidades de comida
de sus hijos
LA FALTA DE SUS MIEMBROS EN UN REBAÑO
LOS NUMEROS EN NUESTRO PAIS
• Existían aquí en Ecuador los números pero no los romanos sino otro
sistema números como por ejemplos. La antigua civilización de
los mayas utilizaba un sistema de numeración llamado vigesimal, ya que la
base de la estructura numérica era 20 y cinco. ... Son tres los símbolos de
este sistema: punto (para la unidad), la raya (para el cinco) y el caracol (que
representa el cero)
LOS NUMEROS EN LOS INCAS
• Los INCAS._ que vivieron donde hoy está Perú también tenían sus sistemas
numéricos llamado QUIPU. Los Incas desarrollaron una manera de registrar
cantidades y representar números mediante un sistema de numeración
decimal posicional: un conjunto de cuerdas con nudos que denominaba
quipus ("khipu" en quechua: nudo).
QUE PASO CON ESTE SISTEMA NUMÉRICO
• Y este sistema número se perdió con
la conquista española ya que ellos al
llegar a América fueron incorporando
su sistema numérico y así se fue
perdiendo el sistema numérico de los
indígenas.
LOS NUMEROS SURGEN DE:
• Los números que hoy día nosotros la
utilizados fueron nacidos en la INDIA
hace 4.000 años atrás, los árabes
adoptaron el sistema de número de los
indues y fueron estudiados los
números por FIBONACCI un
matemático italiano los izo conocidos
en Europa por un libro llamado líber
abachi ya lo difundieron por Europa
donde solo se utilizaban los números
(por eso se conocen como número
arábicos)
LOS NUMEROS EN NUESTRA VIDA
• Los números están actualmente y siembre lo han estado y lo estarán en
nuestra vida diaria. Los números son tan antiguas como nuestra propia
humanidad. Uno de los pueblos más antiguos fueron los egipcios quienes
un palito era uno para ellos por la necesidades de llevar sus bienes y
también por ser comerciantes y para no llenarse de palitos cuando ya
llegaban a 10 era ya un símbolo no un palito
LA NUMERACIÓN GRIEGA
Hacia el 500 a.C., los griegos
utilizaban ya, como números,
las letras de su alfabeto. Se
denominaba sistema
acrofónico o ático.
De este modo, la letra a = 1.
Este sistema carente de ceros
se empleó durante mil años.
Los judíos primero y los
árabes más tarde lo
adaptaron a sus propios
alfabetos.
Las cuentas se hacían con en el ábaco, un aparato manual
consistente en varias hileras de pequeñas piedras móviles
ensartadas, de donde derivó el término “cálculo”, del
latín calculus = piedrecita
LA NUMERACIÓN ROMANA
Pero este sistema de dar a
las letras valor numérico
dificultaba la realización de
operaciones aritméticas y
multiplicar grandes
cantidades resultaba
imposible.
Los romanos mejoraron el
sistema numérico
introduciendo nuevos
números, como por
ejemplo el 5, el 50 y el 500:
que corresponden a las
letras V, L y D
respectivamente.
Establecieron una novedad importante: la colocación de un
símbolo delante o detrás de otro de mayor valor restaba o se
sumaba a éste: XL era 50 – 10, y LX era 50 + 10.
LA NUMERACIÓN MAYAS
En la civilización amerindia de los mayas la base era el número 20:
los dedos de pies y manos. Fue el primer pueblo en emplear el 0,
que más que un número era un concepto no operativo.
La palabra ‘cero’ es sánscrita: de sunya = nada, y se indicaba con
una coma.
Los árabes, tras conocer sus posibilidades lo llamaron
sifr = vacío.
Posteriormente fue “latinizada” por LEONARDO DE PISA con el
término zephirum, de donde derivó el vocablo castellano ‘cero’.
Los números mayas se leían
de abajo arriba, se escribían
en columnas y utilizaron la
