2
Lo más leído
6
Lo más leído
7
Lo más leído
EL ORIGEN DEL CONOCIMIENTO. LA POSIBILIDAD DEL CONOCIMIENTO.
EL ORIGEN DEL CONOCIMIENTO. Racionalismo:   Se denomina racionalismo a la doctrina epistemológica que sostiene que la causa principal del conocimiento reside en el pensamiento, en la razón.  Empirismo:   del griego Empereimía = experiencia: la única causa del conocimiento humano es la experiencia. Según el empirismo, no existe un patrimonio apriori de la razón. Apriorismo:   Considera que la razón y la experiencia son a causa del conocimiento.
Apriori El latinismo  apriori  del  conocimiento apriori  viene del término en latín "lo que precede". Según Kant, el conocimiento  apriori  es aquel que es necesariamente verdadero y universal, incluso antes de ir al mundo de la experiencia, ya que no depende de la experiencia.  Su fundamento son las condiciones trascendentales, puras, que no sólo no dependen y son anteriores a la experiencia sino que son las condiciones que hacen posible la objetividad de la experiencia.
Según Kant, todos los conocimientos de la experiencia están sujetos a esas condiciones “apriori”, que Kant llama trascendentales: Condiciones trascendentales, o formas puras de la sensibilidad: el  espacio  y el  tiempo .  Conceptos puros o trascendentales del entendimiento: Las  categorías   Modos de aplicación de las categorías a los fenómenos de la experiencia:  esquemas
Según Kant, los juicios sintéticos a priori no son posibles en la  metafísica , pero sí en las  matemáticas  y en la parte racional de la  física : ejemplos: "4 + 3 = 7", "la línea recta es la distancia más corta entre dos puntos", "la cantidad de materia del universo se mantiene invariable", "en todo movimiento acción y reacción son siempre iguales". También los juicios sintéticos tienen que ver con la LOGICA, ejemplo: "suba para arriba", "salga para afuera". Entonces; los juicios a posteriori se verifican recurriendo a la experiencia, son juicios empíricos, se refieren a hechos. Tienen una validez particular y contingente. Ejemplos: "los alumnos de filosofía son aplicados", "los ingleses son tranquilos".
LA POSIBILIDAD DEL CONOCIMIENTO. 1.-  El dogmatismo :  El dogmatismo supone absolutamente la posibilidad y realidad del contacto entre el sujeto y el objeto.  2.- El escepticismo.  (totalmente opuesto al dogmatismo)Mientras que el dogmatismo en cierta forma ignora al sujeto, el escepticismo desconoce al objeto. 3.-  El subjetivismo y el relativismo.   El subjetivismo y el relativismo son análogos, en su contenido, al escepticismo. En efecto, ambos niegan la verdad; no en forma directa como el escepticismo, pero sí en forma indirecta al dudar de su validez universal.
LA POSIBILIDAD DEL CONOCIMIENTO. 4.- El  pragmatismo :  cambia el concepto de la verdad en cuanto que es originado por una peculiar concepción de lo que es el ser humano. Dentro de tal concepción  el hombre  no es primordialmente un ser especulativo y pensante, sino un ser práctico, un ser volitivo. 5.- El criticismo.  El criticismo examina todas y cada una de las aseveraciones de la razón humana y nada acepta con indiferencia.
RAZÓN CONTRA PERCEPCIÓN.

