2
Lo más leído
4
Lo más leído
5
Lo más leído
Origen y formación del español




                    Carmen Lydia Pérez Rojas
                           profesora
Objetivos


Analizar la evolución, raíces y trasfondo
histórico del idioma de Puerto Rico.
Conocer la función del puertorriqueño
en la defensa y enriquecimiento del español.
Enaltecer los valores esenciales de nuestra
lengua vernácula.
Actividad de exploración


¿Cuáles son los elementos que formaron el español de
Puerto Rico?

Menciona algunos ejemplos del léxico de Puerto Rico
y su origen.

Menciona pueblos de la Isla cuyo nombre es de
origen indígena.
El español de Puerto Rico



   Elemento            Elemento         Elemento
    español            indígena          africano
•Representado       •Representado    •Representado
 por los             por la lengua    por la lengua
 colonizadores       de los indios    de los
 que llegaron a      de américa.      esclavos.
 la Isla.
Elemento español


La mayor parte de nuestro vocabulario está formado
por palabras españolas que, en su mayoría, llegaron
en el siglo XVI a través de los colonizadores. Estos
colonizadores, que venían del sur de España, no
provenían de la nobleza o de los sectores cultos sino
que eran hombres de pueblo: soldados, agricultores,
artesano.
Elemento indígena


La conquista y colonización del Nuevo Mundo pondrá el
español en contacto con una serie de lenguas indo americanas
o amerindias, entre las que se destacan:
  La lengua taína de las Antillas Mayores (Puerto Rico, Cuba y
  La Española), de donde proceden las siguientes palabras: ají,
  bohío, huracán, canoa, batey, maíz, tiburón, etc.
  La lengua náhuatle o azteca, encontrada en México, tales
  como: chocolate, tomate, aguacate, tamal, chile, etc.
  La lengua quechua, del Perú y del Ecuador, de la que
  provienen: llama, ñapa, papa, etc.
Elemento indígena


La mayoría de los indigenismos de uso en
Puerto Rico aluden a:
 plantas y animales: cacao, caoba, corozo,
guayaba, mangle, carey, manatí.
uso doméstico: barbacoa, hamaca.
comida y bebida: arepa, casabe, guanime, mabí.
nombres de: los pueblos, barrios, ríos, montes,
playas, cerros , bahías, etc.
Origen y formación del español de puerto rico
Elemento africano

Las palabras africanas están presentes en:
 costumbres: baquiné
 alimentos y comidas: gandul, guinea, guineo,
 guarapo, malanga, mofongo, ñame.
 creencias: santería
 plantas: anamú
 animales: cocolía, gongolí
 instrumentos musicales: conga, bongó
 música: chachachá, mambo, milonga, merengue
Presencia del elemento africano


         Escucha con atención la
         entrevista a Juan José Barea y
         comenta sobre la presencia del
         elemento africano.
El uso de anglicismos

Empobrecemos nuestro idioma cuando
utilizamos un anglicismo o cualquier otro
vocablo cuando existe la palabra en
español.
De acuerdo a estudios recientes el uso
más común de anglicismo se encuentran
en los medios de comunicación, deportes,
vestuario y transporte.
Rasgos del español de
                 hispanoamérica
Características:
 En el plano fónico vemos:
   pérdida de la d entre vocales (aburrío por aburrido) y en el
  final de palabras (usté por usted, y virtú por virtud)
    confusión entre l y r (mardito por maldito)
   aspiración de la s final de sílaba (pahtoh por pastos)
   pronunciación de x, y, g, j, antiguas como h, especialmente en
   las Antillas, América Central, algunos países de América del Sur y
   Puerto Rico.
   seseo que consiste en pronunciar la z y la c como s (zapato -
   sapato)
   En Puerto Rico se da el caso de la r velar y la r gutural según
   pronunciemos (carro o cajjo)
   yeísmo o ausencia de la pronunciación de la elle