base 20. No se conoce
representación gráfica de su
numeración anterior al siglo
III de nuestra era.
CURIOSIDADES SOBRE LA HISTORIA DE LOS
NÚMEROS
En el área de matemáticas de
las pruebas SAT (Scholarship
Aptitude Test) de admisión
universitaria en EEUU, la
puntuación media en 2011
fue de aproximadamente 510
sobre 800. Ahí está la prueba
de por qué hay un montón de
problemas matemáticos sin
resolver.
Los elementos más extraños de
matemáticas a menudo resultan
ser útiles. Los cuaterniones, que
pueden describir la rotación de
objetos en 3-D, se descubrieron
en 1843. Eran
considerados hermosos pero
inútiles hasta 1985, cuando
científicos de la computación los
aplicaron a la animación digital.
Las dos rayas = que indican igualdad las empezó a utilizar un matemático inglés
llamado Robert Recorde que vivió hace más de cuatrocientos años. En uno de sus
libros cuenta que eligió ese signo porque “dos cosas no pueden ser más iguales
que dos rectas paralelas”
CLASIFICACIÓN
NÚMEROS REALES (R)
Son todos los números que
pueden representarse en una
línea continua. En este
conjunto se encuentran todos
los números racionales y
irracionales.
NÚMEROS NATURALES (N)
Número naturales
Los números naturales (N)
corresponden a la primera
fila de la jerarquía
numérica. Son los más
simples y comunes, pues
se usan para contar de
forma cotidiana. Son
todos los número mayores
de 0
NÚMEROS RACIONALES (Q)
Todo número que
se pueda poner en
forma de fracción
se dice que es un
número racional
Un número
racional es una
fracción y todos
sus equivalentes.
Por ejemplo, si cortamos una
tarta en 4 trozos iguales y nos
tomamos tres trozos de la tarta
nos hemos comido 3/4 de la
tarta.
Son números racionales
1/2, 3/4, 2/5.
Decimales Limitados: son los
que en su representación
decimal tienen un número fijo de
números. Por ejemplo:
1/4 = 0,25
Decimales Ilimitados: son los
que en su representación
decimal tienen un número
ilimitado de números.
Periódicos puros: Un número, o
grupo de números, se repite
ilimitadamente, desde el primer
decimal. (Por ejemplo: 3,838383...)
Periódicos mixtos: un número o
grupo de números se repite
ilimitadamente a partir del
segundo o posterior decimal (por
ejemplo 3,27838383...).
NÚMEROS ENTEROS
Este tipo de número
incluye el conjunto de
los números naturales y
a sus opuestos.
El cero no es positivo, ni
negativo, luego el opuesto
del cero es el propio cero.
Para operar números enteros se toma en cuenta la ley de signos.
NÚMEROS IRRACIONALES (I)
Un número es irracional si
posee infinitas cifras
decimales no periódicos, por
tanto no se pueden expresar
en forma de fracción.
EL NÚMERO IRRACIONAL más
conocido es ԉ, que se define como
la relación entre la longitud de la
circunferencia y su diámetro.
EL NÚMERO “e” aparece en
procesos de crecimiento, en la
desintegración radiactiva, en la
fórmula de la catenaria, que es
la curva que podemos apreciar
en los tendidos eléctricos.
La notación e aparece por
vez primera en una carta que
le escribió Euler a Goldbach
en 1731
El número áureo, , utilizado por artistas de todas las
épocas (Fidias, Leonardo da Vinci, Alberto Durero,
Dalí,..) en las proporciones de sus obras.
Si elevas el número dorado al
cuadrado, obtienes
2,618033988... y si calculas
su inverso el resultado es
0,618033988...
La Gioconda o La última cena
de Leonardo Da Vinci, El David
o La Sagrada Familia de Miguel
Ángel, El nacimiento de Venus
de Sandro Botticelli
Origen, desarrrolo y clasificación de la matemática

