Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio del poder popular para la educación
Universidad Bicentenario de Aragua
Psicología 2019-III
Integrantes
Adriana Zapata
Gabriela Luces
Mariana Madrid
Origen histórico
de la Psicología
Es una ciencia que se encarga de analizar y comprender la conducta humana como sus
procesos mentales, además de explicar y describir los pensamientos , así como sus
sentimientos, percepciones y acciones experimentados por individuos y grupos sociales
durante momentos y situaciones determinadas utilizando métodos científicos para llevar a
cabo investigaciones obteniendo conclusiones.
La variedad de enfoques refleja la complejidad y riqueza del comportamiento humano cada
uno de ellos nos aporta un punto de vista, un ángulo diferente desde el que estudiar el
comportamiento y que no hay uno superior a otro.
La Psicología
Es una ciencia relativamente nueva, desprendida de la filosofía a partir del siglo XVIII
Durante la Edad Antigua se creía que los trastornos mentales eran consecuencia de la
posesión por parte de espíritus y demonios, los tratamientos consistían en conjuros y
encantamientos a los que se atribuían efectos curativos, A pesar del predominio del método
científico, hoy en día la atribución de las enfermedades a la acción de espíritus o la
separación entre el cuerpo y el alma, siguen teniendo cierta influencia.
Entre el siglo V y el IV a.C. filósofos como Sócrates y Platón realizaron aportaciones que
serían claves para el desarrollo de la psicología, además del de la filosofía. Mientras que
Sócrates sentó los fundamentos del método científico, Platón concebía el cuerpo como el
vehículo del alma, verdadera responsable de la conducta humana.
Origen
Examina las relaciones entre el comportamiento humano y la mente,
centrándose en la investigación y experimentación científica basada en hechos
esta se centra en la realización de experimentos controlados con variables
designadas, sujetos de prueba y resultados estadísticos.
La Psicología Experimental
Investigadores y eventos relevantes
Wilhelm Wundt
(16 de agosto de 1832 - 31 de agosto de 1920) es considerado
por muchos el primer psicólogo de la historia relevante por su
papel como pionero en la psicología científica Fue él quien abrió,
en el Leipzig de 1879, el primer laboratorio centrado
exclusivamente en la psicología experimental, un síntoma de
que la psicología se estaba consolidando como disciplina
independiente.
Sigmund Freud
(Príbor, 6 de mayo de 1856-Londres, 23 de septiembre de 1939) un
personaje que ha dado forma de una manera más clara los
estereotipos del clásico psicólogo. Freud fue uno de los pioneros a
la hora de teorizar acerca de los aspectos inconscientes de nuestro
comportamiento y el papel que juega en ellos la cultura y las
relaciones sociales con los demás, conocido como el padre del
psicoanálisis, no forma parte de la historia de la psicología científica,
pero aun así es un referente en la psicología en su sentido más
amplio.
Lev Vygotsky
(17 de noviembre de 1896, Orsha, Imperio Ruso, actual Bielorrusia – 11
de junio de 1934, Moscú, Unión Soviética), es uno de los grandes
referentes de la psicología evolutiva.
Fue uno de los primeros investigadores que puso énfasis en la
importancia del contexto cultural y las relaciones humanas en el
desarrollo cognitivo de los seres humanos desde la primera infancia y
todo esto en una época en la que lo habitual era considerar que la mente
emergía espontáneamente del individuo, independientemente de las
condiciones de vida en las que estuviera inmerso rompiendo con la
tradición genetista.
Steven Pinker
(Montreal, 18 de septiembre de 1954) Brillante escritor es conocido por
sus teorías acerca del lenguaje como un mecanismo de adaptación al
medio tallado por la evolución y por ser uno de los psicólogos más
famosos de entre los que se adscriben a la psicología evolucionista,
ejerce como profesor en la prestigiosa universidad de Harvard, siendo
una eminencia en los campos de la percepción y del desarrollo del
lenguaje en la niñez
Método científico
1. Hacer una observación que describa un problema
2. Crear una hipótesis
3. Probar la hipótesis
4. Sacar conclusiones y refinar la hipótesis
Método hipotético-deductivo
1. Observación: medición de los hechos conductuales o cognitivos.
2. Formulación de hipótesis: conjeturas que formula el científico sobre los hechos
observados.