Más contenido relacionado

PPS
El texto teatral
PPTX
El sujeto y su estructura
DOC
Tradicion oral
PPT
Genero lirico
PPT
DOCX
Análisis del Mio Cid
PPT
Origen y evolución del castellano
PPTX
Literatura fantastica
El texto teatral
El sujeto y su estructura
Tradicion oral
Genero lirico
Análisis del Mio Cid
Origen y evolución del castellano
Literatura fantastica

La actualidad más candente (20)

PPT
Formación de palabras
PDF
La narracion diapositivas
PPT
Dialefa, sinalefa, ley acento final
PPTX
Los Elementos de la narración Diapositivas
PPTX
El español en Puerto Rico
PPS
Lazarillo de tormes, anónimo (1554). lectura. diapositivas
PPTX
TEXTOS LITERARIOS Y NO LITERARIOS
PPT
Adjetivo (power point)
PPTX
Metrica y rima
PPTX
Estructura interna de la lírica
PPTX
Relatos de misterio: características y tipos de personajes
PPTX
Amadís de gaula (terminado)
PPTX
El texto narrativo
PPTX
Sentido literal y sentido figurado
PPT
Sinecdoque
PPT
Sujeto y predicado
PPTX
Presentacion fabula
PPTX
Progresión temática.pptx
PPTX
Género épico
PPTX
El verbo
Formación de palabras
La narracion diapositivas
Dialefa, sinalefa, ley acento final
Los Elementos de la narración Diapositivas
El español en Puerto Rico
Lazarillo de tormes, anónimo (1554). lectura. diapositivas
TEXTOS LITERARIOS Y NO LITERARIOS
Adjetivo (power point)
Metrica y rima
Estructura interna de la lírica
Relatos de misterio: características y tipos de personajes
Amadís de gaula (terminado)
El texto narrativo
Sentido literal y sentido figurado
Sinecdoque
Sujeto y predicado
Presentacion fabula
Progresión temática.pptx
Género épico
El verbo
Publicidad

Destacado (9)

PDF
Unidad didáctica: Cuidado del ambiente
PDF
Fotonovela sobre el maltrato a la mujer
PPT
Colección de páginas cibernética sobre Don Quijote de la Mancha
PDF
Presentación trabajos creativos de Terrazo
PDF
Datos importantes de la historia de puerto rico
PDF
Como hacer una monografia
PDF
Poemas en caligramas
PPT
¿Qué es una reseña?
Unidad didáctica: Cuidado del ambiente
Fotonovela sobre el maltrato a la mujer
Colección de páginas cibernética sobre Don Quijote de la Mancha
Presentación trabajos creativos de Terrazo
Datos importantes de la historia de puerto rico
Como hacer una monografia
Poemas en caligramas
¿Qué es una reseña?
Publicidad

Similar a Origen y formación del español de puerto rico (20)

PPTX
La huella lingüística arawak al español
PPT
Origen del Español
PPT
Tema 3 espanol de america
PPT
Tema 3 espanol de america_COMPLETO
PPT
Tema 3 Español de América
PPT
Tema 3 Español de América
PDF
El español de América. El español en el mundo.
DOC
El castellano en américa diferenciado lenguaje y sociedad
DOC
El castellano en américa diferenciado lenguaje y sociedad
PPTX
El español de américa
DOC
Español de América
PPT
Lenguasdialectosyvariedadesenelespaol 100603123442-phpapp01
PDF
El español en américa
DOC
El español de america variaciones
PPTX
Variante español
PPTX
1.6.pptx
PPT
Diferencias y Similitudes del Español en América y Santo Domingo
PPTX
Tema 9. Lexicología y semántica
PPTX
LA LENGUA ESPANOLA
PDF
La huella lingüística arawak al español
Origen del Español
Tema 3 espanol de america
Tema 3 espanol de america_COMPLETO
Tema 3 Español de América
Tema 3 Español de América
El español de América. El español en el mundo.
El castellano en américa diferenciado lenguaje y sociedad
El castellano en américa diferenciado lenguaje y sociedad
El español de américa
Español de América
Lenguasdialectosyvariedadesenelespaol 100603123442-phpapp01
El español en américa
El español de america variaciones
Variante español
1.6.pptx
Diferencias y Similitudes del Español en América y Santo Domingo
Tema 9. Lexicología y semántica
LA LENGUA ESPANOLA