Más contenido relacionado

PPTX
Ley de la jerarquÍa de las operaciones
PPTX
Factorizar un trinomio
PPTX
Multiplicación de Polinomios
PDF
Diccionario matematico
PPT
PPTX
Multiplicación de polinomios
PDF
Propiedades de números reales
PPTX
Linea del tiempo DRA. Hercy
Ley de la jerarquÍa de las operaciones
Factorizar un trinomio
Multiplicación de Polinomios
Diccionario matematico
Multiplicación de polinomios
Propiedades de números reales
Linea del tiempo DRA. Hercy

La actualidad más candente (20)

PPS
Área de Polígonos
PPT
Historia de los numeros
PPT
História dos Números
PPT
Monomios y polinomios presentacion
PPT
Factorizacion de expresiones algebraicas ppt
PPS
Graficas funciones reales_2006
PDF
Módulo 2. factorización
PPTX
Numeros enteros
PPT
Exposicion funciones logaritmicas
PDF
Funciones Rango y Dominio
PPTX
Presentación de taller productos notables
PPSX
Ecuaciones lineales simples
PPTX
Expresiones Algebraicas
PPTX
Diapositiva resta
PPTX
Los numeros naturales
PPTX
Caracteristicas de las funciones seno y coseno
PPSX
Desigualdades
PPTX
Diapositivas power point historia del número
PPTX
Presentación para números enteros
DOCX
Solucion Problemas de 3*3
Área de Polígonos
Historia de los numeros
História dos Números
Monomios y polinomios presentacion
Factorizacion de expresiones algebraicas ppt
Graficas funciones reales_2006
Módulo 2. factorización
Numeros enteros
Exposicion funciones logaritmicas
Funciones Rango y Dominio
Presentación de taller productos notables
Ecuaciones lineales simples
Expresiones Algebraicas
Diapositiva resta
Los numeros naturales
Caracteristicas de las funciones seno y coseno
Desigualdades
Diapositivas power point historia del número
Presentación para números enteros
Solucion Problemas de 3*3
Publicidad

Similar a Origen, desarrrolo y clasificación de la matemática (20)

PPTX
Historia de los numeros
PDF
Numeros complejos
PDF
el origen de los números Yarely idali zapata villanueva
PDF
Historia de los números
PDF
Números Complejos
DOCX
El origen de lo numeros
PDF
matematicaexposicion
DOCX
Documento 1
PPTX
unidad #2 LOS NUMEROS IMPORTANCIA EN LOS NIÑOS
DOCX
El origen de los numeros
PDF
History of the Numbers
PDF
Historia de los números y su clasificación por Johanna Arellano
PPTX
Historia de los números
PPTX
Historia de los números y su clasificación
PPTX
Historia de los números
PDF
Actividad 1.2
PPTX
Historia de los números
PDF
APLICACION DE LOS NÚMEROS
PDF
Historia del inicio de los numeros
PPTX
Los numeros
Historia de los numeros
Numeros complejos
el origen de los números Yarely idali zapata villanueva
Historia de los números
Números Complejos
El origen de lo numeros
matematicaexposicion
Documento 1
unidad #2 LOS NUMEROS IMPORTANCIA EN LOS NIÑOS
El origen de los numeros
History of the Numbers
Historia de los números y su clasificación por Johanna Arellano
Historia de los números
Historia de los números y su clasificación
Historia de los números
Actividad 1.2
Historia de los números
APLICACION DE LOS NÚMEROS
Historia del inicio de los numeros
Los numeros
Publicidad

Más de NatashaHernndezHerre (6)

PDF
Pueblos ancestrales del ecuador
PDF
El origen de la vida
PDF
Resumen acerca de la película 10000 ac
PPTX
Dificultades afectivas y socio familiares
PPTX
Personajes de la plaza indoamerica
PPTX
Origen de la Biofísica
Pueblos ancestrales del ecuador
El origen de la vida
Resumen acerca de la película 10000 ac
Dificultades afectivas y socio familiares
Personajes de la plaza indoamerica
Origen de la Biofísica

Último (20)