3. Deducción de conclusiones: en la experimentación se someten a prueba casos
concretos de la hipótesis, nunca la hipótesis en general Tiene que plantearse en
términos de condicional.
4. Contrastación: es someter a experimentación los casos concretos deducidos de la
hipótesis así puede ser verificada, cuando los datos la avalan o rechazada.
Método Correlacional
Su uso es descriptivo, no explicativo y sirve para establecer comparaciones a través
de la técnica matemática del análisis factorial, No siempre es posible realizar un
experimento para contrastar una hipótesis cuando se estudian variables psicológicas,
no pueden ser manipuladas por el experimentador, sino que se dan entre los sujetos
de una población y se utiliza la técnica comparativa o correlaciona.
Métodos de las teorías psicológicas
Método Experimental
La principal característica de esta técnica es que el investigador puede manipular y
controlar la variable independiente según convenga, para averiguar dicha relación. Para
la investigación en laboratorio se requiere un diseño previo donde se describan:
los sujetos que van a formar parte del experimento, el análisis matemático que se
realizará con los datos obtenidos, los aparatos necesarios, el procedimiento y la situación
en que se va a llevar a cabo el experimento.
Método Observacional
Con este método en psicología aplicada, se estudian los fenómenos tal y como ocurren
en la naturaleza, se utiliza principalmente en psicología clínica, cuando se trata de
variables que sólo pueden observarse.
Existen dos clases de observación:
Pasiva: es la realizada en la fase de recogida de datos del método hipotético-deductivo.
Activa: se lleva a cabo de modo controlado y se denomina observación sistemática.
o Se emplea en la contrastación
Perspectivas Psicológicas
Actualmente seis perspectivas psicológicas o enfoques para abordar los asuntos psicológicos
• Perspectiva biológica:
Explica la conducta en términos de genes, sistema nervioso y endocrino principalmente.
• Perspectiva conductista:
Intentan comprender como las contingencias ambientales y los estímulos controlan la conducta.
• Perspectiva humanista:
Sostiene que el humano es innatamente bueno y que la finalidad del ser humano es desarrollar
todo su potencial.
• Perspectiva cognitiva:
A diferencia del conductismo, se enfoca en los procesos internos, como los pensamientos y
todos los procesos del conocer como la atención, memoria y entendimiento.
• Perspectiva evolutiva:
Utiliza la idea de la selección natural para explicar cómo las habilidades psicológicas
evolucionaron a través de los años al igual que las características físicas.
• Perspectiva cultural:
investigan las diferencias conductuales a través de las culturas, estudiando sus causas y
consecuencias dentro de las mismas.
Psicología Clínica: Consiste en prevención, diagnóstico y
tratamiento de todo tipo de trastornos conductuales que
pueda presentar una persona. Su campo de acción es muy
amplio y abarca desde pequeños desajustes en
la relación del individuo con su medio hasta patologías,
como la esquizofrenia, que desestructuran
casi por completo la personalidad
del sujeto y cuyo tratamiento presenta muchas dificultades.
Psicología Educativa: Se ocupa de la aplicación
de los principios psicológicos a los problemas educativos
tanto si se generan adentro como fuera del aula, el grado
de madurez emocional, intelectual y social de las personas
a su cargo, tratamiento de posibles dificultades en el
aprendizaje o en la adaptación al medio educativo que
puedan presentar algunas personas.
Psicología Laboral: La elección de un empleo adecuado es
una de las bases fundamentales para un correcto rendimiento
laboral, para lo que es necesario analizar las posibilidades
de desarrollo y actuación de cada persona e integrarlas con
las exigencias del trabajo.
Campos de aplicación de la Psicología
Psicología del Marketing : Se ve orientada a cubrir necesidades de
mecanismo productivo en empresas. Basada en investigaciones con
el fin de crear servicios y productos mucho más atractivos para el
consumidor. Estos profesionales trabajan de la mano de con
agencias publicistas, y con técnicas de neurociencia en su trabajo, se
logra ver cómo responde el cliente a lo que se le ofrece.