Más contenido relacionado

PDF
Ciencia y Método Científico
PPT
1.la ciencia
PDF
El conocimiento origen y posibilidad
PPTX
Conocimiento filosofico
PPT
LAS LEYES DE LA DIALECTICA - BRFA
PPTX
Intelectualismo
PPT
Diversos Tipos de Conocimiento - Dra Eneida Matos
Ciencia y Método Científico
1.la ciencia
El conocimiento origen y posibilidad
Conocimiento filosofico
LAS LEYES DE LA DIALECTICA - BRFA
Intelectualismo
Diversos Tipos de Conocimiento - Dra Eneida Matos

La actualidad más candente (20)

PPTX
Escuelas Epistemologicas
PPT
Gnoseología
PPTX
Utilidad e importancia de la epistemología
PPTX
Materialismo dialectico
PDF
El conocimiento como problema y proceso
DOCX
la teoria como instrumento de la ciencia
PPTX
PPTX
El conocimiento cientifico
DOCX
Realice Un Cuadro Comparativo Entre El Conocimiento CientíFico Y El Conocimie...
PDF
Ontologia Epistemología Metodología
PPTX
Mapa conceptual conocimiento y metodo cientifico
PPT
Teoria del conocimiento.
PPTX
Bunge ciencia
PPT
El racionalismo power point
PPT
Epistemologia Teoria Del Conocimiento Diapositivas
PPTX
Positivismo
PPTX
Niveles de-conocimiento
PPT
Crítica de la razón pura. kant
PPTX
Epistemología
PPT
Escuelas Epistemologicas
Gnoseología
Utilidad e importancia de la epistemología
Materialismo dialectico
El conocimiento como problema y proceso
la teoria como instrumento de la ciencia
El conocimiento cientifico
Realice Un Cuadro Comparativo Entre El Conocimiento CientíFico Y El Conocimie...
Ontologia Epistemología Metodología
Mapa conceptual conocimiento y metodo cientifico
Teoria del conocimiento.
Bunge ciencia
El racionalismo power point
Epistemologia Teoria Del Conocimiento Diapositivas
Positivismo
Niveles de-conocimiento
Crítica de la razón pura. kant
Epistemología
Publicidad

Similar a Origen y posibilidad del conocimiento (20)

PPT
02-razonamiento-lgico-1223053226930777-8.ppt
PPT
Procesos Geologicos (1).pptkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkk
DOCX
Que es epistemologìa y el conocimiento
PPT
Kant
PDF
Principios del conocimiento_tema_11
PDF
Crtica de la razon pura kant
PDF
Corrientes epistemologicas 1
DOCX
Teorías del Conocimiento
PDF
Teoria conocimiento
PPT
Critica Razon Pura Kant
PPTX
Teoria del conocimiento
DOC
Teoría del conocimiento
PPTX
Kant Final
PPTX
Origen y posibilidad del conocimiento
PPTX
La filosfia de la mente
DOCX
TEORIA DEL CONOCIMIENTO DE JOHANNES HESSEN.docx
DOC
teoria del conocimiento
PPTX
ETICA Y VALORES SESIÓN PPT SESIÓN SESIÓN
PPTX
Corrientes epistemológicas contemporáneas
PDF
epistemologia
02-razonamiento-lgico-1223053226930777-8.ppt
Procesos Geologicos (1).pptkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkk
Que es epistemologìa y el conocimiento
Kant
Principios del conocimiento_tema_11
Crtica de la razon pura kant
Corrientes epistemologicas 1
Teorías del Conocimiento
Teoria conocimiento
Critica Razon Pura Kant
Teoria del conocimiento
Teoría del conocimiento
Kant Final
Origen y posibilidad del conocimiento
La filosfia de la mente
TEORIA DEL CONOCIMIENTO DE JOHANNES HESSEN.docx
teoria del conocimiento
ETICA Y VALORES SESIÓN PPT SESIÓN SESIÓN
Corrientes epistemológicas contemporáneas
epistemologia
Publicidad

Más de cesarolivas (11)