PDF
EXPOSICIÓN S3 ECOSISTEMAS Y SU IMPACTO EN LA VIDA[1].pdfSVWGFW444
PDF
Presentación Centro de Estética Orgánico Verde (2).pdf
PDF
2. Moléculas biológicas. biologia general .pdf
PDF
1122 bioquimica y biologia molecular.pdf
PDF
Histología Endocrino del sistema femenino
PPTX
ATENCIÓN INTEGRAL NIÑOS niñas tema 2.pptx
PDF
Detalles del Sistema Cardiovascular del Cuerpo Humano
DOCX
Anomalias eritrocitarias, cuadro ilustrativo.docx
PDF
LA COLA INVERSA DEL COMETA 3I 2025 N1 ATLAS - spaceweather.com - Agosto 20, 2...
PPTX
Bioquimica de los tejidos, Bioquímica.pptx
PDF
BIOLOGIA MARINA_ 6 ED_ (Spanish Edition) -- Castro Peter Y Huber Michael E --...
PPTX
planos y ejes de anatomía humana catedra A
PDF
Beige Green Simple Minimalist Social Media Marketing Project Presentation_com...
PPTX
Clase 3 - Configuración electrónica.pptx
PPTX
Cáncer Gástrico. Presentación Medicina Pregrado
PDF
LA PLACENTA Y FLUJO UTEROPLACENTARIO.pdf
PPT
apuntes-de-neumatica mecanica de fluidos.ppt
PPTX
Hemorragias de la primera mitad del embarazo.pptx
PPTX
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA -oxigen
PPTX
Bolilla 9 Sistemas Oleohidráulicos .pptx
EXPOSICIÓN S3 ECOSISTEMAS Y SU IMPACTO EN LA VIDA[1].pdfSVWGFW444
Presentación Centro de Estética Orgánico Verde (2).pdf
2. Moléculas biológicas. biologia general .pdf
1122 bioquimica y biologia molecular.pdf
Histología Endocrino del sistema femenino
ATENCIÓN INTEGRAL NIÑOS niñas tema 2.pptx
Detalles del Sistema Cardiovascular del Cuerpo Humano
Anomalias eritrocitarias, cuadro ilustrativo.docx
LA COLA INVERSA DEL COMETA 3I 2025 N1 ATLAS - spaceweather.com - Agosto 20, 2...
Bioquimica de los tejidos, Bioquímica.pptx
BIOLOGIA MARINA_ 6 ED_ (Spanish Edition) -- Castro Peter Y Huber Michael E --...
planos y ejes de anatomía humana catedra A
Beige Green Simple Minimalist Social Media Marketing Project Presentation_com...
Clase 3 - Configuración electrónica.pptx
Cáncer Gástrico. Presentación Medicina Pregrado
LA PLACENTA Y FLUJO UTEROPLACENTARIO.pdf
apuntes-de-neumatica mecanica de fluidos.ppt
Hemorragias de la primera mitad del embarazo.pptx
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA -oxigen
Bolilla 9 Sistemas Oleohidráulicos .pptx