Sexología : Se enfoca en la resolución de problemas, en el ámbito
sexual, siendo semejante a la Psicología clínica pero enfocada en la
vida sexual del paciente. Esa rama con gran importancia a la hora de
mejorar esa parte de la vida del cliente.
Psicología social : Básicamente es de las psicología más
interesantes, ya que trata de cómo se ve afectados los individuos
ante la presencia de otras personas, sin importar el sean reales o no,
y el cómo afecta esto en los procesos mentales de la persona de
estudio.
Básica y experimental : Consiste en los análisis de proceso
psicológicos en seres humanos sanos, para el hallazgo de nuevos
patrones. Su estudio es comprendido por medio de la memoria,
atención, y raciocinio, como también la toma de decisiones del
individuo.
Consiste en un conjunto de reglas morales, normas y valores universales que
poseen los seres humanos (como responsabilidad, honestidad, respeto,
discreción, entre otros) aplicados directamente en el entorno laboral con buena
práctica de ellos.
La ética profesional
Todo persona que labore esta profesión deben contar con un comportamiento
ejemplar, refiriéndose más exactamente a ser un ser sensato, decente y
respetable, ya que brinda su servicios y conocimientos a sus pacientes, como
los demás profesionales que se encargan del bienestar de las personas, se
espera de ellos una imagen impecable.
Código de Psicología
Este Código de Ética proporciona un conjunto común de valores sobre los cuales los
psicólogos construyen su trabajo científico y profesional, el propósito de este Código
es proveer tanto principios generales como reglas de decisión que cubran la mayoría
de las situaciones con que pueden encontrarse además de orientar el ejercicio
profesional atendiendo a la protección de los individuos o grupos con los cuales
trabajan, respetan y protegen los derechos humanos y civiles no participando en forma
deliberada, ni consienten prácticas discriminatorias.
Bibliografía
I. "Elementos teóricos y metodológicos para la investigación educativa", Autor: Pablo
Rico Gallego . Año: 2005 De: Unidad 164 de la Universidad Pedagógica Nacional,
Zitácuaro, Michoacán, México. Disponible
en:https://www.monografias.com/trabajos35/teorias-psicologicas/teorias-
psicologicas.shtml
II. “ Psicología". Autor: María Estela Raffino. Año: 2018 De: Argentina. Disponible en:
https://concepto.de/psicologia-3/.
III. “¿Qué es la ética profesional y por qué es importante?”. Autor: Redacción Recursos
Humanos TV.Año:2019. Disponible
en:https://www.recursoshumanos.tv/2019/01/28/que-es-la-etica-profesional-y-por-que-
es-importante/
IV. “Enfoques psicológico”. Autor: Wordpress. Año: 2012.Disponible
en:https://enfoquespsicologicos.wordpress.com/
V. “Perspectivas actuales de la psicología". Autor: Jess. Año: 2012. Disponible en:
http://psiqueunipamplona.blogspot.com/p/perspectivas-actuales-el-panorama.html
VI. “Campos de aplicación”. Autor:Universia Perú.Año:2019.Disponible
en:https://noticias.universia.edu.pe/publicaciones/noticia/2011/06/16/837385/psicologia
-conoce-principales-campos-aplicacion.html

Más contenido relacionado

PPT
Psicologia General 121 (Capitulo 1)
PPTX
Psicologia
PPTX
Introduccion a la Psicologia
PPTX