Último (20)

PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
Carta magna de la excelentísima República de México
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
Estudios sociales en cuarto grado de basica
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador

Origen y formación del español de puerto rico

  • 1. Origen y formación del español Carmen Lydia Pérez Rojas profesora
  • 2. Objetivos Analizar la evolución, raíces y trasfondo histórico del idioma de Puerto Rico. Conocer la función del puertorriqueño en la defensa y enriquecimiento del español. Enaltecer los valores esenciales de nuestra lengua vernácula.
  • 3. Actividad de exploración ¿Cuáles son los elementos que formaron el español de Puerto Rico? Menciona algunos ejemplos del léxico de Puerto Rico y su origen. Menciona pueblos de la Isla cuyo nombre es de origen indígena.
  • 4. El español de Puerto Rico Elemento Elemento Elemento español indígena africano •Representado •Representado •Representado por los por la lengua por la lengua colonizadores de los indios de los que llegaron a de américa. esclavos. la Isla.
  • 5. Elemento español La mayor parte de nuestro vocabulario está formado por palabras españolas que, en su mayoría, llegaron en el siglo XVI a través de los colonizadores. Estos colonizadores, que venían del sur de España, no provenían de la nobleza o de los sectores cultos sino que eran hombres de pueblo: soldados, agricultores, artesano.
  • 6. Elemento indígena La conquista y colonización del Nuevo Mundo pondrá el español en contacto con una serie de lenguas indo americanas o amerindias, entre las que se destacan: La lengua taína de las Antillas Mayores (Puerto Rico, Cuba y La Española), de donde proceden las siguientes palabras: ají, bohío, huracán, canoa, batey, maíz, tiburón, etc. La lengua náhuatle o azteca, encontrada en México, tales como: chocolate, tomate, aguacate, tamal, chile, etc. La lengua quechua, del Perú y del Ecuador, de la que provienen: llama, ñapa, papa, etc.
  • 7. Elemento indígena La mayoría de los indigenismos de uso en Puerto Rico aluden a: plantas y animales: cacao, caoba, corozo, guayaba, mangle, carey, manatí. uso doméstico: barbacoa, hamaca. comida y bebida: arepa, casabe, guanime, mabí. nombres de: los pueblos, barrios, ríos, montes, playas, cerros , bahías, etc.
  • 9. Elemento africano Las palabras africanas están presentes en: costumbres: baquiné alimentos y comidas: gandul, guinea, guineo, guarapo, malanga, mofongo, ñame. creencias: santería plantas: anamú animales: cocolía, gongolí instrumentos musicales: conga, bongó música: chachachá, mambo, milonga, merengue
  • 10. Presencia del elemento africano Escucha con atención la entrevista a Juan José Barea y comenta sobre la presencia del elemento africano.
  • 11. El uso de anglicismos Empobrecemos nuestro idioma cuando utilizamos un anglicismo o cualquier otro vocablo cuando existe la palabra en español. De acuerdo a estudios recientes el uso más común de anglicismo se encuentran en los medios de comunicación, deportes, vestuario y transporte.
  • 12. Rasgos del español de hispanoamérica Características: En el plano fónico vemos: pérdida de la d entre vocales (aburrío por aburrido) y en el final de palabras (usté por usted, y virtú por virtud) confusión entre l y r (mardito por maldito) aspiración de la s final de sílaba (pahtoh por pastos) pronunciación de x, y, g, j, antiguas como h, especialmente en las Antillas, América Central, algunos países de América del Sur y Puerto Rico. seseo que consiste en pronunciar la z y la c como s (zapato - sapato) En Puerto Rico se da el caso de la r velar y la r gutural según pronunciemos (carro o cajjo) yeísmo o ausencia de la pronunciación de la elle