Origen, desarrrolo y clasificación de la matemática

  • 1. TEMA: ORIGEN, DESARROLLO, CLASIFICACIÓN DE LA MATEMÁTICA NOMBRE: NATASHA HERNÁNDEZ CURSO: SEGUNDO “A” UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LE EDUCACIÓN CARRERA DE PEDAGOGÍA EN CIENCIAS EXPERIMENTALES QUÍMICA Y BIOLOGÍA
  • 2. LA NUMERACIÓN EGIPCIA Los egipcios se adelantaron en casi un milenio, ya que este pueblo contaba con un sistema decimal funcional que podía seguir el cómputo de hasta millones de unidades. SE LE DENOMINA SISTEMA NUMERAL HIERÁTICO. Existía una serie de símbolos o signos separados para cada número hasta el nueve y para cada potencia de 10. No obstante, no conocieron el número cero.
  • 3. LA NUMERACIÓN BABILÓNICA • Numeración primitiva no era decimal, no tenía como base la decena. El sistema babilónico, utilizado aproximadamente sobre el 1800 a.C. tenía como referente el número 60, y fue por ello por lo que el cómputo del tiempo se ciñó a esa unidad de medida. Inicialmente, no existía el número 0. La numeración babilónica perfeccionada en el SIGLO IV A.C. Creó el concepto y uso del número 0. Podía ponerse al principio, es decir, a la izquierda. También podía ser insertado en medio de una cantidad, en el interior de un número dado, pero curiosamente no podía figurar al final.
  • 4. UTILIDAD DE LA MATEMÁTICA EN EL HOGAR: cuando se distribuye el sueldo para hacer frente a los gastos del mes, al realizar las compras, para preparar una receta de cocina, o incluso para repartir una tarta. EN EL OCIO: al realizar un deporte como el fútbol, que se juega en un campo rectangular, dividido por líneas que determinan las zonas de juego, con un número establecido de jugadores y, con unas medidas que hay que respetar. EN NUESTRA ORGANIZACIÓN: se respetan horarios, se tiene en cuenta las distancias que hay que recorrer y el tiempo que se tarda en llegar. EN LAS INVERSIONES: como cuando nos decidimos a comprar una vivienda, con esa hipoteca, que a todos nos pesa; con esos intereses, y tantos años por delante para pagar. EN LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS: teléfonos, móviles, Internet, cajeros automáticos, calefacción, etc., aunque no tengamos claro cuando intervienen, también están presente.
  • 5. ORIGEN DE LOS NUMEROS • Desde sus orígenes la humanidad ha tenido la necesidad de usar las cantidades para contar o intercambiar productos. Lo más básico de los números o cantidades ya están en nuestras mentes sin aun haberlas estudiado
  • 6. EJEMPLOS • El animal tiene ya el sentido de la distancia de la cual va a recorrer • De las cantidades de comida de sus hijos
  • 7. LA FALTA DE SUS MIEMBROS EN UN REBAÑO
  • 8. LOS NUMEROS EN NUESTRO PAIS • Existían aquí en Ecuador los números pero no los romanos sino otro sistema números como por ejemplos. La antigua civilización de los mayas utilizaba un sistema de numeración llamado vigesimal, ya que la base de la estructura numérica era 20 y cinco. ... Son tres los símbolos de este sistema: punto (para la unidad), la raya (para el cinco) y el caracol (que representa el cero)
  • 9. LOS NUMEROS EN LOS INCAS • Los INCAS._ que vivieron donde hoy está Perú también tenían sus sistemas numéricos llamado QUIPU. Los Incas desarrollaron una manera de registrar cantidades y representar números mediante un sistema de numeración decimal posicional: un conjunto de cuerdas con nudos que denominaba quipus ("khipu" en quechua: nudo).
  • 10. QUE PASO CON ESTE SISTEMA NUMÉRICO • Y este sistema número se perdió con la conquista española ya que ellos al llegar a América fueron incorporando su sistema numérico y así se fue perdiendo el sistema numérico de los indígenas.
  • 11. LOS NUMEROS SURGEN DE: • Los números que hoy día nosotros la utilizados fueron nacidos en la INDIA hace 4.000 años atrás, los árabes adoptaron el sistema de número de los indues y fueron estudiados los números por FIBONACCI un matemático italiano los izo conocidos en Europa por un libro llamado líber abachi ya lo difundieron por Europa donde solo se utilizaban los números (por eso se conocen como número arábicos)
  • 12. LOS NUMEROS EN NUESTRA VIDA • Los números están actualmente y siembre lo han estado y lo estarán en nuestra vida diaria. Los números son tan antiguas como nuestra propia humanidad. Uno de los pueblos más antiguos fueron los egipcios quienes un palito era uno para ellos por la necesidades de llevar sus bienes y también por ser comerciantes y para no llenarse de palitos cuando ya llegaban a 10 era ya un símbolo no un palito
  • 13. LA NUMERACIÓN GRIEGA Hacia el 500 a.C., los griegos utilizaban ya, como números, las letras de su alfabeto. Se denominaba sistema acrofónico o ático. De este modo, la letra a = 1. Este sistema carente de ceros se empleó durante mil años. Los judíos primero y los árabes más tarde lo adaptaron a sus propios alfabetos.