1722516irenepinango20820125ivanriobueno29662315valeriajaime
PPTX
Que es psicologia UAL 301
PPT
Metodos de la Psicologia
PPT
Presentacion psicologia general dr. carlos a. vale colon
Psicologia General 121 (Capitulo 1)
Psicologia
Introduccion a la Psicologia
1722516irenepinango20820125ivanriobueno29662315valeriajaime
Que es psicologia UAL 301
Metodos de la Psicologia
Presentacion psicologia general dr. carlos a. vale colon

La actualidad más candente (20)

PPTX
Presentación psicologia
PDF
17225160irenepinango20820125ivanriobueno29662315valeriajaime
PPT
Psicologia #1
PPTX
Naturaleza de la psicologia - VICTOR TORREALBA
PPT
Metodos de la psicología
PDF
Jieniret psicologia
PPTX
Psicologo juridico
PPTX
Presentacion
PPTX
Escuelas, corrientes y sistemas psicológicos de mayor importancia
DOCX
Modulo de psicologia
DOCX
Mapa conceptual psicologia
PPT
Tema 2
PPTX
Psicologia i (3)
PPTX
Miguel quintero y librada magdaleno
PPT
MÉTODOS DE LA INVESTIGACIÓN PSICOLÓGICA- FANNY JEM WONG
PPTX
áReas de especialización y ciencias que colaboran psicologia
DOCX
Mòdulo de psicologia (2)
DOCX
Métodos y técnicas de la psicología
Presentación psicologia
17225160irenepinango20820125ivanriobueno29662315valeriajaime
Psicologia #1
Naturaleza de la psicologia - VICTOR TORREALBA
Metodos de la psicología
Jieniret psicologia
Psicologo juridico
Presentacion
Escuelas, corrientes y sistemas psicológicos de mayor importancia
Modulo de psicologia
Mapa conceptual psicologia
Tema 2
Psicologia i (3)
Miguel quintero y librada magdaleno
MÉTODOS DE LA INVESTIGACIÓN PSICOLÓGICA- FANNY JEM WONG
áReas de especialización y ciencias que colaboran psicologia
Mòdulo de psicologia (2)
Métodos y técnicas de la psicología
Publicidad

Similar a Origen Historico de la Psicologia (20)

PPTX
Modelos terapéuticos en la psicología - José D. Marchante Santana
DOCX
123456789
PPTX
psicologia educativa
PPTX
TEMARIO I
PPTX
29514315 GUARDIA DARISAY
PPTX
Evaluacion.1 Psicologia General jieniret coronel,darisay guardia, Narvis San...
PPTX
29514315 GUARDIA DARISAY ORIGEN HISTORICO DE LA PSICOLOGÍA
PPTX
La psicologia como ciencia de la conducta
PPTX
INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA.pptx
PPTX
Presentación
PPTX
Psicologia General I
PPTX
Power point 2 psicología científica
DOC
Psicologia de la motivacion
PPTX
Clase 1. introduccion al curso
DOCX
Psicología infantil
DOCX
Psicología de la motivación (tema 1)
PPTX
sistema endocrino
PPTX
Introduccion de la psicologia de desarrollo
DOC
Participación_Open Class Semana 3.doc
Modelos terapéuticos en la psicología - José D. Marchante Santana
123456789
psicologia educativa
TEMARIO I
29514315 GUARDIA DARISAY
Evaluacion.1 Psicologia General jieniret coronel,darisay guardia, Narvis San...
29514315 GUARDIA DARISAY ORIGEN HISTORICO DE LA PSICOLOGÍA
La psicologia como ciencia de la conducta
INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA.pptx
Presentación
Psicologia General I
Power point 2 psicología científica
Psicologia de la motivacion
Clase 1. introduccion al curso
Psicología infantil
Psicología de la motivación (tema 1)
sistema endocrino
Introduccion de la psicologia de desarrollo
Participación_Open Class Semana 3.doc
Publicidad

Último (20)

PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PPTX
patologia de la glandula tiroides. unl fcm
PPTX
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
PDF
Copia de Manual de Interpretación de Hemograma.pdf
PDF
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PDF
PROYECTO TESIS DE QUELINDA VEGA 16 08 2025.pdf
PPTX
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
PPTX
Sepsis pedaitrica y neonatal UNSA 202533
PPT
uso mas frecuente de algunas drogas vasoactivas
PPTX
Preeclamsia, eclampsia y sindrome de HELLP
PPTX
PRINCIPALES PATOLOGIAS GASTROINTESTINALES PRINCIPIOS BÁSICOS
PPTX
ABDOMEN AGUDO presentación ponencia cx.pptx
PPTX
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
PDF
01. Manual para el cuidador de pacientes con demencia Autor Instituto de Mayo...
PDF
SEMINARIO PATOLOGIAS RESPIRATORIAS ASMA BRONQUITIS EPOC SDRA.pdf
PDF
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
PDF
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
PPT
2. LA CELULA,Bases del organismo básica.
PDF
PRESENTACION DIAPOSITIVAS falla cardiaca R1 (3)
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
patologia de la glandula tiroides. unl fcm
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
Copia de Manual de Interpretación de Hemograma.pdf
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PROYECTO TESIS DE QUELINDA VEGA 16 08 2025.pdf
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
Sepsis pedaitrica y neonatal UNSA 202533
uso mas frecuente de algunas drogas vasoactivas
Preeclamsia, eclampsia y sindrome de HELLP
PRINCIPALES PATOLOGIAS GASTROINTESTINALES PRINCIPIOS BÁSICOS
ABDOMEN AGUDO presentación ponencia cx.pptx
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
01. Manual para el cuidador de pacientes con demencia Autor Instituto de Mayo...
SEMINARIO PATOLOGIAS RESPIRATORIAS ASMA BRONQUITIS EPOC SDRA.pdf
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
2. LA CELULA,Bases del organismo básica.
PRESENTACION DIAPOSITIVAS falla cardiaca R1 (3)

Origen Historico de la Psicologia

  • 1. Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la educación Universidad Bicentenario de Aragua Psicología 2019-III Integrantes Adriana Zapata Gabriela Luces Mariana Madrid Origen histórico de la Psicología
  • 2. Es una ciencia que se encarga de analizar y comprender la conducta humana como sus procesos mentales, además de explicar y describir los pensamientos , así como sus sentimientos, percepciones y acciones experimentados por individuos y grupos sociales durante momentos y situaciones determinadas utilizando métodos científicos para llevar a cabo investigaciones obteniendo conclusiones. La variedad de enfoques refleja la complejidad y riqueza del comportamiento humano cada uno de ellos nos aporta un punto de vista, un ángulo diferente desde el que estudiar el comportamiento y que no hay uno superior a otro. La Psicología
  • 3. Es una ciencia relativamente nueva, desprendida de la filosofía a partir del siglo XVIII Durante la Edad Antigua se creía que los trastornos mentales eran consecuencia de la posesión por parte de espíritus y demonios, los tratamientos consistían en conjuros y encantamientos a los que se atribuían efectos curativos, A pesar del predominio del método científico, hoy en día la atribución de las enfermedades a la acción de espíritus o la separación entre el cuerpo y el alma, siguen teniendo cierta influencia. Entre el siglo V y el IV a.C. filósofos como Sócrates y Platón realizaron aportaciones que serían claves para el desarrollo de la psicología, además del de la filosofía. Mientras que Sócrates sentó los fundamentos del método científico, Platón concebía el cuerpo como el vehículo del alma, verdadera responsable de la conducta humana. Origen
  • 4. Examina las relaciones entre el comportamiento humano y la mente, centrándose en la investigación y experimentación científica basada en hechos esta se centra en la realización de experimentos controlados con variables designadas, sujetos de prueba y resultados estadísticos. La Psicología Experimental
  • 5. Investigadores y eventos relevantes Wilhelm Wundt (16 de agosto de 1832 - 31 de agosto de 1920) es considerado por muchos el primer psicólogo de la historia relevante por su papel como pionero en la psicología científica Fue él quien abrió, en el Leipzig de 1879, el primer laboratorio centrado exclusivamente en la psicología experimental, un síntoma de que la psicología se estaba consolidando como disciplina independiente. Sigmund Freud (Príbor, 6 de mayo de 1856-Londres, 23 de septiembre de 1939) un personaje que ha dado forma de una manera más clara los estereotipos del clásico psicólogo. Freud fue uno de los pioneros a la hora de teorizar acerca de los aspectos inconscientes de nuestro comportamiento y el papel que juega en ellos la cultura y las relaciones sociales con los demás, conocido como el padre del psicoanálisis, no forma parte de la historia de la psicología científica, pero aun así es un referente en la psicología en su sentido más amplio.
