SlideShare una empresa de Scribd logo
Alumno: Martin Rodrigo Reyes Muñoz
3° “C” de secundaria
La Salle
 El huracán es el más severo de los fenómenos meteorológicos
conocidos como ciclones tropicales. Estos son sistemas de
baja presión con actividad lluviosa y eléctrica cuyos vientos
rotan antihorariamente en contra de las manecillas del reloj)
en el hemisferio Norte. Un ciclón tropical con vientos
menores o iguales a 62 km/h es llamado depresión tropical.
Cuando los vientos alcanzan velocidades de 63 a 117 km/h
se llama tormenta tropical y, al exceder los 118 km/h, la
tormenta tropical se convierte en huracán.
 Como las temperaturas del mar tienen que estar a más de 27 °C,
los huracanes se van a formar en diferentes lugares y en diferentes
meses del año, por lo general en la época más calurosa. Los
huracanes ocurren en todas las áreas oceánicas tropicales, excepto
el Atlántico Sur y el Pacífico Sur, a pesar que se tiene el registro del
llamado huracán sin nombre que se generó en las costas de Brasil
en Marzo de 2004.
 Los huracanes son las tormentas más grandes, sorprendentes
y violentas de la Tierra denominados
también tifones o ciclones según el lugar donde se produzcan
su término científico es ciclón tropical, llamándose huracanes
a los que se forman sobre el Océano Atlántico y el Océano
Pacífico oriental
Un huracán mide normalmente entre 8 y 10 kilómetros de alto y de
500 a 100 km de ancho, pero su tamaño puede variar
considerablemente.
Los huracanes más pequeños pueden medir sólo 40 km de
diámetro y los más grandes entre 600 y 800 km. Los huracanes
más gigantescos se forman en el Océano Pacífico Y pueden medir
hasta 1.700 km de diámetro.
El ojo de un huracán mide generalmente entre 25 y 35 km,
aunque puede variar mucho. El ojo de los huracanes del pacífico,
donde los ciclones tienen más agua que recorrer antes de tocar
tierra, tiende a ser de los más grandes del mundo, con un diámetro
aproximado de 80 km

Más contenido relacionado

PPTX
Presentacion de huracanes
PPT
Huracanes
PPT
Huracanes
PDF
Ciclones tropicales
PPTX
Huracanes
PPT
Presentación1
PPT
Huracanes
Presentacion de huracanes
Huracanes
Huracanes
Ciclones tropicales
Huracanes
Presentación1
Huracanes

La actualidad más candente (20)

PPTX
Los huracanes
PPTX
Ciclones Tropicales
PPTX
Presentación huracanes
PPT
Los Huracanes
PPT
Los Huracanes
PPT
Temporada de Huracanes en Puerto Rico: Una Breve Historia
PPT
HuracáN
PPT
Huracanes y su Historia en Puerto Rico
PPTX
Los Huracanes.
PPT
Los huracanes
PPT
Los Huracanes
PPTX
Los huracanes
PPTX
Ciclones
PPT
DOCX
Tarea #4 medio ambiente y sociedad
PPTX
Huracanes
PPTX
Los huracanes carlos enrique benavidez
ODP
Los tsunamis
PPTX
Los huracanes
Ciclones Tropicales
Presentación huracanes
Los Huracanes
Los Huracanes
Temporada de Huracanes en Puerto Rico: Una Breve Historia
HuracáN
Huracanes y su Historia en Puerto Rico
Los Huracanes.
Los huracanes
Los Huracanes
Los huracanes
Ciclones
Tarea #4 medio ambiente y sociedad
Huracanes
Los huracanes carlos enrique benavidez
Los tsunamis
Publicidad

Similar a Origen y evolución de los huracanes martin reyes (20)

PPTX
Los huracanes mireya peredo
PPT
La Educación y las Nuevas Teconolgías
PPT
P R E S E N T A C I O N H U R A C A N E S
PPTX
Los huracanes
PPTX
Origen y evolución de los hurácanas maria perez mock
PPTX
Los huracanes
PPTX
PPTX
Huracanes
PPTX
Power point Leguizamón, Guadalupe
PPTX
Gustavo vilcarromero 3ero c los huracanes
PPTX
Origen y evolución de los huracanes
DOCX
Los huracanes causas
PPTX
HURACANES.pptx
PPTX
Los huracanes
PPTX
El origen y evolucion de los huracanes mauricio cabrera vattuone
PDF
Ciclones en pr
PPTX
Los huracanes
PPTX
Los Huracanes - Marcelo Santayana - La Salle
PPTX
Los huracanes- shirley franco
PPT
Huracanes por kevin
Los huracanes mireya peredo
La Educación y las Nuevas Teconolgías
P R E S E N T A C I O N H U R A C A N E S
Los huracanes
Origen y evolución de los hurácanas maria perez mock
Los huracanes
Huracanes
Power point Leguizamón, Guadalupe
Gustavo vilcarromero 3ero c los huracanes
Origen y evolución de los huracanes
Los huracanes causas
HURACANES.pptx
Los huracanes
El origen y evolucion de los huracanes mauricio cabrera vattuone
Ciclones en pr
Los huracanes
Los Huracanes - Marcelo Santayana - La Salle
Los huracanes- shirley franco
Huracanes por kevin
Publicidad

Origen y evolución de los huracanes martin reyes

  • 1. Alumno: Martin Rodrigo Reyes Muñoz 3° “C” de secundaria La Salle
  • 2.  El huracán es el más severo de los fenómenos meteorológicos conocidos como ciclones tropicales. Estos son sistemas de baja presión con actividad lluviosa y eléctrica cuyos vientos rotan antihorariamente en contra de las manecillas del reloj) en el hemisferio Norte. Un ciclón tropical con vientos menores o iguales a 62 km/h es llamado depresión tropical. Cuando los vientos alcanzan velocidades de 63 a 117 km/h se llama tormenta tropical y, al exceder los 118 km/h, la tormenta tropical se convierte en huracán.
  • 3.  Como las temperaturas del mar tienen que estar a más de 27 °C, los huracanes se van a formar en diferentes lugares y en diferentes meses del año, por lo general en la época más calurosa. Los huracanes ocurren en todas las áreas oceánicas tropicales, excepto el Atlántico Sur y el Pacífico Sur, a pesar que se tiene el registro del llamado huracán sin nombre que se generó en las costas de Brasil en Marzo de 2004.
  • 4.  Los huracanes son las tormentas más grandes, sorprendentes y violentas de la Tierra denominados también tifones o ciclones según el lugar donde se produzcan su término científico es ciclón tropical, llamándose huracanes a los que se forman sobre el Océano Atlántico y el Océano Pacífico oriental
  • 5. Un huracán mide normalmente entre 8 y 10 kilómetros de alto y de 500 a 100 km de ancho, pero su tamaño puede variar considerablemente. Los huracanes más pequeños pueden medir sólo 40 km de diámetro y los más grandes entre 600 y 800 km. Los huracanes más gigantescos se forman en el Océano Pacífico Y pueden medir hasta 1.700 km de diámetro. El ojo de un huracán mide generalmente entre 25 y 35 km, aunque puede variar mucho. El ojo de los huracanes del pacífico, donde los ciclones tienen más agua que recorrer antes de tocar tierra, tiende a ser de los más grandes del mundo, con un diámetro aproximado de 80 km