  • 14. Las cuentas se hacían con en el ábaco, un aparato manual consistente en varias hileras de pequeñas piedras móviles ensartadas, de donde derivó el término “cálculo”, del latín calculus = piedrecita
  • 15. LA NUMERACIÓN ROMANA Pero este sistema de dar a las letras valor numérico dificultaba la realización de operaciones aritméticas y multiplicar grandes cantidades resultaba imposible. Los romanos mejoraron el sistema numérico introduciendo nuevos números, como por ejemplo el 5, el 50 y el 500: que corresponden a las letras V, L y D respectivamente.
  • 16. Establecieron una novedad importante: la colocación de un símbolo delante o detrás de otro de mayor valor restaba o se sumaba a éste: XL era 50 – 10, y LX era 50 + 10.
  • 17. LA NUMERACIÓN MAYAS En la civilización amerindia de los mayas la base era el número 20: los dedos de pies y manos. Fue el primer pueblo en emplear el 0, que más que un número era un concepto no operativo.
  • 18. La palabra ‘cero’ es sánscrita: de sunya = nada, y se indicaba con una coma. Los árabes, tras conocer sus posibilidades lo llamaron sifr = vacío. Posteriormente fue “latinizada” por LEONARDO DE PISA con el término zephirum, de donde derivó el vocablo castellano ‘cero’. Los números mayas se leían de abajo arriba, se escribían en columnas y utilizaron la base 20. No se conoce representación gráfica de su numeración anterior al siglo III de nuestra era.
  • 19. CURIOSIDADES SOBRE LA HISTORIA DE LOS NÚMEROS En el área de matemáticas de las pruebas SAT (Scholarship Aptitude Test) de admisión universitaria en EEUU, la puntuación media en 2011 fue de aproximadamente 510 sobre 800. Ahí está la prueba de por qué hay un montón de problemas matemáticos sin resolver. Los elementos más extraños de matemáticas a menudo resultan ser útiles. Los cuaterniones, que pueden describir la rotación de objetos en 3-D, se descubrieron en 1843. Eran considerados hermosos pero inútiles hasta 1985, cuando científicos de la computación los aplicaron a la animación digital. Las dos rayas = que indican igualdad las empezó a utilizar un matemático inglés llamado Robert Recorde que vivió hace más de cuatrocientos años. En uno de sus libros cuenta que eligió ese signo porque “dos cosas no pueden ser más iguales que dos rectas paralelas”
  • 21. NÚMEROS REALES (R) Son todos los números que pueden representarse en una línea continua. En este conjunto se encuentran todos los números racionales y irracionales.
  • 22. NÚMEROS NATURALES (N) Número naturales Los números naturales (N) corresponden a la primera fila de la jerarquía numérica. Son los más simples y comunes, pues se usan para contar de forma cotidiana. Son todos los número mayores de 0
  • 23. NÚMEROS RACIONALES (Q) Todo número que se pueda poner en forma de fracción se dice que es un número racional Un número racional es una fracción y todos sus equivalentes. Por ejemplo, si cortamos una tarta en 4 trozos iguales y nos tomamos tres trozos de la tarta nos hemos comido 3/4 de la tarta. Son números racionales 1/2, 3/4, 2/5.
  • 24. Decimales Limitados: son los que en su representación decimal tienen un número fijo de números. Por ejemplo: 1/4 = 0,25 Decimales Ilimitados: son los que en su representación decimal tienen un número ilimitado de números.
  • 25. Periódicos puros: Un número, o grupo de números, se repite ilimitadamente, desde el primer decimal. (Por ejemplo: 3,838383...) Periódicos mixtos: un número o grupo de números se repite ilimitadamente a partir del segundo o posterior decimal (por ejemplo 3,27838383...).
  • 26. NÚMEROS ENTEROS Este tipo de número incluye el conjunto de los números naturales y a sus opuestos. El cero no es positivo, ni negativo, luego el opuesto del cero es el propio cero. Para operar números enteros se toma en cuenta la ley de signos.
  • 27. NÚMEROS IRRACIONALES (I) Un número es irracional si posee infinitas cifras decimales no periódicos, por tanto no se pueden expresar en forma de fracción. EL NÚMERO IRRACIONAL más conocido es ԉ, que se define como la relación entre la longitud de la circunferencia y su diámetro.
  • 28. EL NÚMERO “e” aparece en procesos de crecimiento, en la desintegración radiactiva, en la fórmula de la catenaria, que es la curva que podemos apreciar en los tendidos eléctricos. La notación e aparece por vez primera en una carta que le escribió Euler a Goldbach en 1731
  • 29. El número áureo, , utilizado por artistas de todas las épocas (Fidias, Leonardo da Vinci, Alberto Durero, Dalí,..) en las proporciones de sus obras. Si elevas el número dorado al cuadrado, obtienes 2,618033988... y si calculas su inverso el resultado es 0,618033988... La Gioconda o La última cena de Leonardo Da Vinci, El David o La Sagrada Familia de Miguel Ángel, El nacimiento de Venus de Sandro Botticelli