  • 6. Lev Vygotsky (17 de noviembre de 1896, Orsha, Imperio Ruso, actual Bielorrusia – 11 de junio de 1934, Moscú, Unión Soviética), es uno de los grandes referentes de la psicología evolutiva. Fue uno de los primeros investigadores que puso énfasis en la importancia del contexto cultural y las relaciones humanas en el desarrollo cognitivo de los seres humanos desde la primera infancia y todo esto en una época en la que lo habitual era considerar que la mente emergía espontáneamente del individuo, independientemente de las condiciones de vida en las que estuviera inmerso rompiendo con la tradición genetista. Steven Pinker (Montreal, 18 de septiembre de 1954) Brillante escritor es conocido por sus teorías acerca del lenguaje como un mecanismo de adaptación al medio tallado por la evolución y por ser uno de los psicólogos más famosos de entre los que se adscriben a la psicología evolucionista, ejerce como profesor en la prestigiosa universidad de Harvard, siendo una eminencia en los campos de la percepción y del desarrollo del lenguaje en la niñez
  • 7. Método científico 1. Hacer una observación que describa un problema 2. Crear una hipótesis 3. Probar la hipótesis 4. Sacar conclusiones y refinar la hipótesis Método hipotético-deductivo 1. Observación: medición de los hechos conductuales o cognitivos. 2. Formulación de hipótesis: conjeturas que formula el científico sobre los hechos observados. 3. Deducción de conclusiones: en la experimentación se someten a prueba casos concretos de la hipótesis, nunca la hipótesis en general Tiene que plantearse en términos de condicional. 4. Contrastación: es someter a experimentación los casos concretos deducidos de la hipótesis así puede ser verificada, cuando los datos la avalan o rechazada. Método Correlacional Su uso es descriptivo, no explicativo y sirve para establecer comparaciones a través de la técnica matemática del análisis factorial, No siempre es posible realizar un experimento para contrastar una hipótesis cuando se estudian variables psicológicas, no pueden ser manipuladas por el experimentador, sino que se dan entre los sujetos de una población y se utiliza la técnica comparativa o correlaciona. Métodos de las teorías psicológicas
  • 8. Método Experimental La principal característica de esta técnica es que el investigador puede manipular y controlar la variable independiente según convenga, para averiguar dicha relación. Para la investigación en laboratorio se requiere un diseño previo donde se describan: los sujetos que van a formar parte del experimento, el análisis matemático que se realizará con los datos obtenidos, los aparatos necesarios, el procedimiento y la situación en que se va a llevar a cabo el experimento. Método Observacional Con este método en psicología aplicada, se estudian los fenómenos tal y como ocurren en la naturaleza, se utiliza principalmente en psicología clínica, cuando se trata de variables que sólo pueden observarse. Existen dos clases de observación: Pasiva: es la realizada en la fase de recogida de datos del método hipotético-deductivo. Activa: se lleva a cabo de modo controlado y se denomina observación sistemática. o Se emplea en la contrastación
  • 9. Perspectivas Psicológicas Actualmente seis perspectivas psicológicas o enfoques para abordar los asuntos psicológicos • Perspectiva biológica: Explica la conducta en términos de genes, sistema nervioso y endocrino principalmente. • Perspectiva conductista: Intentan comprender como las contingencias ambientales y los estímulos controlan la conducta. • Perspectiva humanista: Sostiene que el humano es innatamente bueno y que la finalidad del ser humano es desarrollar todo su potencial. • Perspectiva cognitiva: A diferencia del conductismo, se enfoca en los procesos internos, como los pensamientos y todos los procesos del conocer como la atención, memoria y entendimiento. • Perspectiva evolutiva: Utiliza la idea de la selección natural para explicar cómo las habilidades psicológicas evolucionaron a través de los años al igual que las características físicas. • Perspectiva cultural: investigan las diferencias conductuales a través de las culturas, estudiando sus causas y consecuencias dentro de las mismas.