PDF
Curriculum Cesar Olivas
PPT
Lógica Definición Como Ciencia
PPT
Definición y Concepto Lógica
PPT
Razón VS Percepción
PPT
Teoría del conocimiento / Epistemología
DOC
Teoría Del Conocimiento / Epistemología
PPT
Presentacion - La Importancia De Las Tic
DOC
Competencias Digitales De Los Docentes
DOC
Contextualización e Impacto Social de las TIC's México
PPT
Introducción al Cabri Geometry
DOC
Introducción al Cabri Geometry
Curriculum Cesar Olivas
Lógica Definición Como Ciencia
Definición y Concepto Lógica
Razón VS Percepción
Teoría del conocimiento / Epistemología
Teoría Del Conocimiento / Epistemología
Presentacion - La Importancia De Las Tic
Competencias Digitales De Los Docentes
Contextualización e Impacto Social de las TIC's México
Introducción al Cabri Geometry
Introducción al Cabri Geometry

Último (20)

PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
50000 mil words en inglés más usados.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión

Origen y posibilidad del conocimiento

  • 1. EL ORIGEN DEL CONOCIMIENTO. LA POSIBILIDAD DEL CONOCIMIENTO.
  • 2. EL ORIGEN DEL CONOCIMIENTO. Racionalismo: Se denomina racionalismo a la doctrina epistemológica que sostiene que la causa principal del conocimiento reside en el pensamiento, en la razón. Empirismo: del griego Empereimía = experiencia: la única causa del conocimiento humano es la experiencia. Según el empirismo, no existe un patrimonio apriori de la razón. Apriorismo: Considera que la razón y la experiencia son a causa del conocimiento.
  • 3. Apriori El latinismo apriori del conocimiento apriori viene del término en latín "lo que precede". Según Kant, el conocimiento apriori es aquel que es necesariamente verdadero y universal, incluso antes de ir al mundo de la experiencia, ya que no depende de la experiencia. Su fundamento son las condiciones trascendentales, puras, que no sólo no dependen y son anteriores a la experiencia sino que son las condiciones que hacen posible la objetividad de la experiencia.
  • 4. Según Kant, todos los conocimientos de la experiencia están sujetos a esas condiciones “apriori”, que Kant llama trascendentales: Condiciones trascendentales, o formas puras de la sensibilidad: el espacio y el tiempo . Conceptos puros o trascendentales del entendimiento: Las categorías Modos de aplicación de las categorías a los fenómenos de la experiencia: esquemas
  • 5. Según Kant, los juicios sintéticos a priori no son posibles en la metafísica , pero sí en las matemáticas y en la parte racional de la física : ejemplos: "4 + 3 = 7", "la línea recta es la distancia más corta entre dos puntos", "la cantidad de materia del universo se mantiene invariable", "en todo movimiento acción y reacción son siempre iguales". También los juicios sintéticos tienen que ver con la LOGICA, ejemplo: "suba para arriba", "salga para afuera". Entonces; los juicios a posteriori se verifican recurriendo a la experiencia, son juicios empíricos, se refieren a hechos. Tienen una validez particular y contingente. Ejemplos: "los alumnos de filosofía son aplicados", "los ingleses son tranquilos".
  • 6. LA POSIBILIDAD DEL CONOCIMIENTO. 1.- El dogmatismo : El dogmatismo supone absolutamente la posibilidad y realidad del contacto entre el sujeto y el objeto. 2.- El escepticismo. (totalmente opuesto al dogmatismo)Mientras que el dogmatismo en cierta forma ignora al sujeto, el escepticismo desconoce al objeto. 3.- El subjetivismo y el relativismo. El subjetivismo y el relativismo son análogos, en su contenido, al escepticismo. En efecto, ambos niegan la verdad; no en forma directa como el escepticismo, pero sí en forma indirecta al dudar de su validez universal.
  • 7. LA POSIBILIDAD DEL CONOCIMIENTO. 4.- El pragmatismo : cambia el concepto de la verdad en cuanto que es originado por una peculiar concepción de lo que es el ser humano. Dentro de tal concepción el hombre no es primordialmente un ser especulativo y pensante, sino un ser práctico, un ser volitivo. 5.- El criticismo. El criticismo examina todas y cada una de las aseveraciones de la razón humana y nada acepta con indiferencia.