  • 10. Psicología Clínica: Consiste en prevención, diagnóstico y tratamiento de todo tipo de trastornos conductuales que pueda presentar una persona. Su campo de acción es muy amplio y abarca desde pequeños desajustes en la relación del individuo con su medio hasta patologías, como la esquizofrenia, que desestructuran casi por completo la personalidad del sujeto y cuyo tratamiento presenta muchas dificultades. Psicología Educativa: Se ocupa de la aplicación de los principios psicológicos a los problemas educativos tanto si se generan adentro como fuera del aula, el grado de madurez emocional, intelectual y social de las personas a su cargo, tratamiento de posibles dificultades en el aprendizaje o en la adaptación al medio educativo que puedan presentar algunas personas. Psicología Laboral: La elección de un empleo adecuado es una de las bases fundamentales para un correcto rendimiento laboral, para lo que es necesario analizar las posibilidades de desarrollo y actuación de cada persona e integrarlas con las exigencias del trabajo. Campos de aplicación de la Psicología
  • 11. Psicología del Marketing : Se ve orientada a cubrir necesidades de mecanismo productivo en empresas. Basada en investigaciones con el fin de crear servicios y productos mucho más atractivos para el consumidor. Estos profesionales trabajan de la mano de con agencias publicistas, y con técnicas de neurociencia en su trabajo, se logra ver cómo responde el cliente a lo que se le ofrece. Sexología : Se enfoca en la resolución de problemas, en el ámbito sexual, siendo semejante a la Psicología clínica pero enfocada en la vida sexual del paciente. Esa rama con gran importancia a la hora de mejorar esa parte de la vida del cliente. Psicología social : Básicamente es de las psicología más interesantes, ya que trata de cómo se ve afectados los individuos ante la presencia de otras personas, sin importar el sean reales o no, y el cómo afecta esto en los procesos mentales de la persona de estudio. Básica y experimental : Consiste en los análisis de proceso psicológicos en seres humanos sanos, para el hallazgo de nuevos patrones. Su estudio es comprendido por medio de la memoria, atención, y raciocinio, como también la toma de decisiones del individuo.
  • 12. Consiste en un conjunto de reglas morales, normas y valores universales que poseen los seres humanos (como responsabilidad, honestidad, respeto, discreción, entre otros) aplicados directamente en el entorno laboral con buena práctica de ellos. La ética profesional Todo persona que labore esta profesión deben contar con un comportamiento ejemplar, refiriéndose más exactamente a ser un ser sensato, decente y respetable, ya que brinda su servicios y conocimientos a sus pacientes, como los demás profesionales que se encargan del bienestar de las personas, se espera de ellos una imagen impecable.
  • 13. Código de Psicología Este Código de Ética proporciona un conjunto común de valores sobre los cuales los psicólogos construyen su trabajo científico y profesional, el propósito de este Código es proveer tanto principios generales como reglas de decisión que cubran la mayoría de las situaciones con que pueden encontrarse además de orientar el ejercicio profesional atendiendo a la protección de los individuos o grupos con los cuales trabajan, respetan y protegen los derechos humanos y civiles no participando en forma deliberada, ni consienten prácticas discriminatorias.
  • 14. Bibliografía I. "Elementos teóricos y metodológicos para la investigación educativa", Autor: Pablo Rico Gallego . Año: 2005 De: Unidad 164 de la Universidad Pedagógica Nacional, Zitácuaro, Michoacán, México. Disponible en:https://www.monografias.com/trabajos35/teorias-psicologicas/teorias- psicologicas.shtml II. “ Psicología". Autor: María Estela Raffino. Año: 2018 De: Argentina. Disponible en: https://concepto.de/psicologia-3/. III. “¿Qué es la ética profesional y por qué es importante?”. Autor: Redacción Recursos Humanos TV.Año:2019. Disponible en:https://www.recursoshumanos.tv/2019/01/28/que-es-la-etica-profesional-y-por-que- es-importante/ IV. “Enfoques psicológico”. Autor: Wordpress. Año: 2012.Disponible en:https://enfoquespsicologicos.wordpress.com/ V. “Perspectivas actuales de la psicología". Autor: Jess. Año: 2012. Disponible en: http://psiqueunipamplona.blogspot.com/p/perspectivas-actuales-el-panorama.html VI. “Campos de aplicación”. Autor:Universia Perú.Año:2019.Disponible en:https://noticias.universia.edu.pe/publicaciones/noticia/2011/06/16/837385/psicologia -conoce-principales-campos-aplicacion.html